Nueva voz no. 892

Page 1

Vecinos de Santa Ana Hueytlalpan, Cayó tirolesa en Grutas de reconocen apoyo a Nuvia Mayorga Tolantongo; turista muerto Página 3

Página 7

http://norbertoloaiza6.wix.com/nueva-voz

AÑO 17

NO. 892

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018

P RECIO AL PÚBLICO $5.00

FUERA EL FUERO, VOTARON LOS DIPUTADOSFEDERALES Los 370 diputados que estuvieron en la sesión del 19 de abril sumaron su voto para desaparecer el fueron servidores públicos, incluyendo al Presidente de la República, tras darse a conocer el resultados de la votación de pie aplaudieron los legisladores y legisladoras. Oradores que participaron en la tribuna reconocieron que se había desvirtuado el «espíritu del fuero» el cual se había convertido en un manto de impunidad para uin gran número de funcionarios públicos corruptos que desde los cargos públicos saquean las arcas públicas sin que haya verdaderos castigos que frenen ese «cáncer social» en México. a tal grado ha llegado el hartazgo que el candidato independiente El Bronco propone que se le «moche» la mano a los corruptos. Página 3

En la cuarta sesión extraordinaria de abril

IEEH aprobó candidatos que buscan ser diputados

Ganó la primaria «Efrén Ángeles Pérez» el concurso: Conociendo Mineral de la Reforma

Página 2

C RONOS Por Angelo Loor

«Nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira»

Los cinco alumnos del lado derecho conformaron el equipo de la Primaria «Efrén Ángeles Pérez», ganadores del Concurso «Conociendo Mineral de la Reforma, tuvieron una destacada actuación, hay que reconocer el respaldo que tuvieron en maestros y padres de familia. Página 4

Los candidatos traen la autoestima por las nubes, ninguno dijo que haya perdido el debate, José Antonio Meade, incluso le advirtió a Andrés Manuel López Obrador: ¡vas a volver a perder! Página 5


Nueva Voz

PÁGINA 2

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018

En la cuarta sesión extraordinaria de abril

IEEH aprobó candidatos que buscan ser diputados Presentaron con oportunidad y de manera adecuada y ordenada sus respectivas postulaciones, de igual forma reconoció la participación prioritaria de mujeres como propietarias en las fórmulas de algunos Partidos Políticos, reconoció el consejero Electoral Salvador Domingo Franco Assad, Presidente de la Comisión Permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos. Durante la Cuarta Sesión Extraordinaria del mes de abril, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), aprobó los siguientes puntos propuestos por la Secretaría Ejecutiva: * Aprobación de la solicitud de registro de fórmulas de candidatos y candidatas por el principio de mayoría relativa, para contender en la elección ordinaria de Diputados y Diputadas, presentada por la Coalición denominada «Por Hidalgo al Frente», para el Proceso Electoral Local 2017-2018, así como el presentado por la Candidatura Común conformada por los Partidos Políti-

cos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México, Nueva Alianza y Encuentro Social, los cuales, contenderán en 06 de los 18 Distritos Electorales Locales. * Fue negada la solicitud de registro para contender en la Elección Ordinaria de Diputadas y Diputados Locales, presentada por el C. Hipólito Arriaga Pote, quien se ostenta como integrante de la Agrupación denominada «Gubernatura Nacional Indígena» para el Proceso Electoral Local 20172018. * Aprobación de la solicitud de registro de fórmulas de Candidatos y Candidatas por el principio de representación proporcional, para la Elección Ordinaria de Diputados y Diputadas, presentado por un lado por el Partido Acción Nacional y por otro lado, por el Partido de la Revolución Democrática. * Aprobación de la solicitud de registro de fórmulas de Candidatos y Candidatas por el principio de mayoría relativa así como por el principio de representación

proporcional para contender en la Elección Ordinaria de Diputados y Diputadas Locales, presentado por los Partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México, del Trabajo, Encuentro Social, Nueva Alianza, Morena y Movimiento Ciudadano.

Por su parte, el Consejero Electoral Salvador Domingo Franco Assad, Presidente

Certeza laboral, seguridad social y salarios dignos demanda el SNTE

«Avanza negociación del pliego de demandas»: Juan Díaz de la Torre

«Avanza y va avanzando bien», la negociación del Pliego Nacional de Demandas aseguró el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, quien expresó que la respuesta salarial deberá estar a la altura del compromiso que los maestros tienen con la transformación del sistema educativo. Al conmemorar en Zacatecas el Día de la Educadora, el dirigente nacional del magisterio dijo que en los próximos días se espera llegar a un acuerdo que permita cerrar la negociación entre el SNTE y la Secretaría de Educación Pública. La exigencia de la organización sindi-

cal a favor de los maestros pasa por tres vertientes fundamentales: «garantizar a todas y a todos los trabajadores la certeza laboral, la seguridad social e incrementos salariales dignos, a la altura de lo que los

temprano a la educación y la atención preescolar contribuyen a un buen arranque en la vida, por lo que la provisión de la educación de calidad durante la primera infancia es prioritaria».

maestros han hecho. El Sindicato no cederá en absoluto en eso tres valores sustantivos», advirtió. El maestro Juan Díaz reiteró que el SNTE seguirá luchando para terminar con las diversas interpretaciones de la legislación educativa, que pudieran atentar contra los derechos de los docentes y su desarrollo profesional. «Es importante unificar criterios en la aplicación de la Ley del Servicio Profesional Docente y evitar interpretaciones diversas que haga la autoridad de las entidades, que lesionen, castiguen o contengan el desarrollo profesional de los trabajadores». Díaz de la Torre cerró su discurso con un llamado a la unidad nacional del SNTE, pues así, «unidos, es como hemos conseguido mantener la certeza laboral, los salarios y prestaciones como ningún otro gremio, y contribuir a la grandeza del país, formando a las nuevas generaciones en las escuelas públicas». En respuesta, los secretarios generales presentes en la conmemoración, manifestaron su respaldo al proyecto de vanguardia encabezado por su líder nacional. Ante mil 600 educadoras y educadores, el presidente del SNTE destacó que «es un hecho innegable que un acceso

A nombre del Sindicato, externó «la más extensa de las felicitaciones y nuestro reconocimiento. Les convoco a que sigan realizando, con entusiasmo, su valiosa labor, por el bien de la niñez». Además de la anfitriona, Soralla Bañuelos de la Torre, secretaria general de la Sección 34, estuvieron los secretarios de las secciones, 58, Óscar Castruita

Semanario

Nueva Voz

La fuerza de la palabra escrita ANGELO NORBERTO LOAIZA ORTEGA Director Colaboradores: Marcos Loaiza Ortega Coordinador de Redacción Gustavo Zamora y Viviana Loaiza Diseño Gráfico Armando Loaiza Rodríguez Fotografía (Agencia Luz y Sombra) Carlos A. Angeles, Silvia Loaiza Elizabeth Ocaña Oficinas: And. 2 Mza. «B» #133 colonia Plutarco Elias Calles Teléfono y fax 313 -01 -16 e-mail: Nuevavoz@hotmail.com angelol45@hotmail.com Angelol@terra.com.mx Semanario NUEVA VOZ, la Fuerza de la Palabra Escrita. 25 de Abril de 2018. Editor responsable: Ángelo Norberto Loaiza Ortega. No. de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2011041218384800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 15296. Domicilio de la Publicación y distribución: Andador 2, No. 133, Col. Plutarco Elías Calles C.P. 42035. Pachuca, Hgo. Imprenta propia: And. 2 No. 105 A, Col. Plutarco Elías Calles, Pachuca, Hgo. Tel: lada 01 (771) 313 - 01 -16.

de la Comisión Permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos, externó que, derivado del Acuerdo propuesto por la Comisión en mención, en el que en meses pasados fueron aprobados los lineamientos relativos a la paridad de género así como lo referente a la acción afirmativa indígena, hoy se reconoce a los Partidos Políticos el haber presentado con oportunidad así como de manera adecuada y ordenada sus respectivas postulaciones, de igual forma reconoció la participación prioritaria de mujeres como propietarias en las fórmulas de algunos Partidos Políticos. Finalmente, la Consejera Presidenta del Órgano Electoral, Guillermina Vázquez Benítez, externó su felicitación a los Partidos Políticos y a sus respectivos representantes acreditados ante el Consejo General por el trabajo realizado durante la etapa de registros, al tiempo que conminó a la ciudadanía a emitir un voto libre y razonado para elegir la conformación del Congreso Local.

Hernández; de la 8, Rosa María Hernández Madero; 12, Ricardo Rentería Medina; 16, Elpidio Yáñez Rubio, y 47, Arnoldo Rubio Cárdenas; así como el delegado del CEN del SNTE en la Sección 1, José Luis Briones Briseño, e integrantes de los Órganos Nacionales de Gobierno del SNTE, entre ellos la profesora Yolanda Martínez Mendoza, coordinadora del Colegiado Nacional de Organización. También asistieron representantes del gobierno estatal, de las Fuerzas Armadas y del poder Legislativo de la entidad. Previamente, el maestro Díaz de la Torre puso en operación el primer Centro SINADEP Regional del estado, donde el SNTE ofrecerá cursos gratuitos para la profesionalización y actualización de los maestros del municipio de Villanueva. Durante la inauguración, el presidente del Sindicato sostuvo que la profesionalización es una herramienta que da estabilidad y certeza laboral a los trabajadores. En tanto, la secretaria general de la Sección 34, Soralla Bañuelos, subrayó el valor que estos centros tienen para el desarrollo profesional de los docentes y puso como ejemplo el Centro Estatal SINADEP donde 860 docentes han recibido cursos. «De nuestros compañeros que acudieron al centro SINADEP, el cien por ciento obtuvo buenos resultados en su evaluación, y esto para nosotros es garantía de que no le fallamos a los maestros. No le tenemos miedo a la evaluación; por el contrario, para nosotros la evaluación es un elemento sustantivo». Informó que el próximo mes, en cada una de las 19 regiones sindicales de la Sección 34 se pondrán en operación centros SINADEP, donde los profesores recibirán acompañamiento técnico-pedagógico y asesoría. Es así como el SNTE brinda un sindicalismo de servicios que atiende a sus agremiados de acuerdo con sus requerimientos, en cada región del país.

Darina Márquez asegura que hoy tiene más apoyo ciudadano Participará Durina Márquez Uribe, en todos los debates a los que la inviten, ayer 24 de abril estuvo en el Tecnológico de Monterrey; el del 3 de mayo asistirá al que organizó la COPARMEX y el del 6 de mayo, el oficial del INE. Durina Márquez Uribe, candidata al Senado de la República de la coalición «Por México al Frente», precisó en el desayuno del lunes que presentó su declaración 3de3 y exhortó a los otros candidatos a cumplir con ese requisito. Ahí presentó testigos de que cumplió con el informe patrimonial, fiscal y de intereses. Respecto al contenido de cada una de las declaraciones aseveró: «no ser terrateniente, ser una ciudadana que se interesó por la política». Pasa a la Página 5


PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018

Nueva Voz

PÁGINA 3

Vecinos de Santa Ana Hueytlalpan, reconocen apoyo a Nuvia Mayorga La candidata a un escaño en el Senado de la República, por la coalición «Todos por México», se reencontró con viejos conocidos en este poblado del municipio de Tulancingo, en la ruta de la campaña preelectoral que realiza; y no tuvo ningún contratiempo para hacer conexión con mujeres y hombres de todas las edades que le reconocieron el apoyo otorgado a 35 proyectos productivos que ya les están cambiando la vida -–dijeron—Ellas y ellos ahora tienen ingresos económicos y la esperanza de seguir avanzando en base a su trabajo y a su esfuerzo; y encaminar a sus hijas e hijos en actividades reales, que no son producto de imaginaciones. Armando Ramírez, al darle la bienvenida a Nuvia Mayorga Delgado, la definió como «una aliada de la gente en Santa Ana Huetlalpan. Y enumeró una seleccionadora de jitomate; el balneario de aguas termales; una hortaliza, criaderos de borregos y de reses; los implementos agrícolas que utilizan en sus diarias tareas, así como el proyecto de una jardinería. Y concluyó: «Además de los apoyos que nos dio, a la gente nos ha cambiado nuestra forma de pensar. Antes sólo pensábamos en alquilar nuestra mano de obra. Ahora queremos crecer y encarrilar a nuestros familiares. En su turno, la candidata de «Todos por México», los arengó: «Vamos en unidad por el bienestar de las familias de Tulancingo».

«Mis propuestas», entrega Citlali Jaramillo en colonias El recorrido que realiza Citlali Jaramillo, candidata a diputada federal por el Distrito VI con cabecera en Pachuca recorre las colonias de la capital tocando puertas y repartiendo «Mis propuestas», en donde ofrece a los electores de su distrito: Seguridad, empleo, internet y para todos, salud, Familia, Deporte, Desarrollo Urbano e inclusión social. A una pregunta directa que le formuló un vecino de la Colonia Plutarco Elías Calles, la candidata de la Coalición Todos Por México, precisó que la estrategia de hoy, es que los candidatos vayan al elector, p0resenten sus propuestas pero también que conozcan las necesidades de los ciudadanos. En materia de seguridad Citlali, ofrece impulsar leyes para que el que «la haga la pague», leyes que no les den tregua a los delincuentes. También hace eco en sus propuestas al reclamo social de las mujeres, para que las mujeres ganen más por los trabajos que desempeñan. La oferta de la candidata de Todos por México, también incluye a las familias, para que en todos los niveles se les brinde créditos a la palabra. En esta lista la inclusión social contempla a los adultos mayores con proyectos, que favorescan a este sector , con la inclusión de organizaciones civiles que trabajen en favor de ellos. El desarrollo urbano, está incluido en las lista de «Mis Propuestas» que reparte Citlali Jaramillo en su campaña de proselitismo que realiza a pie, acompañada por un reducido de colaboradores que se encargan de tocar las puertas en las colonias. Citlali confiesa que han cambiado las cosas que hoy como candidata ella es la que busca a los electores para ofrecer pero también para atender las inquietudes ciudadanas.

FUERA EL FUERO, VOTARON DIPUTADOS FEDERALES

Reconocimiento al buen juicio de las mujeres: Héctor Pedraza «En buena medida, son las mujeres quienes deciden los resultados de las elecciones, porque ellas analizan con mayor profundidad las propuestas de nosotros los candidatos, sin prejuicios de ninguna especie y además, influyen de manera categórica en la orientación del voto de los hijos, los adultos mayores e incluso de sus esposos», dijo Héctor Pedraza Olguín, candidato a diputado federal por el distrito 2 de la coalición Todos por México, que la conforman los partidos Revolucionario Institucional, Nueva Alianza y Verde Ecologista de México. Así rubricó el diálogo que sostuvo con mujeres de Ixmiquilpan, en el Barrio de Jesús, encabezadas por la secretaria general del Comité Municipal

del PRI, Nitza Isidro Caramaya. Pedraza Olguín prosiguió: «Los motivos del voto femenino son muy diversos, pero es evidente que ellas ponderan los beneficios de una propuesta política, por su impacto en el bienestar de sus familias y en ese sentido las propuestas de los candidatos del PRI superan por mucho las aventuras, quimeras o francas mentiras que expresan los partidos opositores». Refirió que en la propuesta de campaña de los candidatos de la fórmula priista a la diputación federal del distrito 2, establece el propósito de alcanzar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en los aspectos de salud, desarrollo económico, educación, apoyos al campo, turismo, entre otros.

Con 370 votos a favor y cero en contra, el 19 de abril de 2018 quedó marcada la fecha como histórica que pone fin al Fuero, protección que retiraron los diputados al aprobar en lo general la eliminación del fuero constitucional que protegía a legisladores, gobernadores, presidentes municipales , incluso al Presidente de la República. Con mayoría calificada el Pleno de la Cámara festejó con un prolongado aplauso y la mayoría de los legisladores se pusieron de pie y «apagados gritos» que no entusiasmaron: «Si se pudo, si se pudo», grito que terminó como un susurro. El documento fue enviado al Senado para su análisis y discusión. La votación calificada se mencionó como «histórica’’, los artículos constitucionales que fueron reformados son: 17, 61, 72, 108, 110, 111, 112 y 114. En lo particular se reservaron el 112 y 17; pero al final fueron las reservas fueron retiradas. Entre los fundamentos de la Comisión de Puntos Constitucionales: «erradicar la posibilidad de que un servidor público se valga del fuero, como figura institucional, para emplearlo como un escudo ante los excesos y prácticas de corrupción o de conductas delictivas’’. En el debate se destacó que el fuero constitucional se desvirtuó y ha sido utilizado como un «manto para encubrir conductas delictivas», que han impedido que ciertos funcionarios sean procesados penalmente. «El modelo de democracia representativa ha llegado a su obsolescencia y sus resultados han generado un fenómeno llamado partidocreacia, donde el sistema ha generado que los intereses de los partidos políticos estén por encima de los intereses ciudadanos a quienes deben su origen los diputados olvidaron el espíritu de esa protección constitucional lo que reconocieron los oradores ’’. El objetivo primigenio el fuero se creó como un contrapeso para proteger la libertad de expresión e independencia de los legisladores, el equilibrio entre los poderes, así como la salvaguarda de los servidores públicos durante el ejercicio de sus funciones, con el paso del tiempo se convirtió en un «manto» de impunidad y corrupción.


Nueva Voz

PÁGINA 4

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018

Ganó la primaria «Efrén Ángeles Pérez» el concurso: Conociendo Mineral de la Reforma Karen Guadalupe Lozada Morales, Andrea Cruz Arteaga, Bryan Alonso Benítez Chacón, de 6° A; y Citlalli Islas Color y Jatziri Jaqueline García Oropeza del 6° B son los integrantes del equipo que representó la Primaria Efrén Ángeles Pérez, del Fraccionamiento «Hacienda Margarita», perteneciente al municipio de Mineral de la Reforma y triunfadores del Concurso denominado «CONOCIENDO MINERAL DE LA REFORMA». La dirección de la Escuela Efrén Ángeles Pérez en coordinación con la Asociación de Padres de familia que dirigen el profesor Gerardo Burgos Ramírez y el señor Andrés Escobar Escobar representan el «punto de apoyo para que los alumnos puedan mover el mundo». El triunfo de los alumnos del equipo de los sextos años refleja (sin verse) el trabajo pedagógico de los profesores: Carmen González Gutiérrez del 6° A y del maestro Refugio Bautista Velasco de 6° B de un apoyo total de los padres de familia. Si bien el triunfo pone los reflectores directos a los integrantes del equipo ganador hay que reconocer ese extra que dan los docentes al cumplir con su trajo. Las alumnas y el alumno integrantes del equipo dieron ejemplo de trabajo de equipo formado por Karen Guadalupe Lozada Morales, Andrea Cruz Arteaga, Bryan Alonso Benítez Chacón, de 6° A; y Citlalli Islas Color y Jatziri Jaqueline García Oropeza del 6° B, hay que reseñar que contaron con el respaldo de padres y madres de familia; de sus dos profesores: Carmen González Gutiérrez y Refugio Bautista Velasco. Los dos maestros, juntos con los padres establecieron una estrategia para que los alumnos realizaran investigación para conocer el territorio de Mineral de la Reforma, su génesis, sus primeros gobernantes, la historia del territorio. Ese tránsito de ser un territorio de donde los fundos mineros generaron una gran riqueza en minerales preciosos: Plata, oro en menor proporción, cobre y plomo; hasta convertirse en un territorio eminente agrícola al irse agotando los minerales de sus entrañas. Los profesores encausaron el trabajo de investigación de los alumnos, realizaron jornadas extras de trabajo para que sus alumnos repasaran los conocimientos, insistieron en que buscarán las posibles preguntas de hechos actuales, como el número de instituciones de educación superior con las que cuenta el municipio. Tipos de fauna, número de comunidades que conforman el territorio, nuevas colonias… Como la misma Hacienda Margarita, fraccionamiento de nueva creación

Educa

que dio origen a la primaria Ángeles Pérez, que apenas cumplió seis años y empieza a demostrar el trabajo del personal docente que se practica en las aulas.

También los padres de familia tienen un gran mérito en este triunfo, no se contentaron con ver lo que hacían los profesores: Carmen y Refugio, los papas y mamas se

Maestra Carmen González.

Maestra Adriana Pedraza y el profesor Refugio Bautista.

Karen Guadalupe Lozada.

Citlalli Islas.

Andrea Cruz Arteaga.

Bryan Alonso Benítez.

Carmen González Gutiérrez del 6° A y del maestro Refugio Bautista Velasco de 6° B, la maestra Adriana Pedraza, forman parte del personal docente de la Primaria «Efrén Ángeles Pérez», los dos primeros pusieron un extra para conducir al equipo de los sextos grados de ese plantel, Karén es una alumna brillante que además de haber formado parte del equipo ganador, antngeriormente ganó la competencia en matemáticas; Citlalli Islas una alumna alegre que supo sobreponerse al temor de no ir lo suficientemente preparada y colaboró para el triunfo; Jatziri Jaqueline García, fue una gran animadora del grupo de sexto B, destacó por su confianza; Andréa es una lectora, afición que la convierte en una niña que se «bebe» el conocimiento» es capaza de hablar de cualquier tema; Bryan Alonso Benítezs», estudiante con mucha capacidad para aprender, su dedicación lo hace un estudiante que a su corta edad impone su personalidad; pero además combina su dedicación al estudio con la pintura, la diversidad de personalidades enriqueció al equipo, el director Gerardo Burgos Ramírez patentizó el reconocimiento a los alumnos ganadores el lunes pasado durante el homenaje a la bandera.

Hipoteca inversa

E

l artículo 2949 Ter del Código Ci vil del Estado de Hidalgo esta blece una calidad especial para el deudor de la hipoteca inversa, pues el objetivo es proporcionar a los adultos mayores una fuente de ingresos alterna (o que incluso puede ser única) para su manutención o tratamiento de enfermedades. Los requisitos que prevé dicho artículo se contienen en cinco cláusulas: I. Que el deudor hipotecario o su beneficiario tengan una edad igual o superior a los 60 años. Es decir, que se trate de adultos mayores. II. Sólo podrán ser beneficiarios del deudor hipotecario su cónyuge, concubina o concubinario. El carácter de beneficiario, esto es, la persona que no siendo el deudor hipotecario puede recibir el pago mensual, sólo corresponde al o la cónyuge del deudor, su concubina o concubinario. En este sentido, es preciso tomar en cuen-

organizaron para recorrer junto con sus hijos aquellos lugares emblemáticos de Mineral de la Reforma: Como la actual sede del Gobierno Municipal; llevaron a los alumnos a investigar el nombre del actual alcalde: Raúl Camacho, de quien conocieron que es la tercer generación que gobierna el municipio, su abuelo y su mamá, ocuparon el cargo. Citlalli Islas Color y Jatziri Jaqueline García Oropeza del 6° B; Bryan Alonso Benítez Chacón, Karen Guadalupe Lozada Morales, Andrea Cruz Arteaga, de 6° A; concretaron el objetivo paso a pasito, cada uno colaboró con su granito de arena, en la fase de zona escolar había, un poco de temor, pero al obtener el derecho a representar a su zona, los alumnos de la Primaria Efrén Ángeles Pérez ganaron confianza y los profesores Carmen y Refugio aumentaron su exigencia. El viernes, mientras el equipo enfrentaba la final, los padres de familia realizaban la siembra de flores, árboles frutales en las áreas verdes del plantel, sin perder interés por la contienda y causó mucho gusto cuando se conoció un whastApp que envío el director Gerardo Burgos Ramírez donde precisaba: «Buenos días con gusto de informarles que la escuela obtuvo el primer lugar en el concurso Conociendo Mineral de a Reforma. Nuestro reconocimiento para los alumnos y maestros Carmen y Refugio por esa preparación. Muchas felicidades»

Mtro. SAÚL FERMAN GUERRERO Juez segundo familiar del Distrito Judicial de Pachuca, Hidalgo ta las reglas que para la constitución del tualidad diversa al fallecimiento del deudor. concubinato prevé el artículo 143 de la Ley V. En el caso de que el deudor hipotepara la Familia del Estado de Hidalgo. cario se encuentre casado bajo el régiIII. El deudor hipotecario o el benefimen de sociedad conyugal, deberá de conciario deberán de contar con una constar con la autorización expresa de su cóntancia que acredite que se encuentran en yuge y también suscribir el contrato. Lo pleno goce de sus facultades mentales para anterior para efectos de proteger los derepoder celebrar el contrato. Pretende evichos emanados del matrimonio y su régitar que un adulto mayor con algún tipo de men patrimonial. discapacidad intelectual o capacidad disComo ya hemos mencionado, la hipominuida, otorgue un consentimiento para teca inversa (o reversible) exige que el deula constitución de la hipoteca, sin que ello dor sea un adulto mayor (60 años o más), sea su auténtico deseo, o que por la misma pues su objeto es ser una alternativa de discapacidad o interdicción el beneficio de ingresos para las necesidades de ese seclos pagos lo dispongan terceros. No obstor social, con ingresos insuficientes para tante, la capacidad debiera presumirse y su subsistencia o los padecimientos prono ser objeto de prueba, de tal manera que pios de esa edad. El contrato se previó vila negativa que controvierta esa presuntalicio y se ejecuta la hipoteca si, una vez ción es la que tendría que demostrarse. fallecido el deudor o su beneficiario, los IV. Los bienes inmuebles dados en gaherederos no saldan el adeudo. rantía deberán estar asegurados para cuSin embargo, por lo que respecta al acreebrir cuando menos el saldo insoluto del crédor hipotecario, obligado a realizar los pagos dito. Este requisito implica que las partes mensuales durante todo el tiempo que percontraten un seguro que permita cubrir el dure la hipoteca y una vez fallecido el deudor adeudo del saldo dispuesto ante una evenejecutar la misma, no se exige una calidad

(2ª de 4 partes) específica, pues podrán tener ese carácter las instituciones privadas, sociales, personas físicas e instituciones públicas, con capacidad o competencia legal para ello. Por lo que sería posible que al amparo de la hipoteca reversible pudieran disfrazarse otro tipo de convenciones, por ejemplo, una compraventa a plazos. Puede ocurrir también que alguno de los hijos del propietario del inmueble y deudor hipotecario se haga cargo de la manutención de su padre o madre, de por vida, mediante pagos mensuales, y a cambio de ello ejecutar al fallecimiento la hipoteca para asumir la propiedad del inmueble garante. El monto del crédito se fijará previo avalúo sobre el bien inmueble por perito o institución certificada para ello, en el que se considere el valor comercial de mercado sobre la base de dos elementos: 1.- El valor futuro del inmueble y 2.- El incremento del valor del inmueble conforme a las condiciones del mercado de la zona de los últimos cinco años. Contacto: informaciontsjeh@gmail.com


Nueva Voz

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018

C RONOS Por Angelo Loor

«Nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira»

«

PÁGINA 5

«Juzgar con perspectiva de género» Como parte de la campaña «Candidatas Libres de Violencia» que impulsa el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), se realizó el curso-taller denominado «Juzgar con perspectiva de género» dirigido a Consejeras, Consejeros, Directores Ejecutivos, Titulares de Unidades, personal de las áreas a cargo de la atención de quejas y denuncias así como de equidad de género. El objetivo de este curso-taller es sensibilizar y pro-

las candidatas y obstaculiza la democracia, pues impide que las mujeres compitan con igualdad de circunstancias en un proceso electoral, de ahí la importancia de fortalecer el ejercicio de los derechos políticos y electorales de las mujeres. Aseveró, que no se puede apostar a la democracia si no reconoce en su totalidad a la ciudadanía y enfatizó que es una tarea que requiere de valores y conocimientos que permitan brindar certezas legales tanto a hom-

porcionar a las autoridades electorales de las herramientas que les permitan analizar, estudiar, evaluar, argumentar y dictaminar, para juzgar con perspectiva de género y contra la violencia política en razón de género. Durante el acto protocolario, la Consejera Electoral Blanca Estela Tolentino Soto, Presidenta de la Comisión Unida de Capacitación Electoral y Educación Cívica, manifestó que la violencia en virtud de género se extiende a

bres como a mujeres. Durante el taller «La discriminación hacia las mujeres como origen de la violencia política», impartido por Georgina Yemara López Hernández, asesora de la Dirección General de Igualdad de Derechos y Paridad de Género del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se enfatizó en la necesidad de acabar con los roles de género para incentivar la participación de las mujeres en la vida política del país.

Nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira». Es una máxima que se pudo comprobar después del debate que tuvieron los candidatos de las coaliciones y los dos independientes que buscan llegar a la silla del águila. Todos se dijeron ganadores, lo que deja ver que traen la autoestima por las nubes, el primero en decir que su abanderado había ganado el debate fue el presidente del PRI Enrique Ochoa. Le dijo a Carlos Loret de Mola que José Antonio Meade había presentado las mejores propuestas, que en él había un candidato preparado, con experiencia, honesto con una trayectoria limpia. Lo mismo dijeron los representantes del PAN, el debate generó varias mesas de análisis y en todas cada quien defendió lo que vio. Bueno, hasta el hermano de Margarita Zavala vio triunfadora a su carnala. Carlos Loret, comentó que todo caminaba bien cuando se acorraló al Peje por cuatro frente, dijo que empezaba a molestarse y que se veía que iba a estallar. Ricardo Anaya empezó a pelearse con José Antonio Meade y hasta el semblante le cambió a Andrés Manuel López Obrador. No obstante, el candidato de la Coalición Todos por México, sentenció: «Vas a

volver a perder». Jaime Rodríguez Calderón El Bronco se autocalificó como el único candidato apto para cambiar a México, se mostró como una víctima de la inseguridad que vive el país, de haber sufrido varios atentados, de haber encontrado muerto a uno de sus hijos y el secuestro de su hija. Ofreció como una solución para acabar con la inseguridad y la corrupción medidas drásticas, como el «cortarle» la mano a los funcionarios corruptos. Margarita dice que acaba con la corrupción, que capacitará a las policías, que utilizará al ejército y a la Marina para combatir la violencia. Ricardo Anaya se colocó cmo la mejor opción para el cambio, de utilizar todos los recursos tecnológicos para combatir la inseguridad, que le hará frente a la corrupción. Al final, la mesa de análisis integrada por Soledad Loaeza, Héctor Aguilar Camín, Carlos Loret y Roy Campos daban como triunfador a Anaya. Criticaron a Andrés Manuel López Obrador porque solo repitió el contenido de sus espots, lo que le permitió mantenerse firme en sus propuestas. Bueno, el mismo Peje dijo haber ganado y les presumió sus contrincantes que las cifras de las encuestas le sigue favoreciendo.

En el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo, se celebró sesión Pública de Pleno y se resolvieron tres Juicios para Protección de los Derechos Político – Electorales del Ciudadano. El primero a cargo de la ponencia del Magistrado Presidente Manuel Alberto Cruz Martínez, bajo el expediente TEEH-JE-001/2018 y su acumulado TEEHJDC-013/2018, promovido por Leoncio Simón Mota en su carácter de representante propietario del Partido Acción Nacional (PAN) e Irma Beatriz Chávez Ríos, en su carácter de aspirante a Diputada Local de representación proporcional .Los agraviados presentaron como queja la omisión del H. Congreso del Estado de Hidalgo, a no llamar a tomar protesta como Diputado Local de representación proporcional a la siguiente persona en la lista en la circunscripción plurinominal presentada por el PAN local, y permitir que el actual diputado de representación proporcional continúe ocupando dicho escaño después de su renuncia a la militancia del PAN. Los agravios se declararon como infundados debido a que el Artículo 31 de la Constitución local no estable-

Resuelve pleno del Tribunal Electoral tres juicios a favor de los ciudadanos ce como requisito pertenecer a un partido político o un grupo parlamentario para el ejercicio del cargo, además de que la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado De Hidalgo establece que los diputados tienen la libertad de integrarse o no a un grupo legislativo, o dejar de pertenecer a él, sin que ello signifique que deban de dejar de ocupar la curul. El segundo asunto estuvo a cargo de la Magistrada María Luisa Oviedo Quezada, bajo el expediente TEEH-JDC-014/ 2018, promovido por Juana Olmedo Estrada, Fernando López Flores y Romeo Corona García. En contra de la omisión del Ayuntamiento Municipal de Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo, de pagar de manera proporcional el aguinaldo correspondiente del 5 de septiembre de 2016 al 31 de diciembre

Los dolores musculares y el por qué... Viene de la página 6

4. Sacude tu cuerpo para eliminar tensiones Un pequeño truco que utilizan los deportistas cuando practican es aplicar vibraciones en los brazos, las piernas o la zona del cuerpo que estén ejercitando. Esto no significa que tengan que utilizar una máquina vibratoria. No es necesario. Pueden realizar suaves sacudidas ellos mismos cuando tengan pequeños descansos en los entrenamientos, y de esta manera se disminuye la tensión muscular, haciendo que sea menos probable que aparezca posteriormente el dolor. 5. Continúa los cuidados tras el ejercicio Cuando hayamos terminado el esfuerzo físico que hayamos hecho deberemos descansar, pero esto no significa que debamos permanecer quietos o tirados en el sofá o en la cama durante mucho tiempo. Lo mejor que podemos hacer en estos casos para no sentir dolor muscular es variar el tiempo de inactividad con movimiento suave, como caminar o calentar un poco. Para que la circulación sea la correcta en los músculos también podemos tomar duchas alternando agua caliente y agua fría, o aplicar una bolsa caliente y hielo en su defecto. Es muy aconsejable que tras el ejercicio nos sintamos relajados y en calma, ya que el estrés también puede acrecentar el dolor que podamos sentir. Por último recuerda que hay algunos factores que pueden propiciar el dolor muscular. El alcohol y algunos fármacos pueden ser responsables de que padezcas molestias musculares. Lo mejor es evitarlas lo máximo posible. El estrés, como ya hemos indicado, también puede pasar factura así que es muy recomendable practicar la relajación.

de 2016, el aguinaldo correspondiente al ejercicio fiscal 2017, y la compensación identificada en el presupuesto de egresos del 2017 como compensación. El primer agravio fue sobreseído por extemporáneo, y los demás se declararon como infundados debido a que el pago del aguinaldo no está aprobado en el Presupuesto de Egresos del Ayuntamiento correspondiente, y a que los promoventes no presentaron su informe de actividades. Sin embargo, se propuso aplicar el principio pro persona en beneficio de los accionantes y para colocarlos en una posición de igualdad con relación a sus demás compañeros de Cabildo, se determinó dejar a salvo los derechos de los actores para que puedan acudir a la instancia de la administración municipal de Cuautepec y cumplan con los requisitos que los demás regidores ya presentaron en su informe de actividades. El último asunto a cargo del Magistrado Sergio Zúñiga Hernández, correspondió al expediente TEEH-JDC-015/2018, promovido por Hernán Muñiz Molina quien señaló como autoridad responsable al Ayuntamiento y Presidenta Municipal de Pachuca, Hidalgo, por no establecer todos los requisitos del artículo 80 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo en la Convocatoria para la elección de los delegados y subdelegados de dicho Ayuntamiento.

El primer agravio fue declarado como fundado debido a que la Convocatoria publicada el 06 de abril del presente año, no contiene los requisitos consistentes en los casos de nulidad e invalidez de la elección, los medios de impugnación y las causas justificadas de remoción y la forma en que se respetará para ello el derecho fundamental de audiencia. Por lo que se ordenó a la autoridad responsable que en el término de 5 cinco días contados a partir del día siguiente a la notificación de la resolución, modifiquen la Convocatoria e incluyan los requisitos antes mencionados, además deberán de dar mayor difusión a las modificaciones realizadas. Con relación al segundo agravio presentado por el promovente correspondiente a que la convocatoria para la elección de delegados y subdelegados del Ayuntamiento de Pachuca, Hidalgo, sólo estaba dirigida a un sector del municipio, se declaró como infundado en virtud de que en la Convocatoria se señalan dos etapas para la elección, la primera en donde las colonias, barrios, fraccionamientos y comunidades enunciadas habrán de participar en el proceso de elección a que se hace referencia. Y la segunda etapa comprenderá las colonias, barrios, fraccionamientos y comunidades restantes, en las cuales se realizará la creación de los órganos auxiliares de delegados y subdelegados.

Darina Márquez asegura que hoy... Viene de la página 2

«A veces el pato nada y otras toma agua», señaló que su declaración será pública a través de la plataforma 3de3. «No tengo casas ni departamentos, ni limusinas, pero tengo un modo honesto de vida». Informó que recorre distintos municipios de la entidad, precisó que la gente la recibe de muy buen ánimo, por el hartazgo que existe hacia la política». Se pronunció a favor de que se haga un estudio que determine la factibilidad de compartir agua con la Ciudad de México y conocer si habría un beneficio para el Hidalgo. Confió que su campaña crece cada día y en cada lugar que va se le suman simpatizantes, precisamente por el hecho de que es una ciudadana.


Nueva Voz

PÁGINA 6

NOTICIEROSINDICAL

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018

Reconocen abismal diferencia del salario en México, EU y Canadá

Telefonistas y sus preocupaciones Son muchas las preocupaciones que llevan a cuestas los trabajadores de Teléfonos de México, que hasta hace unos cuantos años, fueron parte de la elite trabajadora en nuestro país. Pero desde que la empresa para la que laboran, se enzarzó en un toma y daca con otros grupos empresariales, con los que ha disputado variados segmentos de las telecomunicaciones, la tranquilidad de ellas y ellos vino a menos, al punto de que su futuro ya no lo ven tan halagüeño. Con eso de que TELMEX está en un proceso de fraccionarse en atención a los productos y servicios que ofrece a su clientela, a los trabajadores también les fraccionarían sus salarios y prestaciones. Así se da ahora una sorda lucha que no tiene para cuando acabar. En esa vorágine de malas nuevas, el aviso de que a partir del viernes 20 de los corrientes, los socios de su caja de ahorro podrán tener noticias y finiquitos a que son acreedores, es un bálsamo de esperanza. El aviso que ellas y ellos recibieron, dice: «Con la finalidad de que cada socio pueda consultar su información respecto a la aplicación de sus recursos, en la página de la Caja y del Sindicato, colocaremos un Link para que con su número de EXPEDIENTE y número de SOCIO puedan validar la siguiente información: · Importe total del pago correspondiente al evento. · Monto descontado del Evento. · Monto pagado con el evento. · Monto liberado del Evento. · Monto pagado con Garantías

Protesta de trabajadores en el hospital de Ixmiquilpan Médicos, enfermeras y personal administrativo y de intendencica del Hospital Regional en Ixmiquilpan, hizo pública su inconformidad mediante mantas y manuscritos fijados en muros y puertas de su centro de trabajo, por presuntas presiones y hostigamiento laboral, de parte del delegado sindical Rogelio Mendoza Pérez. A la dirigente de la sección 20 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Sonia Ocampo Chapa, le pidieron la destitución del delegado que –-al decir de ellos—, «llegó por dedazo». A ella le piden que emita la convocatoria correspondiente, a fin de que se elija a un delegado sindical, como lo establecen los estatutos de su organización.

Luis Aguirre Lang, presidente del Consejo Mexicano de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX), reconoció que los salarios que se pagan en México «están muy distantes de los que se pagan en Estados Unidos y Canadá». El mismo personaje los dimensionó en los siguientes términos: «1.25 dólares por hora en México contra los 15 dólares en Estados Unidos…», concretamente esas son las diferencias que prevalecen en la industria automotriz. Y sin embargo, Aguirre Lang advirtió que «incluir un componente salarial en la regla de origen automotriz que se negocia en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, es inapropiado, por la existencia de asimetrías entre las tres economías; con lo que se correría el riesgo de que la región de Norteamérica pierda competitividad con el resto del mundo». Admitió que «uno de los

puntos que nos hacen competitivos como región y que nos dan valor, son las diferencias que hacemos de la oferta que ponen México, EU y Canadá. Es lo que enriquece y da valor al TLCAN». En una entrevista que concedió al periódico El Economista, el presidente de la industria automotriz de exportación, se reconfortó al afirmar que los sueldos que pagan a sus empleados, «son 30% superiores a los que pagan empresas que, aun cuando exportan, no tienen certificado maquilador». En este punto, la pregunta obligada sería: ¿Por qué los trabajadores mexicanos tendrían que seguir soportando, en detrimento de su bienestar, la competitividad de todo un bloque comercial? En semanas recientes se supo que Estados Unidos busca asegurar que 30% de los componentes de los automóviles que se comercien libres de aranceles en la región TLCAN sean producidos en regiones de altos salarios manufactureros, particularmente regiones con salarios mayores o iguales a 15 dólares la hora.

Agenda Médica Los dolores musculares y el por qué de su aparición

U

na explicación médica al canto: «Sentir dolor mus cular es un indicador del estado de fatiga en los que se encuentran los músculos, este aviso no puede ser ignorado. Un músculo que genere dolor, nos producirá molestar, pero el estar frágil lo hará más propenso a la rotura…». A mayor abundamiento: «El músculo está conformado por un conjunto de fibras musculares que están rodeadas por una pequeña capa de tejido y se unen al hueso por los tendones. Cuando existe una lesión puede afectar a las fibras musculares y a los tendones». Las lesiones musculares se pueden simplificar en: Contusión Lesión debida a un traumatismo directo «impacto» sobre el músculo. Es una lesión leve y aparece con dolor, hematoma. Sobrecarga muscular Es ocasionado por un exceso de esfuerzo de las fibras musculares. Calambre muscular Aparece cuando ocurre una contracción intensa de la musculatura. Una de las causas más frecuentes es no realizar un calentamiento previo a la actividad física. Contractura muscular Esta provoca una contracción del músculo que es duradera. Causa dolor principalmente cuando se intenta movilizar el músculo afectado. Distensión Se identifica por la aparición de un dolor súbito e intenso. Desgarro muscular Este ocurre al ser afectadas un número de fibras muscular. Rotura muscular La rotura es conocida por afectar a todo el grosor del músculo. Si la rotura es total se logra ver la depresión de la zona afectada inducido por la rotura.

Muchas personas han experimentado en algún momento de sus vidas, los llamados dolores musculares. Es necesario aprender a prevenirlos para que no pasé tan a menudo. Cuando retomamos el ejercicio después de algún tiempo sin practicarlo es muy probable que experimentemos dolores musculares. A veces no lo notamos de inmediato, pero al día siguiente puede que empecemos a sentir las molestias. De la misma forma pasa cuando hemos hecho un esfuerzo en nuestra vida diaria como levantar cosas pesadas o forzar algún movimiento. Sin embargo, existen varias maneras de preparar el cuerpo para prevenir los dolores musculares que podemos sentir en estas ocasiones. 1. Mantén un estilo de vida saludable Para que nuestro cuerpo esté sano y preparado para cualquier prueba física tendremos que adoptar un estilo de vida saludable que llevaremos a cabo diariamente. La hidratación es muy importante para nuestro bienestar, sobre todo en el caso concreto de los músculos, ya que bebiendo 2 litros de agua al día éstos se mantendrán óptimamente lubricados. Una buena nutrición es igualmente necesaria. Para aquellos que realizan entrenamientos físicos tendrán que centrarse en los nutrientes que aporten muchas proteínas, carbohidratos complejos y grasas saludables. ¿Otro aspecto que hay que tener en cuenta? Las 8 horas de sueño diario, tan necesario para prevenir dolores musculares como para gozar de buena salud en general. 2. Calienta bien antes de practicar ejercicio De vital importancia, tal y como saben todas aquellas personas que realizan algún tipo de ejercicio regularmente. Para cada diferente entrenamiento se recomienda un tipo de calentamiento específico, pero si estamos empezando podemos optar por uno más genérico. Con

Sentir dolor muscular es un indicador del estado de fatiga en los que se encuentran los músculos, este aviso no puede ser ignorado. Un músculo que genere dolor molestará pero el estar frágil lo hará más propenso a la rotura. el calentamiento lo que se consigue es ir preparando el cuerpo gradualmente para lo que será el ejercicio más intenso. De esta manera la temperatura de los músculos sube y las articulaciones incrementar su elasticidad, así el entrenamiento se desarrolla sin problemas. 3. Controla la intensidad de tu entrenamiento No debes presionar a tu cuerpo a alcanzar niveles que no puede alcanzar. La clave es ir avanzando poco a poco y con cuidado, poniéndote unos límites que no destrocen tus músculos. Aunque el proceso pueda resultar un poco lento es la forma saludable de hacer ejercicio, y al mismo tiempo, cuidar tu cuerpo sin que las consecuencias sean los dolores musculares. Pasa a la Página 5


Nueva Voz

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018

PÁGINA 7

Cayó tirolesa en Grutas de Tolantongo; turista muerto «Un turista que paseaba en el centro eco turístico «Grutas de Tolantongo», en el municipio de El Cardonal, murió al caer de una altura de más de 300 metros, al desprenderse la tirolesa en la que se divertía en ese sitio, ubicado a unos 100 kilómetros de la capital del estado de Hidalgo». Así se resumió en medios informativos nacionales la tragedia sucedida el pasado fin de semana. También se refirió que la cuerda que sostenía la tirolesa se habría reventado, Esta versión habría sido confirmada por

integrantes de los servicios de emergencia del municipio que participaron en el rescate del cadáver del infortunado turista. La administración del centro turístico, en manos de comuneros, negociaban con familiares del fallecido, el pago de una indemnización y mientras tanto, se hacía mutis en cuanto a los detalles que rodearon el mortal accidente. Incluso, no se había revelado la identidad de la víctima, ni de sus familiares que lo acompañaban. Al lugar acudieron investigadores y peritos de la Procuraduría de Justicia de Hidalgo que también se mostraron renuentes a dar la más mínima información. Por su parte, los comuneros que regentean el centro turístico, justificaron su negativa a hablar con los reporteros, con el siguiente relato: «Hace dos semanas, tres individuos que se hacían pasar como agentes de la Procuraduría General de la República se presentaron en este centro recreativo y con el pretexto de que habían encontrado «numerosas anomalías», les exigían el pago de dos millones de pesos. Los lugareños capturaron a los presuntos defraudadores y los entregaron a la policía estatal. Y de este suceso también se guardó absoluto hermetismo.

Roban «su rifle» a la estatua de Emiliano Zapata; policía indaga Vecinos y autoridades de Atotonilco el Grande, se dicen atónitos ante la «desaparición» del rifle que embrazaba la efigie de Emiliano Zapata, en la alameda central de esta población serrana. Y no ocultan su desencanto, cuando lamentan: «A este punto ha llegado la ola de robos que suceden a diario, ante la incapacidad de la policía de resolver los casos que se denuncian». Alguien explicó lo siguiente: «El pasado diez del mes en curso, fue la conmemoración del aniversario luctuoso del llamado Caudillo del Sur. Entonces se remozó la estatua y se lustró el rifle. Alguien se dio cuenta que era metálico y lo robó para sacarle provecho económico».

Se les olvidó la evaluación al nuevo... Viene de la Página 8

Emiliano Zapata al día Jornaleros defraudados demandan pronta atención a las autoridades Ramiro Oviedo Martínez, a nombre de 25 trabajadores que fueron reclutados por representantes de una empresa, para realizar labores de cosecha de jitomate en Puebla, pidió a las autoridades estatales que atiendan su reclamación para que les paguen de tres a cuatro quincenas de trabajo. Ellas y ellos, oriundos de Emiliano Zapata, Almoloya y Apan, han relatado su odisea en tierras poblanas: La primera semana la pagaron sin problema alguno, incluso un día antes del día de paga se nos citó para cubrirla, posteriormente se nos dieron largas para los pagos y solamente cumplieron con comidas y hospedaje». Al final, los dueños de los invernaderos argumentaron retrasos en pagos de sus clientes, razón por la cual no cubrieron los salarios. Los afectados tienen la intención de hablar de lo que les ha pasado para advertir a otros necesitados de trabajo, para que no les suceda lo mismo».

Agobia falta de clientes en comercios

primer aniversario de la promulgación de la transformación del sistema penal mexicano, se hizo un análisis de lo que se había hecho y de lo que se había dejado de hacer. En ese entonces Álvaro Vizcaíno, titular del Sistema Nacional de Seguridad Pública y encargado de la evaluación del nuevo sistema en los ámbitos federal y estatal, expresó: «no está funcionando tal como fue planeado y diseñado; hoy es necesario que los mecanismos alternativos de solución de controversias permitan despresurizar en una mayor medida las instancias de investigación. También es necesario que se judicialicen más asuntos y que lleguen a audiencia de juicio oral porque no están llegando los que se habían previsto». Desde aquel entonces, no se ha informado si ya se cumplió con lo establecido en el artículo décimo segundo del Código Nacional de Procedimientos Penales, que a la letra dice «Comité para la Evaluación y Seguimiento de la Implementación del Nuevo Sistema. El Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, instancia de coordinación nacional creada por mandato del artículo noveno transitorio del Decreto de Reformas y Adiciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado el 18 de junio de 2008, constituirá un Comité para la Evaluación y Seguimiento de la Implementación del Nuevo Sistema, el cual remitirá un informe semestral al señalado Consejo». Por algún lado se debería empezar a poner orden en un asunto tan delicado, como es el de la procuración y administración de la justicia.

«No hay ventas», es la queja recurrente de los dueños de comercios de todo tipo de mercancías en la ciudad de Emiliano Zapata. Ellas y ellos se quejan de que «así como abrimos, cerramos sin concretar ni una sola venta». Una hipotética explicación de los propios afectados: «No hay dinero». Y otros le añaden: «»No hay dinero que alcance». Esta población, cabecera del municipio del mismo nombre, se ha caracterizado desde hace tres décadas por fincar su precaria economía en el comercio. A falta de fuentes productivas locales, el mayor segmento de su población se mantiene de la derrama económica proveniente de las pensiones de viejos trabajadores que fueron del complejo industrial paraestatal de Ciudad Sahagún. Otro importante segmento de la población económicamente activa, es flotante porque trabaja en factorías del a citado polo industrial ahora con la característica del sector privado. Y también las mujeres y los hombres que laboran en territorios de Tlaxcala y el Estado de México. De cara al futuro, las y los jóvenes miran esperanzados a la apertura de la planta productora de cerveza, en la localidad de Acopinalco, que ocurrirá probablemente a mediados del próximo año.

Retos en la evaluación y seguimiento en la consolidación del Sistema de Justicia Penal

Pobreza, inequidad y falta de inclusión social, son las causas que apunta el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa, que determinan en México, los elevados índices de deserción escolar, primordialmente en los niveles de secundaria, preparatoria y de carreras profesionales. Y aunque este problema no es alarmante en Hidalgo como entidad federativa, los investigadores apuntaron que hay regiones y municipios donde las cifras se acentúan y obligan a ponerle atención, porque si son sintomáticas de los rezagos que se van dejando «para después». Y cuando los administradores públicos vuelven la cara, «ya tienen un problema mayúsculo». La investigación denominada: «La Educación Obligatoria en México», correspondiente al año en curso, describe al sistema educativo nacional como uno de los más grandes en el mundo. Atiende a 3w6 millones de alumnos, de los cuales 30.9 millones corresponden al sistema obligatorio. Para ello, tiene en nómina a 1.5 millones de docentes que laboran en 243 mil planteles educativos, en su mayoría de carácter público.

En las ceremonias conmemorativas del primer aniversario del nuevo sistema de justicia penal, se advertía que la etapa de consolidación que estaba por venir, «podría ser la más difícil». Y se repetía la misma advertencia en el primer Congreso Nacional de Operadores del Sistema, al que se le denominó precisamente: «Retos de la Evaluación y Seguimiento en la Consolidación del Sistema». En este evento se insistió: «La etapa de consolidación reviste la misma importancia como asunto de Estado que la importancia asignada hasta junio pasado, en el proceso de implementación». Y se subrayaba: «es importante porque existe la percepción errónea de que es el juez quien no está aplicando correctamente la justicia y provoca una sensación de impunidad, cuando en realidad existen deficiencias en la investigación». Más aún: «Los delitos que llegan ante el Poder Judicial son de personas capturadas en el momento, sin embargo las pruebas son deficientes legalmente». Entonces, la conmemoración del primer aniversario, se tornó reflexiva: «La etapa de consolidación es más compleja que la de implementación porque está sujeta a más variables y está más expuesta a que retoñen las prácticas viciosas del Sistema tradicional». También se refirió que las cargas actuales de trabajo en los Centros de Justicia Penal, permiten ir afinando el desempeño de los titulares y también para el Consejo de la Judicatura Federal «ir considerando los elementos de evaluación que aplicará a los jueces del Nuevo Sistema de Justicia Penal.

Pasa de noche a las autoridades, el fenómeno de deserción escolar


PÁGINA 8

Panorama Regional

Nueva Voz

Apan

Gasolineras: «bajan las ventas» Dueños de expendios de gasolinas en la región del Altiplano, se quejaron de bajas ventas en lo que va de este año. Y lo atribuyen al crecimiento de la oferta de los combustibles que se roban de los ductos de Petróleos Mexicanos, sin que las autoridades sean capaces de frenar la delincuencia denominada «Huachicoleros». Los afectados dicen que han reportado a la policía, los puntos donde se hace el trasiego de las gasolinas y el diésel que son producto de la «ordeña» de la red de tuberías de PEMEX para la distribución, y lamentaron: «no pasa nada, absolutamente». Por su parte, conductores de todo tipo de automotores, pero principalmente los que tienen vehículos familiares, dijeron que la carestía de los combustibles «está desalentando el uso de automóviles». Algunos dijeron que si antes dos o tres miembros de una familia tenían y usaban sus vehículos para movilizarse a sus actividades cotidianas, «ahora, se han dejado de usar uno o dos, porque no alcanza el dinero para adquirir los combustibles». (Más información en página siete)

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018

Se les olvidó la evaluación del nuevo sistema de justicia En opinión de no pocos abogados litigantes, entre ellos algunos con prestigio en la docencia y la investigación jurídica, los asegunes que se le indilgan al nuevo sistema penal vigente en nuestro país, desde junio de 2016, son –en su mayoría—por lo que los capacitadores y los operadores han dejado de hacer en el ámbito de sus respectivas responsabilidades. Por ejemplo: «el Código Nacional de Procedimientos Penales refiere que, a partir de la entrada en vigor de dicho sistema, deberá existir y elaborarse una evaluación semestral que será entregada al Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal». Algunos de esos abogados que accedieron a expresas sus puntos de vista sobre este tema, justificaron su negativa a ser identificados en esta información, por el temor personal de cada quien, a ser «congelado» en el ejercicio de su profesión. Hubo alguien que dijo textualmente: «Me tendría que ir de Pachuca o de Hidalgo, porque simplemente no podría litigar aquí». Ellas y ellos tienen la convicción de que los gobernadores «a los que no les favorecen los números del nuevo sistema penal y que plantean retornar al anterior sistema para apaciguar la irritación popular, deben analizar que se ha dejado de hacer en la implementación de los juicios orales y subsanar los olvidos y las omisiones». De igual manera, los policías, los ministerios públicos, los abogados y los jueces deben auto examinarse y con sinceridad confesar lo que han dejado de hacer para que no funcione el nuevo sistema de justicia. El problema no es nuevo, desde la conmemoración del Pasa a la Página 7

Alumnos de ITESA van a Panamá, en intercambio Como parte del programa de Movilidad Estudiantil Internacional, alumnos del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de Hidalgo, con sede en Apan, alumnos que terminaron el cuarto semestre de las carreras que eligieron, tuvieron oportunidad de ser considerados para una estancia de seis meses, en alguna institución educativa análoga a la de aquí, para ampliar sus habilidades académicas y conocer otras culturas, explicó el ITESA en un comunicado informativo.

Reparación y venta de mofles, balas y curvas

A sus órdenes, en la ciudad de Emiliano Zapata

Se les dificulta a jóvenes la elección de una profesión El gusto personal y las tendencias del mercado son clave para elegir la carrera que conduzca al éxito profesional y al desarrollo permanente de habilidades académicas y de inteligencia emocional de las personas, dicen consultores privados en materia laboral. Y se reconoce que en la actualidad, «una de las decisiones más difíciles de la juventud es elegir una carrera, pues el cambio acelerado de las tecnologías de la información, la automatización y decidir entre una carrera bien pagada y algo que se ajuste a los gustos siempre son disyuntivas en la mente de los jóvenes». Las consultorías dedicadas al reclutamiento y selección de personal, afirman que actualmente dos de cada tres egresados de cualquier carrera realizan un trabajo totalmente diferente a lo que estudiaron. Recomiendan como primer paso de ellas y ellos, decidir a qué se dedicarán durante sus siguientes años de vida y balancear los gustos personales con las tendencias del mercado. «Hacer lo que te gusta es importante, pero no podemos dejar de lado el factor económico», ya que el trabajo es una necesidad para solventar los gastos, pero no hay ningún impedimento para encontrar algo que nos guste y nos permita vivir bien». Por su parte, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) indicó que la preparación académica es primordial para aumentar las posibilidades de éxito profesional. De acuerdo con el Índice de Calidad de la Inversión, que mide el costo de la carrera en comparación con los beneficios a futuro, un profesionista puede ganar hasta 80% más que una persona que sólo concluyó el bachillerato. Un estudio que compara carreras, estableció que la mejor pagada en la actualidad es Química con 33,266 pesos y la peor remunerada es Orientación y Asesoría Educativa con un sueldo promedio de 7,500 pesos al mes. Reveló que 65% de las fuentes laborales de los jóvenes que actualmente estudian una carrera aún no se crean, pero la automatización y el avance de las Tecnologías de la Información, serán la base de generación de empleos en el corto plazo. Por su parte, el Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social confirmó que las carreras con mejor futuro están relacionadas con las tecnologías de la información, el desarrollo ambiental sustentable y las habilidades interpersonales.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.