Nueva voz no 887

Page 1

Ciudadanos pueden demandar Textileros se sienten desplazados daños a servidores públicos por acuerdo comercial; protestan Página 4

Página 6

http://norbertoloaiza6.wix.com/nueva-voz

AÑO 17

NO. 887

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2018

P RECIO AL PÚBLICO $5.00

Los independientes «El Bronco» y Armando Ríos Piter están fuera

COALICIONES REGISTRAN SUS CANDIDATOS; MARGARITA ZAVALA ESTARÁ EN LA BOLETA

José Antonio Meade Kuribreña candidato de la Alianza Todos por México, Andrés Manuel Lópoez Obrador y Margarita Zavala ya están contemplados por el INE para

incluirlos en la boleta que se utilizarán en próximo 1 de Julio, aunque todavía no se registraba Ricardo Anaya al cierre de esta edición, es casi seguro que también esté

Hidalgo, sede de la séptima etapa de la campaña de implante coclear

ahí, los que quedaron fuera son Jaime Rodríguez Calderón, Armando Ríos Piter. Pedro Ferriz de Con, se registró y dijo que peleará su derecho a ser votado. Página 2

Empleado muere por las heridas que le causó el león que iba a alimentar

Kimba el león africano que atacó al hombre que le daba de comer. Página 5 «Un sonido que despierta la vida», se denominó la 7a. etapa de la Campaña Nacional Coclear, cuyo objetivo tiene corregir problemas auditivos de niños que el gobernador Omar Fayad puso en marcha en el hospital del Niño DIF, acompañado de Laura Barrera Fortoul, titular del Sistema DIF en México. Página 4

Proponen crear Ley General 2

4 iniciativas, una para crear la Ley General de Comunicación Social, así como ordenamientos legales sobre comunicación social, derecho de réplica, pornografía infantil, pesca, corrupción, igualdad de género, agriculPágina 4 tura, protección civil,...

de Comunicación Social


Nueva Voz

PÁGINA 2

Los independientes «El Bronco» y Armando Ríos Piter están fuera

COALICIONES REGISTRAN SUS CANDIDATOS; MARGARITA ZAVALA ESTARÁ EN LA BOLETA «No se debe perdonar a los delincuentes sean del ramo inmobiliario o del crimen organizado», precisó José Antonio Meade en su discurso tras de quedar registrado como candidato a la presidencia por la Coalición «Todos por México», integrada por el PRI, Verde Ecologistas y Nueva Alianza; incluyó en su discurso que pedirá a los legisladores que se retire el fuero a todos los niveles. Posdata: «La tercera es la vencida», dijo Andrés Manuel López Obrador como corolario al discurso que pronunció momentos después de haberse registrado como candidato de coalición Juntos Haremos Historia formada por los partidos Morena, PES y PT. El también prometió retirar el fuero y someter a la consulta popular si se está de acuerdo con la forma de gobernar y en caso de que no lo acepten los ciudadanos que se revoque el mandato. Así dio inicio la otra etapa del proceso electoral 2018 la que se ha dado en llamar la elección de elecciones porque el próximo 1° de julio estarán en juego, además de la presidencia de la República, nueve gubernaturas, 500 diputaciones, la llamada cámara alta, el senado, autoridades municipales y legisladores locales, como es el caso de Hidalgo. «Ni son todos los que están, ni están todos los que son», podemos decir que se depuró la gran lista de todos los que querían entrar a la política, enarbolando la bandera de salvar a México.

Colaboradores: Marcos Loaiza Ortega Coordinador de Redacción Gustavo Zamora y Viviana Loaiza Diseño Gráfico Armando Loaiza Rodríguez Fotografía (Agencia Luz y Sombra) Carlos A. Angeles, Silvia Loaiza Elizabeth Ocaña Oficinas: And. 2 Mza. «B» #133 colonia Plutarco Elias Calles Teléfono y fax 313 -01 -16 e-mail: Nuevavoz@hotmail.com angelol45@hotmail.com Angelol@terra.com.mx Semanario NUEVA VOZ, la Fuerza de la Palabra Escrita. 21 de Marzo de 2018. Editor responsable: Ángelo Norberto Loaiza Ortega. No. de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2011041218384800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 15296. Domicilio de la Publicación y distribución: Andador 2, No. 133, Col. Plutarco Elías Calles C.P. 42035. Pachuca, Hgo. Imprenta propia: And. 2 No. 105 A, Col. Plutarco Elías Calles, Pachuca, Hgo. Tel: lada 01 (771) 313 - 01 -16.

«Hoy celebro que en unidad 3 partidos políticos se hayan puesto de acuerdo» expresó Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo, al entregar su solicitud de registro, que lo acreditará como candidato a la diputación federal a Arturo Tapia Muñoz, presidente del Consejo Distrital 07 del Insti-

proceso electoral federal 2017-2018. La elección de 2018 es sui generis, se vea por donde se vea, la apertura de las candidaturas independientes abrió la oportunidad a cualquier ciudadano al derecho de ser votado… aunque con ciertos requisitos por cumplir, que muy pocos pudieron cumplir y en este caso, la única que Héctor Pedraza se registró por Ixmiqulpan.

Cuauhtémoc Ochoa va por el Distrito de Tula, ya tiene experiencia como legislador.

alcanzó el objetivo en un «tsunami» de controversias e inconformidades de los que quedaron fuera del proceso… y ella fue Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, ex primera dama del país, esposa del expresidente de México Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, mejor conocido como Felipe Calderón. El INE determinó que sólo Margarita Zavala cumplió requisitos. Armando Ríos Piter, Jaime Rodríguez Calderón no alcanzaron las firmas de respaldo que requerían para ser candidatos independientes a la Presidencia de la República. Luego de la revisión que hizo el Instituto Nacional Electoral los aspirantes a la Presidencia contaron con cinco días para aclarar irregularidades, ya que tienen derecho de audiencia La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos que encabeza el consejero Benito Nacif, le validaron a Armando Ríos Piter 242 mil 646 firmas y cobertura requerida en tres entidades; Rodríguez Calderón 835 mil 511 firmas en 17 entidades; y Zavala 870 mil 168 firmas en 21 entidades. Al quedar fuera de la contienda Jaime Rodríguez CalCitlali Jaramillo Ramírez, a su registro como candidata a diputada federal por el Distrito VI, con cabecera en derón, Armando Ríos Piter y Pedro Ferriz de Con, reaccionaron a lo que consideron una injusticia. Pachuca, de la coalición «Todos Por México». Rodríguez Calderón utilizó la redes sociales para esFueron 86 los que integraron la lista de aspirantes a la cribir que estaban despertando al México Bronco; Armanpresidencia de la Republica. El INE informó que recibió las do Ríos Piter: «le va a cortar la cabeza a ese pinche drasolicitudes de intención -de 7 mujeres (9%) y 79 hombres gón», refiriéndose al sistema político mexicano. (91%)-, para contender como candidatas y candidatos inEl que faltaba de registrarse hasta el cierre de esta edidependientes a la Presidencia de la República durante el ción era Ricardo Anaya, se esperaba un acto masivo de todos los panistas y perredistas que participarán en la contienda electoral junto con él. Pero también en Hidalgo también «hace aire», los canSemanario didatos de la Coalición Todos por México iniciaron su registro: En Tepeapulco, el ex secretario de la Sección XV del La fuerza de la palabra escrita SNTE, Francisco Sinuhe Ramírez Oviedo se presentó a inscribirse como candidato a diputado por el VII con cabeANGELO NORBERTO cera en Tepeapulco respaldado por los tres partidos: PRI. LOAIZA ORTEGA Verde Ecologista de México y Nueva Alianza. Director

Nueva Voz

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2018

tuto Nacional Electoral en dicho municipio. «Hay proyecto para todos, creo en las instituciones, creo y confío en el resolutivo de la junta distrital electiva de este distrito, sé que las instituciones de este país velaran y cuidarán sigilosamente el proceso y estaremos abonando en todo lo que sea necesario para recuperar la confianza en las instituciones y la política». Héctor Pedraza Olguín se registró ante el Consejo Distrital del Instituto Nacional Electoral, como candidato a la diputación federal por la jurisdicción II, con cabecera en Ixmiquilpan. Los dirigentes de los partidos integrantes de la coalición «Todos por México»: Leoncio Pineda Godos, del Partido Revolucionario Institucional, Carlos Conde Zúñiga, secretario general del Verde Ecologista de México, y Juan José Luna Mejía, presidente de Nueva Alianza, estuvieron junto a él. Cuauhtémoc Ochoa Fernández y Octavio Magaña Soto

Francisco Sinuhe Ramírez Oviedo contó con el respaldo de Nueva Alianza durante su registro. se registraron como candidatos propietario y suplente por el distrito de Tula, también acompañados por Leoncio Pineda Godos, presidente del Partido Revolucionario Institucional en Hidalgo. Citlali Jaramillo Ramírez, hizo su registro como candidata a diputada federal por el Distrito VI, con cabecera en Pachuca, de la coalición «Todos Por México». «Manifestó sentirse orgullosa de representar a la alianza Todos Por México»; dijo, que, junto con Juanita García Rojas, su compañera de fórmula se comprometió a recuperar la casa, porque tenemos la humildad de reconocer los errores del pasado; pero también, sabemos aprender de ellos y levantarnos. Hoy vemos tiempos de prosperidad, vamos a ir todos juntos, porque somos un solo equipo, que trabajará de manera coordinada en la lucha por Hidalgo».

Mi candidatura se apega a proceso: Ludlow "Todo se cumplió conforme al proceso y no hay materia para darle el espacio a Ludlow Kuri para abanderar ese distrito de impugnar mi registro y que pueda proceder y tener éxito", precisó Pachuca, por lo que interpusieron el recursos ST-JDC-57/2018 y en rueda de prensa Daniel Ludlow Kuri. ST-JDC-58/2018. Ludlow fue acusado de haberse registrado sin haber renunLos inconformes se les vincula al grupo de la Universidad ciado al cargo que ocupaba en la secretaría de Acción de Gobier- Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), que encabeza Gerardo no del Comité Directivo Estatal. Sosa Castelán, quien dejó la militancia del PRI. Antonio Mota Rojas, ex candidato inMota se registró en febrero en Acción Nadependiente y Octavio Castillo Acosta, cional, partido con el que PRD y MC mantieregidor de Pachuca por Movimiento Ciunen la alianza Por México al Frente. dadano, impugnaron la candidatura a la Ludlow convocó a conferencia de prensa diputación federal que aspira ocupar, cary acompañado de Fernando Gutiérrez Pérez, go que ya ganó anteriormente. presidente del PAN municipal informó que no Antonio Mota Rojas y Octavio Cashay nada que pueda impugnar mi candidatutillo Acosta, se registraron en el PAN ra". Ya hay una resolución del jurídico del PAN, como fórmula externa para contender por y solo falta que la Comisión de Justicia del el distrito VI federal con cabecera en mismo partido la haga pública. Pachuca, pero se enteraron que Daniel Dijo que el 31 de enero se registró en el Ludlow Kuri, esposo de Yolanda Tellería CEN del PAN, pero desistió el 4 de febrero a Beltrán estaba perfilado a ese lugar, pero ese registro, por qué no había pedido licencia se desempeñaba como secretario de Aca la Secretaría; el 19 de febrero volvió a realición del comité directivo estatal e impugzar el trámite, lo que hace formal su registro naron ante la Sala Toluca del Tribunal con fecha de febrero 20. Electoral del Poder Judicial de la Federa"El Grupo Universidad estaba muy inteción (TEPJF). resado en Pachuca", indicó que pidieron el Mota Rojas y Castillo Acosta se opu- Daniel Ludlow Kuri dijo a la prensa que municipio desde las negociaciones, por ello sieron a la decisión de la comisión per- su registro cumplió con el mandato de la filtraron la información, con toda intención de manente del PAN al hacerlos a un lado y convocatoria. sacarlo de la contienda del 1 de julio.


PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2018 Las audiencias públicas son necesarias para continuar el trabajo a favor de las personas que lo necesitan, aseveró la titular de DIF Hidalgo, quien resaltó la importancia de mantenerse al pendiente para conocer las próximas fechas de atención al público. En cumplimiento a las instrucciones del

Nueva Voz

PÁGINA 3

Se atendieron a 77 solicitantes en la audiencia pública del DIF estatal gobernador Omar Fayad de mantener un gobierno cercano a la gente y por interés de la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo Victoria Ruffo, Patricia Marcela González Valencia otorgó audiencia pública en las oficinas centrales. desde la nueve de la mañana las personas que solicitaron apoyo se dieron cita y una a una fueron atendidas por González Valencia quien aseguró que el principal objetivo es conocer y atender cada una de las necesidades. Fueron 77 hombres y mujeres quienes presentaron su petición y recibieron de forma inmediata una respuesta y el apoyo correspondiente a través de las diferentes áreas que conforman el Sistema DIF Hidalgo.

Se entregaron proyectos productivos, ayudas técnicas como sillas de ruedas, muletas, aparatos auditivos, bastones etc., se entregaron ayudas para la compra de medicamento y para cubrir algunos gastos hospitalarios. Igualmente fueron donados paquetes de pañales para adultos y niños y algunas latas de formula para bebés y se brindaron asesorías jurídicas y médicas. La directora de DIF Hidalgo aseveró que estas audiencias se realizarán de manera periódica para continuar con el trabajo a favor de personas que lo necesitan y resaltó la importancia de mantenerse al pendiente para conocer las fechas de la próxima audiencia pública.

Hidalgo, sede de la séptima etapa de la campaña de implante coclear

talación se logra mediante una intervención quirúrgica, "y está coordinación de acciones entre la federación y los estados, traen como resultado niños felices y plenos". Patricia González Valencia, directora general del Sistema DIF estatal, destacó la labor de Omar Fayad, a quien calificó como el gobernador de la salud, "hoy

"Un sonido que despierta la vida", es el lema de la 7a. etapa de la Campaña Nacional Coclear que el gobernador Omar Fayad puso en marcha en el hospital del Niño DIF, acompañado de Laura Barrera Fortoul, titular del Sistema DIF en México. Antes de empezar a hablar del Implante Coclear propiamente dicho, resumiremos muy brevemente algunos conceptos. Las ondas sonoras atraviesan el oído externo hasta llegar al tímpano, o membrana timpánica, la cual inicia su vibración y pone en movimiento la cadena osicular, formada por tres huesecillos: martillo, yunque y estribo.. Éstos, a su vez, transfieren la energía hacia el oído interno; los fluidos contenidos en este oído interno entran en movimiento, provocando que las células ciliadas (del órgano de Corti; o sea, el "caracol") transformen estas vibraciones en impulsos eléctricos, que se transmitirán a través de las fibras nerviosas auditivas al cerebro. En algunos tipos de sordera profunda, hay una destrucción de las células ciliadas. El Implante Coclear sustituye dichas células enviando señales al cerebro. En su mensaje, el mandatario destacó la visión del presidente Enrique Peña Nieto, ya que gracias a ello, hoy se destina una gran inversión en tratamientos quirúrgicos, con lo que se ha beneficiado sobre todo a personas de escasos recursos.

visualizamos a un Hidalgo con mejores servicios en esta materia, lo que significa mayor justicia social para las familias más pobres y vulnerables de la entidad". Expuso que las familias beneficiadas con estas jornadas, logran un ahorro aproximado de cien mil pesos en lo relativo al trasplante, además de otros 800 mil pesos en aparatos auditivos y consultas especializadas. Pasa a la Página 5

"Como sociedad debemos de tratar bien a los niños. En Hidalgo trabajamos con esta convicción y el ejemplo más claro es el Hospital del Niño, el cual se destaca a nivel nacional por los servicios de calidad que ofrece a los hidalguenses y habitantes de entidades vecinas" reafirmó. Se pronunció por impulsar políticas públicas mayormente influyentes, con las cuales se logrará llegar a más habitantes de Hidalgo, como es el caso de esta campaña nacional, de la que la entidad es la orgullosa sede. En su intervención, Laura Barrera pidió al menor Camilo, beneficiado con este programa, que dirigiera algunas palabras, situación que generó mucha emoción entre los asistentes. "Que mejor testimonio de lo que estamos haciendo que Camilo; cuando tenemos un objetivo en común es que estos resultados se logran y nos generan satisfacción del deber cumplido", dijo Laura Barrera, quien agregó que esto se logra con una inversión de más de 120 MDP, beneficiando a cerca de 900 niños en lo que va de la administración del presidente Enrique Peña, con este tipo de operaciones. Durante este evento, se hizo entrega de reconocimiento a las instancias que participan en esta séptima etapa de la Campaña Nacional de Implantes Cocleares, destacando al hospital del Niño DIF, al gober-

Hidalgo es la sede de los implantes de aparatos que ayudan a recuperar el oído de menores de edad, el gobernador lo inauguró. nador, al Sistema DIF Hidalgo y a los servicios de salud del país. Antonio Chemor Ruiz, comisionado nacional de Protección Social en Salud, reconoció a todo el personal de este sector en México y en Hidalgo, ya que son una parte esencial de este engranaje de servicios en favor de la sociedad. Explicó que este implante les permite a los menores poder recuperar o contar con audición, a través de un aparato, cuya ins-

Gobierno del estado anuncia inversiones para Apan y Zempoala «Obra que demanda cada una de las regiones de Hidalgo, con la finalidad de que miles de familias crezcan, se buscó que el beneficio impacte a las mujeres, quienes son el pilar de sus hogares», precisó el gobernador en su gira por la región de Apan. Como parte de la gira de trabajo que

encabezó el gobernador Omar Fayad por las regiones de Apan y Zempoala, para, incorporar más familias al programa Prospera, anunció inversiones que destinó la administración que encabeza, en coordinación con el gobierno de la República y los ayuntamientos.

En el primer punto, acompañado por Israel Félix Soto, Secretario para la Política Pública del estado, así como de Julio Valera Piedras, director general de Atención y Operación de ese programa federal, el mandatario recordó que esta histórica gestión que hizo con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, gracias a la insistencia de las mujeres hidalguenses que no contaban con ningún beneficio gubernamental. Ahí ante cientos de beneficiarias de la región de Apan, el mandatario explicó que en materia de infraestructura, se realizarán obras como el boulevard de acceso y distribuidor vial de Acopinalco con una inversión de 234.4 MDP, la rehabilitación del Centro Gerontológico, la rehabilitación de la entrada del municipio hasta el hospital, entre otras importantes acciones. Más tarde, en Zempoala, el titular del Ejecutivo estatal, visiblemente emocionado, afirmó que vino a su tierra natal a hacer el anuncio de la incorporación, en la que «gracias a esta decisión acertada del presidente Peña, hoy hay más de 57 mil mujeres que han sido incorporadas a PROSPERA en todo el estado».

En ese municipio detalló que su administración dio prioridad a la inversión de 3 MDP en la conservación a base de riego del camino a Santa Cruz; la construcción de la segunda etapa del acceso a San Gabriel; la conservación de la vía Zempoala a Epazoyucan; reconstrucción de la carretera estatal de San Pedro Huaquilpan – La Trinidad, equipamiento del pozo de agua de Acelotla, obras por 45 millones de pesos, que aunado a la construcción del puente ubicado en la carretera México-Pachuca con una inversión de 131 millones de pesos, suman casi 147 millones de pesos para esta zona. Reconoció que pudo gestionar alguna obra sentida en cada una de las regiones de la entidad, sin embargo destacó que al conocer muy bien a su estado, y con la finalidad de que miles de familias crezcan, es que también buscó que este beneficio llegará a miles de mujeres, quienes son el pilar de sus hogares. Al respecto, Julio Valera, dio a conocer las virtudes de este programa, sin embargo, en el caso especial de Zempoala, se Pasa a la Página 5


PÁGINA 4

Nueva Voz

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2018

El secretario Atilano Rodríguez entregó apoyos a escuelas * En conjunto con el titular de la SEDECO presentaron programas a jóvenes de la UTHH; también se atendió a padres de familia y docentes en audiencias Se trabaja de la mano, existe una coordinación en todos los niveles educativos, desde el jardín de niños, primaria, secundaria y bachilleratos hasta la Educación Superior, incluso con el CONAFE, que aunque es una instancia federal atiende a niños hidalguenses, destacó Atilano Rodríguez Pérez titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) en

su mensaje en la visita que hizo en el Preescolar «Ignacio Lugo Terán», es una Secretaría articulada. El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, visitó el Preescolar «Ignacio Lugo Terán» y la Escuela Primaria «Lauro Aguirre» de Huejutla, donde entregó mobiliario y materiales para construcción en beneficio de las niñas y

los niños de la región y sus docentes. Sostuvo que para el Gobierno que encabeza Omar Fayad, es prioridad que todas las niñas, niños y jóvenes tengan acceso a la educación, y que ésta sea de calidad. Asimismo, el titular de la SEPH reconoció la entrega y compromiso de las y los docentes y del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación, quienes día a día realizan en las escuelas la labor educativa. Destacó que el Gobierno del Estado ha desarrollado diversas estrategias dentro de su política social en beneficio de la población estudiantil y de madres y padres de familia, entre las que destaca la entrega gratuita de útiles y uniformes en Educación Básica a inicio del ciclo escolar. En este aspecto, puntualizó que Hidalgo es la única entidad que ofrece uniformes y libros de texto gratuitos a estudiantes del subsistema de Bachillerato del Estado. Además, expuso que desde el Gobierno se promueve la vinculación de las y los jóvenes universitarios con el sector productivo con programas como el de «Mi Primer Empleo, Mi Primer Salario», así como la atracción de grandes inversiones que se convierten en importantes fuentes de empleo.

Educa Cabe señalar que siguiendo la instrucción del gobernador Omar Fayad de atender de manera personal a las y los hidalguenses en audiencias ciudadanas, el secretario Atilano Rodríguez escuchó las inquietudes de padres de familia y de la comunidad escolar. En esta gira de trabajo por Huejutla, el titular de la SEPH estuvo acompañado de los subsecretarios de Educación Básica, Manuel Francisco Vidales Silva y de Educación Media Superior y Superior, Juan Benito Ramírez Romero. SEDECO y SEPH presentan programas a jóvenes de la UTHH Los secretarios de Desarrollo Económico, José Luis Romo Cruz, y de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, acudieron a la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH) para presentar los programas «Mi primer Empleo, Mi Primer Salario» y «Pon tu Negocio, yo te Apoyo» ante la comunidad estudiantil, donde invitaron a las y los jóvenes a aprovechar estas estrategias que promueven la vinculación con las empresas y el emprendimiento.

Proponen crear Ley General de Comunicación Social

2

4 iniciativas, una para crear la Ley Ge neral de Comunicación Social, así como ordenamientos legales sobre comunicación social, derecho de réplica, pornografía infantil, pesca, corrupción, igualdad de género, agricultura, protección civil, contaminación, transparencia y discapacidad, entre otros presentaron diputados del PRI, PAN, PRD, Morena, PVEM, MC, NA y PES. La diputada Mercedes Del Carmen Guillén Vicente (PRI) pres entó la iniciativa suscrita también por el PVEM y Nueva Alianza, para expedir la Ley General de Comunicación Social, cuyo objetivo es establecer las normas a que deberán sujetarse los Entes Públicos, a fin de garantizar que el gasto en esta área cumpla con los criterios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, y respete los topes presupuestales, límites y condiciones de ejercicio que establezcan los presupuestos de egresos respectivos. El documento, remitido a las comisiones de Gobernación para su análisis y de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión, busca reglamentar el modelo de propaganda gubernamental, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan los poderes públicos, los órganos autóno-

mos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno. Señala que no se podrán difundir Campañas de Comunicación Social cuyos contenidos tengan por finalidad destacar, de manera personalizada, nombres, imágenes, voces o símbolos de cualquier servidor público; incluyan mensajes discriminatorios, sexistas o contrarios a los valores, principios y derechos constitucionales; inciten, de forma directa o indirecta, a la violencia o a comportamientos contrarios al ordenamiento jurídico, e induzcan a la confusión con los símbolos, ideas, expresiones, diseños o imágenes empleadas por cualquier organización política o social. En el capítulo de Transparencia y Rendición de Cuentas, se indica que los entes públicos deberán poner a disposición del público y mantener actualizada, en los respectivos sitios de internet, los montos destinados a gastos relativos a Campañas de Comunicación Social desglosada por tipo de medio, proveedores, número de contrato y concepto o campaña, de conformidad con la legislación aplicable. Asimismo, cada uno de los Entes Públicos incorporará un informe semestral sobre el gasto en publicidad oficial en su

portal de transparencia, que por lo menos contenga: presupuesto asignado a Campañas de Comunicación Social; proveedores; contratación concertada hasta el momento, con número de contrato, y pago realizado a los Medios de Comunicación y ampliar plazo para solicitar réplica ante un medio de comunicación La diputada Yaret Adriana Guevara Jiménez e integrantes del PVEM, plantearon reformar el artículo 10 de la Ley Reglamentaria del Artículo 6o., Párrafo Primero, de la Constitución Política, con el objetivo de que la persona que desee ejercer el derecho de réplica, presente la información que se desee rectificar o responder, en un plazo no mayor a 12 días hábiles, y no cinco como está actualmente. La iniciativa, remitida a la Comisión de Gobernación, señala que la reforma «se alinea dentro de un modelo equilibrado que crea condiciones para permitir una corrección oportuna de la información frente a un régimen de corrección constante que rayaría en el acoso y el silenciamiento de los medios». PORNOGRAFÍAINFANTIL ASUNTOABERRANTE QUE SE DEBE DE PERSEGUIRSE La diputada Julieta Fernández Márquez

(PRI) afirmó que la pornografía infantil es un fenómeno aberrante al alza en el mundo y una actividad delictiva multimillonaria, «en la que vergonzosamente México ocupa, el primer lugar». Propuso reformar la Ley de la Policía Federal, el Código Nacional de Procedimientos Penales, del Código Penal Federal y la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos para armonizarlos y ajustar términos y sanciones. Se remitió a las Comisiones Unidas de Justicia y de Derechos Humanos, para dictamen y a la Comisión Especial contra la trata de personas, para opinión. Expedir Ley que crea el Instituto Mexicano del Seguro Agrícola, Pecuario, Silvícola, Pesquero y Acuícola, Incluir la perspectiva de género en la acción de juzgar, Inscribir con letras de oro en el Muro de Honor «Maíz, Identidad Nacional», Combate a la corrupción, Crear brigadas de búsqueda y rescate con binomios caninos en cada entidad federativa, Ley de Desarrollo Metropolitano del Valle de México, Protección a usuarios de seguros son algunas de las iniciativas que fueron enviadas a comisiones para que sean analizadas.

Ciudadanos pueden demandar daños a servidores públicos Los ciudadanos pueden demandar la reparación de daños causados por actividades irregulares de servidores públicos precisó la magistrada presidente del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), Percys Susana Cravioto Luna, recordó que esta instancia del Poder Judicial de Hidalgo tiene facultades para resolver juicios por "responsabilidad del Estado". Esta figura fue agregada desde el año 2002 a la carta Magna federal y en Hidalgo está vigente desde mayo de 2017, cuando se reformó la Constitución Política local y se confirió al TJA la competencia para conocer y resolver ese tipo de casos aplicando de manera supletoria el Código de Procedimientos Civiles, explicó. "Las autoridades que tienen facultades para hacer obras públicas, y durante la eje-

cución de una de ellas dañen un bien mueble o inmueble de un particular, tienen que responder por este acto", ejemplificó la magistrada. Indicó que otro caso podría darse si un bache causa afectaciones al automóvil de un particular y se comprueba la responsabilidad del área encargada de dar mantenimiento a las vialidades. "Aquí deberá probarse, y la prueba pericial es muy importante porque nos ayudará a determinar si hubo responsabilidad de algún servidor público y el monto del daño causado". Cravioto Luna comentó que el TJA es competente para dirimir controversias entre particulares y autoridades de la administración pública estatal, municipal, así como de algunos organismos públicos des-

centralizados. Para iniciar un juicio por responsabilidad del Estado, la persona afectada tiene que presentar una demanda en el TJA donde explique los hechos, a fin de que la autoridad correspondiente sea emplazada. Ambas partes podrán presentar pruebas a su favor y una vez que éstas sean desahogadas se celebrará una audiencia, donde será dictada la sentencia. El plazo para recurrir un acto irregular de la autoridad es de 15 días y el tiempo promedio de un juicio es de seis meses, ya que deben respetarse todas las etapas procesales. "La gente puede tener la confianza de que se va a resolver estrictamente conforme a derecho. Si tiene la razón, le garantizo que se le dará; y si no la tiene, le vamos a explicar por qué. Pero aquí las dos partes

Percys Susana Cravioto Luna, Magistrada presidente del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA). son exactamente iguales y nosotros sólo somos como un árbitro que dirige el procedimiento", subrayó la magistrada.


PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2018

Nueva Voz

PÁGINA 5

Empleado muere por las heridas que le causó el león que iba a alimentar El león Kimba le causó heridas en el cuello y el toráx que provocó la muerte al empleado Gustavo, quien por descuido entró a la jaula donde se encontraba el felino, el cual lo atacó. Fue un exceso de confianza de parte del cuidador de los leones, aunque hay que decirlo por prevención, falta vigilancia en el zoológicos, lo que hace inseguro el espacio, aunque el alcalde de Tulancingo, jure y perjure que no hay riesgo para la población. Hay dos versiones respecto al ataque del león a Gustavo, una es, que el empleado dejó la puerta abierta y la otra de que el felino se le fue encima cuando entró a darle de comer. Los hechos se registraron por la mañana que fueron reportados cerca de las 9 horas. Según el reporte de autoridades, el león africano de nombre Kimba, de 22 años, atacó a su cuidador Gustavo S.C. de 28 años, cuando este ingresó a su jaula para alimentarlo. Aunque aparentemente el hombre dejó abierta la reja que da acceso al área, lo que generó que el animal saliera y lo atacara. Elementos de Seguridad Pública que acudieron al lugar de los hechos tuvieron que disparar al aire. Sin embar-

go las lesiones que le causó el felino al hoy occiso en tórax y cuello, fueron mortales. Con un año y medio como empleado del zoológico municipal, se incorporó a ese trabajo tras dejar la dirección municipal de limpias y saneamiento, donde prestó sus servicios por más de 11 años. El alcalde Fernando Pérez Rodríguez dijo lamentar lo acontecido e indicó que, de acuerdo con la información que tenía, la situación derivó de un descuido del trabajador, «lo que ocurre incluso en los mejores zoológicos del mundo». Dijo que estudiará la posibilidad de enviar los siete felinos que habitan en el zoológico municipal a un espacio con las condiciones adecuadas. Sin embargo el periódico Ruta difundió un video donde se ve a un niño provocando a uno de los felinos, donde se logra oír a los padres del menor celebrando la osadía del niño, lo que deja ver que falta vigilancia en el zoológico. Es más en algunas de las imágenes del video se puede ver como el menor le pega al alambrado y el felino tira zarpazos tratando de responder al menor.

HIDALGO SEDE DE LA SÉPTIMA ETAPA DE LA... Viene de la Página 3

Luduvina Rojas, madre de Camilo, platicó brevemente su historia, resaltando su impotencia por verlo afectado en su audición, "desesperada me acerqué a la señora Angélica Rivera, quien me apoyo con este programa, logrando la operación y resultados exitosos para mi niño". Agradeció al presidente Enrique Peña Nieto, a su esposa, así como las facilidades proporcionadas por el gobernador y de su equipo de colaboradores, al tiempo que recomendó a madres que se encuentran en la misma situación que ella, a no tirar la toalla y a seguir luchando a pesar de las adversidades. Cabe resaltar que el Hospital del Niño DIF Hidalgo, se encuentra dentro del programa de Tamiz Auditivo

Neonatal e intervención temprana del seguro médico Siglo XXI, en tanto que se encuentra acreditado como Centro Regional de Implante coclear desde noviembre de 2011, siendo este el segundo centro en lograr su acreditación fuera de la ciudad de México y el quinto a nivel nacional. El objetivo de este programa es la detección oportuna de las sorderas severas y/o profundas de tipo neurosensorial, en menores de 5 años, derechohabientes al Seguro Popular. Una vez confirmado el diagnóstico de hipoacusia, se realiza la adaptación de prótesis auditivas externas y se inicia terapia de lenguaje auditiva verbal.

GOBIERNO DEL ESTADO ANUNCIA INVERSIONES... Viene de la Página 3

dijo muy motivado ya que de este lugar es originaria su familia, «hay una promesa cumplida de parte del presidente Enrique Peña Nieto, quien a pesar de los rumores negativos, hoy en día PROSPERA crece de manera importante en Hidalgo y en todo el país». En ambos eventos, manifestó que por indicaciones de la coordinadora nacional de este programa, la también hidalguense, Paula Hernández Olmos, hoy se atienden a más de 28 millones de mujeres todas las regiones del país. María Antonieta de los Ángeles Ortega, presidenta municipal de Apan y Héctor Meneses Arrieta, presidente

municipal de Zempoala coincidieron en que gracias a la gestión del gobierno estatal, cada año crece el número de beneficiarias del Prospera, pero sobre todo que cumple con su objetivo, de mejorar la calidad de vida de las familias, a través de planes de gobierno «bien diseñados y mejor ejecutados». Jovita Hernández García, habitante de Apan y madre de tres hijos, así como Amanda Osorno Cruz, beneficiaria del barrio de El Cerrito, perteneciente a Zempoala, agradecieron el interés de todos los gobiernos por garantizar el bienestar de sus familias.

Ya no habrá Servicio Militar adelantado El reclutamiento voluntario del servicio militar a menores de 18 años, es lo que se busca evitar con la iniciativa que envió el Ejecutivo Federal que propone derogar el segundo párrafo de la fracción II del artículo 24 y el 25 de la Ley del Servicio Militar, lo cual prohíbe aceptar menores de los 18 años. El documento enviado a la Comisión de Defensa Nacional precisa que para afianzar el compromiso con los derechos de la infancia, es conveniente dar cumplimiento a la recomendación del Comité de los Derechos del Niño (CRC por sus siglas en inglés), y eliminar de la legislación la posibilidad de que los menores de 18 años realicen el servicio militar, a efecto de homologar el marco legal castrense con la normativa internacional sobre la materia. Refiere que el 7 de septiembre de 2000, el gobierno de México suscribió el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, relativo a la participación de los menores en conflictos armados, ratificado el 11 de diciembre de 2001, y que destaca la necesidad de mejorar su situación sin distinción y procurar que se desarrollen y sean educados en condiciones de paz y seguridad, así como aumentar su protección para evitar que participen en conflictos armados. Se plantea derogar el segundo párrafo de la fracción II del artículo 24 de la Ley del Servicio Militar, el cual establece que se admitirán menores de 18 años y mayores de 16 años de edad en las unidades de transmisiones para su preparación como técnicos mediante contrato con el Estado que no deba de exceder de 5 años. Ello, en virtud de que las convocatorias vigentes de admisión al sistema educativo militar prevén como requisito de ingreso tener 18 años cumplidos. También se propone derogar el artículo 25 de la misma ley, el cual establece que se puede obtener el anticipo de la incorporación en activo de los mexicanos mayores de 16 años, por razón de estudios o viaje al extranjero, en la época que reglamentariamente les corresponda prestar servicios. De esta forma, con el propósito de que el Estado mexicano cumpla con el principio del interés superior de la niñez y con la recomendación del CRC, se pondría fin al anticipo de la incorporación al servicio militar para los niños de 16 y 17 años de edad que podían solicitar conforme a sus intereses, y consecuentemente se aumentaría la edad mínima para el reclutamiento voluntario a 18 años.

Canek Vázquez renunció al PRI; Guadarrama impugnará la nominación de Darina Márquez Canek Vázquez Góngora, renunció como militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) después de 25 años. En seno de la coalición Por México Al Frente se despertó la grillería, tras conocerse que Darina Márquez Uribe fue elegida candidata de la primera fórmula por Hidalgo al Senado. En el primero de estos casos Canek Vázquez es vinculado a Manlio Fabio Beltrones, exdirigente nacional del partido tricolor y a los medios les dijo que: «El partido en el que militaba, dejó de ser la institución en la que me forme». Canek es integrantes de la LXIII legislatura local de Hidalgo cargo al que llegó por la vía plurinominal. Y asegura tener contacto con otras organizaciones: Panal, PES y MORENA. La dirigencia de Morena, negó que Canek pueda abanderar una diputación por la vía de mayoría en los distritos de Tepeapulco y Pachuca, toda vez que por cuota de género, estos espacios corresponden a mujeres. Se vio la posibilidad remota de que

Morena lo incluya como plurinominal a Canek Vázquez por la V circunscripción. Canek Vázquez se desempeñó como secretario particular de Manlio Fabio Beltrones en la LX Legislatura y pasó por la presidencia del PRI del sonorense. Fue Diputado Federal Suplente en la LIX Legislatura del Congreso de la Unión de México (2006-2009) y Diputado Federal en la LXI Legislatura del Congreso de la Unión de México (2009-2012) DARINA MARQUEZ URIBE VS GUADARRAMA POR SU POSTULACIÓN Márquez Uribe integra la formula por la Coalición «Por México Al Frente», conformada por el PRD, PAN y MC. La decisión se da luego de que el partido del Sol Azteca señalara que el factor género se inclinaría por las mujeres. Darina ganó el reality «Operación Triunfo» producido por Televisa en el 2002, de acuerdo a la dirigencia nacional del PRD la popularidad de la joven pachuqueña desplazó al también cantante y excandidato

al gobierno de Hidalgo, Francisco Xavier Berganza, así como al exdirigente estatal del PRD, Manuel Hernández Badillo. Darina Márquez, lanzó su primer disco homónimo en el 2002, para 2004 representó a México en un concurso que reunía a todos los ganadores del programa Operación triunfo en todo el mundo, en el cual resultó ser el cuarto lugar. En el 2008 salió a la venta su segundo material de larga duración llamado «Hoy como ayer», mismo del cual se lanzó una reedición en el 2010. El Comité Ejecutivo Nacional PRD respaldó la candidatura de Darina, aunque el profesor José Guadarrama consideró que hubo irregularidades, aseguró. La reacción de Guadarrama, ocurrió a unas horas de que el CEN del PRD, decidiera que Darina Márquez, sea la candidata de la primera fórmula por Hidalgo al Senado, y abandere a la coalición Por México al Frente, integrada por los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática. José Guadarrama, ex candidato a gobernador de Hidalgo, fue enfático al pro-

nunciar «lo digo con todo respeto, no tengo el gusto de conocerla (a Darina) porque no vive en Hidalgo, ella no vive en Hidalgo», recalcó.


Nueva Voz

PÁGINA 6

Reducir 30% los conflictos en sector laboral

Combatir la informalidad

Inició la jornada permanente de conciliación que tiene la intención de reducir hasta en un 30 por ciento los expedientes acumulados desde 2005, de los conflictos obrero-patronales, mediante el diálogo y la conciliación. La Secretaria del Trabajo y Previsión Social, María de los Ángeles Eguiluz Tapia, explicó que este programa está dirigido a trabajadores, ex trabajadores y patrones que enfrentan procesos o juicios ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje que quieran resolver esos litigios en el menor tiempo posible.

Inconformidad laboral en Pachuca

María de los Ángeles Eguiluz Tapia, titular del sector laboral del gobierno de Hidalgo; y la representante de la Organización Internacional del Trabajo en México, inauguraron un taller en donde se promoverán estrategias para combatir la informalidad laboral que «tiene efectos negativos en la economía familiar de los trabajadores y en la sociedad, además de vulnerar los principios y derechos fundamentales de las y los trabajadores». Atestiguó el evento el Secretario de Gobierno, Simón Vargas.

Amaga el sindicato de trabajadores al servicio del Ayuntamiento de Pachuca, con paros, marchas y plantones públicas, para protestar por la indiferencia que muestran las autoridades de la capital hidalguense, para iniciar la revisión de las condiciones generales de trabajo, correspondientes al año en curso. La alcaldesa Yolanda Tellería llanamente ha dicho que no se cuentan con los recursos suficientes para atender las demandas de la organización gremial. El asunto no se está tratando en el ámbito jurídico, por lo hay la percepción de que la controversia podría inscribirse en el marco del proceso electoral que está en puerta.

AGENDA MÉDICA

Fotomultas disminuyen accidentes, pero exhiben inconsistencia jurídica «

De enero a noviembre de 2017, en México murieron 32 personas diariamente por accidentes automovilísticos. En los últimos dos años esta cifra había ido al alza. En el país las víctimas mortales de accidentes donde han estado involucrados vehículos automotores pasó de 30.3 casos diarios en 2015, a 31.8 para 2016 y en 2017 llegó a 32.6 casos», de acuerdo con datos estadísticos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), dados a conocer a mediados en diciembre pasado. En promedio, cada año fallecen más de 11 mil personas por percances viales, según los datos revelados por la misma dependencia. Aunque hay estados que presentan un número mayor de casos. Nueve entidades concentraron la mitad de las víctimas en los últimos tres años: Jalisco (2,484), Puebla (2,268), Ciudad de México (2,048), Estado de México (1,882), Guanajuato (1,865), Sinaloa (1,824), Nuevo León (1,764), Tamaulipas (1,649) y Michoacán (1,584). Nueve entidades concentran la mitad de las víctimas en los últimos tres años: Jalisco (2,484), Puebla (2,268), Ciudad de México (2,048), Estado de México (1,882), Guanajuato (1,865), Sinaloa (1,824), Nuevo León (1,764), Tamaulipas (1,649) y Michoacán (1,584). La búsqueda de soluciones llevó a los planificadores a urdir las llamadas fotomultas, que incorporaron los avances tecnológicos para inhibir la imprudencia de las y los manejadores de vehículos, pero entonces lo que se exhibió fue que no siempre lo que da buenos resultados en la práctica, cuenta con el suficiente sustento jurídico. ¿Fotomultas, herramienta que ayuda? Organizaciones no gubernamentales e incluso la Cruz Roja han señalado que el uso de la fotomulta ayuda a reducir los accidentes viales y sus consecuencias. En la Ciudad de México, en donde el uso de la fotomulta entró en vigor a finales de 2015, se muestra una clara tendencia a la baja en el número de víctimas mortales. La capital cerró el 2015 con 739 decesos por percances viales. Para 2016 la cifra se redujo a 626 casos; y hasta mediados de diciembre de 2017 se habían contabilizado 517 casos (se estima que el año cerró en poco más 550 casos). Las fotomultas también han ayudado a reducir el impacto de los accidentes viales y las lesiones que provocan: se registraron 4,122 en 2015; 4,041 en 2016 y 3,684 a noviembre de 2017. Otro caso es el Estado de

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2018

NOTICIEROSINDICAL Textileros se sienten desplazados En medio de las fanfarrias oficiales tras la firma de un nuevo acuerdo de libre comercio con once países, al que Estados Unidos ya le había hecho el feo, los empresarios de la industria textil en México, entran y salen de las sedes del Senado de la República y de los diputados federales, con un cúmulo de quejas y protestas, por el simún que se les viene encima, con la apertura del mercado local a los fabricantes de telas y ropa de Asia, con los que tienen pocas opciones de competir. Especialmente, le temen a sus pares vietnamitas, a quienes se les considera el gigante en la industria textil mundial. Los afectados dicen que este nuevo tratado comercial es un desatino, porque México no tiene oportunidad de venderle automóviles a los chinos, los japoneses y otros asiáticos, que son productores superavitarios en esos y muchos otros rubros productivos.

Los que están dentro, festejan: de afuera vienen las protestas En Tula, lo mismo que en otros centros que fueron de bonanza en tiempos del boom petrolero en México, la celebración del aniversario de la expropiación petrolera, tiene contrastes bien marcados. Los afortunados que siguen dentro de la dinámica conocida como del oro negro, felices aplauden los discursos de buenaventura que no podían faltar en una ocasión tan especial. Pero aquellas y aquellos que llevan meses y hasta años de haber sido echados de ese paraíso terrenal, relatan sus desventuras y revelan que los líderes sindicales siguen recolectando beneficios. Ahora son vendedores de ilusiones y quimeras, de una hipotética bonanza con la llegada de inversionistas para extraer la riqueza petrolera de más profundidades jamás alcanzadas. Hay quienes a cambio de unos miles de pesos, ofrecen apartar un lugar cerca del cielo. Eso sí hay que dar vueltas y vuelas. Y armarse de paciencia.

Pensionissste intenta recuperar 400 millones invertidos en ICA Pensionissste, el fondo de pensiones de los trabajadores al servicio del Estado mexicano, invirtió más de 20 millones de dólares en ICA y se convirtió en su mayor accionista cuando la constructora se dirigía a la insolvencia, se reveló en medio de un gran revuelo, justo cuando el director del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas renunció para competir por una candidatura del PRI para ser Senador por Chihuahua. ICA (Ingenieros Civiles Asociados), fue la constructora favorita de los gobiernos mexicanos durante muchos sexenios. Eso cambio con la aparición de otras constructoras como OHL y Grupo Higa. Ahora que se materializa la debacle financiera de ICA, Pensionissste anuncia que intenta rescatar lo más que se pueda de su inversión apresurada, dos años atrás. México, entidad que inició el uso de fotomultas a finales de 2015. En ese año las víctimas fatales por accidentes sumaron un total de 854 casos, para 2016 –aunque la fotomulta sólo funcionó durante medio año–, se registraron 544 decesos, y para 2017, ya sin fotomulta, el número de decesos volvió a repuntar hasta contabilizar 650 casos, y se estima que cerró el 2017 en poco más de 700 casos.Las lesiones por accidentes muestran una tendencia similar. En 2015 se registraron 5,846 víctimas, cifra que se redujo a 3,980 para 2016 y aumentó a 4,142 para noviembre de 2017, cuando dejó de utilizarse la fotomulta. En Puebla, las fotomultas no ayudaron a reducir el número de víctimas fatales, pero sí el de lesionados producto de accidentes viales.La entidad cerró el 2015 con 791 decesos, para 2016 la cifra bajó a 709 y para 2017 volvió a subir a 768, faltan por contabilizar los casos de diciembre, pero por tendencia se prevé que supere los casos de 2015. Otra cosa es cuando se revisa el sustento jurídico de las fotomultas. Las autoridades de la Ciudad de México enfrentaron una pandemia de inconformidades de parte de ellas y ellos que recibieron las notificaciones de las sanciones a que se habían hecho acreedores mientras conducían sus vehículos. De los más de 13 mil juicios entablados por las y los inconformes, las autoridades sólo habían ganado ¡56! El criterio de los juzgadores ha sido en el sentido de que se violó el derecho de audiencia para ser escuchados en su defensa.

Prevenir reditúa mayor seguridad Cuando se aproximan días feriados –en este caso, la Semana Santa— son muchas las familias que aprovecharán la ocasión para viajar, disfrutar la compañía y gozar de un merecido descanso lejos de la rutina. Para que la experiencia sea realmente placentera, es bueno tener en cuenta algunas medidas preventivas para salir con el automóvil a la carretera. Revisa el estado de tu auto antes de salir Lo ideal es llevar tu vehículo a revisión una semana antes de salir de viaje, así tendrás tiempo para probarlo y ver que está funcionando correctamente. Los aspectos sobre los que debes tener mayor cuidado son: los niveles de aceite; alineación de la dirección; estado de los frenos, amortiguadores, limpiaparabrisas, luces, cinturones de seguridad y batería, así como presión en los neumáticos, anclajes y tubos de escape. Considera un conductor de relevo Muchos accidentes son provocados por el cansancio, si el vehículo cuenta con dos conductores potenciales el viaje será más seguro para todos. En caso de no contar con él realiza pausas cada dos horas aproximadamente y realiza movimientos para evitar calambres, para esto también es útil beber líquidos con frecuencia y comer plátanos durante el viaje.


PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2018

Nueva Voz

PÁGINA 7

Proponen más facultades y obligaciones a los alcaldes

Emiliano Zapata al día

Abogados constitucionalistas coinciden en señalar el acotamiento de facultades y responsabilidades a los ayuntamientos –a veces por la federación y en otras por los gobiernos estatales—, que han incidido en el escaso desarrollo de las regiones, los municipios y las localidades. En un reciente foro de análisis de lo que ha sucedido en México con las desigualdades que «todo mundo reconoce, pero que nadie atina a remediar», se abordó el asunto de las facultades de que están investidos los ayuntamientos, —por lo general— por las leyes municipales que les perfilan los gobiernos estatales a través de los diputados. Y se concluye: «Existe una cierta coincidencia en ciertas funciones básicas, que permiten establecer un perfil de funciones típicas de un ayuntamiento. Por separado,

Adiestramiento en manualidades tradicionales, imparten a mujeres

el presidente municipal, los regidores y los síndicos tienen otras facultades». Se explica «En América Latina existen municipios muy pequeños con recursos y presupuestos muy reducidos. Una estrategia que se está impulsando en el ámbito internacional es la Asociación Regional de Municipios, pues muchos asuntos difícilmente podrían ser resueltos por un municipio en particular, como la capacitación y profesionalización. Al respecto, los estudiosos del constitucionalismo, dijeron que se hace necesaria una revisión «muy a fondo» del contenido del Artículo 115 Constitucional en México, para destrabar «los nudos ciegos» que han impedido por años, que las autoridades locales respondan a las expectativas de la ciudadanía.

Reparación y venta de mofles, balas y curvas

A sus órdenes, en la ciudad de Emiliano Zapata

Ilusiona Grupo Modelo a universitarios de la región Ejecutivos del «Grupo Modelo» en proceso de inversión en la comunidad de Acopinalco, en el municipio de Apan, hacen acto de presencia en instituciones de educación superior de la región del Altiplano y anuncian su intención de reclutar a recién egresados de ingenierías, tecnologías y administración. Y remarcan: «Se van a dar sueldos competitivos, muy por arriba de la media en Hidalgo y México». Desde luego, no se mencionan cifras y se deja la interpretación eso de «buenos sueldos…» a la imaginación de ellas y ellos que constituyen las audiencias. En uno de esos foros, algunos estudiantes cuestionaron para cuándo será el reclutamiento de personal. Se dijeron extrañados de que no se vea todavía la infraestructura de la planta productora de cerveza, estando tan cerca el mes de mayo, que marcaría el inicio de actividades fabriles. Los interpelados lo explicaron a su manera: «Lo que ustedes están pasando por alto es que Grupo Modelo es uno de los más grandes del mundo y que se tiene la capacidad para construir en uno o dos meses, lo que muy pocos se pueden imaginar»

A falta de mejores ideas, el Instituto de las Mujeres de Emiliano Zapata se hizo eco a la convocatoria del Ayuntamiento para elaborar proyectos productivos en beneficio de sectores de la población y puso manos a la obra con la impartición de un taller de repujado, que llegó a su fin. Se reconoció que la apuesta es al comercio tradicional, como una forma de generar recursos económicos a favor de las familias de la localidad. Con anterioridad ya se habían impartido los talleres de cote y confección y uno más de cultura de la belleza. En el de repujado –impresión en relieve de figuras, letras o símbolos, en materiales como la piel o el cuero—asistieron una veintena de personas. El objetivo –se explicó—es fomentar el crecimiento individual, mediante la adquisición de habilidades manuales. A partir del adiestramiento individual, hay la intención de la formación de grupos de personas que podrían interesarse en el establecimiento de pequeñas empresas que tendrían la opción de recibir apoyos económicos para los emprendedores. Lo que finalmente ayudará al avance social y económico de la colectividad. En el primer peldaño de este proceso, se empieza por la búsqueda de talentos y la creatividad individual. Luego, viene la búsqueda de la decisión y la constancia para llegar a metas previamente trazadas, con realismo y objetividad.

Entregaron auxiliares funcionales Como resultado de la coordinación de la instancia de Patrimonio Social y de la Secretaría de Salud de Hidalgo, tres mujeres del municipio de Emiliano Zapata, fueron beneficiadas con auxiliares auditivos que mejoraran su nivel de vida. Los dispositivos permiten a las personas que las utilizan, escuchar con claridad a sus familiares y amistades cuando se dirigen a ellas. María Guadalupe Amador Núñez y Guadalupe Ramírez Romero, vecinas de la cabecera municipal; y Guadalupe del Socorro García Ramírez, con domicilio en Santa Bárbara, fueron las beneficiadas. La oficina de Trabajo Social informó que las pacientes requerían de los dispositivos, puesto que se encontraban en un punto en el que ya no eran capaces de reconocer los sonidos en su entorno..

LA PRUEBA PERICIAL EN EL JUICIO ORAL ACUSATORIO ADVERSIAL... Viene de la Página 8

nes, pero que sólo podrían ser entregadas por alguien que tiene conocimiento experto que lo habilita para percibir ciertos hechos, como por ejemplo, cuando un perito hace análisis microscópico de una sustancia mucosa encontrada en la víctima y afirma que dicha sustancia contenía espermatozoides. Se distinguen tres formas de contribución de un perito en un juicio: a) Cuando informa sobre principios generales de la disciplina; b) Cuando comprueba hechos que únicamente pueden ser observados, comprendidos o juzgados exhaustivamente en virtud de conocimientos profesionales especiales; c) Cuando extrae conclusiones que únicamente pueden ser averiguadas en virtud de conocimientos profesionales. En algunos países se señalan ciertas normas que deben ser cumplidas para poder admitir la prueba pericial, la admisibilidad de la prueba pericial a juicio oral depende de cuatro criterios básicos, el primero de ellos común a toda prueba y los otros tres regulados de manera especial para esta categoría. 1°. Pertinencia o Relevancia de la Prueba Pericial No se admiten a juicio aquellas pruebas que fueren manifiestamente impertinentes, entendiendo que ella será pertinente en la medida en que exista vinculación del contenido de la conclusión de dicha prueba con los hechos a debatir en el juicio. El factor central que determinará la relevancia de una prueba tiene que ver con su potencialidad para probar hechos que van a ser objeto de debate en el juicio, sin importar cuan razonables sean o no esos hechos, cuestión que será objeto de evaluación final por parte del tribunal. Lo que se intenta, es evitar la producción de prueba innecesaria en el juicio haciendo un uso eficiente de los recursos disponibles por el sistema, evitando que se introduzca información a juicio que no es importante para decidir el caso y que, en cambio, podría contaminar o confundir al juzgador. 2°. Necesidad del Conocimiento Experto Otro requisito indispensable es, que el perito cuente con conocimiento experto para poder resolver el asunto sometido a debate, la necesidad de conocimiento experto se refiere a que la contribución central del perito en el juicio será ayudar al tribunal a decidir algo que

está fuera del ámbito de su experiencia, sus conocimientos o su capacidad de comprensión. 3°. Idoneidad del Perito Este requisito de recepción de la prueba pericial está constituido por la necesidad de acreditar que quien se presenta como experto sea tal. Que antes de su intervención, exista un filtro que permita verificar si se trata de una persona idónea, alguien calificado en la ciencia, arte u oficio sobre la cual prestará sus servicios con la finalidad de emitir un dictamen. 4°. Confiabilidad del Peritaje Este requisito de admisibilidad de la prueba pericial está constituido por la confiabilidad del peritaje, es decir, si el experto aporta información considerada como razonable dentro de la comunidad científica a la que pertenece o a la disciplina en la cual desarrolla su arte u oficio. La exigencia de confiabilidad del dictamen aportado por un experto es que no todo lo que diga un perito, debe ser admitido. Al sistema legal siempre le interesa una conclusión en la medida que ella tenga un nivel de validez importante, un margen de error mínimo dentro de la comunidad de especialistas a la que pertenece. (Continuará)


Nueva Voz

PÁGINA 8

La Prueba Pericial en el Juicio Oral Acusatorio Adversial

«

Los peritos son personas que cuentan con una experiencia especial en un área del conocimiento, derivada de sus estudios o especialización profesional, del desem peño de ciertas artes o del ejercicio de un determinado oficio. Lo que distingue al perito de un testigo cualquiera es que el perito es llamado al juicio para declarar algo en lo que su experticia es un aporte para el mismo y que le permite dar opiniones y conclusiones relevantes acerca de diversas cosas». Así empieza la definición de lo que son los peritos, que son piezas fundamentales en el nuevo sistema de justicia penal en México, en la convocatoria para integral el catálogo de peritos judiciales en 2018. Y se precisa: El perito es alguien que comparece al juicio para aportar conocimiento experto que se encuentra más allá del conocimiento del juzgador y que es considerado necesario para decidir el caso. La experiencia que se atribuye al perito, es lo que hace que las opiniones y conclusiones que él entregue en su dictamen, sean admitidas allí donde a un testigo común y corriente no se le permite dar opiniones por regla general». De esta manera, lo que caracteriza a un perito es el conocimiento especializado y la necesidad de ese conocimiento para apreciar correctamente un hecho o circunstancia relevante del caso, ésta especialización del perito no proviene sólo de lo que tradicionalmente se consideraría un área técnica (ciencia), sino que de disciplinas o cualquier tipo de actividades que generen conocimiento especializado (artes u oficios). En relación a la prueba pericial, es importante entender el alcance de las reglas de admisibilidad, siendo trascendente precisar, que el rol del testimonio «experto en juicio», es entregar la interpretación de una información que exige un conocimiento especializado, con el objeto de explicar sus significados en términos comunes y exactos dirigidos a generar la convicción del tribunal. Se trata –a mayor abundamiento—de una investigación que no puede ser manejada por cualquier persona, pues se trata de la aplicación de conocimientos que se encuentran fuera del alcance de la gente en común. Por lo mismo, la aportación mecanográfica de la investigación de los peritos, normalmente se produce en el lenguaje de opiniones que surgen como consecuencia de la utilización de conocimientos expertos para comprender a ciertos hechos o fenómenos.

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2018

c) Aquél en que el experto entrega una opinión basada en principios generales de la disciplina que profesa, aun cuando no estén relacionados necesariamente con hechos concretos o específicos del caso, como por ejemplo, cuando un perito es convocado a juicio para relatar acerca de los procedimientos adecuados para obtener conclusiones o realizar exámenes sobre determinados objetos, todo lo cual se hace para dar credibilidad de otras pericias del caso; d) Aquél en el que el experto declara sobre un hecho que él observó a través del uso de su conocimiento especializado. Se trata de declaraciones sobre hechos y no opinioPasa a la Página 7

5

Las aportaciones en la investigación de los peritos en los juicios orales: a) Aquél en el que el experto entrega una opinión sobre hechos directamente observados. Se trata de situaciones en que el perito observa hechos sobre los que declara pero a la vez aporta opiniones acerca de esos hechos que suponen conocimiento experto, por ejemplo tratándose de un experto en huellas digitales o balística;

b) Aquél en el queel experto entregaunaopinión sobrehechospresentadospor terceros, esdecir, queno han sido objeto depercepción directadesu parte. Típicamenteseproduceen casos en que el experto es confrontado con hipótesis de diversa índole en donde se le pida asuma como verdadero ciertos hechos que no ha tenido oportunidad de presenciar;

Panorama Regional

Apan

Reparaciones en sistema de agua Pasados los malos momentos de quedarse sin agua por largas horas, mientras se hacía la colocación de nueva válvula en el pozo tres del sistema de agua potable de Apan, todo vuelve a la normalidad. Eso sí,

en el departamento «Cultura del Agua» del Ayuntamiento, aprovecharon el viaje y machacaron con mensajes para concientizar a la ciudadanía para que cuide el vital elemento, insistiendo en la im-

portancia que tiene para la sobrevivencia de la vida en nuestro hábitat. «Sin agua no habría vida. En realidad, no habría planeta, ya que el setenta por ciento está formado por agua», indica uno de los promocionales. Y aclara: «No obstante, la mayor parte es agua salada que se encuentra en los océanos, los mares, y no es apta para el consumo humano». Concluye: «solo el tres por ciento del volumen total es dulce, pero de esta última, solo el uno por ciento está en estado líquido; el dos por ciento restante se encuentra en estado sólido».

¿Cierto o falso? Mujeres y hombres que laboraron en las distintas dependencias del Ayuntamiento de Apan; lo mismo que proveedores de bienes y servicios a la administración pública local, con elementos de comparación, propalan casos de inexperiencia y de incapacidad en la forma de hacer las cosas al interior de la presidencia municipal que se encamina a cumplir el segundo año de su gestión.

Héctor Ramírez sustituyó a Pablo Romero en Seguridad

Héctor Ramírez Ramírez.

Se fue Pablo Romero Ordóñez y llegó Héctor Ramírez Ramírez a la titularidad de la Seguridad Pública en el municipio de Apan. Este último aseguró en la ceremonia donde fue presentado, su intención de continuar con «las estrategias de proximidad social de los dispositivos de vigilancia y prevención del delito, en la zona urbana y en las comunidades». El nuevo jefe policíaco habló del «fortalecimiento del mando coordinado en el estado de Hidalgo…», un tema que no es suficientemente entendido por la gente común y corriente. Lo que si se le entendió fue el anuncio de que se empezarán a instalar cámaras de vigilancia; y de arcos de seguridad en los puntos de entrada y salida de la cabecera municipal, con afluencia vehicular desde Almoloya, Emiliano Zapata y Tepeapulco. «Me siento comprometido con cada uno de los habitantes de Apan y entiendo que es mi trabajo consiste en proteger a todos». En la ceremonia de presentación del nuevo director de Seguridad Pública de Apan, donde ya no estuvo presente el funcionario sustituido. Hay quiénes dicen que el renunció para regresar a las filas de la Policía Federal, de donde vino a su natal Apan, para hacerse cargo de la seguridad pública. Uno de los veteranos de la corporación policíaca, hizo el siguiente comentario: «En más de veinte años, no he visto que algún director haya terminado todo el período de su mandato».

Pablo Romero Ordóñez.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.