Nueva voz no 888

Page 1

OCDE coloca a México frente a un espejo para que vea sus miserias y sus fortalezas

Página 6

http://norbertoloaiza6.wix.com/nueva-voz

AÑO 17

NO. 888

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 28 DE MARZO DE 2018

P RECIO AL PÚBLICO $5.00

Son de Pachuca y la Huasteca

RESPALDA EL GOBIERNO A LOS AHORRADORES DEFRAUDADOS La firma de un convenio permitirá recuperar su dinero a ahorradores de Pachuca y Huejutla que fueron defraudados. El acto representó una «luz» para aquellos que ya estaban resignados a perder el producto de su trabajo. Página 3

«Todos por México», «Juntos Haremos Historia» y «Por México al Frente», se dicen ganadores

¡Arrancan! En 36 horas inician las campañas Margarita Zavala se engalla y advierte a los abanaderados de las coaliciones que no menosprecien el poder del voto ciudadano y se autonombra la candidata del pueblo, ya que asegura que logró reunir más apoyos que el padrón que tiene el PAN. Ricardo Anaya se considera la unica opsición para sacar al PRI, y califica de obsoleta la politica del abanderado tabasqueño. Andrés Manuel López Obrador advierte que «juntos haremos historia» tiene la ventaja; José Antonio Meade se considera la opción más seria, porque dice que no se puede retroceder en todo lo que se logró avanzar. Página 2

«Candidatas libres de violencia»: IEEH Página 2


Nueva Voz

PÁGINA 2

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 28 DE MARZO DE 2018

«Todos por México», «Juntos Haremos Historia» y «Por México al Frente», se dicen ganadores

¡Arrancan! En 36 horas inician las campañas Las tres coaliciones se preparan para la contienda de contiendas y tanto los candidatos que tienen el respaldo de las tres alianzas como los partidos que las integran dan muestras de que están como "navajas para afeitar". José Antonio Meade Kuribreña, quien encabeza "Todos por México", Andrés Manuel López Obrador abanderado de la alianza 'Juntos haremos historia', integrada el Partido del Trabajo (PT), ambos de ideología de izquierda, recientemente integraron al acuerdo al Partido Encuentro Social (PES) partido de derecha. A solo 36 horas de que dé inicio la campaña electoral José Antonio Meade abanderado de la coalición "Todos por México", hace a un lado los pronósticos de sus oponentes y de las encuestadoras que lo colocan en tercer sitio de las preferencias y dice: Somos la opción de futuro. Aseguró que su proyecto de nación ve hacia el futuro y con ideas frescas que lograrán un avance importante en México. El abanderado del PRI escribió en sus redes sociales que: Nuestro país no logrará salir adelante con ideas del pasado. También añadió que cancelar proyectos ya implementados resultaría un retroceso importante. El candidato del PRI se refirió a las ideas de su opositor, Andrés Manuel, a través de las redes sociales. José Antonio Meade, aspirante de Todos por México, del Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza. El anuncio presenta a un hombre sobrio, con saco negro, camisa blanca y sin corbata, y un fondo gris, que garantiza una administración "con gente decente". El ciudadano, no militante del tricolor, dice que nunca ha vivido por arriba de sus ingresos y que es un funcionario sin necesidad de lavar dinero. Semanario

Nueva Voz

La fuerza de la palabra escrita ANGELO NORBERTO LOAIZA ORTEGA Director Colaboradores: Marcos Loaiza Ortega Coordinador de Redacción Gustavo Zamora y Viviana Loaiza Diseño Gráfico Armando Loaiza Rodríguez Fotografía (Agencia Luz y Sombra) Carlos A. Angeles, Silvia Loaiza Elizabeth Ocaña Oficinas: And. 2 Mza. «B» #133 colonia Plutarco Elias Calles Teléfono y fax 313 -01 -16 e-mail: Nuevavoz@hotmail.com angelol45@hotmail.com Angelol@terra.com.mx Semanario NUEVA VOZ, la Fuerza de la Palabra Escrita. 28 de Marzo de 2018. Editor responsable: Ángelo Norberto Loaiza Ortega. No. de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2011041218384800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 15296. Domicilio de la Publicación y distribución: Andador 2, No. 133, Col. Plutarco Elías Calles C.P. 42035. Pachuca, Hgo. Imprenta propia: And. 2 No. 105 A, Col. Plutarco Elías Calles, Pachuca, Hgo. Tel: lada 01 (771) 313 - 01 -16.

Andrés Manuel López Obrador dice: "Estamos arriba en las encuestas para la Presidencia, pero necesitamos la mayoría en el Congreso, para que el Poder Legislativo sea verdaderamente libre, no como ahora que los diputados piden moches", fustiga el abanderado de Movimiento Regeneración Nacional, Partido del Trabajo y Encuentro Social. Pidió a los ciudadanos votar por los candidatos a diputados y senadores de la coalición Juntos Haremos Historia. En el video de 30 segundos, al tabasqueño, que viste playera blanca, pantalón y calzado negro, se le ve sentado en una banca de madera tallada, al aire libre. Esta imagen se trasmite en las redes sociales, cuenta con subtítulos y en un recuadro aparece un intérprete para personas sordas. Contra la impunidad "He combatido la corrupción toda mi vida, por mi trabajo muchos políticos hoy están en la cárcel", asegura. La coalición 'Por México al Frente" conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), de ideología centro-derecha, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) de centro-izquierda y Movimiento Ciudadano (MC) de posición centro-izquierda; apoyarán el proyecto de Ricardo Anaya. Todos llegan al inicio de la campa-

ña electoral con la autoestima por las nubes. ¡Arraaaaaancam! En 36 horas inician las campañas "Todos por México", "Juntos Haremos Historia" y "Por México al Frente", vaticinan ganar PAN y el PRD decidieron llevarles la contraria a los encuestadores que vaticinaban que no lograrían ponerse de acuerdo para elegir un candidato común, hoy "caminan de la mano" en conjunto para ir en búsqueda de la presidencia de México, ¡llegaron a un acuerdo! El elegido fue: Ricardo Anaya en lugar de Miguel Ángel Mancera, quien olvidó lo que dice el refrán: Del plato a la boca se puede caer la sopa. Ricardo Anaya asegura ser la alternancia para México que dice enfáticamente: El Partido Revolucionario Institucional (PRI) "se va" y el otro contrincante, Andrés Manuel López Obrador, representa una "visión anticuada". "México tiene que cambiar, nadie tiene duda, el PRI ya se va. La pregunta es: ¿qué tipo de cambio quieres?", cuestiona el candidato de la coalición Por México al Frente, que congrega a los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano. Ricardo Anaya califica a Andrés Manuel López Obrador de tener "una

visión anticuada de México y el mundo", por lo que la propuesta del frente "es la que llevará a México a un mejor futuro". "Es una nueva manera de gobernar y un verdadero plan que utilice todos los recursos y las tecnologías para resolver nuestros problemas hoy y llevar a México a un futuro mejor", recalca Ricardo Anaya. Su mensaje concluye con el lema "De frente al futuro", y tiene como marco su imagen levantando la mano izquierda en forma de saludo. "Nunca se debe subestimar al electorado": Margarita Zavala, la única candidata independiente parece tomar vuelo tras confirmarse que será la única que estará en la boleta del primero de julio, junto a las tres coaliciones, que parecen "aplanadoras", comparadas con su equipo de campaña. Por eso, la ex primera dama del país, parece engallarse y critica a Andrés Manuel López Obrador, a José Antonio Meade y a su ex compañero de partido Ricardo Anaya. Ella se autonombra la candidata del Pueblo, porque asegura que fue el pueblo el que dio la oportunidad de buscar la presidencia y asegura que el número de apoyos que logró reunir su equipo de apoyo, supera en mucho el padrón electoral del PAN.

«Candidatas libres de violencia»: IEEH El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, dio inicio a la campaña denominada «Candidatas libres de violencia» que, en redes sociales, se desarrollará a través del hashtag #NoTeDetengas, con la que se buscará contribuir a la erradicación de la violencia política en contra de las mujeres que en el presente proceso electoral local, buscan cargos de elección popular. La consejera presidenta del IEEH, Guillermina Vázquez Benítez, hizo un llamado a las y los integrantes de la Sociedad Civil, a los Partidos Políticos y representantes de los medios de comunicación para sumarse a este esfuerzo, el cual, tiene como finalidad garantizar el libre ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres que tienen la intención de participar como candidatas, destacó, que para que exista verdadera democracia es necesaria la participación de las mujeres en la política, lo que incluye su derecho a postularse y a ejercer cargos públicos sin que su seguridad, integridad y reputación sean dañadas. La campaña «Candidatas Libres de Violencia», se desarrollará a través de tres líneas de acción: la capacita-

ción de autoridades, integrantes de partidos políticos y candidatas; la difusión en medios de comunicación, redes sociales e instituciones de Educación Media y Superior, en todo el estado; así como en el seguimiento a las candidatas durante el proceso electoral. Por su parte, la Consejera Electoral, Blanca Estela Tolentino Soto, Presidenta de la Comisión Unida de Organización y Capacitación Electoral, tomó protesta a las y los integrantes de la Red de Enlaces para promover la participación ciudadana con perspectiva de género. De hecho, se inició con el panel: «Participación Política de las Mujeres en 2018, sin violencia», organizada por la Comisión y la Dirección Ejecutiva de Equidad de Género y Participación Ciudadana, con la participación de María Luisa Oviedo Quezada, Magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo; Otilia Gonzala Sánchez Castillo, Integrante del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Hidalgo y Erika Saab Lara, Diputada Local. Ellas desplegaron la problemática que enfrentan las mujeres cuando se desenvuelven en la vida política o pretenden hacerlo a través de una candidatura a puestos de elección popular.

Reflexiones del SNTE para mejorar condiciones... Viene de la Página 4

cada 3 años, y que ese grupo cuente con mayor apoyo administrativo y logístico por parte de la UNESCO. Además, se pronunció por una mayor presencia de dirigentes sindicales en las conferencias internacionales auspiciadas por la UNESCO sobre educación superior (Argentina, 2018 y Francia, 2020) para ampliar el debate y así cubrir las condiciones laborales del personal académico. En tanto, Howard Stevenson, director de Investigación en la Escuela de Educación de la Universidad de Nottingham, Inglaterra, destacó la importancia de los sindicatos y la unidad para los docentes. «Cuando trabajamos individualmente no podemos lograr los cambios, pero cuando trabajamos colectivamente sí podemos. La clave es la unión. En la experiencia personal, juntos tenemos la fuerza para cambiar las cosas. Este sindicato tiene esa oportunidad. Es ahora cuando hay que recordar: la unión hace la fuerza».

Por su parte, la pedagoga Esther Caldiño Mérida hizo hincapié en la obligación de los maestros de impactar a México y a la sociedad. «Si nosotros no compartimos ni reflexionamos con nuestros colegas, la educación en México seguirá como está. Solo así podremos lograr hacer realidad la Recomendación de la UNESCO». Por el SNTE, la profesora Juana Imelda Infante Arratia reiteró que se requiere mejorar las condiciones laborales de los docentes de educación superior, incluidas las Escuelas Normales, y resaltó el tema de la sindicalización. «Es la manera de apoyar a los profesores de este nivel para que ejerzan sus derechos como académicos, que cuenten con libertad de cátedra, pero además que tengan los derechos como trabajadores con sus prestaciones de ley». Resaltó la labor del SNTE para apoyar en todo momento a los maestros, en particular a aquellos cuyas condiciones labora-

les no son las mejores. «En este caso puedo mencionar las mesas de negociación entre las autoridades educativas y nuestra organización sindical, en las que buscamos justamente revertir la precarización laboral cuidando los principios de Artículo 3° Constitucional para que siga existiendo la educación pública». La Conferencia se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Cultural del México Contemporáneo, bajo la coordinación de la profesora María Antonieta García Lascurain, responsable del Colegiado Nacional de Vinculación Social. Asistieron docentes de educación superior, integrantes de los Órganos Nacionales de Gobierno del SNTE y Secretarios Generales de las Secciones 10, 15, 17, 23, 36, 51 y 61; así como Manuel Quintero Quintero, director general del Tecnológico Nacional de México. Como invitados, acudieron Nikola Wachter y Mar


PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 28 DE MARZO DE 2018 Ahorradores defraudados por cajas populares ya ven la luz y el final de su viacrucis tras la firma del convenio celebrado entre Nacional Financiera y el Gobierno del estado de Hidalgo, en beneficio más de mil ahorradores a quienes de reasirán sus ahorros, Israel Félix Soto titular de la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública Estatal, en representación del gobernador Omar Fayad, acudió al municipio de San Felipe Orizatlán al acto protocolario que les permitirá recuperar su dinero. Ahí, el Secretario resaltó la rapidez de la respuesta del mandatario estatal para dar solución a esta petición que data desde el 2013, y ya que se contara con el apoyo de Nacional Financiera para lograr la firma de dicho convenio, en favor de la gente trabajadora que perdió sus ahorros, fruto del esfuerzo de varios años. Félix Soto, explicó que si bien no es obligación del mandatario estatal atender un asunto que se dio en otra administración, el compromiso que se tiene con la Huasteca hidalguense es tan grande, que el titular del Ejecutivo estatal instruyó a su equipo de colaboradores, para encontrar una solución y así proteger a las familias afectadas. "Sepan que en Omar Fayad tienen un gobernador sobre el cual siempre se van a poder recargar y van a tener una mano amiga" subrayó. Por su parte, Delia Jessica Blancas Hidalgo Secretaria de Finanzas Públicas del estado, señaló que al ser parte de un gobierno cercano a la gente, se está obligado en atender todas las necesidades y dar soluciones rápidas y precisas a los problemas cotidianos de las familias hidalguenses; por ello, anunció que se instalarán Centros de Atención para Pago a Ahorradores a partir de este mes en la capital hidalguense y San Felipe Orizatlán, atendidos por la Secretaría de la Contraloría estatal, quien será la encargada de entregar el recurso. José Alfredo Rodríguez Alonso Apoderado y Subcomisionado del Fideicomiso Pago, dijo a los ahorradores de la Cooperativa Interestatal de la Huasteca, contar con la instrucción de apoyar al mayor número de ahorradores en el menor tiempo posible, y hasta donde la ley lo permita tanto con recursos federales como estatales; así como también apoyar a las sociedades cooperati-

Nueva Voz

PÁGINA 3

Son de Pachuca y la Huasteca

RESPALDA EL GOBIERNO A LOS AHORRADORES DEFRAUDADOS * Firma de Convenio entre Nacional Financiera, S.N.C. y gobierno del estado tiene el objetivo de proteger patrimonio de familias hidalguenses vas que presenten problemas. En tanto que hizo un llamado a para que quienes hacen uso de este esquema de ahorro, verifiquen donde van a poner su dinero para evitar así malas experiencias, por lo que debe actuarse con precaución ante cualquier caja de ahorro que no esté autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. La diputada Local Erica Saab Lara, a nombre de los afectados de San Felipe Orizatlán, Jaltocán y Huejutla expresó su reconocimiento hacia el gobernador Fayad por aceptar desde el primer momento, sumarse para ayudar a rescatar el patrimonio de estas familias. José Hernández Hernández, en representación de los Ahorradores de la Cooperativa Interestatal de la Huasteca, hizo uso de la voz en zapoteco y español para agradecer la importante gestión, trabajo e intervención del mandatario hidalguense en la obtención de este apoyo. La firma de convenio entre Nacional Financiera, S.N.C., como fiduciaria del Fideicomiso Pago, fue representada por José Alfredo Rodríguez Alonso Apoderado y Subcomisionado del Fideicomiso Pago, en tanto que Delia Jessica Blancas Hidalgo, Secretaria de Finanzas Públicas, fue la encargada de representar al gobierno del estado de Hidalgo, contando con Israel Félix Soto, Secretario Ejecutivo de la Política Pública Estatal como testigo de honor. De acuerdo con la Ley del Fideicomiso Pago, el apoyo a Ahorradores es equivalente al 70% de su saldo neto de ahorro, en el entendido de que en todo caso el monto

máximo a pagar es de 167mil 930 pesos por ahorrador; en tanto que por cada peso que aporte el estado, Nacional Financiera lo hará también con 1.75 El quinto Convenio celebrado con Nacional Financiera, se firmó el 3 de julio de 2013, en la Ciudad de Pachuca, y se cerró el 8 de febrero de 2018, logrando con ello el pago a 237 Ahorradores, con una inversión de 11 millones 442 mil 736.43 pesos. Del último proceso, quedó pendiente el pago a ahorradores de Financiera Coofia por proceso de Concurso Mercantil, por lo que, en 2014, ahorradores de la Cooperativa Interestatal de la Huasteca, solicitaron apoyo del Gobernador para recuperar parte de sus ahorros e inversiones. Por lo anterior, es que en esta ocasión se realiza el 6º Convenio firmado con Nacional Financiera, S.N.C., el cual contempló a los ahorradores de las Sociedades Financiera Coofia, S.C. de R.L. y Cooperativa Interestatal de la Huasteca, S.C. de R.L. Con base en la Auditoría Contable realizada, se tiene un universo de mil 043 ahorradores, 92 de Pachuca de Soto y 951 de la Huasteca hidalguense, en su mayoría, de San Felipe Orizatlán. En este sentido, tomando en cuenta la documentación que los acredita, se pretende consolidar el pago a 700 ahorradores, siendo el Convenio por 77 millones 178 mil 901.50 pesos; de los cuales: 28 millones 65mil 055.09 pesos serán aportación estatal y 49 millones 113 mil 846.41pesos del orden federal.

Inclusión social, en Hidalgo

Se cambia la realidad de las familias más vulnerables: Fayad

ciarios, compartió su experiencia como vocal PROSPERA, programa, que dijo, le cambió para bien la vida a ella y a su familia, ya que sus hijos se benefician con las becas educativas y alimentarias, que mucho aportan a su desarrollo integral. Reconoció que el trabajo emprendido para hacer realidad las nuevas incorporaciones, nunca antes se había visto y refleja

Educación, salud y alimentación así concluyó las incorporaciones de 57 mil hidalguenses a PROSPERA en la región de la Sierra Gorda, lo que quedó de manifiesto en el municipio de Pisaflores, donde el gobernador Omar Fayad Meneses finalizó la incorporación de miles de familias, que actualmente ya cuentan con este beneficios. La incorporación de familias hidalguenses a PRISPERA es una acciones históricas por parte del gobernador Omar Fayad, porque la gente que más lo requiere y hoy vive en su cotidianidad el bienestar que merece. En el caso de esta zona de la entidad, Omar Fayad dio a conocer en su mensaje que se llevaron a cabo mil 629 incorporaciones y el nombramiento de 546 nuevas vocales de Pisaflores, Jacala y Chapulhuacán.

el interés del gobernador Omar Fayad y del presidente Enrique Peña, de verdaderamente atender y servir a los más necesitados.

Estaban más 400 personas esperando ser atendidas al iniciar la Feria del Empleo, muestra del gran interés de la población hidalguense por sumarse la nueva planta del Grupo Modelo, este importante proyecto que será posible gracias a la atracción de inversiones realizada por el gober-

Detalló que al ser una de las regiones marginadas de la entidad, los apoyos brindados por Prospera son de suma importancia, por eso, manifestó que su administración empodera a los hidalguenses en situación de vulnerabilidad para que desarrollen su potencial y salgan adelante. «Estamos cambiando la historia de las familias del estado; es momento de escuchar a todas las personas y que cada una sea tomada en cuenta», afirmó. Fue el delegado de PROSPERA en Hidalgo, Antonio Lechuga, quien subrayó que las incorporaciones logradas son el resultado del esfuerzo coordinado y conjunto entre los tres órdenes de gobierno, por lo que se pronunció a continuar trabajando de esta manera. Zoyla Nochebuena, presidenta municipal de Pisaflores, agradeció los apoyos entregados y reconoció el trabajo, así como

El gobernador en gira de trabajo dijo que ya son 57 mil familias incorporadas a PROSPERA.

el compromiso de Omar Fayad, con las comunidades más necesitadas. Yoana Chávez, a nombre de los benefi-

STPSH y Grupo Modelo iniciaron el reclutamiento para nueva cervecera nador Omar Fayad Meneses. Se llevó a cabo la primera fase de reclutamiento para la contratación este año de mil 200 personas que habrán de laborar en la nueva planta cervecera que se instalará en los Valles de Apan, mediante la denominada Feria del Empleo Grupo Modelo organizada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH). La titular de la STPSH, María de los Ángeles Eguiluz Tapia, inauguró la Feria del Empleo Grupo Modelo en compañía del secretario de Desarrollo Económico de la entidad, José Luis Romo Cruz y del Gerente Regional de Gente de Grupo Modelo,

José María Arreola Lezama, ante una gran concurrencia de buscadoras y buscadores de empleo. Se atendieron a más de mil personas cada hora, se recibió la documentación los aspirantes misma que fue canalizada de acuerdo a su experiencia y escolaridad; una vez que se elijan los perfiles que demanda la empresa, se realizarán las llamadas telefónicas para su contratación la cual se estima se realice entre junio y julio próximos. Los seleccionados entrarán en una primera etapa de capacitación en unas instalaciones facilitadas por el Gobierno de HiPasa a la Página 5


Nueva Voz

PÁGINA 4

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 28 DE MARZO DE 2018

Titular de la SEPH dio audiencia pública en Tulancingo Educa * El secretario de Educación, subsecretarios y titular del INHIFE atendieron a personas de la región * Autoridades educativas entregaron mobiliario a escuela

Las audiencias públicas son un distintivo de la administración del gobernador Omar Fayad Meneses para tener una comunicación efectiva y próxima a la ciudadanía, de modo que sus necesidades puedan ser escuchadas de viva voz y atendidas de manera oportuna, precisó el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) Atilano Rodríguez Pérez. Con la finalidad de escuchar y recibir las peticiones de la ciudadanía en materia educativa, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, acudió a la Escuela Secundaria General Número 1 "Benito Juárez" de Tulancingo, en donde se ofreció audiencia pública de forma personalizada. A la audiencia pública asistieron los subsecretarios de Administración y Finanzas, Pablo Moreno Calva, de Educación Básica, Manuel Vidales Silva, de Educación Media Superior y Superior, Juan Benito Ramírez Romero, así como los directores generales de Servicios Regionales, Raúl «Entre los derechos del profesorado de educación superior y los desafíos del presente», se denominó la conferencia impartida por Nelly Stromquist, experta en política educativa internacional. Con el objetivo de reflexionar sobre las condiciones laborales del personal docente en la enseñanza superior, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) organizó este evento. «Mientras haya trabajadores en el mundo, nada ni nadie podrá evitar que se formen sindicatos, pues es la lucha colectiva por los derechos básicos, elementales de los trabajadores. Es la conjunción de esfuerzos para mejorar sus condiciones de vida y sus condiciones laborales», así lo dijo en su mensaje, a nombre del maestro Juan Díaz de la Torre, el presidente nacional del SNTE, el secretario general profe-

Vite Melo y del Instituto Hidalguense de Infraestructura Física Educativa, Enrique Azpeitia Medina. Atilano Rodríguez Pérez y funcionarios de la depen-

dencia a su cargo, atendieron a alrededor de 180 personas, de quienes recibieron peticiones de tipo académico, laboral y de infraestructura educativa, principalmente. En ese sentido, el secretario de Educación Pública en la entidad explicó que algunas peticiones pueden obtener respuesta de manera inmediata y otras deben analizarse para ser resueltas. En todos los casos, los peticionarios reciben un número de folio, el cual asegura el seguimiento puntual de la gestión, mismo que es realizado por personal de la SEPH. Las audiencias públicas permiten mantener la cercanía del gobierno con las y los hidalguenses, lo cual es sello característico de la administración que encabeza Omar Fayad, acotó Atilano Rodríguez Pérez. Antes, el titular de la SEPH, acompañado por el presidente municipal de Tulancingo, Fernando Pérez Rodríguez, realizó la entrega de mobiliario a dicho centro escolar, consistente en 50 sillas de paleta, 10 sillas apilables, 10 mesas para docentes y 10 pizarrones.

Reflexiones del SNTE para mejorar condiciones para el personal de educación superior sor Alfonso Cepeda Salas, Afirmó que es fundamental y de interés para el Sindicato ser solidario con organizaciones gremiales de todo el mundo, para superar los desafíos que enfrenta el magisterio. «Somos el sindicato más grande de América Latina y somos uno de los más grandes a nivel mundial. Al maestro Juan Díaz de la Torre le interesa mucho contar con la solidaridad y ser solidarios con los sindicatos de todas las latitudes. Somos conscientes que debemos trabajar en uni-

dad, estar más cerca para poder superar los problemas», enfatizó. Durante su presentación, Nelly Stromquist, colaboradora de la Internacional de la Educación (IE), agrupación conformada por más de 32 millones de maestros de 400 sindicatos en 171 países, incluido el SNTE, advirtió que los principales desafíos y amenazas que impiden mejorar las condiciones del personal docente en la enseñanza superior son: austeridad en los presupuestos públicos, disminución de sueldos, amenazas a la libertad académica, creciente precarización del trabajo docente, expansión de la privatización y disminución del personal académico sindicalizado, lo que implica rezagos en infraestructura y equipamiento. Informó que América Latina registra el mayor grado promedio de privatización a nivel universitario, «cerca del 50% de la matrícula». La experta destacó que estos retos no son nuevos, pues desde hace más de 20 años la UNESCO emitió la «Recomendación relativa al personal docente de la enseñanza superior», en donde delineó los derechos y obligaciones que permiten garantizar la protección de esos profesionales. Señaló que hasta el momento esos lineamientos no se han cumplido en su totalidad y la información que lo evidencia se encuentra en su investigación titulada

Concursarán tribunales por recursos para salas de oralidad mercantil * Concluyó en Pachuca programa nacional de capacitación de jueces; participaron siete entidades del país En los próximos días el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) liberará la convocatoria 1.5, que permitirá a los poderes judiciales de los estados concursar por recursos para adecuar sus salas de oralidad mercantil, anunció el director general de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), Mario Emilio Gutiérrez Caballero. Durante la inauguración de los módulos 3 y 4 del Programa Nacional de Capacitación de Jueces de Oralidad en Materia Mercantil, que durante dos días fueron impartidos en Pachuca, el funcionario federal explicó que este es uno de los cuatro ejes estratégicos que la Cofemer planteó a la Conatrib

(Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia) para implementar con éxito la reforma al Código de Comercio en materia de oralidad mercantil. Gutiérrez Caballo indicó que la capacitación, la mejora de las estructuras organizacionales y la creación de sistemas de estadística judicial, son los otros tres rubros donde se trabaja para cumplir con ese propósito. «Pensamos que a más tardar en junio tendremos el diagnóstico final y la ruta crítica para la implementación de los cuatro ejes estratégicos», agregó ante la magistrada presidente del Tribunal Supe-

rior de Justicia del Estado de Hidalgo (TSJEH), Blanca Sánchez Martínez; la directora general de la Administración de los Juzgados Civiles y Mercantiles del Estado de México, Margarita Maya Salazar, y la subsecretaria de Fomento Económico de la entidad, Gabriela Lugo Méndez. En el programa de capacitación participaron juzgadores del Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Guerrero e Hidalgo, quienes abordaron los temas «Audiencia preliminar y audiencia de juicio» en el módulo 3 y «Pronunciamiento de sentencia, incidentes y ejecución» en el módulo 4.

«Veinte años después: Los esfuerzos internacionales para proteger los derechos del personal docente de la enseñanza superior siguen siendo insuficientes». Alertó que la Recomendación de la UNESCO, único referente internacional relativo a las condiciones del personal que trabaja en este nivel educativo, es poco conocido en el mundo y así quedó demostrado en una encuesta aplicada por la IE a diversos académicos, docentes, dirigentes sindicales y personal de distintas organizaciones que se ocupan de la educación. «El resultado reveló que el conocimiento de la Recomendación es extremadamente escaso, por lo que es necesario distribuirse de manera más amplia» y que todos conozcan los cuatro pilares relativos a los derechos de quienes laboran en el Nivel Superior, como son: La libertad de enseñar; La libertad de llevar a cabo investigaciones y difundir los resultados de las mismas; La libertad de participar en órganos profesionales u organizaciones académicas representativas, y La libertad de ejercer sus libertades civiles sin sufrir discriminación alguna y sin temor a represalias o censura institucional. De igual manera, recomendó que el Comité de Expertos que da seguimiento a la Recomendación se reúna con mayor frecuencia, porque solo realiza encuentros Pasa a la Página 2

Talleres similares se llevaron a cabo simultáneamente en otras cinco sedes del país y todas las sesiones fueron videograbadas a efecto de generar un curso de capacitación en línea con el apoyo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, subrayó Gutiérrez. Por su parte, la magistrada Blanca Sánchez Martínez manifestó que la Cofemer es un socio estratégico de los poderes judiciales en la implementación de los juicios orales en materia mercantil, y resaltó que esta preparación impacta en el desarrollo económico de México, ya que permite a los estados generar mejores condiciones para la inversión y con ello potencializar el desarrollo económico de la sociedad. «Donde hay buenos jueces hay seguridad jurídica para todos», reiteró la representante del Poder Judicial de Hidalgo. Los trabajos de capacitación fueron clausurados por la secretaria general del TSJEH, Ariana Itzel Duarte Martínez, en presencia de Alberto Arroyo González, subdirector de Implementación de Juicios Orales de la Cofemer.


PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 28 DE MARZO DE 2018

Nueva Voz

PÁGINA 5

Aprueba IEEH fechas para que candidatos a diputados debatan El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo aprobó el Proyecto de Acuerdo que incluye el calendario y las fechas para la realizar de los debates entre las y los candidatos a Diputados Locales, así como los mecanismos para la recepción de las preguntas ciudadanas que se sortearán en los mismos dentro del Proceso Electoral Local 2017 -2018. Se hizo énfasis, en que los medios de comunicación igualmente podrán organizar libremente debates entre candidatos, siempre y cuando se lo comuniquen al Instituto Estatal Electoral, se acredite que se formuló la invitación a

todos los candidatos y que participen por lo menos dos candidatos de la misma elección, así como que se establezcan condiciones de equidad en el formato, de igual forma, se subrayó que la trasmisión de estos ejercicios será de forma gratuita, se lleve a cabo de forma íntegra y sin alterar los contenidos. Respecto a la calendarización de los mismos, ésta quedó asignada de la siguiente manera: Toda vez que estos ejercicios democráticos permiten que las y los ciudadanos conozcan a los contendientes en un ambiente de confrontación de ideas, se consideró conveniente que sea la ciudadanía quien participe activamente realizando estas preguntas sobre los temas incluidos en dichos lineamientos, para tal efecto, la Comisión Especial de Debates propuso la aprobación de los mecanismos para la recepción de las preguntas ciudadanas, por lo que las y los ciudadanos interesados en realizar alguna pregunta en los debates que organice el IEEH entre las y los candidatos a una Diputación Local, podrán hacerlo desde el domingo primero de abril al domingo seis de mayo del año en curso, conforme a lo siguiente:

a) DE MANERA VIRTUAL: En el portal del IEEH, la ciudadanía encontrará un desplegado denominado «DEBATES POR HIDALGO», en el cual podrán encontrar el calendario con las fechas en las que se llevarán a cabo los debates por cada Distrito Electoral, así como el «FORMULARIO WEB» para realizar sus preguntas, mismas que serán concentradas en el correo electrónico de la Comisión Especial de Debates. b) DE MANERA FÍSICA: En cada Consejo Distrital Electoral será instalado un «BUZÓN CIUDADANO», en donde las y los interesados en realizar alguna pregunta, podrán depositar la misma a través del «FORMATO ÚNICO» que estará a su disposición en dicho Consejo, las preguntas depositadas en los buzones correspondientes serán enviadas por el Consejo para su concentración en las oficinas de la Comisión Especial de Debates. Por otro lado, la Comisión Permanente de Radio, Televisión y Prensa, igualmente encabezada por el Consejero Salvador Domingo Franco Assad, propuso la aprobación del catálogo de programas de radio y televisión que difunden noticias y que participarán en la cobertura de las campañas electorales, así como la metodología que se implementará en el monitoreo de los espacios noticiosos dentro del Proceso Electoral Local 2017 - 2018. En cuanto a la metodología, se dijo que la Comisión realizará, durante las campañas electorales, monitoreos con cortes quincenales a los programas noticiosos que tengan mayor audiencia en la localidad. Los monitoreos evaluarán tanto el tiempo que se asigna a cada uno de los candidatos o partidos políticos, como la descripción de la información que difundan los medios. Dichos resultados se harán públicos, de tal suerte que la ciudadanía conozca la calidad de la información que están recibiendo durante las campañas electorales. El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), encabezado por la Consejera Presidenta Guillermina Vázquez Benítez, sesionó de manera extraordinaria por segunda ocasión durante el presente mes, aprobando los siguientes puntos: Encabezada por la Consejera Blanca Estela Tolentino Soto, la Comisión de Capacitación y Organización Elec-

Buscan un «mejor hueso»; integrantes de la LXIII legislatura van por curul federal Desbandada de diputados, buscan distritos federales; tres de ellos, presentaron licencia a las bancadas del PRI, PAN y PRD, y tres plurinominales. La ex perredista, Sandra Simey Olvera, oriunda de Mixquiahuala y del ex priísta Alejandro Canek Vázquez Góngora, quien fue en dos ocasiones diputado federal gracias al Revolucionario Institucional, partido al que renunció en el seno de la Legislaturas LX como suplente, y, propietario en la LXI. Durante la sesión ordinaria, el pleno de la LXIII Legislatura Local conoció de las dimisiones de quienes alcanzaron una curul por la vía de representación proporcional En tanto, Marco Antonio Martínez Quintanilla, suplente del hoy candidato a diputado federal, Cipriano Charrez Pedraza, por el Distrito V de Ixmiquilpan, también Gloria Romero León diputada local por el Distrito XII Oriente de Pachuca solicitó licencia para integrarse a los candidatos a diputados federales por Acción Nacional por el Distrito Electoral Federal de Tula. Así mismo, Daniel Andrade Zurutuza, del Partido Encuentro Social, también solicitó licencia para el mismo encargo, por lo que, será después del 1 de abril cuando se llamen a los suplentes de ambos: Sonia Cristina López Valderrama y Roque Joaquín Vite Arellano, respectivamente. toral propuso ante el Pleno del Consejo la aprobación del cuadernillo de consulta sobre votos válidos y votos nulos para las sesiones de cómputos distritales del Proceso Electoral Local 2017-2018, el cual, pretende que las y los integrantes de los Consejos Distritales Locales tengan el conocimiento de los criterios señalados por la norma y las determinaciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación respecto de votos válidos y votos nulos, con el fin de que en la sesión especial de cómputos distritales cuenten con las herramientas necesarias para cumplir sus funciones.

Encuentran dos camionetas con hidrocarburo El pasado fin de semana, agentes de seguridad localizaron dos camionetas dentro de unos terrenos de cultivo, cuando hacían su recorrido con la finalidad de reducir la incidencia delictiva y la extracción ilícita de hidrocarburo, en un camino de terracería que conduce de la comunidad de Los Cides a Texcatzongo, municipio de Tepeapulco. Casi todos los fines de semana encuentra la policía

vehículos con tambos de gasolina, tal parece que los autores de la «ordeña» de los ductos de PEMEX se los dejaran intencionalmente para que demuestren los uniformados que si están cumpliendo con su «deber». Elementos de la Policía Investigadora de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), encontraron dos vehículos presuntamente relacionadas con la extracción ilícita de hidrocarburo. Al inspeccionar dichos vehículos abandonados, los elementos de la corporación se percataron de que en el interior de las unidades se encontraban bidones que contenían líquido con características propias de hidrocarburo, motivo por el que se hizo el aseguramiento inmediato. Los vehículos asegurados fueron: Una camioneta marca Dodge Ram 400, con placas de circulación del estado de México, cargada con seis bidones plásticos con capacidad de 1000 litros cada uno, tres de

ellos abastecidos de combustible al 90% de su capacidad, haciendo un total aproximado de 2 mil 700 litros. Asimismo fue incautada una camioneta marca Chevrolet, tipo Silverado, con placas de circulación del estado de Veracruz, cargada con dos bidones con capacidad de 1000 litros cada uno, ambos vacíos. Al consultar los número de identificación vehicular de dichas unidades, se constató que la camioneta marca Dodge Ram, cuenta con reporte positivo de robo, de fecha 25 de octubre del 2017, en el estado de México, mientras que la camioneta marca Chevrolet, tipo Silverado cuenta con reporte positivo de robo, del día 6 de noviembre del 2017 en Hidalgo, por lo que se realizó el aseguramiento de las unidades con el hidrocarburo que transportaban y fueron puestas a disposición de la autoridad competente. Es evidente que la mayoría de las veces, el aseguramiento de unidades cargadas o semicargadas de combustibles, son hallazgos que logran los uniformados, que las unidades fueron robadas y que se las dejaron para que justifiquen que están atentos a frenar la ordeña de los ductos de Pemex, casi nunca detienen a nadie.

STPSH Y GRUPO MODELO INICIARON EL RECLUTAMIENTO PARA NUEVA... Viene de la Página 3

dalgo en ciudad Sahagún, para posteriormente viajar a una sede que todavía está por definirse para que conozcan la operación en una fábrica ya en funcionamiento, para volver en el mes de agosto a la última etapa de capacitación técnica y arrancar operaciones en el mes de octubre. Cabe señalar que se tiene prevista una segunda fase de contratación a realizarse tentativamente en el mes de

septiembre y debido a que la operación de la planta cervecera será paulatina, posteriormente se continuará con más reclutamientos a través de las Ferias del Empleo que realiza la STPSH. Estas acciones culminarán con la contratación de mil 200 personas sólo en el presente año, mismas que trabajarán de manera directa con Grupo Modelo; no obstante, aquellos candidatos que lleguen a la etapa final del filtrado pero no sean contratados, formarán parte de la cartera

que se ofrecerá a proveedores que trabajarán con la empresa (empleos indirectos). Los perfiles que busca Grupo Modelo son personas con escolaridad mínima de bachillerato o técnico superior universitario, carreras profesionales en distintas ramas, técnicos en mantenimiento, electrónicos, eléctricos, laboratoristas, así como ingenierías en distintas áreas como química, química-biológica, alimentos, logística, mecatrónica, electromecánica, civil e industrial.


Nueva Voz

PÁGINA 6

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 28 DE MARZO DE 2018

OCDE coloca a México frente a un espejo para que vea sus miserias y sus fortalezas

L

a Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico que dirige el mexi cano José Ángel Gurria Treviño desde 2006, realizó en México el tercer foro que ya se hizo costumbre cada seis años, con la intención de que los candidatos a la Presidencia de la República tengan una radiografía del país que aspiran a dirigir. En el pliego de conclusiones del evento denominado «Prioridades Estratégicas para México», el organismo internacional advirtió: «No pretendemos decirle a los mexicanos qué hacer con México. Ustedes lo saben mejor. Nuestra tarea es compartir con ustedes lo que otros países ya hicieron para abordar los mismos problemas. Queremos darles un gran espejo para que se vean en él con objetividad y decidan si lo que ven los deja satisfechos o los invita a cambiar». El resumen de este tercer ejercicio, que se entregó a los medios de comunicación, es el siguiente: «Este es el tercer Foro de este tipo que organizamos. Lo hacemos cada seis años con motivo del cambio de administración en México, con el propósito de enriquecer el debate y las plataformas de los candidatos, de enfocar las discusiones en la substancia, en la evidencia, en los desafíos económicos y sociales del país, en las políticas, en las reformas. La diferencia es que ahora lo hicimos antes del inicio oficial de las campañas. Hemos traído a los expertos de la OCDE en los principales temas de la agenda de políticas públicas de México, para que participen en este Foro junto con expertos mexicanos, representantes del gobierno Federal y de los gobiernos sub nacionales, del poder legislativo, académicos, empresarios y la sociedad civil. Hemos además preparado este libro, «Prioridades Estratégicas para México», también por tercera ocasión, para que los candidatos lo incorporen a sus programas y sus debates, y para que la nueva administración lo considere al diseñar sus reformas y arrancar el nuevo gobierno con un arsenal de políticas basado en las mejores prácticas

NOTICIEROSINDICAL Sexta feria regional del empleo En Tepeapulco –luego en Pachuca- siguió el periplo de presentaciones del Grupo Modelo, con la misma oferta de empleos formales que se comprometió a generar, una vez que se ponga en operaciones «la planta productora de cerveza más grande de Latinoamérica». El comunicado oficial del evento en este lugar, sintetizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno de Hidalgo, María de los Ángeles Eguiluz Tapia, enfatizó las bondades de la millonaria inversión que la firma hace en la comunidad de Acopinalco, municipio de Apan. Ella dijo que fue el primer ejercicio de vinculación laboral que realizan de manera conjunta el gobierno estatal y los inversionistas, en la sexta feria regional de empleo en el municipio de Tepeapulco, donde Grupo Modelo estableció un punto de recepción de solicitudes de empleo y la

documentación de los interesados. El evento, al decir de los organizadores, se contó con la presencia de más de sesenta empresas que habrían ofertado más de mil vacantes. En cuanto al Grupo Modelo, su requerimiento abarca los perfiles que van desde técnico laboratorista, laboratorista clínico, laboratorista químico, técnico en mecatrónica y, electromecánico. En este acercamiento de buscadores de empleo, Grupo Modelo anuncio la disposición de mil 200 vacantes, con salarios que van desde los 7 mil 500 hasta los 16 mil pesos en una primera etapa, además de prestaciones superiores a las establecidas en la ley. La sexta feria regional del empleo, se desarrolló en el campo deportivo del Segfuro Social en Ciudad Sahagún.

Las diferencias del salario en la sociedad México, EU y Canadá En abril –que está a la vuelta de la esquina—en Estados Unidos se realizará la octava ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Y hasta donde se conoce, deberá abordarse el tema laboral y los salarios que se pagan en las jurisdicciones de los tres países socios en el mencionado acuerdo. En opinión de los observadores internacionales, la representación mexicana «se está defendiendo como gato boca arriba», de las críticas que en aluvión se le vienen desde los Estados Unidos y Canadá, por mantener contenidos los salarios durante los últimos 25 años, con la finalidad de atraer inversiones más lucrativas a sus intereses, en detrimento de la plantilla laboral en aquellos lares. La más reciente crítica que se hace al gobierno de México, al respecto, se sintetiza de la siguiente manera: «Las personas que reciben un salario mínimo en EU ganan 12 veces más que los trabajadores que reciben una paga mínima en México». Y se subraya: «Para comprar un iPhone X en México, que cuesta 23 mil 499 pesos, una persona con un salario mínimo necesita trabajar 266 días sin gastarse un sólo peso. Es decir, casi nueve meses. En cambio, en Estados Unidos un obrero que gana el salario mínimo tiene que trabajar 17 días y, en Canadá, sólo 16 días para comprar ese smartphone, que en EU cuesta 18 mil 881 pesos y en Canadá 19 mil 679 pesos». Los menos comedidos apuntan: «Es una pena que en Estados Unidos y Canadá los trabajadores de la industria sean capaces de comprar, en sólo cinco meses, uno de los automóviles que ellos ensamblan, mientras los mexicanos en el mismo tiempo sólo pueden juntar para comprar las llantas y el volante», dijo Jerry Dias, presidente nacional de UNIFOR, el sindicato privado más grande de Canadá.

internacionales.Durante los pasados cinco años, México ha diseñado, aprobado y comenzado a implementar el paquete de reformas más ambicioso de OCDE, abordando desafíos que el país tenía pendientes desde hace décadas. El gobierno de México, con el apoyo de los partidos en el Congreso, a través del histórico Pacto por México, impulsó reformas en áreas clave para el desarrollo del país: la reforma laboral, la reforma hacendaria, la reforma financiera, la reforma de telecomunicaciones, la reforma de competencia económica, la reforma educativa, la reforma energética, la reforma político-electoral, la reforma al Código Nacional de Procedimientos Penales, la reforma a la ley de amparo. Impresionante pero indispensable. No podemos dar marcha atrás. La reforma educativa merece una especial referencia, por tratarse de una responsabilidad intergeneracional. Apenas empieza su implementación, basada en la evaluación y en el mérito de los docentes. Su consolidación y continuidad serán la base del éxito y de la calidad de vida de nuestros hijos y nietos. La OCDE ha trabajado con el Go-

bierno de México desde el inicio de esta administración, en muchas de estas reformas, las cuales ya están dando resultados. Los maestros de México ya se están evaluando y capacitando; los precios de internet móvil de banda ancha se han reducido hasta en un 75%, mientras que el número de subscripciones se ha triplicado; las cargas administrativas para las empresas se redujeron en 36%; la proporción de trabajadores informales se está reduciendo mientras aumenta el empleo. Los compromisos de inversión en energía sobrepasan los 175,000 millones de dólares. Son avances importantes. Pero hay que seguir privilegiando su implementación. El diablo está en los detalles y hay que evitar que los dentistas legislativos y los poderes fácticos subviertan las reformas. Para México será fundamental que el nuevo gobierno se apoye en estas reformas, las afine, las actualice, mejore su implementación y las desarrolle aún más. Al mismo tiempo, será crucial lanzar una segunda ola de reformas complementarias en otras áreas clave, como el fortalecimiento institucional y del Estado de derecho; la consolidación de la integración, la calidad y la capacidad de los gobiernos estatales y municipales; la puesta en práctica del Sistema Nacional Anti-corrupción (SNA) en todo el país, el funcionamiento más Pasa a la Página 7

El 97.6% de trabajos domésticos en México, en la informalidad Nadie en México tiene una explicación lógica y contundente de las causas por la que mujeres y hombres que laboran en los quehaceres domésticos, se mantienen en la informalidad, por una decisión oficial de que su inscripción en el Instituto Mexicano del Seguro Social, siga siendo voluntaria y no obligatoria. Si nos atenemos a los números y las cifras contenidos en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, de los dos millones 321 mil que aparecen en el censo, el 97.6 por ciento no cuentan con ningún tipo de protección social. Esto, a pesar de que en el ámbito internacional, el gobierno mexicano se presenta como protector de los derechos de las y los trabajadores.

Policías, otro segmento laboral sin protección social en el país Los horarios laborales extensos, la falta de seguridad social y los salarios bajos, son algunas de las violaciones a los derechos laborales que sufren las y los policías en los ámbitos: federal, estatales y municipales. A los intentos del gremio de estos servidores públicos, de constituir sindicatos para la defensa de sus derechos, las autoridades judiciales les han cancelado esa posibilidad, con la declaratoria de que tienen etiqueta de personal de confianza. Aunque en los hechos, muchos se sienten peor que entenados, cuando deben hacer mandados, cambiar neumáticos, asear oficinas y repartir oficios, entre otros menesteres. Además de mantenerse en su centro de trabajo, por un arresto decretado discrecionalmente por sus jefes. O porque los acontecimientos del día, obligan a «tenerlos a disposición», sin importar que hayan cumplido jornadas de 24 horas. Y lo peor, sin cobrar horas extras.


PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 28 DE MARZO DE 2018

Nueva Voz

Orientación para niños y tutores

PÁGINA 7

Emiliano Zapata al día La apuesta es que el «Altiplano» provea a la cruzada alimentaria

La maestra Iliana Ramos Escorza hizo una amplia exposición de cómo prevenir el acoso y las agresiones sexuales a pequeños y adolescentes. También a poner un alto frente a la violencia familiar y de género. Frente a grupos reunidos en la cabecera municipal de Emiliano Zapata y de las comunidades de Santa Bárbara, José María Morelos y Santa Clara, bajo el auspicio de la presidencia municipal. Iliana expresó reiteradamente: «No más excusas, no más silencio, no más abusos», a lo largo de la disertación intitulada «Ahora que lo ves, di no más».

Vitalidad infantil en el arribo de la «Primavera» Fue el más grande despliegue de vida de niñas y niños el que dio la bienvenida a la «Primavera», aquí en Emiliano Zapata. Nutridos contingentes participaron en el desfile del inicio de la estación del año más esperada por todo mundo. Ellas y ellos, con sus mentores al lado, provenían de la primaria «Miguel Hidalgo» (turno matutino). Las estancias infantiles «Mundo de Juguete» y «Manitas Creativas»; los jardines de niños «Bartolomé de Medina», «Ubaldo Valdés Zamora», «Evaristo Brianza» y «Generación 2000»; el Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC); el jardín de niños «Alegría»; el Instituto «Rafael Noriega» Educación Inicial (CONAFE)

A través del programa «Kilo por Kilo», para el ciclo primavera-verano de 2018, se apoyará la siembra de 21 mil 72 hectáreas con un monto total de 16 millones de pesos, en beneficio de 3 mil 950 productores del Altiplano. El anuncio lo hizo el gobernador en Zempoala, donde puso en marcha el referido programa, con la presencia de autoridades municipales y campesinos de Almoloya, Apan, Emiliano Zapata, Tepeapulco, Tlanalapa, Zempoala y Singuilucan. Ahí se entregó semilla de cebada de las variedades Esmeralda y Josefa, para sembrar 11 mil 905 hectáreas de 1,190 productores. Y también 333.5 toneladas de avena para sembrar 6,667 hectáreas de 2,260 agricultores. Además de semilla certificada de maíz para sembrar 2,500 hectáreas de 500 productores. El gobernador dijo: «Estamos redoblando esfuerzos en El altiplano hidalguense en materia de combate al rezago alimentario de las niñas, niños, personas adultas, con el firme compromiso de mejorar su desarrollo». Precisó: Hidalgo alcanzó en el tercer trimestre del 2017 el mayor crecimiento económico en el sector primario a escala nacional.

OCDE COLOCA A MÉXICO FRENTE A UN ESPEJO PARA QUE VEA... Viene de la Página 6

expedito y transparente del sistema judicial y el combate a la inseguridad. Estas son las nuevas asignaturas pendientes. Son lo que hoy quita el sueño a los ciudadanos. Y es que México sigue enfrentando grandes rezagos y desafíos que demandan cambios urgentes en nuestras políticas, en nuestras leyes y regulaciones, en nuestras instituciones. Nos urge mejorar la capacidad, eficiencia y confiabilidad de nuestro gobierno, a todos los niveles.Como se señala en el estudio, será además crucial impulsar nuevas reformas del sistema tributario para aumentar la recaudación y poder así realizar las inversiones nece-

sarias para mejorar los sistemas de salud, educación, vivienda, seguridad; para reducir la pobreza y las desigualdades; para mejorar los apoyos a la familia y la protección social. México tiene un Estado pequeño, porque tiene una recaudación fiscal pequeña, todavía depende excesivamente del petróleo. Ello le impide hacer frente a las crecientes necesidades ciudadanas. Esto debe cambiar. También será necesario adoptar un enfoque integral, multidisciplinario, interministerial, y de los distintos niveles de gobierno, para reducir la informalidad, incrementar los beneficios de la formalidad, reducir los costos de la formalización y estimular y fortalecer el cumplimiento de las responsabilidades fiscales de las empresas y de los ciudadanos. La mayor parte de los mexicanos sigue viviendo en pobreza y/o vulnerabilidad; esto es inaceptable. Las grandes desigualdades de ingreso, de riqueza y de oportunidades siguen degradando el tejido social y frenando el crecimiento; esto es ética y moralmente reprobable, políticamente explosivo y económicamente ineficiente. El 57% de la fuerza laboral sigue trabajando en la informalidad; esto es debilitante. El 63% de la población no tiene más estudios que la secundaria; esto es frustrante. Solo el 47% de las mujeres participan en el mercado laboral, mientras que únicamente el 5% de las grandes empresas tienen más de tres mujeres en sus juntas directivas (contrariamente al promedio de 47% en los países afiliados a la OCDE). Hay otros retos: México tiene muy bajos niveles de productividad (alrededor de una tercera parte de la de Estados Unidos), bajos niveles educativos, bajos niveles de investigación y desarrollo, bajos niveles de recaudación fiscal y de gasto social. Esto nos resta potencia, nos pone en desventaja. Al mismo tiempo tenemos altos niveles de corrupción y altos niveles de impunidad. Esto nos impide recuperar la confianza, nos entume, nos pesa, nos paraliza.

¡Qué gran paradoja! Al mismo tiempo, México tiene un potencial enorme. Tiene un caudal de esfuerzo, talento y entusiasmo que debemos aprovechar y conducir hacia la excelencia, la produc-

tividad, la competitividad y la ciudadanía global. Tenemos una población joven y trabajadora; una de las plataformas exportadoras más potentes, apoyada por una de las redes de acuerdos de libre comercio más amplias del planeta; una sociedad emprendedora; una probada capacidad de impulsar reformas estructurales y de simplificar la administración; y uno de los sistemas de mejora regulatoria más eficaces y sofisticados de la OCDE.Con cerca de 130 millones de habitantes; con decenas de millones de jóvenes desbordando talento, pidiendo que les demos acceso a educación, destrezas, habilidades para triunfar en la vida; la 14ava economía del mundo; vastos recursos naturales; una de las biodiversidades más ricas del planeta; una de las culturas más plurales e interesantes; una potencia lingüística impresionante; y una gastronomía a la vez milenaria y moderna. Entre 200 países somos el noveno más visitado del mundo. Somos una nación grande, y somos una gran nación…

¿Cómo traducir estas fortalezas en bienestar ? Es crucial que sigamos reformando, mejorando y modernizando nuestras leyes y marcos regulatorios, nuestras políticas, nuestros programas. Sobre todo en un mundo cada vez más digital y en un contexto internacional en el que todo cambia muy rápido, en el que nuestros competidores en América Latina y Asia nos están rebasando. Un contexto internacional que siempre nos recordaba que si bien la mejor estrategia de desarrollo es la que se impulsa desde dentro de cada país, debemos también aprovechar al máximo el apoyo de otros mercados, de otros inversionistas, de otros científicos, de otras tecnologías para complementar las nuestras. El problema hoy es que la creciente ola de proteccionismo, populismo y nacionalismo excluyentes ponen en duda esta sabiduría convencional. Somos más vulnerables si nuestros socios comerciales no comparten estas convicciones. La negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte es un buen ejemplo. Por eso, mientras más fuertes adentro, más fuertes afuera. Por ello es tan importante que la próxima administración le siga dando prioridad a las reformas estructurales, al mejoramiento de las políticas públicas. Es crucial seguir adelante con el esfuerzo reformista que México ha lanzado con tanto éxito. Si bien es normal que un gobierno entrante desee hacer ajustes a las políticas públicas para alinearlas con la filosofía y las propuestas que lo llevaron al poder, es importante también no perder la brújula, la dirección y la continuidad, así como sintonizar y enriquecer las reformas con las experiencias de otros países donde las cosas ya están funcionando mejor; países que han logrado promover un crecimiento más resiliente, más incluyente y más sustentable. Países más justos. La OCDE está lista para apoyar este esfuerzo. Estamos muy entusiasmados y muy comprometidos para seguir apoyando al gobierno de México. Este Foro y este estudio «Prioridades Estratégicas para México», que realizamos en el preámbulo de cada sexenio, constituyen una primera contribución en esta nueva fase que México está iniciando. No pretendemos decirle a los mexicanos qué hacer con México. Ustedes lo saben mejor. Nuestra tarea es compartir con ustedes lo que otros países ya hicieron para abordar los mismos problemas. Queremos darles un gran espejo para que se vean en él con objetividad y decidan si lo que ven los deja satisfechos o los invita a cambiar.El Gobierno que emane de las elecciones del 1 de julio de 2018 va a necesitar un programa de gobierno sólido, un paquete convincente de reformas y grandes habilidades negociadoras para impulsar estos cambios en un Congreso quizá más fragmentado que el actual. Ello requerirá de un liderazgo fuerte, pero también de argumentos, conocimientos, evidencia y diagnósticos objetivos sobre las mejores prácticas en materia de políticas públicas. Esperamos que este Foro, este libro y la colaboración permanente con la OCDE ayuden a ampliar nuestra visión de México, a fortalecer nuestra misión en México y a elevar nuestra ambición para y por México. Hagamos de este Foro un espacio de excelencia que nos ayude a diseñar, promover, e implementar mejores políticas para una vida mejor para México».


Nueva Voz

PÁGINA 8

Panorama Regional

Apan

Recuperan auto que fue robado mediante asalto Máximo del Llano Zaleta, delegado de la Agencia de Seguridad Estatal, en Apan, informó de la recuperación de una camioneta que había sido robada mediante un asalto –presuntamente—en el municipio de Mineral de la Reforma, colindante con la capital hidalguense. A las pocas horas del latrocinio, policías que hacían su rondín de vigilancia, localizaron el vehículo en la colonia «Santos Lugares», de Emiliano Zapata. Explicó que específicamente en esta última ciudad, lo mismo que en la región del Altiplano, es muy frecuente que se encuentren abandonados los vehículos que son reportados en otros lugares. Por tanto, en las últimas semanas se han intensificado los dispositivos para inhibir el hurto de vehículos. Una de esas acciones, son los retenes en puntos determinados, donde personal policíaco hace revisiones sorpresivas a todos los vehículos que entran o salen de las poblaciones. De esa manera, se han logrado recuperar automóviles con reporte de robo, en otros municipios de Hidalgo, lo mismo que en otras entidades federativas. El jefe policíaco dijo que la eficacia para localizar un vehículo robado, depende de la prontitud con que los afectados hagan la denuncia correspondiente. Destacó el trabajo coordinado

intermunicipal, para difundirse las características de los vehículos buscados. Y de esa manera, hacer llegar la información al mayor número de patrulleros en servicio, a través del Centro de Control Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4). En esta ocasión, los patrulleros verificaron que la camioneta abandonada en la ciudad de Emiliano Zapata, con placas de circulación KZ-9229. Presentaba signos de haber sido desvalijada. Del caso se dio parte a las autoridades del Ministerio Público de Apan, en donde se inició la carpeta de

Inició la «Feria del maguey y la cebada» Este es uno de los eventos de mayor tradición en la región del Altiplano, desde que todo mundo la llamaba «Llanos de Apan», que desde siempre ha concentrado la atención y la presencia de vecinos de toda la comarca y más allá de los límites territoriales de la localidad y del estado de Hidalgo. El domingo, las autoridades municipales hicieron el clásico corte del listón y dio inicio la fiesta popular. La reina del evento, Citlali primera atrajo las miradas de propios y extraños. Luego vino el baile amenizado por una banda de música. Y poco a poco, la concurrencia se dispersó por todas las atracciones, que incluyó el rodeo de media noche, en las instalaciones del Lienzo Charro «Llanos de Apan», en donde también se anuncian varias charreadas y la presentación de Escaramuzas, formadas por diestras jovencitas. Las actividades terminarán el 31 de marzo, y –en su totalidad- son para toda la familia y todos los gustos, pues incluyen presentaciones musicales, culturales y deportivas entre las que destacan la presentación diaria del espectáculo de los voladores de Papantla. Asimismo, para disfrute de la población, se presentan danzas folclóricas, modernas e internacionales. Un pabellón donde se presenta una muestra del museo de cera, también llama la atención. Cerrarán actividades el próximo fin de semana con la presentación de «Rayito Colombiano» y «Banda Macho». Sábado y domingo, serán de baile popular, previo y posterior a la ceremonia de clausura de la misma respectivamente.

Reparación y venta de mofles, balas y curvas

investigación correspondiente. En otro orden de ideas, amplió la explicación de que en este municipio «es frecuente el hallazgo de cajas secas y en algunas ocasiones de tracto camiones, que son robados sobre la vía interestatal Arco Norte. Luego rectificó: «Este ilícito se ha reducido sensiblemente».

La prueba pericial en el sistema acusatorio

A

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 28 DE MARZO DE 2018

na Pamela Romero Guerra, investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Penales, explica: «Mucho se ha dicho y escrito que con la adopción del siste ma acusatorio oral, la urgencia de capacitar a jueces, fiscales y abogados se convirtió en una necesidad imperiosa. Sin embargo, muchos olvidan que la reciente reforma al apartado A del artículo 20 constitucional, también nos advierte sobre la inexorable transformación que desde sus raíces habrán de tener las áreas de los servicios periciales y, por lo tanto, en la forma de obtener y rendir la prueba pericial». Y agrega: «Lo que actualmente no pasa de ser una pequeña parte dentro del costoso y complicado engranaje de la maquinaria que conforma nuestro sistema de justicia penal, en un futuro cercano se convertirá en una cuestión medular, productora de elementos clave para la resolución de un juicio. No debe olvidarse que en un sistema acusatorio moderno y garantista —a diferencia del inquisitivo—, la prueba pericial deja de ser un burocrático dictamen por escrito para transformarse —con todo lo que ello implica— en el testimonio que el propio perito rinde frente a un juez». Refiere las disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales: «Toda prueba se practicará en la audiencia del juicio oral y público en presencia de las partes, intervinientes que hayan asistido y del público presente, con las limitaciones establecidas en el mismo código.» Y concluye: «Como podemos observar, los principios que rigen el sistema acusatorio son, evidentemente, los mismos que rigen la actividad probatoria. Pero… ¿qué conclusiones debe sacar el juez de las pruebas? En respuesta, anota las siguientes: 1. - Si ocurrió el delito. 2.- Cuándo (circunstancias de tiempo). 3.- Dónde ocurrieron los hechos (circunstancias de lugar). 4.- Cómo ocurrieron (circunstancias de modo). 5.- Quién o quiénes fueron partícipes, es decir, autores o cómplices (sujetos activos). 6.- Quién o quiénes resultaron víctimas (sujetos pasivos). 7.- Circunstancias particulares relacionadas con cada uno de los partícipes, individualmente considerados. 8.- Motivos que influyeron en la comisión del delito o delitos. 9.- A qué imputados cabe responsabilidad. 10.- Motivos determinantes. 11.- Circunstancias de mayor y menor punibilidad. 12.- Las circunstancias de agravación y de atenuación punitivas. 13.- Si hubo daños y perjuicios. En caso de que hubiese habido daños y perjuicios, determinar su clase y cuantía. Aquí nos explica: «Las anteriores son las más generales. Por supuesto que, de acuerdo al caso en concreto, el juez deberá sacar conclusiones más específicas sobre los hechos y los sujetos involucrados, así como sobre las circunstancias. Sería imposible mencionar todas las posibilidades en una sola ojeada».

A sus órdenes, en la ciudad de Emiliano Zapata

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.