Nueva Voz No. 904

Page 1

Desaparecerán las delegaciones federales

Página 6

Subir 16% el salario cada año, durante el siguiente gobierno

Página 6

http://norbertoloaiza6.wix.com/nueva-voz

AÑO 17

NO. 904

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 18 DE JULIO DE 2018

P RECIO AL PÚBLICO $5.00

COORDINAREMOS TRABAJO CON EL GOBIERNO FEDERAL: OMAR FAYAD Esta foto es para la historia: 30 de los 32 gobernadores se tomaron la foto con el virtual ganador de la elección del 1° de julio de 2018. El tabasqueño empezó a escribir su historia, no como presidente legítimo, sino como el ganador de la elección pasada con quienes se reunió a puerta cerrada. Página 3

Rindió protesta ante el pleno del Legislativo

Raúl Arroyo González nuevo Procurador

Se combatirá a huachicoleros con la Fuerza Especial Conjunta, anunció el Gobernador Se le dio el bandnerazo a la Fuerza Especial Conjunta para frenar a los huachicoleros que ordeñan los ductos de PEMEX.

El licenciado Raúl Arroyo fue elegido para ocupar el cargo de Procurador General del Estado de Hidalgo, rindió protesta en el Congreso.

Página 3

CRONOS

Página 2

Por Angelo Loor

Claudia Ruiz Massieu, es la nueva presidenta del PRI Página 2

Necesito la pensión, de eso vivo: clama Fox

Página 2


Nueva Voz

PÁGINA 2

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 18 DE JULIO DE 2018

Rindió protesta ante el pleno del Legislativo

Raúl Arroyo González , nuevo Procurador Ocupará el cargo al frente de la PGJEH durante el periodo 2018 - 2023. Raúl Arroyo González desde ayer martes es el nuevo procurador de justicia de Hidalgo por cinco años, rindió protesta ante los integrantes de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo quienes aprobaron su elección con 21 votos a favor, cero en contra y seis abstenciones. «Derivado del estudio y análisis de los perfiles propuestos, así como de la exposición realizada ante quienes integramos la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia, se considera que el licenciado en derecho Raúl Arroyo González, reúne el perfil para ocupar el cargo de procurador general de justicia del Estado de Hidalgo», sostuvo Trejo Badillo al exponer los fundamentos del dictamen. Con la elección de Arroyo González culminó el proceso de selección determinado en la Constitución

Política del Estado de Hidalgo y en el que la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia que preside el diputado Horacio Trejo Badillo fueron analizadas las propuestas hechas por el gobernador de la entidad, Omar Fayad Meneses. Arroyo González estará al frente de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo de la entidad por cinco años correspondientes desde el 2018 hasta el 2023, a partir de la toma de protesta ante el Pleno del Congreso del Estado de Hidalgo, así como se aprobó su licencia por tiempo indefinido como magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo (TSJEH). En esta misma sesión las y los diputados presentes aprobaron la renuncia con carácter de irrevocable de José Arturo Sosa Echeverría como Fiscal Especializado en Delitos Electorales en el Estado de Hidalgo, quien solicitó su

separación del cargo el pasado 12 de julio del año en curso y la misma fue aprobada en comisiones. APRUEBAN TRES MODIFICACIONES DE LEY Y ENVÍAN TRES EXHORTOS Durante los trabajos de la sesión ordinaria número 146 de la LXIII Legislatura de Hidalgo, integrantes del Congreso del Estado de Hidalgo aprobaron modificaciones y adiciones a la Ley Orgánica Municipal, a la Ley de Protección a Migrantes, así como a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, todas de la entidad. Respecto a la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo se adicionó un sexto párrafo al artículo 49 para que se establezca el sentido de la votación de las y los integrantes de los cabildos de los 84 ayuntamientos (a favor, en contra o abstención) y dicho posicionamiento quede asentado en las actas de la asamblea.

Claudia Ruiz Massieu es la nueva presidenta del PRI Claudia Ruiz Massieu se dijo honrada por recibir el cargo como presidenta del Partido Revolucionario Institucional, tras la renuncia de René Juárez Cisneros quien se irá a coordinar la bancada del PRI la próxima legislatura en la Cámara de Diputados. Juárez Cisneros dijo que como una decisión estrictamente personal: "El día de hoy anuncio mi renuncia al cargo de presidente del Comité ejecutivo Nacional del PRI". Rubén Moreira Valadez, exgobernador de Coahuila y actual secretario de organización del PRI quedó como secretario general. Juárez Cisneros al entregar su renun-

cia justificó la derrota de su partido en las pasadas elecciones al señalar que "ve un PRI que reclama cercanía de su dirigencia, que demanda democratizar sus procesos internos y sus decisiones", y señaló que tras los malos resultados que obtuvo el partido, "no es tiempo de repartir culpas ni tampoco de individualizar responsabilidades". "Esta derrota del primero de julio nos hace pensar a dónde va nuestro partido". Hizo un llamado para mantener la unidad y cohesión del partido y discutir soluciones en un marco de respeto "sin desca-

CRONOS Por Angelo Loor

E

n abril de 2004 Vicente Fox opinaba que ofrecer pensiones a los viejos, era llevar al país a la quiebra, pero hoy que está en ciernes quitarle la pensión de 5 millones de pesos mensuales que recibe como expresidente, dice que necesita la pensión porque de esos vive… Aaaah, y esto lo dijo cuándo vaticinaba que Andrés Semanario

Nueva Voz

La fuerza de la palabra escrita ANGELO NORBERTO LOAIZA ORTEGA Director Colaboradores: Marcos Loaiza Ortega Coordinador de Redacción Gustavo Zamora y Viviana Loaiza Diseño Gráfico Armando Loaiza Rodríguez Fotografía (Agencia Luz y Sombra) Carlos A. Angeles, Silvia Loaiza Elizabeth Ocaña Oficinas: And. 2 Mza. «B» #133 colonia Plutarco Elias Calles Teléfono y fax 313 -01 -16 e-mail: Nuevavoz@hotmail.com angelol45@hotmail.com Angelol@terra.com.mx Semanario NUEVA VOZ , la Fuerza de la Palabra Escrita. 18 de Julio 2018. Editor responsable: Ángelo Norberto Loaiza Ortega. No. de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2011041218384800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 15296. Domicilio de la Publicación y distribución: Andador 2, No. 133, Col. Plutarco Elías Calles C.P. 42035. Pachuca, Hgo. Imprenta propia: And. 2 No. 105 A, Col. Plutarco Elías Calles, Pachuca, Hgo. Tel: lada 01 (771) 313 - 01 -16.

Manuel López Obrador no iba a llegar a ser presidente, por eso hoy en las redes sociales lo tachan de arrastrado por el video que hizo circular felicitándolo, a pesar de que juraba y perjuraba que no llegaría a ese cargo y trató de obstaculizar para que alcanzara su objetivo que cumplió el pasado 1° de julio. Dice el dicho que el «pez por su propia boca muere» y al señor de las botas y al presidente Donald Trump, les está pasando lo mismo. «El presidente del cambio», se jactaba de que Lopitos, el loquito nunca iba a ser presidente, en videos pedía a los electores

lificaciones ni oportunismos", y al momento de entregar su renuncia dijo que llegó a esta dirigencia "con la frente en alto, y con la frente en alto me voy". Claudia Ruiz Massieu agradeció a René Juárez por el reto que tomó de dirigir el partido a dos meses de las pasadas elecciones y se dijo honrada por recibir el cargo. Tengo el honor de asumir el cargo con responsabilidad. Precisó que convocará al Consejo Político Nacional de su partido, para renovar la dirigencia que habrá de concluir el periodo en el que había sido electo Manlio Fabio Beltrones

Necesito la pensión, de eso vivo: clama Fox que no se dejaran engañar y pregonaba que era muy fácil ofrecer pensiones a cambio de los votos y que a él no le iba a quitar ese beneficio que se ¡ganó! Porque no robó. Paro después del 1° de Julio, a los dos días, Vicente Fox apareció en un video felicitando a ¡Andrés!, ya lo llamó Lopitos, como lo citaba anteriormente y la verdad es que hoy se ve arrastrado el ex presidente queriendo dar consejos al que anteriormente denostaba de todas formas posibles. El expresidente del 2000, le dice a Andrés, que espera les calle la boca a los que no creyeron en él, porque una cosa es hacer campaña y otras es enfrentarse a los retos que va a

Actualidades Detectar en tiempo real, irregularidades en padrón de proveedores, «es la meta»

Viene de la Página 7

L

Juárez Cisneros, el pasado 7 de julio, aseguró que no asumiría su cargo como diputado plurinominal por los pésimos resultados que el PRI obtuvo en las pasadas elecciones federales y presidenciales, y en las que José Antonio Meade quedó en un lejano tercer lugar, respecto al ganador Andrés Manuel López Obrador. Analista advierten el distanciamiento de los priistas del grupo del presidente Enrique Peña y el acercamiento de un miembro de la familia del expresidente Carlos Salinas de Gortari, como lo es Claudia Ruiz, sobrina de este último.

a Secretaría de la Contraloría de Hidalgo, avanza en la implementación del Código QR, —una plataforma electrónica—que tiene como finalidad de que los servidores públicos y la ciudadanía, para detectar en el momento de inicio de un procedimiento de contratación si el resgitro del padron de proveedores o contratistas esta alterado o es idóneo para su contratación, de acuerdo, a las bases de participación en las licitaciones de obras públicas o adquisiciones con cargo al erario público. Esa misma aplicación podrá verificar la vigencia y las especialidades con las que cuentan las personas morales y físicas; y de esa manera hacer más eficiente, ágil y transparente cualquier proceso de contratación con recursos estatales. La Dirección General de Padrones y Procedimientos de Contratación, señaló que la implementación del Código QR para los procedimientos de contratación consta de tres fases. Durante principios de año se empezó con la etapa uno, en dónde se llevó a cabo la instalación de un software en la plataforma de la Secretaría de Contraloría; y se procedió a la capacitación del personal para operar el programa. La segunda fase consistió en actualizar por completo el Padrón de Proveedores y Contratistas con la aplicación QR, a partir del día 20 de febrero de 2018, se inició con la alimentación de la plataforma con los expedientes de proveedores y contratistas que se encuentran actualmente inscritos en los padrones respectivos. A partir del 1 de mayo se analiza la plataforma con las posibles actualizaciones que se hayan hecho a los registros de proveedores y contratistas. Actualmente el Código QR tiene un avance de 85%. Se estima que a partir del mes de agosto se puedan expedir por completo los registros emitidos por la Dirección General de Padrones y Procedimientos de Contratación.

encontrar en el país. Por lo pronto, más rápido que velo, el primer paso ya se dio, reformar la ley para retirarle la pensión a los expresidentes, que han seguido «jalando la ubre», desde que dejaron el cargo, cuantos ciudadanos pobres quisieran tener un pensión de un décimo de lo que recibe mensualmente el vaquero Fox. Y seguimos con otro Pez, pero más gordo, el Presidente de los Estados Unidos, a quien en su país, lo tacharon de traidor, en la conferencia que tuvieron en Finlandia, él y Vladimir Putin, Trump, más que salir a hablar de las negociaciones que tuvo con su homólogo ruso, salió a criticar al FBI y al Fiscal que investiga la intervención rusa en la elección que le permitió llegar al cargo. Bueno tacharon de traidor al hombre más poderoso del mundo, hasta gente del partido que lo eligió como su candidato, el pez por su propia boca muere.

Aprobó IEEH financiamiento y sanciones... Viene de la Página 4

para ejecutar las sanciones a dichos partidos y ordenó a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos y a la Dirección Ejecutiva de Administración rindan un informe mensual a la Comisión Permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos sobre el cumplimiento dado a dicho Acuerdo; de la misma forma, facultó a la Comisión Permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos para que vigile el cumplimiento del mencionado Acuerdo y tome las medidas necesarias para tal fin. De igual forma, se ordenó que los recursos económicos obtenidos con motivo de la aplicación de las sanciones impuestas, sean destinados de forma trimestral al Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA).


PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 18 DE JULIO DE 2018

Nueva Voz

PÁGINA 3

Se combatirá a huachicoleros con la Fuerza Especial Conjunta, anunció el Gobernador

lo que se llevará a cabo el despliegue de tropas para enfrentar la problemática delictiva que se presenta como resultado del robo de hidrocarburo. Y con ello, finalizó, coadyuvar a la estrategia Hidalgo Seguro, hacer frente de manera específica a la delincuencia organizada de manera específica y aportar a que el estado tenga mayor paz y tranquilidad social.

El gobierno de Hidalgo integro la Fuerza Especial Conjunta, con el objetivo de combatir de manera frontal en todo el estado el robo de hidrocarburos y con ello fortalecer la seguridad, paz y tranquilidad de las familias hidalguenses, anunció el gobernador Omar Fayad «Hoy en Hidalgo combatimos con responsabilidad y fuerza el robo de hidrocarburos» y aunque los índices de inseguridad en Hidalgo se consideran como bajos, reitero mi total compromiso de continuar trabajando en la construcción de un estado más seguro, afirmó el mandatario. Esta nueva unidad especial, que estará integrada por más de 400 elementos del Ejército Mexicano, de PEMEX, del CISEN, de la PGR, de la Policía Federal, de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, reforzará entre otras acciones, la estra-

tegia Hidalgo Seguro. Dicho programa que contempla más de 10 mil cámaras, 38 nuevos arcos carreteros, 20 drones, un avión sigiloso, más de 350 Unidades Radio – Patrulla y la construcción de un moderno C5i. Además, destacó la importancia de la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, Seguridad Física de Pemex y Policía Federal, para una mayor tranquilidad y seguridad de las familias que habitan la entidad. Exhortó a todos los hidalguenses, sociedad organizada, partidos políticos, legisladores, alcaldes, sector empresarial, entre otros actores, a sumar esfuerzos «para consolidar el estado que anhelamos, porque la seguridad es tarea de todos». Jaime González Ávalos comandante de la 18ava. Zona Militar, recalcó la instruc-

"No robar, no traicionar y no mentir', son coincidencias del jefe del Ejecutivo hidalguense con el candidato ganador de la elección del pasado 1° de Julio y manifestó que ya se han aplicado en Hidalgo, lo que coadyuvará a coordinar trabajos y esfuerzos en favor de las familias de la entidad con el próximo titular del ejecutivo federal Se dijo en total acuerdo con AMLO en los mencionados principios. Omar Fayad, gobernador de Hidalgo participo en la reunión de trabajo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), con el virtual presidente electo del país, Andrés Manuel López Obrador, quien se reunió con 30 integrantes de esa organización teniendo como marco el Colegio de Ingenieros Civiles de la Ciudad de México. Ahí, el mandatario hidalguense resaltó que se vive una nueva etapa como nación en la que todos debemos de participar, por lo que tras plantear diversas inquietudes, propuestas y problemas al candidato electo, se dijo seguro de que se trabajará coordinada y respetuosamente con el nuevo gobierno federal, que próximamente encabezará el tabasqueño.

COORDINAREMOS TRABAJO CON EL GOBIERNO FEDERAL: OMAR FAYAD "Trabajaremos de la mano con Andrés Manuel López Obrador, todos debemos de

ción del titular de la Sedena de atender la solicitud del gobernador en la materia, por

poner nuestro granito de arena para transitar a un mejor México"; por lo que segura-

mente este será un diálogo muy positivo para nuestro país, afirmó. Afirmó que se deben emprender acciones que abonen al desarrollo de México y sus estados, incluido Hidalgo. Y ya que muchas de las propuestas planteadas coinciden con las propuestas que hizo, desde que era Senador, en temas como el análisis en la estructura y modelo de las delegaciones federales, el impulso de las administraciones públicas austeras, la reducción de la nómina burócrata, entre otras, señaló que buscará reunirse con el presidente electo en los próximos días, para poder plantearle en persona las necesidades de los hidalguenses. Finalmente Omar Fayad se dijo totalmente de acuerdo con la postura del próximo presidente de 'no robar, no mentir y no traicionar', durante entrevista con los medios de comunicación.

Compras directas a los Joven recibió del DIF artesanos otomí-tepehuas prótesis transfemoral La Secretaría de Desarrollo Social anunció que en cumplimiento del compromiso asumido por el gobernador Omar Fayad, de impulsar a los artesanos de la región Otomí-Tepehua, a 241 de ellos les hicieron compras directas del orden de los 970 mil pesos. La adquisición de los llamados «tenangos», que son piezas únicas de bordado, acercó a las y los artesanos con el Fondo Nacional de Arte y se planteó ayudarlos mediante un programa denominado «Impulso a la Comercialización Artesanal», para que sus artículos sean exhibidos y comercializados en su red de tiendas en la República Mexicana.

El DIF Estatal entregó una prótesis transfemoral a Mauricio Jesus Vargas Villareal en cumplimiento al compromiso asumido por la presidenta del patronato del Sistema DIF Hidalgo Victoria Ruffo y en atención a la gestión realizada por el Instituto Hidalguense del Deporte. Mauricio Vargas relató que fue hace un año que sufrió un accidente en su lugar de trabajo en donde se desempeñaba como checador de obra y al entrar a una concretera fue atropellado por una retroexcavadora. Cabe hacer mención que esta prótesis presenta una innovación en la funda o cover, anteriormente las prótesis eran recubiertas por esponja y no podían mojarse porque sufrían daños, este se trata de un material más resistente que también contribuye a mejorar la estética.

Supervisión de obras públicas busca asegurar su calidad e inversiones La Dirección General de Inspección y Vigilancia de Obras y Acciones de la Secretaría de Contraloría, ha supervisado a la fecha mil 18 obras en el estado. Y solo en el 9.43 % de las obras supervisadas se han encontrado irregularidades físicas, que son notificadas a la brevedad para su corrección. El objetivo es asegurar la calidad de los materiales y procesos constructivos de las obras que se realizan en nuestra entidad, mediante el despliegue de un

programa preventivo de control de obra pública que se lleva a cabo a través de las supervisiones. Solo 96 han sido detectadas con irregularidades físicas, se explicó. cabe destacar que, cuando las anomalías son críticas, se da aviso a las dependencias encargadas para que sean corregidas a la brevedad. En función de lo anterior, solo el 9.43 % de las obras supervisadas tienen irregularidades.


Nueva Voz

PÁGINA 4

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 18 DE JULIO DE 2018

Capacita SEPH a supervisores, directores Educa y jefes de sector, en convivencia escolar Aprendan a detectar el nivel en que se ubican las alumnas y los alumnos respecto al desarrollo de habilidades sociales y emocionales para la convivencia escolar y mejorar el clima en el aula fue la capacitación que recibieron los jefes de sector, supervisores y directores escolares de primaria general a través del Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE) La directora general de Fortalecimiento Educativo de la SEPH, Julia María Valera Piedras, resaltó que en el ciclo escolar 2017- 2018 se capacitaron a 2 mil 881 asesoras y Asesores Técnico Pedagógicos de Centros de Maestros, Mesas Técnicas, así como directoras y directores de los niveles educativos de Educación Básica. Destacó que para el siguiente ciclo escolar, se pretende orientar, informar y sensibilizar a las y los docentes para la correcta implementación del Programa, ya que la educación socioemocional es parte del Nuevo Modelo Educativo y pieza importante de la autonomía curricular, con el fin de formar alumnos resilientes que resuelvan conflictos de manera mediadora y negociadora en sus relaciones interpersonales y sociales.

Puntualizó que una de las prioridades del gobernador Omar Fayad Meneses es dar cobertura total a las escuelas a través del PNCE para continuar dando resultados y seguir siendo un referente nacional, de tal manera que se pueda impactar no sólo en la comunidad educativa, sino en toda la sociedad.

Señaló que por todo ello, en Hidalgo a través de los Asesores Técnico Pedagógicos (ATP´s) de Centros de Maestros, se ha podido cubrir el cien por ciento de las escuelas, ya que ellos son los replicadores en todo el estado, además de que en el próximo ciclo escolar se unirán al Programa los Centros de Atención Múltiple (CAM), y el Programa Sigamos Aprendiendo en el Hospital. En su momento, el director de Educación Primaria General, Francisco Javier Pérez Salinas, agradeció a las y los docentes su presencia como profesionales de la educación, reconoció su labor, ya que en las reuniones nacionales de directores de la educación se resalta el trabajo de Hidalgo, por tal motivo los invitó a compartir lo aprendido en la capacitación y ser voceros del Programa Nacional de Convivencia Escolar. La capacitación fue impartida por Ricardo Rodríquez Ledezma, quien acudió a Pachuca por parte de la Coordinación Nacional del Programa Nacional de Convivencia Escolar. En el evento estuvieron presentes el subsecretario de Educación Básica, Manuel Francisco Vidales Silva; el director general de Educación Básica, Abundio Pérez Martínez y autoridades de la sección 15 del SNTE.

Dirigentes de todo el país

SNTE cierra filas con México «Cumplir con las encomiendas que tenemos con la base: certeza laboral, seguridad social, salarios dignos y desarrollo profesional», dijo Juan Díaz de la Torre al precisar que los líderes ratificaron su compromiso para seguir trabajando al lado del Estado mexicano, sus instituciones y el próximo gobierno federal. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se concentró en la Ciudad de México, donde se verificó su segunda sesión del Secretariado Nacional, órgano de gobierno sindical que se reúne periódicamente para abordar temas de interés para los agremiados. En el encuentro, los dirigentes del magisterio de todo el país refrendaron su respaldo al presidente del SNTE, Juan Díaz de la Torre, y determinaron las acciones con las que el Sindicato contribuirá hoy, como siempre lo ha hecho, al desarrollo y la estabilidad de México. Se destacó que el Sindicato siempre ha sabido resolver con éxito, de manera proactiva y con estrategia, los retos que se le han presentado en más de siete décadas. Subrayaron que históricamente los

compromisos del SNTE son con la defensa de la escuela pública, para garantizar el derecho del pueblo a una educación de calidad con equidad, y con la representación y defensa legítima de los derechos de los trabajadores de la educación. El presidente de la organización expresó que «el SNTE, además de ser un actor social, sindical y educativo, es una institución del Estado mexicano, por lo que está comprometido, en el ámbito de sus atribuciones, con la operación y el funcionamiento del Sistema Educativo, contribuyendo de esta manera a su estabilidad». Garantizó que «el magisterio y su sindicato construirán una relación de respeto, colaboración y corresponsabilidad con el próximo gobierno, porque la vocación del Sindicato es servir al pueblo y no hay duda de lo que el pueblo ha decidido». Díaz de la Torre dijo que «el escenario que se plantea es extraordinario para cumplir con las encomiendas que tenemos con nuestros compañeros: certeza laboral, seguridad social, salarios dignos y desarrollo profesional». En la sesión se acordó que el Sindicato buscará también el diálogo con los próxi-

mos legisladores, para plantear los requerimientos de los maestros y las escuelas públicas, tales como profesionalización continua, equipamiento en las aulas, conectividad e infraestructura. Asimismo, se determinó que continuarán con la exigencia, iniciada hace dos años, de modificar la Ley del Servicio Profesional Docente, para evitar que las diversas interpretaciones, hechas por autoridades educativas estatales, lesionen los derechos de los maestros. «La certeza laboral pasa

porque se respeten todos los procesos de la transformación del Sistema Educativo: ingreso, desarrollo y permanencia, entre otros, garanticen de manera fehaciente la estabilidad laboral de los compañeros». En cuanto a la vida interna de la organización magisterial, Díaz de la Torre reconoció el compromiso de los dirigentes seccionales, «su liderazgo es real, claro y contundente, mantiene la estabilidad y confirma el profundo orgullo que tenemos de ser sindicalistas». Por su parte, los secretarios generales resaltaron la fortaleza del Sindicato por su unidad a nivel nacional. Advirtieron que el SNTE es más grande que cualquiera de sus integrantes y «nunca más nadie debe darle un uso patrimonial».

Aprobó IEEH financiamiento y sanciones a partidos políticos Partido Acción Nacional: $ 3,563,400.41 Partido Revolucionario Institucional: $ 4,872,139.51 Partido de la Revolución Democrática: $ 2,182,173.24 Partido Verde Ecologista de México: $ 1,206,879.25 Partido Movimiento Ciudadano: $ 1,652,351.37 Partido Nueva Alianza: $ 1,751,198.73 Partido Morena: $ 1,827,640.69 Partido Encuentro Social: $ 1,772,286.17 Partido Podemos: $ 392,251.44 Partido Más por Hidalgo: $ 392,251.44 TOTAL: $ 19,612,572.24

Se aprobó el financiamiento público que recibirán los partidos políticos para el sostenimiento de actividades ordinarias y actividades específicas en el periodo juliodiciembre 2018, durante la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) que propuso la Comisión Permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos. Después de realizarse los cálculos correspondientes por concepto de financiamiento público para actividades ordinarias correspondiente a cada partido, se aprobó la distribución de la siguiente manera:

Por lo que respecta al financiamiento público para actividades específicas del periodo julio-diciembre 2018, el Consejo General aprobó las siguientes cantidades: Partido Acción Nacional: $ 106,943.43 Partido Revolucionario Institucional: $ 147,841.53 Partido de la Revolución Democrática: $ 63,780.08 Partido Verde Ecologista de México: $ 33,302.15 Partido Movimiento Ciudadano: $ 47,223.15 Partido Nueva Alianza: $ 50,312.13 Partido Morena: $ 52,700.94 Partido Encuentro Social: $ 50,971.11 Partido Podemos: $ 17,651.32 Partido Más por Hidalgo: $ 17,651.32 TOTAL: $ 588,377.17

Al recibir este financiamiento, los Partidos Políticos están obligados a dar cumplimiento a los lineamientos para la distribución y regulación del financiamiento público para actividades de educación y capacitación política, investigación socioeconómica y política, así como tareas editoriales, también deberán atender lo dispuesto en los lineamientos para el ejercicio del financiamiento público en relación a la capacitación y desarrollo político de las mujeres. Por otro lado, fue aprobado el Acuerdo propuesto por la misma Comisión relativo a la ejecución de la Resolución INE/CG520/2017 y el Acuerdo INE/CG165/2018, del Consejo General del Instituto Nacional Electoral relativo a las irregularidades encontradas en el dictamen consolidado de la revisión de los informes anuales de ingresos y gastos del Partido de la Revolución Democrática, correspondiente al ejercicio 2016; así como de la ejecución de la Resolución INE/CG327/2018 del Consejo General del Instituto Nacional Electoral respecto de las irregularidades encontradas en el dictamen consolidado de la revisión de los informes de ingresos y gastos de precampaña al cargo de Diputado Local, de los Partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, correspondiente al Proceso Electoral Local Ordinario 20172018 en el Estado de Hidalgo. Por lo que el Consejo General determinó lo conducente Pasa a la Página 2


PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 18 DE JULIO DE 2018

Nueva Voz

PÁGINA 5

Personal de SOPOT reabrió circulación en Tlanchinol

Trabajos de desalojo y extracción de derrumbe de aproximadamente 300 metros cúbicos derivado del periodo de lluvias en el tramo del kilómetro 10+800 al kilómetro 11+200 de la carretera estatal Tlanchinol – Hueyapa – Temango en el municipio de Tlanchinol retiró el personal de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) En el lugar laboró una cuadrilla de la Residencia de la región de Molango de la Dirección General de Conservación de Carreteras Estatales (DGCCE) conformada por 8 integrantes, además se contó con el apoyo de 2 operadores de maquinaria, quienes maniobraron un Payloder 936 F y una retroexcavadora CAT 416e. Los trabajos de desalojo y extracción del derrumbe permitieron restablecer el paso vehicular; se recomienda circular con precaución en esta vía y en las demás que conforman la red carretera estatal.

Investigadores aseguran que es posible restaurar la capacidad perdida del oido

U

n tratamiento farmacológico para regenerar las células ciliadas del oído interno, podría ser el remedio para muchas personas en el mundo, que en alguna etapa de sus vidas, empezaron a perder el sentido del oído. Los investigadores han descubierto una combinación farmacológica que parece ser capaz de promover la regeneración de las células ciliadas del oído interno. Y de esa manera devolver la capacidad de escuchar. Los autores informan que miles de células ciliadas detectan las ondas sonoras y las traducen en señales nerviosas que nos permiten oír conversaciones, música y otros sonidos cotidianos. El daño a estas células es una de las causas principales de pérdida auditiva, que afecta a millones de personas en todo el mundo. La exposición excesiva a ruido, el envejecimiento, y algunos antibióticos y fármacos de quimioterapia pueden llevar a la muerte de las células ciliadas. En algunos animales, esas células se regeneran de forma natural, pero no en los seres humanos. Cada uno de nosotros nacemos con unas 15.000 células ciliadas por oído, y una vez dañadas, ya no pueden volver a crecer. Sin embargo, unos investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, el BWH (Brigham and Women’s Hospital) de Boston, y el Hospital del Ojo y el Oído de Massachusetts, todas estas entidades en Estados Unidos, han descubierto ahora una combinación de fármacos que amplía la población de células progenitoras (también llamadas células de apoyo) en el oído y que induce a algunas de ellas a convertirse en células ciliadas, ofreciendo así una nueva forma de tratar la pérdida auditiva. Por primera vez, un equipo de científicos está desarrollando nuevos métodos que podrían devolver a las personas la audición perdida en algún momento de su vida. La información difundida relata un tratamiento de la empresa holandesa Audion Therapeutics que renueva las células ciliadas en ratones. «Las células ciliadas del oído son aquellos que facilitan las sensaciones de audición y equilibrio. Cómo ya se dijo, nacemos con 15.000 células ciliadas en cada oído pero, a diferencia de lo que ocurre con otro tipo de células como, por ejemplo, las de la piel, las primeras no se regeneran. Su desaparición puede deberse a la vejez o a un exceso de exposición a ruidos fuertes. Un solo sonido fuerte, de hecho, puede inhabilitar permanentemente una célula ciliada, haciendo que la pérdida de audición sea irreversible hasta ahora. Poder regenerar este tipo de células, pues, supone un enorme avance. La investigación empezó en 2013, cuando el Doctor Albert Edge desarrolló el ‘inhibidor de la muesca’. Es un tipo de molécula que da lugar a nuevas células ciliadas y a partir del cual evidenciaron notables efectos en el tratamiento de la demencia. Un equipo de científicos está desarrollando métodos que podrían devolver a las personas la audición perdida en algún momento de su vida- «Estos efectos secundarios en un paciente con Alzheimer son exactamente los que estábamos buscando en el tratamiento de la sordera. Por tanto, decidimos probar esta idea con ratones», comenta Edge. Y el resultado ha sido positivo. Ahora, el siguiente paso es probarlo con humanos. En estos momentos, la empresa está trabajando con la compañía farmacéutica Eli Lilly y cuenta con subvenciones de European’s Union’s Horizon 2020, que les permiten trabajar en una prueba para la regeneración de las células ciliadas del oído humano. Ellos tienen competencia en este propósito. En EE. UU., la Start-up Frequency Therapeutics ha solicitado patentes para un inhibidor que permita regenerar las células ciliadas a partir de un fármaco que se administra en el oído interno. Actualmente la compañía Terapeutic Audition trabaja en una prueba para la regeneración de las células ciliadas del oído humano. Pero… no todo es miel en hojuelas.

Se advierte que «La regeneración de células ciliadas es un descubrimiento tan nuevo y tan atípico que no hay una trayectoria de desarrollo y, en consecuencia, se desconoce cuántos años o décadas necesitaremos para que las personas que padecen pérdida auditiva puedan beneficiarse de los avances de la ciencia».


Nueva Voz

PÁGINA 6

NOTICIEROSINDICAL

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 18 DE JULIO DE 2018

nes. Que aquel que migre sea por voluntad y no por necesidad». Su propuesta, como estudioso de la historia nacional, es el basamento para intentar una refundación de la Nación y cumplir su propuesta de «Juntos Haremos Historia»,

La cuarta transformación de México ¿Qué significa este término que usó López Obrador durante su campaña y que también apareció en los discursos de los últimos días? Andrés Manuel López Obrador llama a su movimiento «la Cuarta Transformación de México», y lo compara con las gestas de la Independencia, la Reforma y la Revolución. Trae a la memoria de quienes lo escuchan a Miguel Hidalgo, a Benito Juárez y

a Francisco I. Madero, como iconos de esas etapas históricas de México. Y si nos remitimos a los pronunciamientos del próximo presidente de nuestro país, la cuarta transformación que propone «implica fortalecer el mercado interno, a partir de producir en nuestra tierra todo lo que necesitamos consumir. Que todo mexicano pueda ser feliz donde nació, donde están sus costumbres y tradicio-

apuntan no pocos periodistas en estos días. Nuestro personaje se dice consciente de que se trata de un proceso y comparte la visión de quienes ya apuntan que la tarea iniciada no se conseguirá en un sexenio y que el éxito de semejante empresa requiere del concurso decidido y constante de mujeres y hombres comprometidos con hacer realidad los cambios que se requieren. Y sí, se

requiere de un repaso concienzudo de nuestra historia, para encontrar los orígenes de la fundación de México como Nación. Y de lo que hemos dejado de hacer, para seguir estancados en algunos estados, algunas regiones, algunos municipios y muchas comunidades. Así llegaríamos a encontrar –López Obrador y todos los que integran su equipo, igual que todos los mexicanos, en un documento icono, denominado «Los Sentimientos de la Nación», de José María Morelos y Pavón, que resumía de manera sencilla y sin tantos vericuetos lingüísticos, lo que necesitábamos y seguimos necesitando los mexicanos para ser felices: «Reducir la opulencia y la indigencia». Esto se planteó en 1823 y hoy, a cinco años de que se cumplan dos siglos, sigue siendo de palpitante actualidad.

Secretaría del Trabajo atiende a Subir 16% el salario cada año, hidalguenses que son repatriados durante el siguiente gobierno En lo que va de este año, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo ha dado atención a 111 hombres y una mujer, originarios de 41 municipios, deportados por autoridades estadounidenses por haberse internado en el vecino país, sin la documentación oficial correspondiente. Se les ofreció alternativas para hallar un empleo o auto emplearse en alguna actividad inherente a sus habilidades personales, dijo Guadalupe Saraí Marín Hernández, directora del Servicio Nacional de Empleo en nuestra entidad. En este caso se aplica el programa «Repatriados Trabajando», que otorga apoyos a los nativos que están de vuelta luego de incursionar en busca de trabajo en el vecino país del norte. Las personas que han sido atendidas – se explicó- son originarias de Francisco I. Madero (15); Actopan (9); Tulancingo y Pachuca, con siete, respectivamente; y Mineral de la Reforma, con seis repatriados. Esas personas demostraron experiencia en la construcción, jardinería, cocina, soldadura, carpintería, operación de maquinaria pesada, choferes, mecánica automotriz y costura. Para solicitar la atención del subprograma «Repatriados Trabajando» basta con ser connacional repatriado y buscador de empleo. Tener 16 años o más, presentarse en las oficinas del Servicio Nacional de Empleo en Hidalgo, con su CURP y constancia de repatriación emitida por el Instituto Nacional de Migración.

Alertan las autoridades sobre falsos reclutadores La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo, lazó una advertencia a la población en general, de la presencia de falsos reclutadores de trabajadores agrícolas para laborar en Canadá o en cualquier empresa agrícola en otras entidades del país. Una manera de protegerse a sí mismo y a familiares, es la exigencia a los presuntos embaucadores de una identificación oficial y verificando sus datos en instituciones oficiales. Recordar siempre que el Servicio Nacional de Empleo en Hidalgo, es la instancia para vincular a trabajadores hidalguenses con empleadores de Canadá y también para otros estados de la República Mexicana, de una manera segura y confiable. La titular de la dependencia, María de los Ángeles Eguiluz Tapia, dio pormenores del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México - Canadá y del subprograma de Movilidad Laboral Interna, para la contratación de trabajadores agrícolas bajo determinados procedimientos de selección y documentación que se realizan de manera personal en las oficinas de la dependencia estatal. Y dijo que si alguien pide o exige alguna cantidad de dinero a cambio de llevar a las y los trabajadores al extranjero o en el mismo territorio nacional, los denuncie a la autoridad y recurra al teléfono 01 771 71 76000 ext 2769 o a través de las redes sociales en twitter como @strabajohgo, Facebook: Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo, donde recibirá atención confiable y gratuita. A este respecto, reiteró que todos los servicios, programas y subprogramas que se ofrecen a la población en general, son gratuitos y sin fines de lucro, además, en las oficinas ubicadas en Bulevar Luis Donaldo Colosio 216, fraccionamiento Arboledas de San Javier, en Pachuca. Y en las instalaciones del Parque de la Tortuga, en la ciudad de Tula. Las personas interesadas en trabajar en granjas agrícolas en Canadá, deberán tener experiencia en, al menos, una de las siguientes actividades: cultivo y cosecha de verduras, frutas, cereales, tabaco, árboles y pasto, así como en labores de horticultura, apicultura y del sector pecuario.

María Luisa Alcalde, quien sería la Secretaria del Trabajo y Previsión Social en la siguiente administración federal, reveló pormenores de la negociación que se hace con organizaciones empresariales y el Banco de México, para subir 16 por ciento los salarios mínimos, año con año, para cumplir el compromiso de iniciar los ingresos de los trabajadores, de una manera paulatina. «Platicaremos con diferentes sectores y el Banco de México para ver de qué manera incrementamos progresivamente el salario mínimo, hay un compromiso de trabajar en conjunto las diferentes cámaras empresariales y el gobierno, vamos a necesitar de todos», dijo la próxima funcionaria, después de participar en una reunión con el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador e integrantes de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN). Recordó que una de las principales propuestas de López Obrador en campaña, fue incrementar el salario mínimo». El principal objetivo es que cuando llegue el final de su sexenio el salario mínimo se encuentre por arriba de la línea de bienestar que establece el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). María Luisa Alcalde y la misma Secretaría del Trabajo tienen a su cargo el programa «Jóvenes Construyendo el Futuro», el cual se financiará con recursos del gobierno federal, a través de becas a jóvenes para la capacitación e integración al campo laboral.

Desaparecerán las delegaciones federales Con la anunciada desaparición de las delegaciones del gobierno federal en las 32 entidades federativas, empieza un plan de austeridad anunciado por el virtual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a partir de diciembre próximo, se tendrá un ahorro de cuando menos 10,362 millones de pesos. Serán 6,113 plazas, contando a los delegados, subdelegados, coordinadores, directores generales y adjuntos que tienen asignados sueldos que oscilan entre los 93 mil y los 213 mil pesos mensuales. Eso sin contar con otros ingresos discrecionales que variaban de rango a rango y de secretaría a secretaría. En lugar de las 20 y hasta 30 delegaciones federales que hay en cada uno de los estados, habrá un solo representante del gobierno de la República, se anunció oficialmente. Fue en la pasada reunión de López Obrador con los gobernadores estatales, donde se dio a conocer el plan de austeridad que incluye la venta de la flotilla de aeronaves de que disponen las dependencias gubernamentales; la cancelación de gastos médicos mayores para los funcionarios de alto y medio rango; así como la reducción de vehículos de que disponían para su servicio y el de sus familias. Se aclaró que los trabajadores sindicalizados en cada dependencia gubernamental continuarán laborando normalmente. Ellas y ellos que tienen categoría de confianza, son los que dejarán de prestar sus servicios. En el gobierno federal, según cifras oficiales, laboran 278,293 personas con la etiqueta «de confianza» en todos los niveles de la administración pública. La Secretaría de la Función Pública dijo que la Presidencia y las secretarías de Hacienda, Gobernación, Relaciones Exteriores, del Medio Ambiente, Comunicaciones y Transportes; así como la Procuraduría General de la República, tienen las plantillas más grandes de la alta burocracia.

Agenda Médica ¡Buenas noticias para los que no escuchan! Información en Página 5


PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 18 DE JULIO DE 2018

Nueva Voz

Vecinos de la Ampliación Carranza, avivan esperanza de tener servicios

Ellas y ellos se reunieron en su hábitat con el alcalde Antonio Espinoza y el subdirector de Obras Públicas, Abel Hernández Subdirector de Obras Públicas, y dialogaron largo y tendido de los servicios básicos que no tienen. Y aunque no se precisaron tiempos para subsanar esas carencias, por lo menos hay la esperanza de que ¡por fin!, los están tomando en cuenta y ya tomaron nota de que habrá de hacerse el drenaje, la electrificación y deberá mejorarse la seguridad pública.

Una exigencia: arreglo de vialidades También en las redes sociales, se sigue planteando a las autoridades estatales y municipales, la urgencia de que repavimenten las vialidades que dan acceso a la ciudad de Emiliano Zapata. Por ejemplo, Enrique Nayar propone que la presidencia municipal negocie con el gobierno estatal y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la pavimentación del llamado par vial (Corregidora y Morelos). Y «si dicen que es una obra cara, que la realicen en partes». Sobre el mismo asunto, Neftalí Noriega Montiel, escribió: «Una de las principales cosas que la gente foránea nota en nuestro pueblo, son las carreteras (calles, todas llenas de baches) y no los semáforos, que son el orgullo de las autoridades. O lo que están haciendo en la Unidad Deportiva»

PÁGINA 7

Emiliano Zapata al día Demanda inmobiliaria, síntoma de que mejora la economía municipal En las redes sociales aparecieron en las últimas semanas peticiones de casas en renta aquí en Emiliano Zapata, por parte de quienes se ostentan ya como trabajadores del Grupo Modelo en Acopínalco, donde sigue a marchas forzadas la construcción de la planta productora de cerveza. Esto es un buen síntoma de que mejorará la economía local. Y también va a detonar la industria de la construcción, porque al decir de empleados del Ayuntamiento, no hay ahora como satisfacer la demanda de cuartos y casas, por parte de los forasteros que podrían llegar en oleadas, como ocurrió cuando el boom de la industria paraestatal en Ciudad Sahagún, entre 1960 y 1970, según cuentan los más viejos de la comarca. «Esto es sólo el comienzo», explicó uno de nuestros confidentes. Por otro lado, dijo que se evidencia que no hay planeación para hacer las cosas en la administración pública. «Simplemente, a alguien se le ocurre que puede montarse un gran negocio en la esquina. Y luego nos damos cuenta de lo que falta».

Más de la mitad de municipios... Viene de la Página 8

rellenos de Huehuetla; el de Metepec-Agua Blanca; el metropolitano que estaría en Tizayuca. Y los de Pachuca, Mineral de la Reforma, Zapotlán y Epazoyucan. Y no se ha vuelto a hablar de los rellenos sanitarios que se programaron para El Arenal,

Actualidades «Cero papel» impulsará el avance de tecnologías en oficinas de gobierno «Cero papel» en la administración pública tiene la intención de que la tramitología que se hace en todas las dependencias gubernamentales, se realicen por los medios electrónicos y reducir el consumo de papel a su mínima expresión. Esta decisión conllevará la formación de nuevos hábitos en los servidores públicos. El gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública Estatal, encabezada por Israel Félix Soto, se ha dado a la tarea de fortalecer el destino de los recursos públicos a través del Programa #CeroPapel. Se trata de una campaña de tipo cultural para la reducción del consumo de papel en la administración pública, que al mismo tiempo ofrece importantes oportunidades en la generación de buenos hábitos en el uso del papel en organizaciones privadas

Mineral del Monte, San Agustín Tlaxiaca y Zempoala. En los últimos cuatro años, el asunto de los rellenos sanitarios que habrían de resolver los problemas de contaminación al medio ambiente, con el consiguiente cuidado de la salud de los hidalguenses, como que dejó de ser una prioridad para las autoridades cuyas acciones convergen en tan importante tema. Nada se ha vuelto a decir de los rellenos en proceso en Tula, Tepeji, Huichapan, Tecozautla y Cuautepec. Y los que se proyectaban para Zimapán y el metropolitano del Valle del Mezquital; y el metropolitano del Valle del Mezquital. Y cuando se pregunta, hay funcionarios y trabajadores de la SEMANART que siguen hablando de un presunto desfalco por nueve millones de pesos que se detectó en el Consejo Estatal de Ecología de Hidalgo, el antecesor de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, en el presupuesto de 2011. Y todavía hoy no concluyen las investigaciones que en lugar de destrabar los conflictos, se han vuelto eternos. Y de la premisa de generar energía eléctrica en los rellenos sanitarios municipales, regionales y metropolitanos, en beneficio de los pobladores de las regiones, los municipios y las comunidades, ya ni hablar es bueno.

La agricultura protegida, es... Viene de la Página 8

y públicas, lo cual promueve la eficiencia y productividad, reduciendo costos, tiempo y espacios de almacenamiento. Los trámites y actividades que realiza la administración pública son registrados en documentos de archivo tales como actas, resoluciones, órdenes administrativas, circulares, oficios y demás documentos de apoyo. Un alto porcentaje de estos documentos tienen como soporte físico el papel desde su creación o recibo, sin olvidar que generalmente se exigen copias adicionales e innecesarias de los mismos para distribuirlas entre las dependencias que así lo requieran. Cuando un documento se alista para su versión final, es frecuente que se impriman hasta dos y tres borradores para su revisión. En la mayoría de estos casos solo se utiliza una cara de la hoja y no se aprovechan con eficacia las herramientas existentes tales como el correo electrónico, la red interna, los sitios web internos, repositorios de documentos entre otros, que constituyen alternativas a la utilización del papel. A partir de la implementación de este programa, se destacan los siguientes resultados: * A través del #ViernesDeReciclaje se han recolectado más de 115 toneladas de material para reciclar. * El ahorro de más de 10 millones Hojas de papel en la Administración estatal. * Se ha logrado la entrega de casi 1 millón 33 mil hojas 100% recicladas a las áreas participantes en el #ViernesDeReciclaje. * Se obtuvo el registro de marca del nombre y logotipo «CeroPapel», ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Sigue en la Página 2

el futuro próximo, esos empresarios están planeando diversificar el negocio en el mismo estado de Querétaro y en las entidades colindantes. Los expositores relataron que los holandeses consideran a México como un buen destino para la agricultura protegida, «ya que cuenta con un vasto territorio, rico en oportunidades, con una gran variedad de climas y amplia disponibilidad de recursos humanos y una ubicación geográfica privilegiada para la exportación hacía Estados Unidos y Canadá». Y no se duda de que México, con inversiones y con el concurso de especialistas agrónomos, se pueda detonar la producción de hortalizas, frutas y flores que tienen una enorme demanda en los vecinos países del norte. Los agrónomos y otros estudiosos del retraso que es evidente en amplias zonas rurales de nuestro país, dijeron que «es un preconcepto arraigado de que el campo no genera empleo, ni riqueza. Los argumentos más comunes que intentan fundamentar su afirmación, son contradictorios: nos dicen que la mecanización y el exceso de tecnología redujeron el empleo en actividades rurales. Que si no hay crédito. Que si el gobierno no da subsidios. Que si el agua. Que si el clima. Que si los precios. Y tatas excusas más. Aunque también se ha llegado a ventilar la versión de que un grupo de terratenientes nostálgicos de la época porfirista, mantienen tierras subocupadas, porque no quieren invertir y de esa manera se genera atraso, letargo y poco o nulo empleo en el campo mexicano».


Nueva Voz

PÁGINA 8

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 18 DE JULIO DE 2018

Juicios orales debieron empezar en el ámbito familiar, dicen abogados

A

más de una década de que en Méxi co hizo erupción la idea de cambiar el sistema de justicia penal, todavía pululan en los juzgados, abogados que en su momento propusieron que esa nueva performance se diera en las controversias familiares, antes que en el ámbito penal, «con el objeto de que se inculcara la nueva cultura que se requería para asimilar

ese salto de más de un siglo del sistema inquisitivo al modelo controversial y oral». Y también con la consideración de que las controversias del ámbito familiar, son de mayor trascendencia para la sociedad en su conjunto. Algunos de esos abogados todavía conservan aquellos sus argumentos a los que nadie hizo caso. La siguiente fue una exposición en una de las muchas

Panorama Regional

Apan

La agricultura protegida, es... ¿el futuro del campo mexicano? Especialistas de distintas instituciones educativas no tienen empacho en asegurar que la agricultura protegida que es «un sistema con una muy alta rentabilidad, es visto como el futuro del campo mexicano, por todo lo que puede generar en divisas, infraestructura y empleos, así como una forma de garantizar el alimento para las próximas generaciones». Explican: «La agricultura protegida es aquella que se hace en invernaderos y casas de sombra y ha tenido un boom en los últimos cinco años, al grado que incluso empresarios de otras industrias,

jornadas de debate que se dieron: «La legislación familiar se caracteriza por estar diseminada en varios cuerpos normativos, por lo que se intentará hacer un inventario de ella, máxime que hay otros tribunales que conocen asuntos de familia, también se planteará la preparación de una ley procesal para la materia. Se insiste además en la necesidad de una nueva mentalidad para el abogado y los operadores de la ley, intentando solucionar los problemas de familia sin que haya vencedores ni vencidos. Para ello debe enseñarse como manejar el conflicto recurriendo a las ciencias sociales y médicas». Para esos abogados las controversias familiares son más importantes que los relativos a la comisión de delitos penales, por la trascendencia que tienen en las futuras generaciones de mexicanos, cuando una mujer y un hombre deciden romper el vínculo familiar y se vienen en cascada problemas económicos y sociales que afectan a las y los hijos, para toda su vida. Se hacía entonces el análisis de que en los juicios familiares convergían disposiciones contenidas en el Código Procesal Civil; el Código Familiar, el Código de la Niñez y la Adolescencia, la Ley contra la Violencia Doméstica, la Ley de Pensiones Alimentarías, por citar algunos ordenamientos que rigen en algunas de las entidades federativas. Hoy adentrados en la vorágine que son los litigios en los tribunales del ámbito penal, esos mismos abogados siguen pensando que se debía poner mucha más atención a lo

que sucede en el ámbito familiar que en nuestro país y en buena parte del mundo, se encuentra en un franco proceso de descomposición, como lo prueban la cantidad de divorcios que se dan día con día en el sistema de justicia familiar en las 32 entidades federativas, con el consiguiente «jaloneó» de ellas y ellos, por la custodia de las y los hijos; el reparto del patrimonio formado durante su vida en convivencia y la batalla legal por el monto de las pensiones alimentarias que no se cumplen o se cumplen a medias. Y se recurre a todo, con tal de eludirlas. Ellas y ellos que viven con un eterno resentimiento, con la firme creen-

cia de que las y los impartidores de justicia no fueron imparciales al dictar las sentencias que les fueron adversas y que los privan de la convivencia con sus hijas o sus hijos. En este mundo de cosas «muy privadas» están latentes siempre causas y efectos de la descomposición social que asusta a todo mundo, cuando los medios informativos descorren los entretelones que las mantienen en el anonimato. Entonces cobra vigencia la recomendación de los abogados visionarios que mantienen su propuesta original, para seguir perfeccionando las instituciones encargadas de impartir justicia. Y principalmente, hacer una adecuada agenda de prioridades. (Continuará)

Promueve ICATHI el auto empleo de mujeres

como la textil e inmobiliaria, han decidido incursionar en este mercado, atraídos por su alta rentabilidad, toda vez que entre el 80 y 90% de la producción se destina a la exportación». Fue en una reunión de trabajo en el Senado de la República, donde se hizo esta exposición. Se aseguró que hombres de negocios de Holanda tienen a México en la mira, como muy probable destino de inversiones para incursionar en proyectos de agricultura protegida. Esto, luego de ver como un grupo pionero encabezado por Alfredo Achar, crearon desde 2006, la empresa Agropark, asentada en Querétaro. Y diez años después produjeron 81,300 toneladas de jitomate pimiento y pepino que venden en Estados Unidos y Canadá. Para Pasa a la Página 7

Reparación y venta de mofles, balas y curvas

A sus órdenes, en la ciudad de Emiliano Zapata

El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo, puso en marcha talleres de colorimetría y maquillaje, con el propósito de que mujeres y hombres de la región del Altiplano–en su mayoría jóvenes- desarrollen habilidades y destrezas y de esa manera contribuyan al gasto familiar. Esto se hace –se explicó- en colaboración y en coordinación con las instancias municipales de la mujer en los municipios de Tepeapulco, Tlanalapa y Emiliano Zapata y de manera extensiva en el resto de la región. Otra de las finalidades es que ellas y ellos, una vez capacitados, se conviertan en emprendedores y puedan generar más fuentes de empleo en su entorno. La información de cómo acceder a los cursos del ICATHI, está disponible en las oficinas municipales de las Instancias para la Mujer y también en los portales de los ayuntamientos.

Más de la mitad de municipios tiran basura a cielo abierto Desde 2014, cuando se hizo público un informe de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, siguen siendo más de la mitad de los 84 municipios, los que siguen tirando sus desperdicios a cielo abierto. Entonces, se dijo que de las 300 mil toneladas diarias que generaba la población hidalguense, «sólo 40 por ciento tenían un tratamiento adecuado». Se admitió que la mayoría de los municipios tenían dificultades para tener un adecuado final de sus dese-

chos sólidos. Porque al no contar con un relleno sanitario, la basura se apilaba en tiraderos a cielo abierto y se originaban focos de infección que incluye la fauna se genera. Se reconocía que en algunos casos, las autoridades municipales «cuando les aprieta el zapato», recurren al expediente de quemar toneladas de basura, con lo que generan mayor contaminación. Pero en cualquier circunstancia, cuando llueve, hay ventiscas o sequías, el problema de la contaminación siempre se

va a tener presente». Ya para 2014 se hablaba del relleno sanitario en Apan, adonde se llevarían los desperdicios de los municipios de Almoloya, Emiliano Zapata y Tlanalapa. Hoy, cuatro años después, la obra no funciona y todos los males se han agravado en la región del Altiplano. Lo mismo ha sucedido con el relleno que se programó en Chapantongo, adonde convergerían cuatro municipios más. Y por las mismas andan los Pasa a la Página 7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.