Nueva Voz No. 883

Page 1

Escandaliza a diputados altos salarios en alcaldías Página 2

Florentino Castro, director del ISSSTE

Página 6

http://norbertoloaiza6.wix.com/nueva-voz

AÑO 17

NO. 883

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2018

P RECIO AL PÚBLICO $5.00

FIRMES, 3 CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA José Antonio Meade, Andrés Manuel López y Ricardo Anaya ya fueron reconocidos por los partidos de los que van a ser abanderados, el domingo fueron avalados por los delegados de sus respectivos partidos, el proselitismo está en «veda», tendrán suficiente tiempo para plantear estrategias para continuar en la contienda, el tiempo parece volar y está en ellos y sus respectivos equipos el fortalecer sus acciones para el final de la contienda.

Página 2

¡Ayudatón! Esperanza de vida para niños con cáncer Ayudatón 2018 tiene una noble causa, reunir recursos que darán ayuda a niños que padecen cáncer, una enfermedad que ha impactado en los últimos años a la población infantil, pero muchos de esos pacientes son hijos de familias de escasos recursos y hay que brindarles ayuda para atenderse. Página 3

UNAM coordina esfuerzos con IEEH La UNAM y el IEE Hidalgo firmaron un convenio para coordinar acciones que permitan fortalecer acciones en favor de la democracia. Página 2

Angélica Rivera de Peña:

Salvar a niños con cáncer, mediante un diagnóstico oportuno

La Presidenta del DIF Nacional Angelica Rivera de Peña, también se pronunció a favor de los niños con cáncer. Página 3


Nueva Voz

PÁGINA 2

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2018

UNAM coordina esfuerzos con el IEEH IEEH y UNAM firman convenio de colaboración con el objetivo de coordinar el apoyo interinstitucional en materia de capacitación, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de la facultad de Estudios Superiores Acatlán. Dicho Convenio, abonará las acciones de este Instituto a través de eventos académicos como coloquios, seminarios, ciclos de conferencias, entre otros de interés común; la promoción y difusión de actividades académicas y culturales. Conferencias, talleres, foros, encuentros, mesas redondas, ciclos de exposiciones, además del establecimiento de programas de servicio social y prácticas profesionales;

cursos de capacitación y eventos de actualización; así como convenios específicos, derivados de proyectos en conjunto. Durante el acto protocolario, la Consejera Presidenta de este órgano electoral, Guillermina Vázquez Benítez, se congratuló por la formalización de este lazo de colaboración entre ambas instituciones que por varios años han mantenido estrecha sinergia con diversos temas, de igual forma, el Consejero Uriel Lugo Huerta, quien preside la Comisión Permanente de Capacitación Electoral y Educación Cívica, agradeció ante la presencia de las autoridades universitarias el apoyo brindado por esta máxima casa de estudios y dijo sentirse seguro que con la firma del convenio ambas insti-

El domingo delegados asistentes a la Convención Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ratificaron a José Antonio Meade Kuribreña como su candidato a la presidencia de la república rumbo a la próxima elección del 1 de julio. Tras haberse instalado y haber iniciado la sesión, Rubén

José Antonio Meade Kuribreña fue arropado por los delegados priistas que aprobaron convertirlo en su abanderado.

tuciones contribuirán a la vida democrática del Estado. Durante la actividad, se destacó la presencia de las y los Consejeros Electorales, el Secretario Ejecutivo, la Directora y Directores Ejecutivos, Titulares de Unidades Técnicas así como personal del IEEH, por parte de la UNAM asistieron el Dr. Manuel Martínez Justo, Director de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM; el doctor Alejandro Byrd Orozco Secretario de Extensión Universitaria y Vinculación Institucional de la FES Acatlán UNAM; el Mtro. Christian Roberto Salazar Montiel Coordinación de Gestión de la Dirección de la FES Acatlán-UNAM, Dr. David Morales González FES Acatlán-UNAM

FIRMES, 3 CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Escajeda presidente del comité de elecciones sometió a votación de los 18 mil 920 delegados nacionales del PRI y con votación a mano alzada se dio el sí a la candidatura del tricolor de José Antonio Meade Kuribreña. Esta histórica elección tuvo como marco el Foro Sol, lugar donde prevaleció el grito de: ¡Pepe amigo, y resonó ¡Meade….! Fue el presidente del partido Enrique Ochoa Reza, quien tomó la protesta una vez que fue ungido como el candidato del PRI a la presidencia de la república, para concluir el evento con un mensaje de unidad para toda la militancia. Pero no solo Antonio Meade saboreó momentos de éxito, también Ricardo Anaya y Andrés Manuel López Obrador, fueron ratificados para estar en las elecciones del próximo 1 de julio. Anaya fue ratificado como abanderado presidencial por los partidos que conforman la coalición «Por México

al Frente» del conservador Acción Nacional (PAN) y los izquierdistas de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) en una reunión en el Auditorio Nacional López Obrador fue ratificado como candidato presidencial en la Asamblea Nacional Electiva que celebraron los izquierdistas Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los partidos del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES), en un hotel de Ciudad de México. Las candidaturas presidenciales se ratificaron una semana después de que terminó formalmente la precampaña que estuvo centrada en los procesos internos de los partidos para elegir a sus abanderados. La campaña electoral para la presidencia iniciará el próximo 30 de marzo para los comicios del próximo 1 de julio en los que unos 88 millones de mexicanos votarán por presidente de México y por otros 3,400 cargos en 30 de los 32 estados del país.

Sueldos excesivos de alcaldes y munícipes, denunció diputado del PES Reza el refrán que el que reparte y reparte «le toca la mayor parte» y es lo que Semanario

Nueva Voz

La fuerza de la palabra escrita ANGELO NORBERTO LOAIZA ORTEGA Director Colaboradores: Marcos Loaiza Ortega Coordinador de Redacción Gustavo Zamora y Viviana Loaiza Diseño Gráfico Armando Loaiza Rodríguez Fotografía (Agencia Luz y Sombra) Carlos A. Angeles, Silvia Loaiza Elizabeth Ocaña Oficinas: And. 2 Mza. «B» #133 colonia Plutarco Elias Calles Teléfono y fax 313 -01 -16 e-mail: Nuevavoz@hotmail.com angelol45@hotmail.com Angelol@terra.com.mx Semanario NUEVA VOZ, la Fuerza de la Palabra Escrita. 21 de Febrero de 2018. Editor responsable: Ángelo Norberto Loaiza Ortega. No. de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2011041218384800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 15296. Domicilio de la Publicación y distribución: Andador 2, No. 133, Col. Plutarco Elías Calles C.P. 42035. Pachuca, Hgo. Imprenta propia: And. 2 No. 105 A, Col. Plutarco Elías Calles, Pachuca, Hgo. Tel: lada 01 (771) 313 - 01 -16.

y el Lic. Fernando Israel González Trejo Coordinador del Centro de Desarrollo Tecnológico de la FES Acatlán-UNAM. Cabe destacar, que posterior a la firma del Convenio, el Mtro. Christian Roberto Salazar Montiel y el Dr. David Morales González, dictaron la ponencia: "La evolución del Sistema Electoral: Retos y Perspectivas en el Proceso 2018". En su participación, Salazar Montiel abordó las etapas históricas en México del Sistema Electoral, inicio de las Instituciones Electorales, conformación, evolución y consolidación ante la ciudadanía. Por su parte, Morales González, enunció los elementos que conforman y participan en el Sistema Electoral y cómo brindan certeza a los Procesos Electorales, puntualizó, que las Instituciones Electorales como árbitros de la contienda deben brindar certidumbre y la confianza entre la ciudadanía.

ocurre en algunos municipios de Hidalgo denunció el diputado Daniel Andrade Zurutuza, dirigente del Partido Encuentro Social y diputado de esta bancada en el Congreso, exhortó a los ayuntamientos a revisar, y en su caso disminuir, los salarios de regidores, síndicos, alcaldesas y presidentes municipales. El legislador consideró como excesos de las asambleas municipales el costo de las nóminas, lo cual impacta en los recursos del erario público de los municipios lo que limita los gastos para obra pública y su operación. «No machucamos la libertad municipalista», explicó el legislador, al señalar que «hay quienes dicen que los exhortos son como los llamados a misa», sin embargo, manifestó que a la sociedad le molesta y lastima que los funcionarios tengan sueldos excesivos.

Precisó que los estudios realizados por su partido en esta legislatura, identificaron que municipios marginados como Tepetitlán, Tetepango, Juárez Hidalgo y Santiago de Anaya, tengan un lastre anual por el monto de la nómina de los integrantes de los ayuntamientos. Puso como ejemplo el caso de San Agustín Metzquititlán, donde el 8.6 por ciento de su presupuesto anual se utiliza para sueldos de regidores y alcalde, pues comparado con otras localidades como Huejutla, que es un municipio de mayor población, el costo de su asamblea ronda por el 1.5 por ciento de sus ingresos anuales. Andrade Zurutuza, dirigió su exhorto a que los municipios equilibren en promedio el 2.5 por ciento para todos los ayuntamientos en este 2018 y, de esta forma, hacer una distribución social más justa del

presupuesto. Que el dinero se utilice prioritariamente a obras y especialmente, que todos los ayuntamientos cumplan con las normas de transparencia y rendición de cuentas, abundó. Durante la sesión permanente, se dio lectura al exhorto, en cual destaca que localidades como Pachuca y Huejutla, cuentan con los presupuestos más bajos para liquidar la nómina de sus asambleas, mismo que ronda en el 1.5 por ciento de los ingresos totales por año. Pero en Metztitlán, el salario de los síndicos es de 10 mil 708 pesos, mientras que en Tezontepec de Aldama, las percepciones para estos funcionarios oscilan en los 41 mil pesos. Respecto a los regidores, el estudio de los diputados detectó que en Mineral de la Reforma hay regidores que ganan 34 mil 650 pesos, mientras que el más bajo también es Metztitlán con 8 mil 985 pesos. Respecto a los alcaldes, la muestra refiere que en Pachuca, la alcaldesa gana 68 mil 870 pesos y el edil que menos ingresos percibe, es igualmente el de Metztitlán con17 mil 219 pesos.

Imparten curso sobre Sistema Anticorrupción El TJA no ha recibido ningún pliego de presunta responsabilidad de servidores públicos, informa la magistrada Percys Susana Cravioto «No ha recibido el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) ningún pliego de presunta responsabilidad de servidores públicos relacionados con actos de corrupción», informó la presidenta de este órgano del Poder Judicial de Hidalgo, Percys Susana Cravioto Luna. Al iniciar un curso sobre el Sistema Anticorrupción, que a lo largo de cuatro sesiones impartirá el investigador de la

UNAM, Miguel Alejandro López Olvera, la magistrada explicó que el procedimiento para sancionar las faltas administrativas graves que cometan los servidores públicos, iniciará con la intervención de la autoridad investigadora, que es el órgano de control interno de cada instancia gubernamental. Posteriormente, esa misma autoridad remitirá el expediente sobre la probable fal-

ta a la autoridad sustanciadora de la misma dependencia, que a su vez turnará al TJA el pliego de presunta responsabilidad. «Si estamos hablando de una falta grave es cuando nos lo van a remitir, y todavía no hemos recibido nada», señaló Cravioto Luna. El curso imparte el doctor López Olvera, quien es especialista en derecho adminisPasa a la Página 3


Nueva Voz

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2018 En la comunidad de Segundo Santa Cruz en el municipio de Nicolás Flores se inauguró la obra de Sanitarios con Biodigestor y dio inicio a la obra Construcción de Cuarto Dormitorio el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) Autoridades municipales de Nicolás Flores, y director de Construcción de

PÁGINA 3

7 comunidades de Nicolás Flores beneficiadas con obras ejecutadas por el gobierno del estado la Dirección General de Conservación de Carreteras Estatales (DGCCE) Héctor García Díaz, y autoridades de la región

inauguraron las obras con la representación del secretario de Obras Públicas del estado, José Meneses Arrieta, Vecinos de la comunidad de Segundo Santa Cruz, García Díaz enfatizó el esfuerzo que realiza el gobierno que encabeza el gobernador Omar Fayad Meneses, para que más ciudadanos se vean beneficiados con obras de calidad, como las que se construyen en la comunidad y en todas las regiones del estado de Hidalgo. En las localidades de La Bonanza, Segundo Pilas y Segundo Santa Cruz, se realizaron 29 piezas de sanitarios con biodigestores, con una inversión de 1 millón 291 mil 506 pesos; para estas acciones se ejecutaron trabajos preliminares, de cimentación, de estructura, instalación eléctrica, acabados, cancelería y herre-

ría, así como instalación de biodigestores, de tinacos y de muebles de baño. En el evento también se dio el banderazo de inicio de obra para la construcción de 21 cuartos dormitorios para las comunidades de Castadho, Iglesia Vieja, La Ciénega y Puerto de Piedra, en donde se invertirán 1 millón 846 mil 558 pesos. En estos dormitorios los trabajos a ejecutar serán preliminares, de cimentación, de estructura, instalación eléctrica, acabados, cancelería y herrería. Ante el delegado regional de Gobernación, Tomás Vaquero Otero, Cira González Álvarez, presidenta del Comité de Obra, agradeció la suma de esfuerzos que realizan las dependencias del gobierno del estado para llevar más acciones que favorezcan el desarrollo de las comunidades indígenas.

¡Ayudatón! Esperanza de vida para niños con cáncer «Brindemos amor y esperanza a las niñas y niños con cáncer», convocó la titular del Sistema DIF Hidalgo Patricia Marcela González Valencia en compañía de la directora del Hospital del Niño DIF Georgina Romo Hernández dieron inicio a Ayudatón Hidalgo 2018 las siete de la mañana. Destacó que el principal objetivo de Ayudatón Hidalgo 2018, es evitar que niños y niñas con cáncer interrumpan su tratamiento por falta de recursos económicos asimismo refirió que lo recaudado también es utilizado para equipar al Hospital del Niño DIF y con ello brindar una mejor atención a todos los niños y niñas que llegan a este lugar. Durante una entrevista con el director de Radio del Sistema de Radio y televisión de Hidalgo Federico Lozano, González Valencia, llamó a toda la población para que se sensibilice y done a esta causa, ya que aseguró que el cáncer es una enfermedad muy costosa y que sin duda merma la economía familiar.

Ya en el set de televisión la titular del Sistema DIF Hidalgo en compañía del director de Casa de la Amistad I.A.P. Baltasar Madrid Nieto informó que a fin de dar total certeza y transparencia a los recursos que son recaudados a través del Ayudatón Hidalgo 2018 se trabaja con esta institución. Detalló que cada uno de los donativos que llegan se depositan a la cuenta de Casa de la Amistad y posteriormente son ellos los que los van ministrando el el dinero para atender las necesidades planteadas. Madrid Nieto reconoció la labor que se realiza en nuestra entidad y que aseguró se ve reflejada en la excelente atención que se otorga en el Hospital del Niño DIF por lo que invitó a todos los hidalguenses a hacerse presentes en esta jornada de recaudación de fondos. Georgina Romo Hernández directora del hospital refirió que debido a las quimioterapias los niños sufren una baja de defensas por lo que es muy común que contraigan algunas infecciones y enferme-

IMPARTEN CURSO SOBRE...

Médicos y personal administrativo y enfermeas del Hospital del Niños, también se sumaron a la campaña del Ayudatón. dades, que por su condición se agravan, de ahí que es necesario contar con recursos para atender estos males que no son cubiertos por el seguro popular. Durante esta transmisión se recibió el primer donativo que corrió a cargo del voluntariado del Hospital del Niño DIF quienes a lo largo de meses de trabajo lograron juntar la cantidad donada, posteriormente a lo largo del día se fueron recibiendo más aportaciones en apoyo a esta causa. La meta para este 2018 es de dos millones de pesos y los depósitos se hacen a la

CUENTA BANAMEX 6060170, SUC. 7004, CLABE: 002180700460601704, de Casa de la Amistad para Niños con Cáncer, I.A.P. Cabe hacer mención que luego del arranque del Ayudatón Hidalgo 2018 y en el marco del Día Internacional de la lucha contra el cáncer infantil, se llevó a cabo en el Hospital del Niño DIF la ceremonia del juramento del lazo dorado a través del cual todo el personal refrendó su compromiso para brindar la mejor atención posible a los niños y niñas que cursan con esta enfermedad.

Viene de la Página 2

trativo, la magistrada destacó que para los operadores del Sistema Estatal Anticorrupción es de gran interés prepararse en el tema, tras su entrada en vigor en julio pasado. «En el caso del Tribunal de Justicia Administrativa nos encargaremos de sancionar a los servidores públicos que cometan faltas administrativas consideradas graves, y también a los particulares que se encuentren involucrados en la comisión de esas faltas», refirió la funcionaria del Poder Judicial. Entre los temas que se abordarán en las 20 horas de curso destacan la Ley General de Responsabilidades Administrativas, la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción y la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Hidalgo. «En la primera sesión vimos el marco normativo y poco a poco vamos a ir entrando en materia de cómo vamos a operar», externó la magistrada.

Angélica Rivera de Peña:

Salvar a niños con cáncer, mediante un diagnóstico oportuno Contar con diagnósticos y atención oportuna, las niñas, niños y adolescentes de México tienen derecho a la salud aseguró la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Nacional, Angélica Rivera de Peña. En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, destacó que la prevención, un diagnóstico a tiempo y el acceso a tratamientos y cuidados apropiados, pueden salvar la vida de menores con cáncer. En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Nacional, destacó que la salud de la infancia y la adolescencia es un tema prioritario en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Destacó que a través de los Sistemas DIF y el sector salud, se continuará trabajando por todos las niñas y niños que enfrentan al cáncer e instó a los padres de familia a buscar apoyo en sus centros más cercanos. La esposa del Presidente Enrique Peña Nieto, subrayó que los programas establecidos por el sector salud y el DIF Nacional tienen como fundamento principal, apoyar a la niñez mexicana. «He sido testigo de la valentía y la decisión con la que muchos niños con cáncer enfrentan su enfermedad. Día a día nos enseñan que sumando esfuerzos podemos hacer frente a estos retos. Para mi esposo la salud de la infancia y de la adolescencia es un tema prioritario y tanto en el sector salud como en el DIF Nacional estamos comprometidos con todos los niños de México», dijo.


Nueva Voz

PÁGINA 4

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2018

Implementado por primera vez en Hidalgo

Preinscripción en línea cumplió expectativas Más de 124 mil estudiantes preinscritos en educación básica para el ciclo escolar 2018– 2019, ingresan al nivel de preescolar, primer grado de primaria y/o primero de secundaria «Se cumplieron las expectativas en este proceso, por primera vez en la entidad se llevó a cabo en una plataforma en línea, diseñada para facilitar a los tutores el trámite y reducir sus traslados a los centros educativos para tal efecto, y al corte domingo 18 se contabilizan 124 mil 790 niñas y niños preinscritos», precisó el secretario Atilano Rodríguez Pérez, Un total de 124 mil 790 niñas y niños se encuentran preinscritos en Educación Básica al Ciclo Escolar 2018 – 2019, quienes ingresarán al nivel de preescolar, primer grado de primaria y/o primer grado de secundaria, destacó. El proceso en línea también permitió sistematizar el registro de las y los alumnos, la reducción de la carga administrativa en las escuelas, así como el abatimiento de costos por reducción de insumos de papelería, al tiempo que respondió a las políticas implementadas por el gobernador Omar Fayad Meneses, de mantener una administración pública dinámica, con disciplina financiera, pero sobre todo que simplifique trámites a favor de la ciudadanía. Asimismo, resaltó la participación de instituciones de Educación Media Superior y Superior, las cuales como

Educa parte de la articulación educativa que existe en la entidad se sumaron con espacios, equipos y personal capacitado que atendió a las madres y padres de familia en la realización de dicho trámite, además de las subdirecciones de Servicios Regionales. Cabe señalar que los resultados de las preinscripciones podrán ser consultados en la página oficial de la SEPH sep.hidalgo.gob.mx, a partir del último día del ciclo escolar (9 de julio), siendo necesario contar con el número de folio y la Clave Única de Registro de Población (CURP). Para mayores informes o dudas, las y los interesados pueden llamar a las oficinas del Sistema de Estadística, Distribución y Asignación de Educación Básica (SEDAEB) de la SEPH, al número 01 (771) 7173508, o bien acudir a las subdirecciones de Servicios Regionales ubicadas en Actopan, Atlapexco, Huejutla, Ixmiquilpan, Jacala, Molango, Tenango de Doria, Tlaxcoapan, Tula, Tulancingo y Zacualtipán.

De veintitrés puntos fue el pronunciamiento del VII Congreso Nacional Extraordinario del SNTE Rechazar todo intento de división, intervención externa y ataques a la autonomía del SNTE, reivindicando los acuerdos y resolutivos aprobados por el pleno de nuestro VII Congreso Nacional Extraordinario, ahí se precisa uno de los puntos más importantes aprobado en el VII Congreso Nacional del SNTE El VII Congreso Nacional Extraordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), máximo órgano de gobierno sindical, integrado por 3 mil 734 delegadas y delegados efectivos electos democráticamente en todo el país, sesionó de manera legal y legítima el día 12 de febrero de 2018, deliberando y tomando importantes acuerdos relativos a: La estrategia educativa, laboral, sindical, profesional y de seguridad social de nuestra organización; Las formas de participación del magisterio y los trabajadores en el análisis, el debate y la generación de alternativas sobre los principales desafíos del país; La necesidad de fortalecer la colaboración y la solidaridad del SNTE con los movimientos sindicales y sociales, tanto nacional como internacionalmente; y La elección democrática de los integrantes de los órganos nacionales de gobierno sindical. Concluidos los trabajos de Congreso, y ratificando en todos sus términos el conjunto de acuerdos, resolutivos y elección de órganos de gobierno sindical, las delegadas y delegados efectivos NOS PRONUNCIAMOS POR: 1. Emprender una estrategia de fortalecimiento de todos los órganos de gobierno sindical: nacionales, seccionales y delegacionales, para que cumplan su función y responsabilidad en los mejores términos para bien de los trabajadores de la educación de todo el país. 2. Expresar nuestro total respaldo al Maestro Juan Díaz de la Torre, Presidente del SNTE, electo de manera legal, legítima y democrática por nuestro VII Congreso Nacional Extraordinario. 3. Rechazar y combatir por vía de la legalidad todo intento de división, intervención externa y ataques a la autonomía del SNTE, reivindicando los acuerdos y resolutivos aprobados por el pleno de nuestro VII Congreso Nacional Extraordinario. 4. Reafirmar como objetivo fundamental del SNTE, la defensa y promoción de los derechos constitucionales de las y los trabajadores de la educación, por lo que se mandata a los Órganos Nacionales de Gobierno, electos en este Congreso a reforzar el trabajo organizacional, asociativo, institucional, social y discursivo, así como la capacidad de movilización,

representatividad, legitimidad y autonomía de nuestra organización. 5. Profundizar la lucha por la plena vigencia del Artículo 3° Constitucional, que precisa los fines y características de la educación pública, laica, obligatoria, gratuita y de calidad, y que legitima a la misma como un derecho humano fundamental, un bien público y una responsabilidad del Estado. 6. Exigir que la educación sea asumida como verdadera prioridad nacional y política de Estado, hasta concretar la obligación legal de la Federación, los estados y municipios de asignar un presupuesto creciente y suficiente para atender las necesidades de recursos humanos, pedagógicos, materiales y tecnológicos de todo el sistema educativo, así como resguardar la educación pública de cualquier amenaza de privatización y comercialización. 7. Reforzar las acciones de defensa de los derechos e intereses de todas y todos los trabajadores de la educación: exigien-

que: I) impulse un modelo de desarrollo sostenible y equitativo, con distribución justa de la riqueza y los ingresos; II) promueva la productividad y competitividad de la economía, con un aparato productivo dinámico, empleos decentes, salarios justos y seguridad social digna; III) luche por un genuino Estado social, democrático y de derecho que garantice al pueblo de México el acceso universal a derechos, bienes y servicios públicos indispensables, y IV) que combata la desigualdad, la pobreza, la corrupción, la impunidad, la violencia y a los grupos delictivos. 10. Ratificar la corresponsabilidad del SNTE y sus agremiados con el derecho de todos los mexicanos a una educación de calidad con equidad, demandando al mismo tiempo al Estado y a las autoridades educativas de los tres niveles de gobierno: * Construir un verdadero sistema de desarrollo profesional docente que mejore los procesos mediante los cuales el profesora-

do el respeto estricto de sus derechos laborales, profesionales, sociales y económicos, manteniendo la lucha por obtener un salario profesional y más amplias prestaciones para todos nuestros agremiados, así como condiciones de trabajo dignas donde imperen la justicia, la seguridad y la condena a todo tipo de discriminación, acoso u hostigamiento. 8. Desarrollar un modelo de sindicalismo moderno, representativo y capaz de responder a las transformaciones que la economía, la sociedad, la política, la educación, la ciencia y la tecnología, imponen al mundo laboral y a las organizaciones sindicales; capaz, asimismo, de afianzar su sostenibilidad organizativa, democrática, política y financiera, y de continuar implementando las mejores prácticas de gobernanza, transparencia y rendición de cuentas. 9. Refrendar el compromiso del magisterio nacional con un proyecto nacional

do aprende a enseñar, y que establezca además las trayectorias de desarrollo distinguiendo distintas etapas en la vida del docente. * Asegurar a los educadores el derecho a una formación continua relevante y pertinente. * Garantizar al profesorado el acceso a métodos, herramientas, tecnologías y prácticas pedagógicas que atiendan sus necesidades formativas y de actualización. 11. Promover la equidad e inclusión educativa como condiciones indispensables para garantizar que todas y todos los alumnos inscritos en la educación obligatoria: cuenten con un entorno acogedor, humano y estimulante; desarrollen su capacidad intelectual, emocional y física; y realicen su proceso de aprendizaje en escuelas con plantillas docentes, infraestructura, equipamiento, planes y programas completos y orientados a facilitar el acceso, la permanencia y la conclusión de sus

estudios. 12. Exigir el fortalecimiento de la escuela pública como institución social y patrimonio de la nación, como baluarte del progreso, el bienestar, la formación de ciudadanía, la convivencia armónica y la creación de oportunidades iguales para todos los mexicanos. 13. Demandar una mejor fiscalización sobre el funcionamiento, la transparencia y rendición de cuentas del Programa Escuelas al CIEN, y promover la adopción de acciones adicionales que reviertan el deterioro, el empobrecimiento y la desigualdad que padecen las escuelas en zonas indígenas, rurales y urbanas marginadas. 14. Demandar a los tres niveles de gobierno que aceleren la reparación y reconstrucción de las escuelas afectadas por las inundaciones y los sismos registrados en 2017, garantizando que sean espacios humanos, saludables, dignos y seguros, propicios efectivamente para el aprendizaje y la convivencia entre las comunidades educativas. 15. Exigir políticas integrales y acciones eficaces que resguarden a las comunidades educativas de toda situación de inseguridad, violencia y conflicto que puedan amenazar o restringir el derecho educativo, que lesionen la paz y convivencia armónica, o pongan en riesgo los derechos humanos de estudiantes y docentes. 16. Vigilar que la reforma de las instituciones formadoras de docentes consoliden su carácter público, luchando además por la asignación de presupuestos suficientes que les permitan atender sus requerimientos humanos, pedagógicos, didácticos, materiales y tecnológicos. 17. Incrementar la presencia y acciones del Sindicato en el ámbito de la educación media superior, para promover la calidad, la equidad, el aumento de la cobertura, el abatimiento del abandono escolar y el aseguramiento del derecho educativo de los estudiantes con mayores desventajas socio-económicas. 18. Impulsar acciones dirigidas a mejorar la calidad, equidad e inclusión en las instituciones de educación superior, exigiendo se les destinen mayores presupuestos y reivindicando el respeto a su autonomía, libertad de cátedra, organización académica y forma de gobierno. 19. Convocar al análisis de la situación en que se encuentran las instituciones y las políticas de seguridad social, y construir junto con los trabajadores al servicio del Estado propuestas que garanticen el derecho humano a la salud, y que fortalezcan y aseguren la viabilidad del ISSSTE, así como a las instituciones de seguridad social en las entidades indispensables para el desarrollo, el bienestar y la cohesión social del país. 20. Analizar las implicaciones de la Agenda del Desarrollo Sostenible --en particular del ODS-4-- en las políticas públicas y en la legislación educativa, con el propósito de construir consensos sociaPasa a la Página 5


Nueva Voz

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2018

PÁGINA 5

Javier Duarte quiere junto a él a Miguel Ángel Yunes… lo denunció Javier Duarte de Ochoa, no quiere estar solo en prisión y «mueve los hilos» desde su encierro para atraer al actual mandatario veracruzano Miguel Ángel Yunes a quien acusa por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. El 16 de febrero la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y con-

tra la Administración de la Justicia de la Procuraduría General de la República (PGR) recibió una denuncia de Duarte, sustentada con notas periodísticas del 2013. El ex gobernador veracruzano solicitó a esa instancia a que abra una carpeta de investigación y se ejerzan acciones penales contra Yunes Linares y en contra de quien o quienes resulten responsables.

Serían sus cartas fuertes al senado, parece que hacen a un lado a Francisco Javier

José Guadarrama o Gerardo Sosa son las figuras políticas que están pendientes por definirse como la fórmula hidalguense que buscaría un lugar en el Senado de la

República para el Partido de la Revolución Democrática (PRD) El pleno extraordinario del IX Consejo Nacional, no definió en el consejo del "sol azteca" si otorgarán la candidatura a Gerardo Sosa, José Guadarrama desde la precampaña se estuvo anunciando a través de espectaculares. El sábado 17 se reunió el consejo nacional donde dieron humo blanco a una lista de precandidatos a diputados federales y senadores, tanto de mayoría relativa como de representación proporcional. Los primeros cinco lugares del listado plurinominal al senado del partido aurinegro se colocó Xóchitl Gálvez, actual

delegada de la Miguel Hidalgo y quien fuera candidata del PAN por la gubernatura hidalguense en 2010, también está en esa lista Juan Zepeda y Adriana Ortiz, Jesús Zambrano y Edith de la Rosa. Marlen Medina Fernández por el Distrito de Huejutla, la legisladora local en funciones, Margarita Ramos Villeda para Ixmiquilpan y en la jurisdicción de Actopan, Alfredo Olvera Reyes aspiran a ser diputados federales de Hidalgo, integrado por PRD, Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) El compromiso de la coalición federal "Por México al frente", estable que los distritos de Huejutla, Ixmiquilpan y Actopan

DE VEINTITRÉS PUNTOS FUE EL PRONUNCIAMIENTO... Viene de la Página 4

les y propuestas que ayuden a México a cumplir las metas asumidas. 21. Profundizar nuestra alianza estratégica con la American Federation of Teachers (AFT), la National Education Association (NEA), y la Internacional de la Educación (IE), así como nuestra cooperación con la UNESCO y la OCDE, impulsando la globalización de la solidaridad con el movimiento sindical y con otras organizaciones de la sociedad civil internacional, sin comprometer los principios y la autonomía de nuestra Organización.

22. Ampliar la acción sindical a favor de la paz, la solidaridad, la cooperación y la libre autodeterminación, como vías para que los pueblos de todos los países coexistan en un clima de respeto mutuo y tolerancia. 23. Convocar a la ciudadanía, a las instituciones políticas y electorales, a las organizaciones de la sociedad civil y a todo el pueblo de México, a vigilar que el proceso electoral 2018 se celebre y culmine en un marco de democracia, legalidad, imparcialidad, equidad, civilidad y transparencia; para que dicho proceso sea una forma de fortalecer las instituciones nacionales.

serán para aspirantes perredistas; Pachuca, Tula y Tepeapulco corresponden a los "albiazules", mientras que Tulancingo; al partido Movimiento Ciudadano proyecta a Marco Antonio Alfaro. En cuanto al Senado de la República, la primera fórmula al PRD y la segunda a MC, la cual encabezaría Elvira Hernández. Actores del l consejo nacional perredista confirmaron falta por seleccionar al aspirante a la Cámara Alta, entre el dos veces senador, José Guadarrama y el priista Gerardo Sosa. Hasta ahora Acción Nacional no concreta nombres de quienes postulará a dichos cargos. La Comisión Electoral del Comité Ejecutivo Nacional del PRD informó que en Hidalgo se registraron 96 aspirantes a diputados federales: Cipriano Charrez, Jorge Alberto Rodríguez, Octavio Castañeda, Erick Escamilla, entre otros. La Comisión Electoral del PRD estableció que en 2017 pasado para la fórmula hidalguense, había 21 aspirantes en lista, entre propietarios y suplentes: José Guadarrama, María Isabel Godínez y el excandidato a la gubernatura por el PAN, Francisco Xavier Berganza, el exdirigente estatal, Manuel Hernández, Celestino Ábrego, entre otros; Sosa Castelán no aparecía en el listado.

MANTENERSE SALUDABLE NUNCA HA SIDO COSA DEL OTRO MUNDO... Viene de la Página 7

mismo que el jengibre. Son innumerables las otras hierbas que se pueden utilizar tanto para preparar la comida como para proteger tu salud. Muchos vienen en forma de píldoras, pero que las píldoras sean o no sean tan efectivas como las hierbas es motivo de debate. Consulta un herbolario profesional para seleccionar las plantas que son más apropiadas para ti.

te alcalinos –como las verduras y ciertas frutas- y al mismo tiempo evitar las carnes, el pollo, el pescado, el azúcar y los granos, y consumir suplementos, como ciertas sales de hornear.

Secreto 13. El peróxido de hidrógeno o Agua oxigenada: Hacer combustible para cohetes, remover la cera de los opidos, blanquear los dientes, decolorar el pelo, etc. Las aplicaciones del peróxido de hidrógeno son múltiples. En 1920, la revista Británica de medicina The Lancet informó sobre los resultados prometedores de un tratamiento para los pacientes con influenza y en el cual se utilizaban infusiones con peróxido de hidrógeno.

Secreto 17. La alimentación a base de plantas: Una de las mejores informaciones sobre las dietas a base de plantas procede del doctor y profesor T. Colin Campbell, cuyo exitoso libro, The China Study, reseña los resultados de una investigación llevada a cabo durante 30 años sobre nutrición y salud que analizó a más de 6.500 personas en 65 pueblos diferentes de China. Los resultados mostraban que los chinos, quienes consumían predominantemente una dieta de alimentos integrales a base de plantas, tenían muchas menos probabilidades de padecer cualquier tipo de enfermedad coronaria que los estadounidenses.

Secreto 14. Alzar pesas: A diferencia de correr, el entrenamiento de fuerza es una forma de ejercicio anaeróbico, es decir, un tipo de ejercicio que hace trabajar los músculos a un ritmo más veloz del que le permite tu cuerpo abastecerlos de oxígeno. El ejercicio anaeróbico tiende a ser corto e intenso. Beneficios: reduce el riesgo de muerte prematura; reduce el riesgo de enfermedad del corazón; de hipertensión; de colesterol alto; de cáncer de colon y de seno; depresión y de diabetes, además de reducir el peso corporal y la grasa.

Secreto 18. La actitud positiva: Comprende que las creencias marcan el tono de la salud y la sanación. Las actitudes positivas acentúan el bienestar; las actitudes negativas lo entorpecen. Nuestras convicciones desencadenan respuestas bioquímicas. Ningún sistema de órganos está separado de nuestros pensamientos. Las creencias marcan el tono para que ocurran ciertas realidades en el ámbito de la salud. Tener una actitud positiva es algo que se practica con el tiempo. Mientras más entres en el hábito de hacerlo, más éxito tendrás.

Secreto 15. Hacer siesta: Según las investigaciones recientes de la Universidad de California en Berkeley, las siestas no sólo mejoran su salud sino que pueden hacerlo más inteligente. En un experimento que concluyó 39 adultos jóvenes, un grupo hacía siesta durante 90 minutos, el otro no hacía siesta. El primero se desempeñó antibióticos. Entonces, lo ideal es reponer las bacterias amistosas consumiéndolas en la dieta. Alimentos ricos en probióticos incluyen pastas de fríjol de soya fermentado como el miso y el tempeh; yogures y bebidas de yogur como el kéfir; el repollo avinagrado sauerkraut y diversos encurtidos, entre otros.

Secreto 19. Los Probióticos: Si deseas aprovechar los beneficios de los probióticos, la primera tarea debe ser cambiar cualquier hábito que esté destruyendo las bacterias saludables que ocurren en tu cuerpo de manera natural. Estos hábitos pueden incluir alimentos no convenientes, el estrés, el exceso de alcohol, y el uso excesivo de antibióticos. Entonces, lo ideal es reponer las bacterias amistosas consumiéndolas en la dieta. Alimentos ricos en probióticos incluyen pastas de fríjol de soya fermentado como el miso y el tempeh; yogures y bebidas de yogur como el kéfir; el repollo avinagrado sauerkraut y diversos encurtidos, entre otros.

Secreto 16. pH Balanceado: Según Robert O. Young en su libro The pH Miracle: Balance your Diet, Reclaim your Health, las claves de un pH perfecto son beber al menos cuatro litros de agua pura al día, ingerir alimentos altamen-

Secreto 20. Correr: Correr es bueno porque es una actividad vigorosa pero debido a que es un esfuerzo, es necesario hacerlo de manera inteligente. Empieza lentamente, conviértelo en una rutina y aprende a disfrutar esa euforia del

corredor, la liberación de endorfinas y de otros químicos que fabrican la felicidad en el cerebro y que resultan del ejercicio vigoroso. Secreto 21. La espiritualidad: Las personas espirituales parecen también tener mejor funcionamiento del sistema inmune, según un estudio del año 1997 publicado en el Journal of Psychiatry in Medicine. Los investigadores compararon las células inmunes de quienes iban a la Iglesia con regularidad con las de aquellas personas que no asistían y encontraron que las personas no religiosas tenían el doble de probabilidades de tener niveles elevados de interleukina-6, una proteína inmune asociada con un amplio rango de enfermedades relacionadas con la edad. Secreto 22. La carencia de estrés: Si crees que a tu salud le convendría una reducción del estrés, existen múltiples opciones si estás dispuesto a abrir la billetera lo suficiente. Lociones perfumadas, velas de aromaterapia, libros y música para el manejo del estrés, discos con visualizaciones guiadas, productos para el baño, etc. Aunque, si gastar dinero en aliviar el estrés le produce… estrés, existen otras soluciones sin costo. Susan Smith Jones, en su libro The Joy Factor, ofrece estas sugerencias: Muévete, medita y respira profundo, consume una dieta que libere tu sistema digestivo del estrés, mantén tu cuerpo hidratado, duerme lo suficiente, ríete, cultiva una ‘actitud de gratitud’. Secreto 23. Los estiramientos: Existe amplia y suficiente evidencia de que estirar es en sí mismo benéfico para los músculos y también para aliviar la tensión. Secreto 24. La vitamina C. Por más fácil que sea consumir 60 miligramos de vitamina C en la dieta, es importante hacerlo todos los días. La vitamina C es soluble en agua, lo cual significa que el cuerpo la evacúa cuando orina. El cuerpo no la puede almacenar, ni siquiera si se ingiere en exceso. Secreto 25. El Yoga: Los médicos recomiendan el yoga como adjunto a tratamientos convencionales para una serie de condiciones crónicas, entre ellas el asma, el dolor de espalda y la artritis. En general, el yoga sirve para el cuerpo porque: inicia y mejora el sistema inmune, alivia el estrés y masajea los órganos.


Nueva Voz

PÁGINA 6

Florentino Castro sustituye a José Reyes en la dirección del ISSSTE

NOTICIEROSINDICAL

POR MARCOS LOAIZA

En menos de 15 días, Florentino Castro López pasó de ser director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales del ISSSTE, a la Subsecretaría de Empleo y Productividad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y cuando no terminaba de desempacar aquí, fue nombrado director general del ISSSTE en sustitución de José Reyes Baeza Terrazas. El presidente Enrique Peña Nieto instruyó a Florentino Castro a redoblar esfuerzos para fortalecer la institución en dónde había ocupado distintos cargos. Y también en el Instituto México del Seguro Social, donde fue subcoordinador general de Delegaciones; delegado Regional de ese organismo en Hidalgo, y titular de las Jefaturas de Servicios de Orientación y Quejas y de Riesgos en el Trabajo. También fue catedrático de Derecho en la Universidad Autónoma de Hidalgo.

A marchas forzadas, en noviembre entraría en vigor reforma laboral En vísperas del inminente 24 de febrero del presente año, cuando entraría en vigor el nuevo Sistema de Justicia Laboral, la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo (TSJEH), Blanca Sánchez Martínez, refirió que podría ser en noviembre próximo cuando eso sea. Y en el Senado de la República parecieron confirmar el adelanto que se hizo aquí Sin embargo, tanto ella como ellos aclararon que «es una posibilidad». El decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de los artículos 107 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en vigor desde el 24 de febrero de 2017, planteó como plazo un año para la transición del nuevo Sistema de Justicia Laboral

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2018

y la desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje. No obstante, a un mes de que se cumpla la fecha, la magistrada presidenta refirió que esto no sucederá, ya que existe un proyecto en el Senado de la República aun por aprobarse, para determinar si dicha reforma entrará en vigor el próximo seis de noviembre. Luego se supo que el proceso de desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para dar paso a la creación de Tribunales Laborales dependientes del Poder Judicial, no ha resultado fácil y por ende, ya se ventila la posibilidad en una prórroga hasta noviembre o por un tiempo indeterminado, si no se destraban «algunos inconvenientes»

Impulsarán empleo en Almoloya El presidente municipal de este lugar, Víctor Manuel Hernández Paredes y la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno de Hidalgo, María de los Ángeles Eguiluz Tapia, suscribieron un convenio de colaboración para elaborar proyectos que generen empleos y garantice la disminución del trabajo informal. La funcionaria dijo: «Las autoridades municipales son la primera línea de acercamiento que tienen los ciudadanos para exponer sus principales necesidades, de ahí la importancia de trabajar de la mano». Ahí, la responsable de la política laboral de la entidad destacó que Almoloya cuenta con gente trabajadora, a la que hay que impulsar para que logren un crecimiento bajo un enfoque de inclusión y equidad laboral. Con la firma del convenio –añadió- se establecen las bases para la cooperación y coordinación entre los gobiernos estatal y municipal, para favorecer el crecimiento social y económico de las regiones, los municipios y las comunidades. Mencionó que de acuerdo con el INEGI, el municipio de Almoloya cuenta con una tasa de desempleo del 4.3 por ciento, cifra que se buscará reducir a través de acciones concretas.

Reducción del ISR mejoraría el poder adquisitivo de asalariados A la declaración de la Secretaría de Hacienda de que disminuía el monto del Impuesto Sobre la Renta, miembros de la influyente Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) expresó su beneplácito por la medida que «beneficiaría a los trabajadores asalariados y redituaría un mejoramiento en el poder adquisitivo de sus ingresos». En el comunicado difundido por el organismo aglutinador de empresarias y empresarios, se explicó: «La actualización de las tarifas del Impuesto sobre la Renta vigente a partir del ejercicio fiscal 2018, en los hechos implica para los trabajadores una disminución efectiva en el pago de impuestos. Los mayores beneficios se observan entre los que ganan de dos a 4.5 salarios mínimos, con porcentajes de reducción que van del 9.05 al 12.04 por ciento con respecto de la tarifa del ISR de 2017». Algunos líderes sindicales ya les responden que esa afirmación «es una cortina de humo», para defenderse a priori de dar mejores salarios.

Reprimen en Santiago de Anaya inconformidad de trabajadores Las autoridades municipales de este lugar enfrentan una queja de los trabajadores sindicalizados, no sólo por disminuirles –sin explicación- el monto salarial de sus quincenas, de manera sistemática, sino por agredirlos física y verbalmente, en un intento de desactivar la protesta pública que hacían frente a la sede del Ayuntamiento. Los inconformes cuentan que a lo largo del 2017, fueron múltiples las reducciones –nunca aclaradas- en el pago de su salario quincenal. La gota que derramó el vaso, fue que en la segunda quincena de enero, se volvió a registrar ese faltante en los salarios. Ellos habrían encarado al presidente municipal y al tesorero. Y los dos se habrían comprometido en que la corrección se haría en la primera quin-

cena de este febrero. Pero ni hubo corrección y si se repitieron los faltantes. Y para colmo, el alcalde «se hizo ojo de hormiga». Es decir, no los quiso recibir. Por lo que los sindicalizados optaron por hacer un plantón frente a la alcaldía. La respuesta fue que colaboradores del presidente, a la cabeza de desconocidos fueron a arrebatarles las pancartas y las mantas donde expresaban sus demandas. Finalmente, con la mediación de agentes de Gobernación se dio una junta de avenimiento con el alcalde y los munícipes, que fue inútil, porque no se llegó a ningún acuerdo. Ante eso, los afectados dijeron que acudirían a la capital hidalguense para manifestarse frente al gobierno estatal.

AGENDA MÉDICA

Mantenerse saludable nunca ha sido cosa del otro mundo

«

LOS SECRETOS DE LA GENTE QUE NUNCA SE ENFERMA», es un libro donde se desglosan las his torias de 25 personas, cada una de las cuales tiene un secreto diferente para nunca enfermar. El siguiente resumen centra la atención en esas sus recetas que ayudarían a no padecer alguno de los muchos males que aquejan a los seres humanos en una época cada vez más complicada Secreto 1. Las Zonas Azules: El secreto número 1 consiste en las personas que viven en medio de éstas zonas. Las

zonas azules son áreas geográficas que tienen una alta concentración de las personas más longevas del mundo, que son: Barbagia, Cerdeña, Italia. La isla de Okinawa, Japón. Loma Linda, California. Icaria, Grecia y Nicoya, Costa Rica y estos son sus secretos: - Consume una alimentación sana alta en nutrientes y baja en calorías. Come más frijoles, trata de consumir almuerzos grandes y cenas más pequeñas. - No comas en exceso - Mantén una red social de apoyo - Mantenerse ocupado - Hacer ejercicio con regularidad - Evita el estrés

car; su excelente proteína se aferra a las costillas, satisface el apetito, aumenta el metabolismo basal y enciende el ánimo para deshacerse de los kilos de más’. The Encyclopedia of Healing Foods ofrece estas sugerencias para aumentar la levadura en tu alimentación: - Agrega una cucharada de levadura de cerveza en los cereales fríos o calientes. - Mézclala a las sopas o salsas. El sabor combina especialmente bien con la sopa de lentejas o con cualquier plato hecho con salsa de tomate. - Pon una cucharada en los productos horneados. - Riégala sobre las palomitas de maíz en lugar de sal. - Echa una cucharada encima del requesón o del yogur.

Secreto 2. La levadura de Cerveza: Aunque la levadura es más valorada por su capacidad de fermentar los alimentos y las bebidas que por sus nutrientes, las personas han estado durante largo tiempo marginalmente conscientes de las propiedades salutíferas de la levadura. ‘La levadura no contiene prácticamente ninguna grasa, almidón o azú-

Secreto 3. La reducción de calorías: Ideas que ofrece la Sociedad para la Restricción Calórica: - Evita las azúcares y las harinas simples. Los azúcares y las harinas generalmente ofrecen poca nutrición en relación con su contenido calórico.

Pasa a la Página 7


Nueva Voz

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2018

PÁGINA 7

«En su concepción más amplia, la Guelaguetza representa no sólo cooperar, sino toda una actitud o cualidad con la que se nace, el amor al prójimo de cada habitante zapoteca hacia sus hermanos, una actitud de compartir la naturaleza y la vida», fue la descripción que se hizo en Emiliano Zapata, tras la actuación de los grupos «Raíces Oaxaqueñas» y la banda «Clásicos de Oaxaca», con espectaculares coreografías que entusiasmaron a los vecinos de Emiliano Zapata, adonde acudieron convocados por el DIF municipal, en las festividades de cada año, para conmemorar un Aniversario más de este lugar. Este fue sin duda uno de los espectáculos que más atrajo la atención de grandes y chicos, en la ya tradicional conmemoración, en los primeros días de febrero.

miliano E

Zapata

al día

Alcaldes deben formular proyectos productivos en sus jurisdicciones

de 20 millones de personas en el Valle de México) y una enorme dispersión de pequeñas localidades rurales a las que es extremadamente difícil dotar de infraestructura, equipamientos y servicios adecuados (más de 185,000), por lo que consideramos que se necesitan programas que promuevan la igualdad de oportunidades para la alimentación, la educación, la salud, el desarrollo de capacidades productivas, el acceso a servicios básicos, la adquisición de una vivienda digna o el mejoramiento de la propia, se explica en uno de los resúmenes que hacen los propios especialistas del Consejo Nacional de Evaluación Política de Desarrollo Social. Y es concluyente en la siguiente premonición: «De no incrementarse los salarios y el empleo en el país, que son los principales motores del ingreso de la población, la pobreza no podrá reducirse de manera sustantiva en el mediano y largo plazos».

«Si se trata de superar la pobreza y el atraso en las regiones, los municipios y las comunidades, que es el mayor desafío de nuestra sociedad y es una meta hasta ahora inalcanzable, porque requiere la participación activa de todos los sectores, el punto de partida debería ser que los alcaldes formulen proyectos productivos viables en el ámbito de su competencia». Este es el planteamiento central que se hizo en un coloquio convocado por el Consejo Nacional de Evaluación Política de Desarrollo Social (CONEVAL), donde se puso de relieve que en México el 46.2 por ciento de la población vive en estado de pobreza, lo que representa que 52 millones de mexicanos no tienen ahora posibilidad de mejorar su estatus económico. Y se insistió en que las presidencias municipales tienen que impulsar en sus planes de desarrollos proyectos productivos que puedan establecerse en sus períodos constitucionales, para destrabar el reducido crecimiento económico del país que se ha reflejado en una insuficiente creación de empleos formales y en un crecimiento prácticamente nulo.

Más empleos y mejores salarios Estudios realizados por el CONEVAL demuestran que los municipios con mayor pobreza, sobre todo alimentaria, están localizados en zonas montañosas y de difícil acceso. Por lo que el reto es mayor. Esta información indica que la pobreza no solo se concentra en zonas marginadas sino que el costo de llevar ayuda a esos lugares es muy alto. Aunque la pobreza no sólo se concentra en áreas rurales, ya que en México se presentan contradicciones, pues por un lado hay una excesiva concentración de habitantes (cerca

MANTENERSE SALUDABLE NUNCA HA SIDO COSA DEL OTRO MUNDO... Viene de la Página 6

- Consume por igual verduras de hojas (ensaladas) y otras verduras. - Selecciona con cuidado las fuentes de proteína y de grasa. - Asegúrate de que tu ingesta de proteína sea suficiente pero no excesiva. Las recomendaciones varían entre los 0,6 gramos a los 0,8g por kilo de peso corporal. - Elige grasas monoinsaturadas (aceite de oliva, las almendras, las avellanas y los aguacates), evita las grasas saturadas y consume aceites omega-3 (salmón y aceite de linaza). Secreto 4. El caldo de pollo: Según se informó en el 2000 en la revista médica Chest, los investigadores del Centro Médico de la Universidad de Nebraska descubrieron que la mezcla de vitaminas y nutrientes que tiene la sopa de pollo tiene un efecto antiinflamatorio, que aminora el crecimiento de los glóbulos blancos o leucocitos llamados neutrófilos, que estimulan la liberación de moco. Menos neutrófilos significa menos síntomas de la gripa. Secreto 5. Las duchas frías: Mejoran la circulación, fortalecen la piel, mejoran el sistema inmune, mejoran el ánimo, vigorizan el cuerpo. Secreto 6. La desintoxicación: La manera más común de desintoxicarse es probablemente la menos costosa: ayunar. Regímenes de ayuno: evitar las carnes, los alimentos procesados y cualquier cosa químicamente alterada o creada con aditivos, además de la cafeína, el alcohol y la nicotina. Asegúrate de investigar bien los ayunos antes de empezarlos y/o consulta a tu médico. Secreto 7. Comer mugre: Lo que es bueno para ti no es sólo comer tierra. Jugar con ella también puede ser bueno para tu salud. Según un estudio del año 2009 hecho por la Universidad de Northwestern con más de 1.500 niños en

Filipinas, descubrió que mientras más patógenos se encontraran los niños en el mundo exterior antes de la edad de dos años, menos inflamación estaría presente en la sangre. ¿Cómo podemos darles a nuestros hijos sistemas inmunes fuertes sin que los vecinos llamen al departamento de protección de la infancia? El doctor Calahan aconseja no servirse un plato de tierra para el desayuno, pero sí puedes considerar dejar de poner tanto énfasis en la higiene. Antes bien, encuentra un punto medio sano entre la esterilización y la mugre. En lugar de cepillar sus alimentos hasta hacerlos desfallecer, dales un enjuague rápido. Secreto 8. Los amigos: Entre las mujeres – no entre los hombres – el ímpetu de tener amistades puede tener un origen más biológico de lo que se creía. Según un estudio reciente de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), publicado en Psychology Today, cultivar amistades es el principal método mediante el cual las mujeres manejan el estrés. El estudio encontró que cuando los hombres se ven confrontados por situaciones difíciles, sucumben a la respuesta de lucha o huida, mientras que las mujeres emplean un patrón de ‘buscar y cuidar la amistad’: cuidan a los niños, y buscan amistad con otras mujeres.

rantizar que otras personas no te pasen sus gérmenes es evitarlas por completo. No obstante, volverse ermitaño, el máximo misófobo, es un comportamiento extremo. Recomendaciones: en primer lugar evita el contacto estrecho con personas enfermas. Los gérmenes no pueden infectar cosas a la que no están expuestos. En segundo lugar, evita tocarte la nariz, la boca, y los ojos con la mano siempre que sea posible: estos son los puntos por donde los patógenos ingresan a tu cuerpo, por lo general por la vía de tus dedos y manos. Secreto 11. Los Buenos Genes: Un estudio reciente hecho con 30 hombres con cáncer de próstata (dirigido por la doctora Elizabeth H. Blackburn, ganadora del premio Nobel de medicina en el año 2009), mostró que al cabo de tres meses de alimentarse con una dieta baja en grasa y a base de plantas, además de hacer ejercicio moderado y de manejar bien el estrés, la actividad de telomerasa en los sujetos aumentaba casi en un 30% dentro de ciertos tipos de células inmunes. En otras palabras, este estudio ofrece pruebas de que nuestra configuración genética no es necesariamente fija. Más aún, los epigenetistas creen que nuestro ambiente externo puede de hecho modificarla.

Secreto 9. El ajo: Se han encontrado papiros de 1.500 años antes de Cristo que recomiendan el ajo como cura para más de 20 condiciones médicas. En 1858, Louis Pasteur descubrió que el ajo mata las bacterias: un mililitro de ajo crudo era tan efectivo como 60 miligramos de penicilina. Si te decides a comer ajo, su forma más potente es el ajo fresco. Almacénalo en un recipiente cerrado aunque no herméticamente, lejos del calor y de la luz del sol. No necesita refrigerarse y se conserva hasta por dos meses.

Secreto 12. Los remedios herbales: El secreto para descubrir el poder de las hierbas radica en ingerir cantidades sensatas de la clase indicada: cuando bebas té verde, la versión más saludable es el de hoja suelta, sin sabor adicional, y no el de bolsa. El ginseng está disponible en diversas formas; la efectividad de un producto de ginseng depende de la concentración y la variedad de ginsenoides que contiene. El limoncillo fresco (la mejor versión es picado y utilizado con otras hierbas aromáticas como el ají, el ajo y el cilantro. se consigue casi en todos los supermercados, lo

Secreto 10. Evitar los gérmenes: La única manera de ga-

Pasa a la Página 5


Nueva Voz

PÁGINA 8

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2018

Cambio de sistema penal requiere de explicaciones a los ciudadanos

«

La razón principal para cambiar el sis tema, es que el anterior estaba fran camente rebasado. Podemos citar datos y estadísticas sobre eficiencia, eficacia, impunidad, pero quizás el indicador más preocupante haya sido la percepción

ciudadana. Un porcentaje amplio de la población consideraba que el sistema era ineficiente, corrupto y complicado. Y los estudios le daban la razón. Otro aspecto fundamental para cambiar el sistema tenía que ver con los compromisos adquiridos

Reparación y venta de mofles, balas y curvas

bios inferidos con la reforma constitucional. Y los más puntillosos aseguran que ni antes ni después del cambio del sistema de justicia penal, nadie reparó en el desconocimiento general entre los justiciables –los amplios sectores de la población—, de los entramados de la procuración e impartición de la justicia. Uno de los mejores trabajos explicativos de lo que es el Juicio Penal Acusatorio, en sus distintas etapas, es autoría del licenciado Sergio Ortiz Barrón, Maestro en Derecho Fiscal, con especialidad en Juicio Oral y Proceso Penal Acusatorio. Su trabajo fue registrado como Protocolo de Investigación y obra en los archivos del Instituto Nacional de Ciencias Penales, lo mismo que en la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal. A continuación presentamos la primera parte del diagrama que elaboró:

por México en materia de derechos humanos. Era indispensable hacer una revisión para verificar si el sistema se ajustaba a los estándares internacionales de debido proceso. Y, de nuevo, los estudios indicaban que no estábamos cumpliendo». Los estudiosos del Derecho y también de la Mercadotecnia, han señalado el incumplimiento del elemento publicitario, «tan necesario cuando se trata de colocar en el gusto de la gente un nuevo producto». Los más puros de corazón y de pensamiento, prefieren hablar de la necesaria difusión de los cam-

1

A sus órdenes, en la ciudad de Emiliano Zapata

Capturan y liberan a carterista Un hombre detenido con las pertenencias que le había arrebatado a una mujer, en pleno centro de Apan, devolvió el producto de su delito y fue liberado, «porque la afectada lo único que pidió fue que le regresaran su teléfono celular y una billetera», explicaron las autoridades. La mujer –dijo el director de Seguridad, Pablo Romero Ordoñezse habría negado a hacer la denuncia respectiva. Relató que al atardecer, ella hacía unas compras en el mercado municipal, cuando de pronto un desconocido le arrebató sus pertenencias y echó a correr. Ella pidió auxilio a unos policías que fueron en persecución del ladrón y lograron detenerlo «con las manos en la masa». A pesar de todo, cuando se procedía a iniciar la carpeta de investigación, ella se negó a hacer cargos. Y de esa manera, volvió a funcionar lo que se ha dado en llamar «la puerta giratoria».

Panorama Regional

Apan

Imparten talleres a mujeres, para crear fuentes de empleo

Diputados proponen revisión de salarios en el ámbito municipal Madres solteras, muchas de ellas que son jefas de familia y generan recursos para sí mismas o coadyuven con el gasto en sus hogares, son apoyadas por instituciones como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia que les imparten cursos y talleres de capacitación. El primero, de carpintería. Guadalupe Pasten Sánchez, titular de la unidad, mencionó que, el programa es parte de las estrategias del Instituto Hidalguense de las Mujeres, que incluye capacitaciones de maquillaje, pintura en tela, decoración con globos y aplicación de uñas, para que ellas puedan iniciar actividades productivas para ellas mismas y en beneficio de sus familias. El programa es auspiciado por las instituciones de carácter estatal, «para darle herramientas a este segmento de la población en áreas que habían sido exclusividad de los varones». Ya se tienen programados talleres de plomería, pintura y electricidad. Por ejemplo, en Tlanalapa ya se impartió un taller de soldadura. La idea es que las mujeres cuenten con otros conocimientos que incluso les puedan ayudar a su propia economía, «reparando por sí mismas una puerta, un ropero, un closet y, después, ¿por qué no?, que sean las dueñas de su propio taller». Aquí, en Apan se puso en marcha el taller de carpintería, el cual iniciará el veinte de febrero y concluirá el 29 de marzo. «Las clases se impartirán los días martes y jueves, de 16 a 18 horas; son intensivos y vamos a estar trabajando muy apegados para contar con las bases que nos den los conocimientos esenciales para un curso posterior». Ellas, que ya se inscribieron y las que lo hagan en los primeros días, acudirán a la Carpintería «Rústicos Santiago», ubicada en la calle Abasolo Norte número 46, de la colonia Centro. Y concluyó señalando que se pretende imbuir a las mujeres, la idea de crear sus propios negocios y se les acercarán a otras instituciones que tienen programas de financiamiento para que lo puedan lograr.

En el Congreso de Hidalgo, los diputados se dicen escandalizados por los excesos que han hallado en algunas nóminas de las presidencias municipales, «lo que impacta negativamente en el presupuesto de los municipios, pues merma la disponibilidad de invertir en obra pública y el mejoramiento de los servicios a la población. Desde la tribuna, el diputado Daniel Andrade Zurutuza, exhortó a los 84 ayuntamientos a revisar, y en su caso disminuir, los salarios de regidores, síndicos, presidentes municipales y sus principales colaboradores. Advirtió: «No machucamos la libertad municipalista». Y también fustigó a «los que dicen que los exhortos son como los llamados a misa», sin embargo, manifestó que a la sociedad le molesta y lástima que los funcionarios tengan sueldos excesivos. Refirió un estudio realizado en esta legislatura, donde se identificó que municipios marginados como Tepetitlán, Tetepango, Juárez Hidalgo y Santiago de Anaya, tienen un elevado gasto anual en la nómina de sus asambleas. Calificó de lamentable que en el municipio de San Agustín Metzquititlán, el 8.6 por ciento de su presupuesto anual sea destinado a sueldos de regidores y alcalde, pues comparado con otras localidades como Huejutla, que es un municipio de mayor población, el costo de su asamblea ronda por el 1.5 por ciento de sus ingresos anuales. Propuso que para generar equilibrios, debe haber un tabulador, que en promedio sea del 2.5 por ciento para todos los ayuntamientos en este 2018 y, de esta forma, hacer una distribución social más justa del presupuesto. «Que los ingresos sean canalizados principalmente en obras prioritarias, y especialmente, que todos los ayuntamientos cumplan con las normas de transparencia y rendición de cuentas».


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.