882 nueva voz

Page 1

Involucrados funcionarios de PEMEX con delitos de «ordeña»

Cerrar brecha salarial en América del Norte

Página 5

Página 6

http://norbertoloaiza6.wix.com/nueva-voz

AÑO 17

NO. 882

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018

P RECIO AL PÚBLICO $5.00

JUSTICIA PENAL ¿CRÓNICA DE UN FRACASO YA ANUNCIADO? Los juicios orales que se trasmiten en TV, dejan ver algunas fallas del Sistema Penal acusatorio, la trasmisión pone en evidencia ciertas irregularides. El caso de dos policías que eran sometidos a proceso, señalados de detención de un individuo a quien torturaron, además de obligar al acusador a firmar una confesión donde aceptaba haber participado en una golpiza en contra de agentes tras de salir de un estadio donde se desarrollo un partido de futbol. El abogado fiscal presentó el video de la detención, dictamen pericial de médico legista quien encontró lesiones y huellas de golpes en el detenido; los procesados dieron sus nombre y se declararon inocentes, eso valió para que el juez los dejara en libertad. Página 2

Reculan con el ascenso y descenso en la Liga MX

Inauguraron el Amanali Country Club & Náutica Página 3

Más de 12 mil litros de gasolina confiscó la PGJEH en Tula Estaba casi llena esta pipa que fue decomisada por el personal de la PGEH. Da la impresión de que los llamados huachicoleros son verdaderas hidras, les cortan una cabeza y le brotan cinco. Más de 50 mil millones de pesos han robado estos delincuentes, muchos de ellos coludidos con funcionarios de PEMEX, pero el filón parece resultar muy atractivo al grado de que se enfrentan contra fuerzas armadas, agentes federales y en ocasiones hasta corrompen a policias municipales para que les sirvan de halcones. Página 2

El ascenso de la Liga MX representa un premio para los equipos que se esfuerzan por llevar mejor futbol a sus tierras, el descenso el drama para los equipos de la Liga que por mala administración, planeación ligan fracasos deportivos en la cancha. Sería un error desaparecer esos «condimentos» a los torneos de futbol, porque no solo frustraría a las aficiones de los equipos que se esfuerzan por alcanzar a estar en el torneo, también las aficiones de esos equipos sus aspiraciones están que ver a los llamados equipos grandes enfrentarse con el equipo de casa. ¿Habrá una justificación para tomar esa decisión? Hay voces que aseguran que los que manejan el futbol solo quieren privilegiar a un determinado grupo, de amigos, de cuates, de sus socios . Se vio el escándalo que se armó con el tema de la Selección NacioPasa a la Página 2


Nueva Voz

PÁGINA 2

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018

JUSTICIA PENAL ¿CRÓNICA DE UN FRACASO YA ANUNCIADO? La percepción de los mexicanos es que el tan cacareado Nuevo Sistema Penal generó mayor impunidad a la delincuencia y pone en tela de duda que los responsables de perseguir, investigar, capturar y juzgar a los delincuentes… cumple con su responsabilidad. Apenas la semana pasada los diferentes canales de televisión de noticias se encargaron de repetir durante varios días la liberación de delincuentes detenidos o identificados infraganti y que…más tardaron en llegar ante un juez que en ser liberados por sus respectivos juzgadores. La Universidad de las Américas de Puebla coloca a México en su Índice Global de Impunidad (IGI) en el lugar 66 de 69 países analizados, es decir, la cuarta nación más impune. Debajo de la República Mexicana solo se encuentran Filipinas, India y Camerún. Otros países latinoamericanos que se encuentran en el top 10 de mayor impunidad son: Perú, Venezuela, Brasil, Colombia y Nicaragua. El nivel de impunidad en Estados Unidos fue catalogado como medio alto, por lo que ningún país del continente americano cuenta con un índice bajo de impunidad. En México casi todos los ciudadanos critican el aparato justiciable, una de las voces oficiales que se ha unido a ese reclamo social es la del gobernador de Hidalgo Omar Fayad Meneses, quien entregó en el seno de la CONAGO una iniciativa de reforma que permita cambiar la percepción ciudadana de que el aparato justiciable "está al servicio de los criminales. No es tan largo el brazo de la ley En el tema de impunidad, el "lado bueno" es que México es uno de los 59 países a escala mundial, que cuenta con datos de calidad y actualizados que permiten comparar su nivel de impartición de justicia. Hay otras 134 naciones, entre ellas países emergentes como Brasil o Sudáfrica, donde no hay información suficiente disponible.

Semanario

Nueva Voz

La fuerza de la palabra escrita ANGELO NORBERTO LOAIZA ORTEGA Director Colaboradores: Marcos Loaiza Ortega Coordinador de Redacción Gustavo Zamora y Viviana Loaiza Diseño Gráfico Armando Loaiza Rodríguez Fotografía (Agencia Luz y Sombra) Carlos A. Angeles, Silvia Loaiza Elizabeth Ocaña Oficinas: And. 2 Mza. «B» #133 colonia Plutarco Elias Calles Teléfono y fax 313 -01 -16 e-mail: Nuevavoz@hotmail.com angelol45@hotmail.com Angelol@terra.com.mx Semanario NUEVA VOZ, la Fuerza de la Palabra Escrita. 14 de Febrero de 2018. Editor responsable: Ángelo Norberto Loaiza Ortega. No. de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2011041218384800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 15296. Domicilio de la Publicación y distribución: Andador 2, No. 133, Col. Plutarco Elías Calles C.P. 42035. Pachuca, Hgo. Imprenta propia: And. 2 No. 105 A, Col. Plutarco Elías Calles, Pachuca, Hgo. Tel: lada 01 (771) 313 - 01 -16.

Pero… México es el segundo peor, solo debajo de Filipinas y por encima de Colombia, lo malo, de los 59 países analizados. La UDLAP utilizó un método estadísti-

entrar que ser puesto en libertad por los jueces responsables de seguirles proceso por los delitos que los acusan. La última semana del 5 de febrero a

co a partir de 14 variables relacionadas con los sistemas de seguridad, justicia y derechos humanos de los distintos países. Se promediaron los resultados y se estableció un índice del 0 al 100. Una calificación alta es igual a mayores condiciones de impunidad. En México Alarma a los ciudadanos las facilidades que otorga el Nuevo Sistema de ¿Justicia? Penal que entró en vigor el 18 de junio de 2016. Asaltantes, criminales de todas las ramas delictivas más tardan en

sábado los canales de televisión de noticias se encargaron de repetir voces e imágenes de hechos, durante todos los días donde se ven a sujetos asaltando, despojando de sus autos a conductores en calles de la ciudad de México, un hombre que despojó de su celular una mujer, pero al no soltar el teléfono, la golpeó para quitárselo y apenas paró el tren, descendió corriendo, pero varios pasajeros, salieron tras de él lo capturaron y le dieron una golpiza hasta que fue rescatado por agentes de segu-

ridad del metro. Fue vinculado a proceso pero el juzgador lo puso en libertad por carecer de denuncia en contra del imputado. Otro video de la TV mostró a los integrantes de una banda de asaltantes, como despojan de su auto a un conductor. Fueron capturados, pero el juzgador consideró insuficientes las pruebas que aportó el Ministerio Público y los puso en libertad. Ya son miles de casos que repiten la misma historia, eso fue lo que condujo al Gobernador de Hidalgo, Fayad Meneses a hacer eco al reclamo social y llevar a seno de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) la iniciativa de reforma al Nuevo Sistema de Justicia Penal. Fue el 18 de junio de 2008 que se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la reforma a diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), en la cual se establecía un nuevo modelo de impartición de justicia penal acusatorio. Desde antes de su implementación, el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) ya tenía detractores, que se resistían al mismo y lo criticaban, auguraban que colapsaría, incluso un jurista chileno que estuvo en el senado de México advirtió que: "Tengan cuidado, este nuevo Sistema Penal no es la panacea, hemos tenido muchos dolores de cabeza en mi país y reclamos sociales porque se considera favorable a los delincuentes". Benito Ramírez Martínez, abogado y maestro en derecho del Centro Universitario de Los Lagos, hizo referencia al "peligro" de que el nuevo Sistema Penal Acusatoria corría el peligro de contaminarse con prácticas propias de la anterior forma de proceder penalmente en contra de los posibles responsables de un hecho delictivo. La mayoría de las críticas se enfocan en la deficiente capacitación de los operadores jurídicos del sistema -elementos de las policías preventivas o investigadoras, peritos, agentes del ministerio público, jueces y magistrados-, así como de la insuficiente educación continua de los abogados postulantes y estudiantes de la carrera de derecho; también en la ineficiente realización de los procedimientos policiales y ministeriales para investigar los delitos e integrar, de manera adecuada, las carpetas de investigación. Su artículo lo Publicó el 29 de mayo de 2017, donde vaticinaba: El "fracaso" del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México.

Más de 12 mil litros de gasolina confiscó la PGJEH en Tula Más de 12 mil litros de hidrocarburo que eran transportados en dos unidades tipo pipa fueron aseguradas por policías investigadores de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), en Tula de Allende. Personal de la Dirección General de la Policía Investigadora (DGPI) Grupo Tula,

realizó el aseguramiento mientras llevaban a cabo un operativo con la finalidad de reducir la incidencia delictiva en dicho municipio y combatir la extracción y comercialización ilícita de hidrocarburo. Fue en la localidad de Bomintzhá en donde se localizó un vehículo marca INTERNATIONAL, tipo pipa, color blan-

RECULAN CON EL ASCENSO Y DESCENSO... Viene de la Página 1

nal, donde Televisa y TV Azteca se coordinaron para seguir manejando a su antojo al equipo de «todos»… ellos, administración que solo beneficia a las dos empresas en cuestión, porque pagaron 8 millones de dólares y … lo que ganarán con los patrocinios. En este asunto no quedó bien parado Jesús Martínez, el dueño del Pachuca, porque fue uno de los que se opusieron al negocio de TV Azteca y Televisa, casi de inmediato empezaron a sacarle sus trapitos al sol, que recibe recursos públicos de parte del gobierno de Hidalgo, que el estadio lo ocupa sin pagar nada, que recibió donación para crear la Universidad del Futbol. Pero lo de quitar el descenso impactará a todos los equipos que buscan ese anhelado galardón. El Presidente de la Liga MX, Enrique Bonilla, consideró como desechable el planteamiento de que quitar el ascenso y descenso en la Liga Mx por cuatro años; precisó que continuarán. «Lo que se filtró es un documento de trabajo sobre el cual se inician discusiones. Lo plasmado en dicho documento solo es una idea entre muchas en discusión cuyo fin último es buscar mejor el desarrollo y crecimiento de nuestro futbol. ¿Y si mejorará el futbol con esas ideas descabelladas?

co, con placas de circulación del Estado de Hidalgo, con capacidad de 10 mil litros, mismo que había sido abandonado, encontrándose con hidrocarburo a un 90% de la capacidad del tanque de carga. En esa misma comunidad, los agentes localizaron una camioneta Ford tipo F350, habilitada como pipa con capacidad para 4 mil litros, con placas de circulación del Estado de México, también se encontraba abandonada y con combustible en un 90% de su capacidad de carga. Los vehículos con el hidrocarburo asegurado fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) delegación Hidalgo. Como resultado de las acciones que la PGJEH realiza a través de la Policía de Investigación en materia de combate al robo y comercialización de combustible, en lo que va del 2018 se han asegurado cinco personas presuntamente relacionadas con la extracción y comercialización de hidrocarburo, así como también han sido puestos a disposición de la autoridad competente 30 automotores. Se han registrado cinco enfrentamientos directos con grupos relacionados con la extracción ilegal de combustible en diversas partes del estado.


PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018

Nueva Voz

PÁGINA 3

Inauguraron Amanali Country Club & Náutica "Este centro es un gran sueño alcanzado, que no sólo representa un campo de juego, sino también un espacio para el esparcimiento familiar y una importante fuente de trabajo", expresó ante el gobernador Omar Fayad Meneses, Hugo Burgos Esparza presidente de Amanali Country Club & Náutica "Escribimos una nueva historia para nuestro estado, con acciones responsables y una visión de cara al futuro", confirmó el gobernador Fayad al encabezar la inauguración de la nueva casa-club del Amanali Country Club & Náutica, ubicado en Tepeji del Río. Explicó el jefe del Ejecutivo estatal que este tipo de inversiones representan importantes oportunidades de desarrollo que impactan positivamente, no solo a la economía, sino también en el turismo de las familias de esta zona de la entidad. El Gobernador recorrió las nuevas instalaciones de la Casa Club en el que también participó el secretario de Desarrollo Económico, José Luis Romo y donde ambos fueron invitados de honor; el mandatario enfatizó que Hidalgo se ha convertido en una buena alternativa para quienes

desean calidad de vida, así como para quienes deciden invertir aquí. Muestra de ello, es la atracción de capitales desde el primer año de este gobierno, donde la cantidad de inversiones superó 5 veces más de lo que se lograba en otras administraciones, consolidando al estado como un importante nodo de desarrollo en el centro del país. Hugo Burgos Esparza, presidente de Amanali Country Club & Náutica, detalló que en la ejecución del proyecto se dio prioridad a proveedores y trabajadores de la región, en beneficio de cientos de familias de este municipio y sus alrededores. A nombre de los empresarios, Jorge Quinzaños Suárez, secretario de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, A.C., reiteró que el centro Amanali es un gran sueño alcanzado, que no sólo representa un campo de juego, sino también un espacio para el esparcimiento familiar y una importante fuente de trabajo. Amanali Country Club & Náutica con dos etapas del campo de golf, dos casas club, y ubicada en un lugar privilegiado, cerca de la Zona Metropolitana de la

CDMX, ha aportado una derrama económica en la región de 40 MDD aproximadamente; en tanto que la meta de los próximos años, se prevé que con los proyectos de expansión y vivienda se alcancen los 150MDD, así como la creación de mil 500 empleos directos. De esa manera, el gobernador Omar

Fayad mantiene su compromiso de continuar con una sinergia positiva con el sector empresarial, a través del trabajo responsable en materia de seguridad; pero también respaldando a los empresarios locales, quienes son pieza fundamental en el fortalecimiento de la economía de las familias hidalguenses.

Ayudatón Hidalgo 2018 carrera atlética en apoyo de niñas y niños con cáncer

17 minutos con cinco segundos mientras que el tercer lugar fue para Martín Vargas con un tiempo de 17 minutos con 09 segundos. En la rama libre femenil las galardonadas fueron en primer lugar Anabel Vega con un tiempo de 19 minutos 58 segundos, en segundo lugar Brenda Chávez quien logró un tiempo de 22 minutos con 19 segundos y en tercer lugar quedó Lucia Cabrera con un tiempo de 23 minutos con 19 segundos. Durante la ceremonia de la premiación la titular del Sistema DIF Hidalgo Patricia Marcela González Valencia a nombre de la presidenta del Patronato Victoria Ruffo agradeció la participación de cada uno de los atletas quienes con su ayuda dan una esperanza a los niños y niñas con cáncer que son atendidos en el Hospital del Niño DIF. Igualmente hizo un llamado a toda la población para que los días 15 y 16 de febrero participen en el Ayudatón Hidalgo 2018 con sus donativos, los cuales dijo sin duda representan una gran diferencia y todos suman. Los depósitos se hacen a la CUENTA BANAMEX 6060170, SUC. 7004, CLABE: 002180700460601704, de Casa de la Amistad para Niños con Cánc

«Brindemos amor y esperanza a las niñas y niños con cáncer». Ayudatón Hidalgo 2018 la Carrera Atlética en la participación de familias completas con gran entusiasmo se sumaron en apoyo a niñas y niños con cáncer.. Los participantes se dieron cita en punto de las 8:00 horas este 11 de febrero, en el Complejo Deportivo Revolución y siguieron un recorrido por la Calle Manuel Dublán hacia la avenida Revolución, Glorieta Independencia, Allende, Matamoros, Plaza Independencia, Juan C. Doria, Vicente Guerrero y Avenida Juárez para retornar nuevamente hacia el Complejo deportivo Revolución Mexicana. En la rama libre varonil el primer lugar fue para Cristopher Escamilla quien registró una marca de 16 minutos 47 segundos, el segundo lugar tocó a Francisco Sánchez quien logró terminar esta competencia en

Ofrece una repatriación digna: Fayad

7 mdp entregó el gobernador a migrantes que regresan «Sean bienvenidos a su tierra, pero sobre todo estén seguros que cuentan con opciones para sacar adelante a sus familias», expresó el gobernador Omar Fayad Meneses al encabezar la entrega del Fondo de Apoyo a Migrantes en Retorno, en el municipio de Tula de Allende. «Mi gran misión es contribuir con proyectos, acciones, obras de infraestructura y equipamiento para los hidalguenses que buscando un sueño, han tenido que dejar su país y desde ahí, continúan construyendo la grandeza de Hidalgo», así lo afirmó el gobernador Omar Fayad ante paisanos y sus familias que vuelven a Tula de Allende. Ante decenas de familias de hidalguenses que retornaron de la Unión Americana, el mandatario refirió que este apoyo, que consta de 18 mil pesos para que inicien un nuevo proyecto, con la finalidad de hacer que los paisanos que por cualquier circunstancia regresan, se sientan bienvenidos en su tierra, pero sobre todo, que cuentan con opciones para sacar adelante a sus familias. La bolsa de recursos sumó un monto de 7 MDP pesos, 60 por ciento más grande, que la anterior con la que se apoyó al sector a través de diversos programas, en cumplimiento al compromiso que esta administración hizo, para proteger los derechos de los migrantes y sus familias. En tanto, que como resultado de ese

respaldo y acompañamiento de las autoridades ante el difícil panorama que se vive en el vecino país del norte con la renegociación del Tratado del Libre Comercio (TLC), así como de la suspensión de los beneficios para Dreamers, el jefe del Ejecutivo estatal se pronunció a favor de mantener una política de total apoyo, escuchando sus necesidades, abriendo espacios para la inversión tanto europea como asiática, y en caso de presentarse, garantizar una repatriación digna. Daniel Rolando Jiménez Rojo, Secretario de Desarrollo Social en la entidad, en su oportunidad aseguró que con la entrega de este importante fondo, Omar Fayad, también gobernador de los migrantes, cumple su palabra para que quien se vea en la necesidad de regresar, pueda reintegrarse a la vida productiva en sus lugares de origen impulsando así la actividad económica y el autoempleo. Además, el funcionario estatal detalló que en meses pasados, se prestó ayuda a los connacionales a través de seis ferias, en los estados de Florida, Illinois, Texas, Nevada y Nueva York, con importantes trámites como licencias de conducir tipo B, actas de doble nacionalidad, certificados de estudio de nivel básico y medio superior, constancias de no antecedentes penales, entre otros documentos. El presidente municipal anfitrión Ismael

Gadoth Tapia Benítez, aseguró que las políticas públicas que dirige esta administración hacia la población migrante, se reflejan en los 84 municipios del estado, con programas como estos, que respaldan a miles de hidalguenses para que puedan acceder a una mejor calidad de vida; de esa forma, el joven Eduardo Castillo Granados, beneficiario de este programa, llamó a no perder la esperanza, ya que con el respaldo de las autoridades, a su regreso, podrá terminar sus estudios. En 2017 el Fondo de Apoyo a Migrantes

en Retorno contó con un recurso federal de poco más de 5 millones 200 mil pesos; no obstante, el gobernador Omar Fayad por primera vez en la historia, sumó un recurso estatal de 7 MDP gracias al que hoy se entregaron 306 proyectos productivos a quienes han decidido regresar a su tierra, 65 apoyos para familias de hidalguenses que han fallecido así como 40 pasaportes y 24 visas para adultos mayores. Actualmente, poco más de 320 mil hidalguenses radican en algún punto de la Unión Americana. «Sean bienvenidos a su tierra, pero sobre todo estén seguros que cuentan con opciones para sacar adelante a sus familias», expresó el gobernador Omar Fayad Meneses.


Nueva Voz

PÁGINA 4

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018

SEPH asignó más de mil cien Educa plazas a docentes y directivos * Han sido resultado de la evaluación y total apego a la normatividad Resultados idóneos en los concursos para el ingreso y la promoción de plazas en el sistema de Educación Básica, durante el presente ciclo escolar 2017-2018 la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) ha asignado, en estricto orden de prelación, mil 168 claves docentes y directivos a personal que obtuvo un resultado idóneo en los concursos para el ingreso y la promoción en Educación Básica, precisó el licenciado Atilano Rodríguez Pérez, encargado del Despacho de la SEPH. Con esto, la SEPH trabaja para que todos los grupos cuenten con su maestro, y sea el personal mejor preparado el que esté en las aulas y al frente de las escuelas. Rodríguez Pérez, señaló que estas designaciones se han realizado con total transparencia y en cumplimiento estricto de los procedimientos establecidos en la Ley General del Servicio Profesional Docente. Asimismo destacó que en la evaluación del desempeJuan Díaz de La Torre secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), inauguró el Séptimo Congreso Nacional Extraordinario del magisterio, que inició hoy el lunes y concluye ho l miércoles, y del que se espera salga reelecto en la dirigencia. "Declaro legalmente instalados los trabajos del Séptimo Congreso Nacional Extraordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y serán declararon válidos los acuerdos a que en él se lleguen, hago votos por que toda la discusión y los resolutivos y el sentido

ño aplicada en diciembre pasado, se registró una asistencia del cien por ciento de las y los docentes, por lo que Hidalgo es la única entidad en todo el país que no tuvo que reprogramar alguna evaluación. Cabe señalar que ningún docente en Hidalgo se encuentra en la situación de enfrentar una separación del servicio debido a la aplicación de la Ley General del Servicio Profesional Docente. Esto gracias al acompañamiento y programas de formación que brinda la Secretaría a quienes participan en la evaluación, para el fortalecimiento de sus capacidades, conocimientos y competencias. En el desarrollo de estos procesos, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo reconoce la coordinación con la SEP federal, así como la colaboración y disposición de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para sumarse a la Reforma Educativa, y reafirma su compromiso con la educación de niñas, niños y jóvenes hidalguenses.

Licenciado Atilano Rodríguez Pérez, encargado del Despacho de la SEPH.

Juan Díaz de la Torre declaró válido el Congreso del SNTE en Vallarta de nuestro evento sirva para bien de México, para bien de la escuela y la educación pública y para gloria del magisterio de México", dijo. El secretario general del SNTE encabezó los trabajos a pesar de que un juez federal concedió una suspensión provisional a

tres maestros de Baja California que impugnaron la toma de nota de la sesión extraordinaria de Consejo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que se celebró en 2013, medida cautelar que no afecta la dirigencia de Juan Díaz de la Torre.

Los d elegados de Hidalgo, maestros que asisten al Congreso del SNTE en Vallarta, el cual fue declarado válido por el profesor Juan Días de la Torre, una vez que la SCJ dio su resolución a un am paro interpuesto por tres miembros de ese gremio, que consideraban ilegal la representación del dirigente nacional del maegisterio en jalisco él declaró válido el Congreso.

Se impartió el segundo módulo de capacitación en oralidad mercantil Con la participaron juzgadores del Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Morelos, la Ciudad de México, Guerrero e Hidalgo se impartió el segundo módulo de capacitación en oralidad mercantil, que inauguró la magistrada Blanca Sánchez Martínez, quien dijo que el cumplimiento de las variables y los componentes del estudio Doing Business México permitirá a los estados tener un mejor posicionamiento para la inversión, y con ello potencializar su desarrollo económico. La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo (TSJEH) dijo que la autonomía de los poderes judiciales no se opone a una actividad gubernamental que permita "vernos como un solo estado", y prueba de ello es la participación en este programa de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), a la cual calificó como un socio estratégico para la implementación de los juicios orales en materia mercantil. Ante el coordinador de Proyectos Especiales de la COFEMER, José Daniel

Jiménez Ibáñez, y el director general de Normatividad de la Subsecretaría de Fomento Económico del estado, Manuel Antonio Ángeles Peña, la magistrada explicó que el Programa Nacional de Capacitación de Jueces de Oralidad en Materia Mercantil es impulsado también por la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (CONATRIB), el Banco Mundial y la Secretaría de Economía del gobierno federal. "Vamos a cumplir como juzgadores de excelencia con todas y cada una de las reformas y adiciones que se han aprobado al Código de Comercio en materia de juicios orales. Con el acompañamiento de la Cofemer, que es un socio estratégico en la implementación de los juicios orales, lo haremos mejor. Ellos saben que esta preparación impacta en el desarrollo económico de México", manifestó Sánchez Martínez. A la inauguración de los trabajos asistieron Margarita Maya Salazar, en representación del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, y el magistrado Ángel Humberto Montiel Trujano, por parte del

Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Jiménez Ibáñez dio a conocer que la capacitación se lleva a cabo de manera paralela en seis estados, con lo cual se cubren todas las regiones del país. Además de Hidalgo, este viernes se realizó en Chiapas, Jalisco y Sonora, mientras que en días pasa-

Pasadas las 10:00 horas, Díaz de la Torre ingresó por un acceso alterno al Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta en el que alrededor de cuatro mil maestros delegados convocados esperaban el inicio de los trabajos. La suspensión tiene vigencia hasta el 15 de febrero, tiempo en el que el líder sindical no podría ostentarse como titular de la presidencia del Consejo General. Aunque hubo voces disonantes como la de Venancio Morales, uno de los profesores promotores del amparo, quien aseguró que se encontraba un Ministerio Público para certificar que se estaba realizando el Congreso y que podría constituir un desacato a una orden judicial. Lo cierto fue que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aclaró el panorama rumbo al Congreso Nacional del SNTE que se puso en marcha el lunes en Puerto Vallarta y que concluirá hoy 14, donde se advierte virtualmente que Juan Díaz de la Torre será reelecto. Sí Juan Díaz de la Torre seguirá al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), elección a la que asistieron 121 delegados de la sección 15 del SNTE Hidalgo. dos se efectuó en Campeche y Coahuila. El funcionario de la Cofemer comentó que en semanas próximas serán impartidos los módulos III y IV, con lo cual finalizará la primera etapa de este programa de capacitación. Además, informó que todas las sesiones son videograbadas, a efecto de generar un curso en línea que contará con el aval del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. En este segundo módulo de capacitación en oralidad mercantil, jueces del Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Morelos, la Ciudad de México, Guerrero e Hidalgo analizaron la fase postulatoria y las reglas generales para las audiencias.


PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018

Nueva Voz

PÁGINA 5

Involucrados funcionarios de PEMEX con delitos de «ordeña» Dos mil carpetas de investigación contra funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex), transportistas y gasolineras; inició la Procuraduría General de la República (PGR) en tan sólo del seis meses, de octubre a la fecha, 71 pipas de la empresa fueron detenidas por no tener factura del combustible, denunció el Grupo de Coordinación Guanajuato (GCG), integrado por autoridades federales, estatales y el ejército.

Además, de los homicidios dolosos cometidos con relación con el robo de combustible y un 10 por ciento con otras actividades del crimen organizado, sostuvo el procurador de Justicia e integrante del GCG, Carlos Zamarripa Aguirre. El comisionado de la Policía Federal, Miguel Ángel Simental, informó que en este año han detectado 2 mil tomas clandestinas, han asegurado un millón 159 mil 069 litros de combustible, 133 vehículos y detenido a 29 personas. Detalló que en el 2017 decomisaron 4 millones 518 mil

litros de combustible, aseguraron 882 vehículos y arrestaron a 202 personas. Por su parte, el gobernador, Miguel Márquez Márquez, acusó a Pemex de no colaborar para abatir el robo de combustible en el estado de Guanajuato. Detalló que de las 71 pipas de Pemex detenidas por no tener facturas, el 50 por ciento de los casos fueron llevados ante un juez federal. Desde hace dos meses, solicitaron una cita con el director de Pemex, José Antonio González Anaya, para pedirle su colaboración, pero el «nos preocupa más a nosotros que a la propia institución», reprochó. Agregó que la colaboración es nula pues han solicitado un informe sobre la cantidad de combustible que ingresa y el que sale para tener un control volumétrico, pero el dato no ha sido proporcionado. «Lo que es muy cierto y la ecuación no cuaja, no hay controles volumétricos, a mi dime cuantos litros entran y salen y esa sería una manera muy clara para saber cuánto se roban, no lo hay», expuso. El GCG afirmó que con la llegada de la Policía Militar los homicidios dolosos tienen una tendencia a la baja del 32 por ciento. «Complementando los esfuerzos que ya se venían realizando entre todos los órdenes de gobierno Federal, Estatal y Municipal, hay algunos indicadores que nos permiten ser optimistas, porque hay unas tendencias que van a la baja, principalmente en los delitos de alto impacto, uno de ellos en homicidios dolosos, que en este periodo fue del 32 por ciento», afirmó el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor y comandante de la XVI Zona Militar, Juan Manuel Díaz Organitos.

Consigue PGJEH la sentencia más alta por delito de violación La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), a través de la Subprocuraduría de Derechos Humanos y Servicios a la Comunidad, obtuvo sentencia condenatoria de 40 años y 6 meses de prisión, en contra de un hombre por el delito violación equiparada agravada y abuso sexual agravado en agravio de un menor de edad en Yahualica. Los hechos que dieron origen a la carpeta de investigación, ocurrieron en marzo del 2016, en el municipio de Yahualica, cuando el ahora sentenciado de iniciales A.P.B., utilizó la cercanía y confianza que el menor le tenía por ser su familiar para realizarle actos sexuales. La víctima de 14 años de edad, contó lo sucedido a sus padres, quienes se presentaron en la PGJEH para iniciar la carpeta de investigación correspondiente. El Mi-

nisterio Público recabó los medios probatorios necesarios para solicitar al Juez de control la orden de aprehensión, la cual fue otorgada y cumplida por personal de la Policía Investigadora. El representante social adscrito a la Subprocuraduría de Derechos Humanos y Servicios a la Comunidad realizó la acusación formal en contra de A.P.B., ante el Juez, acto con el que se inició el juicio 12/2017 en distrito judicial de Huejutla, en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio. Luego de agotar las diversas etapas del proceso penal, se realizó la audiencia de debate, en donde el Ministerio Público aportó las pruebas y los recursos legales para que el Tribunal de Enjuiciamiento del Tribunal Superior de Justicia del estado de Hidalgo (TSJH) determi-

Hidalgo superó a Nuevo León en crecimiento en el agro: INEGI El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), colocó a Hidalgo como primer lugar en el crecimiento de la economía en el sector primario, durante el trimestre que comprende julio, agosto y septiembre de 2017, publicado el 29 de enero pasado. .Enfatiza el gobernador Omar Fayad que en la actual administración los que antes eran últimos, ahora son los primeros, así lo avala el trabajo efectuado desde el primer día de su gobierno en áreas como: educación, desarrollo social y el campo, donde las prioridades están en los sectores más vulnerables de la sociedad. Muestra de ello es que el Informe del Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI Significa esa información que este rubro reportó el mayor crecimiento a escala nacional, en comparación con el mismo periodo en 2016, y en el que los productores agrícolas, pecuarios y pesqueros incrementaron sus ingresos, ya sea por un mejor rendimiento en su producción o por recibir un pago más justo por su trabajo. Sólo por encima de estados como Nuevo León, que ocupó el segundo lugar con 16.6 por ciento (%) y San Luis Potosí con un 16%. Desde su llegada al gobierno, Omar Fayad puso especial énfasis en rediseñar las estrategias gubernamentales para alcanzar diferentes metas, cuidando fundamentalmente que los apoyos lleguen a las personas que lo necesitan y a quienes nunca antes habían sido beneficiarios de los mismos. Reflejo de esa reingeniería, también es la política de apoyo a pequeños productores, del gobierno federal con la Sagarpa y estatal a través de la Sedagroh: como el programa «kilo por kilo» en avena, cebada y maíz, el mejoramiento genético en ganado ovino y bovino, la producción masiva de árboles frutales, la producción y siembra de crías de peces. Además, la gestión de créditos con las tasas de interés más bajas, la agricultura por contrato, la reconversión productiva a cultivos de mayor valor en el mercado, la entrega de biofertilizante, los servicios de capacitación así como la asistencia técnica permanente, entre otras importantes estrategias, que han .permitido consolidar el crecimiento de este importante sector en la entidad. DESTACA. Productores hidalguenses figuran en primer lugar del crecimiento económico nacional.

nara la sentencia. Posteriormente al imputado le fue dictada la sentencia condenatoria por el delito de violación equiparada agravada y abuso sexual agravado, imponiendo al ahora sentenciado la pena de 40 años y 6 meses, una multa económica y al pago por la reparación del daño. Esta sentencia es la más alta impuesta por el delito de violación equiparada agravada.

INVESTIGACIÓN, DA ESPERANZAS DE CURAR A ENFERMOS DE EPILEPSIA... Viene de la Página 6

La epilepsia perturba el patrón normal de la actividad neuronal y esto causa sensaciones, emociones y comportamientos extraños o, a veces, crisis epilépticas, espasmos musculares y pérdida del conocimiento. Durante una crisis epiléptica, las neuronas pueden emitir señales hasta 500 veces por segundo, lo cual es mucho más rápido que la tasa normal. En ciertas personas, esto solo ocurre ocasionalmente, pero en otras, puede ocurrir hasta cientos de veces en un día. Las convulsiones se pueden controlar con medicinas y técnicas quirúrgicas modernas en cerca del 80 por ciento de aquellas personas diagnosticadas con epilepsia. Sin embargo, aproximadamente un 20 por ciento de personas con epilepsia seguirán teniendo convulsiones, a pesar de contar con el mejor tratamiento disponible. Los médicos llaman a esta situación epilepsia resistente al tratamiento. Tener una convulsión no quiere decir necesariamente que la persona tiene epi-

lepsia. Solamente cuando una persona ha tenido dos o más convulsiones es que se considera que tiene epilepsia. La epilepsia no es contagiosa y no es causada por enfermedad mental o retardo mental. Algunas personas con retardo mental pueden experimentar convulsiones, pero las convulsiones no significan necesariamente que la persona ha sufrido o va a sufrir un deterioro mental. Muchas personas con epilepsia tienen inteligencia normal o por encima de lo normal. Entre las personas famosas que se sabe o que se ha rumorado tenían epilepsia se encuentran el escritor ruso Dostoievski, el filósofo Sócrates, el general de ejército Napoleón y el inventor de la dinamita, Alfred Nobel, quien estableció la existencia del Premio Nobel. Muchos medallistas olímpicos y otros atletas también han tenido epilepsia. Las crisis epilépticas causan a veces daño cerebral, especialmente si son graves. Sin embargo, la mayoría de ellas no parecen tener un efecto per-

judicial sobre el cerebro. Los cambios que se pueden presentar son generalmente imperceptibles y, a veces, no está claro, si esos cambios son debidos a las crisis mismas o al problema subyacente que las causó. Aunque la epilepsia no tiene cura en la actualidad, la enfermedad finalmente desaparece en algunas personas. Un estudio descubrió que niños con epilepsia idiopática o epilepsia de causa desconocida, tenían entre un 68 y un 92 por ciento de posibilidades de no sufrir convulsiones 20 años después de haber sido diagnosticados. Las probabilidades de quedar libre de crisis epilépticas no son tan buenas para los adultos o para los niños con síndromes epilépticos graves, pero, no obstante, es posible que las crisis epilépticas puedan disminuir o hasta detenerse con el tiempo. Esto es más probable que ocurra si la epilepsia ha sido bien controlada con medicamentos o si la persona ha tenido cirugía para tratar la epilepsia.


Nueva Voz

PÁGINA 6

En manos de diputados, la creación del Centro de Conciliación Laboral Los integrantes de la 63 Legislatura de Hidalgo tienen la responsabilidad de aprobar la creación del Centro de Conciliación Laboral de esta entidad federativa. La iniciativa del gobernador Omar Fayad Meneses fue presentada a principios de la semana pasada. Se explicó que de esa manera se cumplimenta la reforma constitucional en materia laboral, consistente en que se judicialicen los diferendos entre trabajadores y patrones, que pudieran surgir. La instancia de conciliación será pre judicial y obligatorio. Es decir, se tendrá que acudir al centro de conciliación, para que las partes involucradas diriman sus controversias laborales y en caso de no llegar a un acuerdo acudirán a los tribunales laborales. El procedimiento que regule la conciliación de dicho centro, se regirá en los términos establecidos en la ley secundaria; tema que se encuentra en discusión en el Congreso de la Unión. En el ceremonial legislativo, se ponderó que: «Hidalgo se pone a la vanguardia en cuanto al cumplimiento de la armonización legislativa con el Artículo 123 vigente de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al convertirse en el primer estado en armonizar sus leyes locales».

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018

NOTICIEROSINDICAL

POR MARCOS LOAIZA

Propuesta en mesas de negociación

Cerrar la brecha salarial entre México y sus socios en el TLC A través de las negociaciones del TLCAN, que continúan este fin de semana, en México y luego se trasladaran a Estados Unidos, los representantes de los socios de nuestro país, impulsarán los salarios más altos y mejores condiciones laborales para los trabajadores mexicanos. En 2016, el país se ubicó en el último lugar de los 35 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, donde la mano de obra fue la peor pagada. El Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, fue el primero en poner el tema de los salarios que se pagan en los tres países de América del Norte. «No es ningún secreto que las cláusulas laborales serán conflictivas y que nuestro objetivo es tener cláusulas que eleven los salarios en México. Eso es conveniente para los mexicanos y conveniente para Estados Unidos», fueron sus palabras textuales. Gerardo Otero, profesor de la Universidad Simón Fraser, de Canadá, quien ha publicado más de 100 artículos o libros sobre México y América Latina, subrayó: «Si los precios mexicanos suben debido a los aumentos salariales podría haber una oportunidad de cerrar la brecha de la desigualdad que hoy es evidente». El compromiso del gobierno mexicano a la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, de mejorar las percepciones de los trabajadores para cerrar la desigualdad económica en la región, se hizo mediante un anexo al que nunca se dio vigencia. Por eso es que los gobiernos de Estados Unidos y Canadá quieren ahora que sea parte del articulado base; y el planteamiento de que se revise cada cinco años, para que no pase otro cuarto de siglo sin que se haga realidad.

Aumentar poder adquisitivo: COPARMEX

AGENDA MÉDICA

Investigación, da esperanzas de curar a enfermos de epilepsia P ocas experiencias se comparan con el drama de una crisis convulsiva. Una persona que está sufriendo una convulsión puede gritar, caerse al suelo inconsciente, sacudirse o moverse en forma incontrolable, babear y hasta perder el control de la vejiga. A los pocos minutos, el ataque ha pasado y la persona recupera el conocimiento, pero se siente agotada y aturdida. Esta es la imagen que muchas personas evocan cuando escuchan la palabra epilepsia. Sin embargo, este tipo de crisis, que es la convulsión tónico-clónica generalizada, es solo un tipo de epilepsia. Hay muchos otros tipos de epilepsia, cada uno acompañado de un conjunto diferente de síntomas.La epilepsia fue uno de los primeros trastornos del cerebro en ser descritos. Ya era mencionada en la antigua Babilonia hace más de 3.000 años atrás. El extraño comportamiento causado por algunos tipos de convulsiones ha generado a través de la historia muchas supersticiones y prejuicios. La palabra epilepsia se deriva del término griego que quiere decir «ataque». La gente alguna vez llegó a pensar que aquellas personas con epilepsia estaban siendo visitadas por demonios o dioses. Sin embargo, en el año 400 a.C., Hipócrates, un

Gustavo de Hoyos Walter, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, señaló desde hace dos años la necesidad de incrementar los salarios de los trabajadores en nuestro país. Lo hizo en los siguientes términos: «Aumentar el poder adquisitivo para crear condiciones para la plena prosperidad».

Capacitación para crecer: STPSEH

En referencia a los cursos de capacitación a empresarios y trabajadores de la industria textil, que se imparten en Zacualtipán; y para la productividad, en Pachuca; la titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, María de los Ángeles Eguillos Tapia, dijo que el gobierno estatal busca consolidar el crecimiento de la planta industrial, en base a una mejor productividad y eficiencia. médico de la época antigua, indicó que la epilepsia era un trastorno del cerebro y, ahora sabemos, que él estaba en lo correcto.

¿Qué es la epilepsia? La epilepsia es un trastorno del cerebro en el cual grupos de células nerviosas o neuronas en el cerebro, transmiten a veces las señales en una forma anormal. Las neuronas normalmente generan impulsos electroquímicos que actúan sobre otras neuronas, glándulas y músculos para producir pensamientos, sentimientos humanos y acciones. Pasa a la Página 5


Nueva Voz

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018

PÁGINA 7

Baile, es una manifestación de la cultura de un pueblo La promoción de los bailes populares en las plazas públicas o en auditorios cerrados, por parte de los ayuntamientos en la región del Altiplano, ha sido benéfico para el reencuentro de familiares o estrechar lazos de amistad, al decir de ellas y ellos que no faltan a cada una de las sesiones de danzón en Apan, Almoloya, Emiliano Zapata, Tepeapulco y Tlanalapa.

NUEVAS RESPONSABILIDADES A... Viene de la Página 8

páginas revela que las principales deficiencias observadas en 640 audiencias monitoreadas en las salas orales capitalinas van desde que no se respetó el principio de oralidad, porque en la mayor parte de sus intervenciones leyeron sus argumentos, que no se presentaron las pruebas previamente anunciadas, y que no se incorporaron pruebas documentales a través de testigos.Además, que no se acreditó el delito por falta del testigo principal, que en algunos casos fueron buscados hasta por tres días antes de la audiencia, cuando se tuvieron dos meses para preparar la testimonial e, incluso, agrega el informe de organismo civil, el asesor jurídico público no subsanó ninguna de las deficiencias presentadas , lo que echa por tierra las ordenanzas de ese sistema. Según el reporte, estas malas prácticas perjudican la esencia del sistema que inició en el 2008 y aplica en todo el país desde junio del 2016, aun cuando la Federación entregó recursos suficientes a todas las Procuradurías y Fiscalías Generales de Justicia del país para que ponderaran los principios y objetivos del mismo.

Emiliano Zapata al día Cobrar a empresas morosas, dio 6 millones a «Emiliano Zapata» En la presidencia municipal siguen festinando la recaudación record de seis millones de pesos, «con tan sólo cobrarles adeudos del impuesto predial que tenían empresas asentadas en la jurisdicción del municipio de Emiliano Zapata. La primera noticia de este acontecimiento «histórico», se dio a mediados de enero. Pero sigue siendo tema de conversación de los funcionarios que integran la administración municipal, lo mismo en sus oficinas, en las calles de esta ciudad y hasta en los pasillos y salas de espera en dependencias federales y estatales, a las que concurren para tratar asuntos de su competencia. La historia que se relata es como sigue: «Conforme a los archivos de la tesorería municipal, en 2005 y 2006 (cuando gobernaba Gelasio Ortiz) el cobro del impuesto predial no llegó ni el millón de pesos». La historia continuó con la administración de Bulmaro Torres, cuando no se pudo incrementar la recaudación. Siguió el período de Antonio Espinoza, cuando se pudo romper la barrera del millón de pesos por concepto de impuesto predial. Y para el segundo año de su período, este concepto dio a la autoridad municipal más de dos millones de pesos. En la administración que encabezó Alejandro González Méndez, «la recaudación del impuesto predial disminuyó en los dos primeros años. En el tercero volvió a subir por arriba de los dos millones. Y al siguiente —2015—, disminuyó en el consabido sube y baja. El relato llega a septiembre de 2016, cuando Antonio Espinoza asume por segunda vez la administración municipal. «En tan sólo cuatro meses, consigue una recaudación del predial por un millón de pesos, cuando su antecesor en el doble del tiempo, lo dejó en 1.5 millones. Y así llega el gran salto en 2017, a los seis millones de pesos. Ahora la meta es sostener esa recaudación. «Y si es posible, incrementarla», dijo el tesorero municipal.

Hay rezagos en los juicios orales en todas las entidades federativas

C

on motivo del primer aniversario de la entrada en vigor del nuevo modelo de justicia penal en México, el Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC), presentó el resultado de una evaluación de la implementación y funcionamiento en las 32 entidades federativas, con la siguiente conclusión: «Todas están por debajo de las expectativas». Guanajuato, Chihuahua y Baja California eran en ese momento las entidades más adelantadas, aunque sin alcanzar el estándar realista esperado para 2016, en tanto que Campeche, Baja California Sur y Guerrero tuvieron las más bajas calificaciones de la puesta en marcha la

reforma penal aprobada desde 2008 y para la cual se dio un plazo de ocho años para la adaptación de las instituciones. Se fijó un estándar ideal que reflejara el funcionamiento óptimo al que se debía llegar con la consolidación y la mejora continua del sistema penal acusatorio. Y la reflexión final de María Novoa, directora del Área de Justicia del Centro de Investigación para el Desarrollo, fue: «Nunca vamos a llegar a ese ideal en términos de sistema, lo que sí buscamos es lo más cercano a ese ideal que nos daría un funcionamiento óptimo del sistema penal acusatorio en el tiempo». Entre las deficiencias encontradas, se apuntaron la necesidad de mo-

dificar la manera en que funcionan y se coordinan las instituciones de seguridad y justicia, tales como los cuerpos de policía y las procuradurías para la persecución de los delitos, así como la falta de capacitación a los operadores y de recursos materiales para realizar su trabajo. No todo fue malo, se apuntaron las prácticas positivas halladas en la planeación, proyección de recursos, mecanismos de seguimiento y procesos de evaluación de acciones como capacitación, implementación de sistemas tecnológicos de gestión y uso de medios alternativos de solución de conflictos. Y el colofón: «Se estima que a nivel nacional tomaría

más de diez años superar los rezagos en la implementación del sistema penal acusatorio que incluye los juicios orales». Para lograrlo, la misma María Novoa precisó: «En una década, con un plan, una estrategia y una visión clara de un proceso, podríamos tener un funcionamiento con las características que se requiere». Ya se habían hecho recomendaciones de profesionalizar al capital humano, homologar procesos entre los estados y las instituciones, consolidar una planeación de metas a mediano y largo plazo, adoptar una visión integral sobre el sistema de justicia y crear una instancia técnica interinstitucional nacional que garantice la coordinación y evaluación que permita atender los pendientes. Al respecto, el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Pedro Salazar Ugarte, precisó que «el problema no está en el modelo, sino en las tareas que han dejado de hacer los gobiernos».


Nueva Voz

PÁGINA 8

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018

Nuevas responsabilidades Panorama Regional Apan a los MP no han sido claramente asimiladas Vinculan 150 proveedores locales con

«

Con la implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio, se enco mendaron al Ministerio Público nuevas tareas, como la investigación de los delitos en sus dos fases, su intervención en la judicialización de los asuntos ante el Juez de Control, la definición de la estrategia procesal; la intervención en la impugnación; en el litigio del procedimiento abreviado; en procesos de extinción de dominio; en justicia alternativa y en las inconformidades ante dicho juez, contra el no ejercicio de la acción penal, reserva,

abstención de investigar y la aplicación de criterios de oportunidad. Por último, como resultado de la Reforma Constitucional del 18 de junio de 2008, hoy el Ministerio Público enfrenta grandes desafíos. El reto a nivel institucional es que se convierta en una figura que dinamice el proceso penal, desarrolle trabajos multidisciplinarios, establezca altos niveles de trabajo

colaborativo con la policía y los servicios periciales; represente a la sociedad y lleve este trabajo al ámbito judicial. Además, en el sistema penal acusatorio contará con nuevas facultades para decidir y resolver problemas jurídicos, ya sea por las vías alternativas de solución de conflictos penales; la mediación entre las partes; la aplicación correcta del principio de oportunidad y sus criterios, así como el desarrollo de destrezas para efectos de la litigación oral. La función ministerial está en una continua evolución y tendrá que adecuar sus tareas para convertirse en un operador del sistema penal acusatorio, con todo lo que eso implica. Todo eso está en los manuales que se habrían entregado a ellas y ellos que se desempeñan como agentes del Ministerio Público. Pero… «Las malas prácticas en la aplicación del nuevo Sistema de Justicia Penal continúan en 20% entre jueces y 40% en los agentes del Ministerio Público, lo que va en perjuicio de las víctimas», expone el informe «Resultados del Monitoreo Ciudadano en las Salas de Oralidad Penal de la Ciudad de México 2016-2017», dado a conocer por el organismo México Unido Contra la Delincuencia. El informe de 26 Pasa a la Página 7

Cesan a 265 servidores de la Procuraduría de Justicia En un comunicado de prensa, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, informó que «por diversos motivos», de septiembre de 2016 a enero de 2018, fueron cesados 265 empleados de distintas áreas. Se precisó: «Los funcionarios públicos fueron separados de sus labores, por delitos cometidos en agravio de la administración pública, infidelidad de custodia de documentos, extorsión agravada, violencia familiar, robo y cohecho». Además se aplicaron sanciones públicas porque el personal registró deficiencias en la integración de averiguaciones previas, omisión en el desempeño de actividades o porque no se presentó en óptimas condiciones para trabajar; hechos de corrupción donde se destituyeron y aplicaron sanciones económicas». En los hechos de extorsión los exempleados fueron despedidos e inhabilitados de funciones por tres años; es decir, que no podrán laborar en la administración pública durante ese tiempo. Otras de las renuncias presentadas fueron por diversos motivos, entre ellos las exigencias del Nuevo Sistema de Justicia Penal, pues se pide que cada uno de los perfiles cuente con idoneidad y experticia, rubros que en su momento no eran cubiertos por personal que estaba laborando, la falta de título profesional o cédulas profesionales fue otro factor por el que trabajadores presentaron renuncias. La política de «cero tolerancia a la impunidad y a la corrupción» es otro motivo de renuncias por parte de algunos ex colaboradores de la PGJEH. Fueron cesados de acuerdo con las indicaciones del gobernador Omar Fayad. Las vacantes generadas en cuanto a Ministerios Públicos han sido cubiertas a través de ascensos de los rangos inmediatos inferiores (Ministerios Públicos B) para darle continuidad al personal que ha recibido capacitaciones y certificaciones a través del Instituto de Formación Profesional de la PGJEH. En cuanto a las vacantes del área de Servicios Periciales, estas han sido cubiertas a través de un concurso abierto y transparente que se desarrolló con la participación de sectores públicos. Se evaluaron diversos perfiles y a través de diversas pruebas se determinó, mediante un comité de selección, a los profesionistas aptos para el desempeño de las funciones requeridas.

planta de Cervecería Modelo en Apan

El gobernador Omar Fayad Meneses encabezó un encuentro entre empresas hidalguenses con ejecutivos del Grupo Modelo que construye una planta en la localidad de Acopinalco, del municipio de Apan, que eventualmente podrían convertirse en proveedores de esa firma transnacional, para exteder los beneficios económicos a más hidalguenses. Parodiando al grupo deinversionistas que eligieron a Hidalgo para su expansión, Fayad dijo: «Vamos a hacer un estado modelo en cada uno de los aspectos de la vida diaria de los hidaguenses desde la administración pública». Más adelante añadió: «No solo se trata de que se vengan a instalar empresas al estado y generen empleos, pues aunque esto es bueno, lo que se quiere es detonar el desarrollo regional de todo nuestro territorio, para que alrededor de estas grandes inversiones crezcan las empresas locales por medio de los servicios, el comercio y la proveeduría». La inversión del Grupo Modelo será de 14 mil millones de pesos, El mandatario comparó esta cifra con el presupuesto de Hidalgo de 41 mil millones de pesos, «se traduce en una inversión muy significativa si se compara con los recursos que se necesitan para sostener al estado de Hidalgo y pagar médicos, policías, profesores y a todos los servidores públicos». Agradeció a los empresarios del Grupo Modelo por su decisión para establecerse en Hidalgo. Dijo que esta inversión «es más grande que la anunciada 40 años atrás para establecer la refinería de PEMEX en Tula». Subrayó la decisión que ha tomado su gobierno de cambiar la perspectiva de que en Hidalgo el gran empleador es el gobierno. Y para ello será necesario contar con el concurso de los empresarios para generar los empleos que demandan los hidalguenses. Repasó el anuncio de la empresa cervecera de crear 6,200 empleos – 1,200 directos y 5 mil indirectos—. A los asistentes a la reunión, les dijo que de su relación entre ellos mismos, hay la pretensión de generar 3,500 directos y unos siete mil indirectos adicionales. Y explicó: La planta cervecera producirá 3 mil 400 millones de botella, — «imagínense lo que se requiere para operar una producción de ese tamaño». Y concluyó: «Actualmente más de 140 empresas locales tienen la posibilidad de ser proveedores del nuevo proyecto».

En política, sustituir ocurrencias con propuestas «muy concretas» La Ciudad de México recibió a políticos, periodistas, funcionarios, legisladores, académicos, profesionales, consultores, empresarios de medios de comunicación y estudiantes de periodismo y comunicación social de 25 países, en la celebración de la XII Cumbre Mundial de la especialidad, los días 6, 7 y 8 de los corrientes, en el Hilton México City, Ahí se dijo de la necesidad de profesionalizar la estrategia de las campañas electorales en los países de Latinoamérica –incluyendo a México—para sustituir las ocurrencias destructivas que generan descrédito, e impactan negativamente el ánimo de la ciudadanía; y sustituirlas con propuestas concretas y creíbles. También se advirtió de la poca participación de la ciudadanía en los procesos electorales, «que es el riesgo a revertir en el plazo inmediato». El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello y el consultor y director de la cumbre Daniel Ivoskus se refirieron a la inmediatez de la información, a través de los medios electrónicos, lo que obliga a la especialización de la comunicación en materia política, para satisfacer a una ciudadanía más educada y más informada.

Reparación y venta de mofles, balas y curvas

A sus órdenes, en la ciudad de Emiliano Zapata

Claroscuros de la administración municipal en el día a día

Comerciante de Apan pide justicia Capacitación en derechos humanos Paulina Teresa Muñoz Martínez de 75 años, no encuentra por ningún lado la atención a su reclamo de justicia, luego de que un funcionario del Ayuntamiento de Apan, la despojara literalmente del local donde expendio diversas mercancías, en el anexo del mercado municipal de esta ciudad. Ella explica: «De palabra, me dijo que tendría que desocupar el local, porque lo ocuparía la Comisión Federal de Electricidad. No quiso hacerme caso,

cuando le dije que dónde iba a colocarme. Luego mi nieta dio a luz a un bebé y se vio delicada. Tuve que cuidarla unos días. En eso me avisan que el encargado del mercado llegó con trabajadores. Demolieron los muros y quitaron la cortina que yo puse y se llevaron mis vitrinas, mis mercancías. Todo. Y en la presidencia nadie me hace caso y la presidenta no me recibe. En el Ministerio Público me dicen que no es competencia de ellos».

La Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo y la presidencia municipal de Apan festinaron la conclusión de la capacitación impartida a mujeres y hombres que tienen la responsabilidad de atender y despachar los asuntos que plantean las y los ciudadanos en la vida diaria, en las áreas de sus competencias y responsabilidades. Y se subrayó como uno de los objetivos centrales, la vincu-

lación de las autoridades administrativas y los defensores de los derechos humanos, para la prevención de excesos y omisiones en su trato con los diversos sectores de la población. Víctor Austria Mercado, secretario ejecutivo de la CDHEH, mencionó: «Cuando platicamos con los funcionarios públicos, les damos s herramientas para que no cometan excesos y ningún tipo de discriminación»


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.