Nueva Voz No. 872

Page 1

Expertos señalan seis carencias del Sistema Penal Acusatorio

Página 8 y 7

Mata a su mamá y a su abuela; se suicida

Página 5

http://norbertoloaiza6.wix.com/nueva-voz

AÑO 17

NO. 872

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2017

PRECIO AL PÚBLICO $5.00

La fuerza de Hidalgo es su gente: Miguel Osorio Chong El Gobernador oyó con atención la expresión de la vecina de Cubitos donde estuvo junto con el licenciado Miguel Ángel Osorio Chong para poner en marcha la 2° etapa del Programa para embellecer ese populoso barrio. Juntos recorrieron las calles de Cubitos, que lucen multicolores, pero el Secretario de Gobernación, precisó que no solo cambiar el aspecto de la colonia, sino que se trabaja para recomponer el tejido social de ese sector. Página 3

Atender a personas vulnerables, una prioridad del DIF Hidalgo «Brindar apoyo que mejore la calidad de vida de personas vulnerables es prioritario», en este tenor se llevó a cabo la entrega de una prótesis transfemoral derecha a Gerardo Ramírez Ramírez originario de la localidad de Atlalco municipio de Xochiatipan por indicaciones de la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo Victoria Ruffo. Página 2

LXXIII Congreso y Campeonato Nacional Charro 2017 está en su casa

Se denominó Hidalgo Mágico «Don Javier García Sánchez»

Página 3

IEEH organizó ciclo de «Reflexiones del derecho de representación y postulación» Página 2


Nueva Voz

PÁGINA 2

IEEH organizó ciclo de «Reflexiones del derecho de representación y postulación» "Ciclo de charlas para la reflexión en relación a los mecanismos, criterios y precedentes orientados a garantizar el derecho de representación y postulación", el Instituto Estatal Electoral lo organizó a través de la Comisión Especial de Derechos Político-Electorales para Pueblos y Comunidades Indígenas; como ponentes estuvieron presentes: el Dr. Mauricio Iván del Toro Huerta, la Dra. Ana Cárdenas González de Cosío, y el Lic. Juan Guillermo Casillas. El segundo día del seguimiento del tema, los disertantes remarcaron la importancia y la necesidad de la acción afirmativa para el grupo de la población indígena, citaron algunas sentencias que sirven como precedentes en el tema con el fin de contextualizar a los presentes.

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2017 presenciaron este ciclo de charlas que concluirá el próximo miércoles 15 con la presencia del Magistrado de la Sala Regional Toluca del TEPJF, Juan Carlos Silva Adaya.

En la ronda de preguntas y respuestas tuvieron participación varios asistentes, la mayoría de la Gubernatura Nacional Indígena, entre ellos el C. Hipólito Arriaga Pote, Gobernador Nacional Indígena quien pide se reivindiquen los derechos de los pueblos y comunidades indígenas. Al finalizar las intervenciones, la Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral, Guillermina Vázquez Benítez, entregó reconocimientos a los conferencistas. Consejeras y Consejeros Electorales, Secretario Ejecutivo, directora y directores Ejecutivos, personal del IEEH, el Subprocurador de Asuntos Electorales en Hidalgo, la Secretaria General del TEEH, Hipólito Arriaga Pote, Gobernador Indígena Nacional, Vocal Ejecutivo, Secretario de la Junta Distrital 06, y representantes de Partidos Políticos,

En resoluciones se debe eliminar la desigualdad, la injusticia y la jerarquización de las personas con base en su sexo: Norma Sandra Barrones

Juzgar con perspectiva de género, fundamental «Juzgar con perspectiva de género significa eliminar la desigualdad, la injusticia y la jerarquización de las personas con base en su sexo», afirmó Norma Sandra Barrones Castillo, jueza del Sistema Penal Acusatorio. Agregó que «un hombre no puede ser superior a una mujer en razón de su género, ni una mujer inferior al hombre por la misma causa», sino que se debe procurar la equidad para así contribuir a la construcción de una sociedad donde todas las personas tengan las mismas oportunidades. Por ello, expuso Barrones Castillo, los impartidores de justicia están obligados a aplicar el control de convencionalidad y acatar los tratados internacionales en sus resoluciones, además de garantizar el derecho a la igualdad y la no discriminación, consagrado en el artículo 4 de la Constitución Política mexicana. «Los estereotipos de género son los

roles que se asignan estructuralmente a las personas. Por ejemplo, si es niña se asume que debe vestir de rosa, y si es niño de azul; pero el hecho de que el niño de vista Justicia del Estado de Hidalgo (TSJEH) explicó que el concepto «categorías sospechosas» se refiere a sectores vulnerables que son protegidos por la ley para no ser discriminados por motivos de género, edad, orientación sexual, condición social, estado de salud, idioma, religión, nacionalidad, entre otros criterios de distinción. «Nosotros estamos obligados a impedir esa discriminación para generar el acceso a la justicia», manifestó la jueza. En el caso de las mujeres que son víctimas de violencia física, Barrones refirió que el Código Penal vigente contempla 10 medidas de protección que pueden ser aplicadas de manera inmediata, incluso sin que exista una carpeta de investigación.

Atender a personas vulnerables, prioridad del DIF Hidalgo «Brindar apoyo que mejore la calidad de vida de personas vulnerables es prioritario», en este tenor se llevó a cabo la entrega de una prótesis transfemoral derecha a Gerardo Ramírez Ramírez originario de la localidad de Atlalco municipio de Semanario

Nueva Voz

La fuerza de la palabra escrita ANGELO NORBERTO LOAIZA ORTEGA Director Colaboradores: Marcos Loaiza Ortega Coordinador de Redacción Gustavo Zamora y Viviana Loaiza Diseño Gráfico Armando Loaiza Rodríguez Fotografía (Agencia Luz y Sombra) Carlos A. Angeles, Silvia Loaiza Elizabeth Ocaña Oficinas: And. 2 Mza. «B» #133 colonia Plutarco Elias Calles Teléfono y fax 313 -01 -16 e-mail: Nuevavoz@hotmail.com angelol45@hotmail.com Angelol@terra.com.mx Semanario NUEVA VOZ, la Fuerza de la Palabra Escrita. 15 de Noviembre de 2017. Editor responsable: Ángelo Norberto Loaiza Ortega. No. de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2011041218384800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 15296. Domicilio de la Publicación y distribución: Andador 2, No. 133, Col. Plutarco Elías Calles C.P. 42035. Pachuca, Hgo. Imprenta propia: And. 2 No. 105 A, Col. Plutarco Elías Calles, Pachuca, Hgo. Tel: lada 01 (771) 313 - 01 -16.

Xochiatipan por indicaciones de la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo Victoria Ruffo. A Gerardo Ramírez le detectaron un tumor maligno en la rodilla derecha hace aproximadamente ocho meses por lo que tuvieron que realizarle una amputación. Ante este panorama solicitó apoyo al Sis-

tema DIF municipal de Xochiatipan y fue gracias a un convenio tripartito con el Sistema DIF Hidalgo y con la familia del beneficiario que se logró recaudar la cantidad necesaria para esta pieza. Cabe hacer mención que la prótesis que Gerardo utilizará de ahora en adelante, fue construida acorde a su anatomía por lo que

se espera que en aproximadamente dos meses, él pueda caminar como anteriormente lo hacía. Durante la entrega Gerardo aseguró sentirse contento ya que esta prótesis le permitirá retomar su vida de manera cotidiana además se dijo motivado a continuar con sus estudios de preparatoria.

Fue inaugurada por el Gobernador

Estudiantes del ITSOEH ganan el 3° lugar nacional en Innovación 2017 Estudiantes de Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH) ganan el 3° lugar Nacional en el Rally Latinoamericano de Innovación 2017, que organiza el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) de Argentina, el Centro de Innovación en Ingeniería de Uruguay y la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) de México. El Rally Latinoamericano de Innovación 2017, se llevó a cabo en días pasados con el propósito de fomentar en las y los estudiantes de Latinoamérica la innovación abierta con compromiso social, así como contribuir en su formación y poner en práctica sus competencias, como son el desempeñarse de manera efectiva, actuar con ética, responsabilidad profesional y compromiso social y ambiental en el contexto local y global. En esta competencia participaron 7 países, con 85 sedes y un total de 4,057asistentes, que formaron los equipos interdisciplinarios de entre 4 y 10 miembros. En México se establecieron 15 sedes en Instituciones de Educación Superior. Los estudiantes del ITSOEH son Arturo Aguilar Olvera, Andrea Arias Zendejas, Yazmin Enríquez Jiménez, Brenda Amairani

Estrada Hernández, Lina María Hernández Bautista, Estefany Alejandra Olguín García, Cristian Gerardo Pérez Martínez, Adán Máximo Vázquez, Misael Bertín Cruz Hernández y la asesora del proyecto, Docente del ITSOEH, la Arquitecta Ana Lilian Alvarado, formaron el equipo GELOAR, lograron el tercer lugar nacional, con el desafío: Generación de energía alterna a partir de actividades cotidianas. El proyecto consiste en la fabricación

de un tapete que genera electricidad al caminar sobre él, que por su diseño y materiales puede ser usado en interiores y exteriores, ayudando a reducir el consumo de electricidad. Produce 12 watts por persona, que son almacenados en una batería de 4.8 kilowatts; en un lugar con una población estimada de 2,300 personas puede generar una energía de 55.2 kilowatts que pueden alimentar 3,680 lámparas ahorradoras o 552 lámparas normales.


PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2017

Nueva Voz

PÁGINA 3

La fuerza de Hidalgo es su gente: Miguel Osorio Chong * Se inauguró segunda etapa del programa 'Pachuca se pinta' * La recuperación de espacios públicos es parte de la construcción de un Hidalgo más seguro, para que las familias vivan tranquilas y en paz: Omar Fayad Con el trabajo de una sociedad incluyente y altamente participativa en la tarea del rescate del tejido social, el gobernador Omar Fayad acompañado del secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, pusieron en marcha la segunda etapa del programa "Pachuca se pinta", para beneficio de los habitantes de la colonia Palmitas de la capital hidalguense. El mandatario hidalguense resaltó ante autoridades y representantes vecinales, que esta segunda etapa del programa, es muestra clara del impulso que el presidente Enrique Peña Nieto da a los pachuqueños. Durante el recorrido previo por el lugar, el jefe del Ejecutivo estatal señaló que esta estrategia está enfocada también "al rescate de lo social, a difundir cultura, valores, organizar cursos, pero además, a arreglar su entorno y su comunidad"; ya que no sólo se contempla la pinta de casas, sino de una participación social más activa, a través de talleres de inserción social, empleos temporales, entre otras actividades

culturales y deportivas, que han permitido que los jóvenes se alejen de las adicciones. Además, como parte de la labor de las y los legisladores federales, Omar Fayad resaltó el importante papel que desempeñaron para la asignación del presupuesto 2018, en el que se concretaron poco más de 42 mil 800 millones de pesos para el estado. Osorio Chong por otra parte, afirmó que a veces el entorno familiar es complejo, no obstante que es precisamente ahí donde se deben dirigir las acciones gubernamentales que transforman realidades; por ello, insistió que la estrategia integral en materia de seguridad a nivel nacional, se lleva a cabo a través de capacitación constante a elementos policíacos, el uso de la tecnología y la prevención del delito. Dijo que la administración federal hace uso de las herramientas tecnológicas para ir por objetivos en el país; de tal forma que hace unas horas se llevó a cabo la captura del número 108 de 122, de los criminales más buscados en el país. En su oportunidad, Ivonne Escamilla

Cruz, vecina de la colonia Cubitos, agradeció a las autoridades estatales y federales por su labor, al tiempo que reiteró que con estas acciones se genera identidad entre los habitantes de la zona, ya que se ha cui-

LXXIII Congreso y Campeonato Nacional Charro 2017 está en su casa

Se denominó Hidalgo Mágico «Don Javier García Sánchez» «La charrería regrese a su cuna, a su casa y hemos trabajado para hacer de estas justas las mejores en la historia de las competencias nacionales», afirmó el gobernador Omar Fayad al inaugurar este fin de semana el LXXIII Congreso y Campeonato Nacional Charro 2017, Hidalgo Mágico, «Don Javier García Sánchez», en Hidalgo nos congratulamos de esto. Es importante mencionar que fue nombrado así para homenajear y reconocer la trayectoria del distinguido charro hidalguense, originario de Nopala, Javier García, quien mucho ha aportado al deporte nacional, la charrería. Durante su mensaje inaugural el mandatario subrayó la importancia de este Durante el 15 aniversario de PESA, se reconoció la aplicación de esa estrategia federal a nivel local en Hidalgo. "Dejar atrás los programas gubernamentales asistencialistas", precisó Omar Fayad, quien muestra su interés por acciones más concretas de ahí que surgiera 'Hidalgo te nutre', que es supervisado por la FAO y en el que "se tienen reglas de operación muy claras", para fomentar el autoconsumo, en favor de las familias campesinas. 'Hidalgo te nutre', modelo próximo a estrenarse y que tiene su base en programas como el Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA), mereció el reconocimiento de Fernando Soto Baquero, representante de la Food and Agricutlure Organization (FAO) en México, quien aseguró que el estado de Hidalgo: "Va por buen camino, al referirse a la iniciativa del gobernador Omar Fayad". Durante la celebración del 15 aniversario de esa estrategia federal, ante gobernadores y funcionarios federales, el comisionado de origen hondureño, afirmó que ha recibido con agrado diversas observaciones y mejoras hechas por el mandatario hidalguense, a los programas que tienen como objetivo garantizar la seguridad alimentaria del país.

dado que no se hagan más pintas de grafitis, lo que propicia un entorno más agradable a la vista. El programa de rescate de espacios públicos, a cargo del gobierno federal, ha derivado en por lo menos 30 acciones diferentes en diversos puntos de la entidad; incluyendo la rehabilitación de canchas en la colonia Cubitos de Pachuca, y en la ciudad de Tulancingo.

congreso y campeonato, ya que posicionan ante el mundo a esta importante disciplina, la cual fue nombrada por la UNESCO, como patrimonio cultural de la humanidad. Resaltó el orgullo que representa la charrería para los mexicanos, y en especial para los hidalguenses; esto, dijo, porque es arte, cultura y deporte. Fue el presidente de la Federación Mexicana de Charrería, Leonardo Dávila, quien reconoció el trabajo y gestión emprendida por Omar Fayad y las autoridades estatales para que en la entidad se realizaran estas actividades y competencias. Todo ello, dijo, habla del compromiso que se tiene en Hidalgo con el deporte nacional e interés de Omar Fayad, gobernador amigo de la charrería, porque el congreso y campeonato sea el mejor realizado en el país. También estuvieron presentes en los festejos inaugurales secretarios del gabinete estatal como el de la Política Pública, Israel Félix; de Gobierno, Simón Vargas; el de Turismo, Eduardo Baños, y el de Cultura, Olaff Hernández, entre otros.

«Hidalgo te nutre», modelo dirigido al campo, mereció el reconocimiento de la FAO Del mismo modo, ante gobernadores y funcionarios federales, que se reunieron en la Ciudad de México, el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) José Eduardo Calzada Rovirosa, afirmó que hablar de PESA es hablar de justicia social, pues lejos de las simpatías políticas, atiende las necesidades humanas más esenciales; de ahí que sea considerado un emblema y una exigencia de bienestar social en el país. Omar Fayad por su parte, mostró su interés por dejar atrás los programas gubernamentales asistencialistas, de ahí que surgiera 'Hidalgo te nutre', el cual a su vez, es supervisado por la FAO y en el que "se tienen reglas de operación muy claras", para fomentar el autoconsumo, en favor de las familias campesinas. Afirmó que PESA es un ejemplo a nivel internacional de cómo se debe de trabajar para impulsar el desarrollo y la

evolución de las zonas más marginadas del país; este esfuerzo "ha cumplido su objetivo en millones de personas en México, transformando así las vidas de los mexicanos", destacó. Bajo la premisa de otorgar paz so-

cial en función de contar con hogares donde las necesidades de las familias sean atendidas oportunamente; este programa ha atendido en 15 años, más de un millón de personas, con un monto de 22 mil millones de pesos.


Nueva Voz

PÁGINA 4

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2017

Hidalgo es sede del XXI Concurso Educa Nacional de Educación Física Hoy 15 da inicio el XXI Concurso Nacional de la Sesión de Educación Física, organizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y el Consejo Nacional para el Desarrollo de la Educación Física y el Deporte en la Educación Básica (CONDEBA), evento que concluirá el 17 de noviembre del año en curso, del cual es sede Hidalgo en donde participarán docentes de todo el país. El subdirector de Educación Física de la SEPH, Benjamín Melo Quintana, señaló que se trata del evento más importante a nivel nacional en esta disciplina dirigido a las y los docentes, a quienes se les evalúa en una clase muestra que ellos dirigen. Indicó que en el marco de este Concurso, también se llevará a cabo el «XIX Reconocimiento Nacional al Profesor Distinguido de Educación Física Hidalgo 2017», el cual tiene como objetivo reconocer a los profesores de esta

disciplina, cuyo trabajo se haya destacado por su desempeño y excelencia en el campo educativo en su entidad, en el país y fuera de él. Además de otorgarles incentivos que estimulen a las y los profesionales de esta asignatura. Detalló que el CONDEBA, como cada año, en pro de la excelencia en el desempeño profesional del educador físico, ha convocado a la participación de este concurso en su edición 2017, buscando la integración de la comunidad escolar, así como la participación comprometida y responsable de los docentes de Educación Física. Asimismo, puntualizó que es indicación del gobernador Omar Fayad Meneses y de la secretaria de Educación Pública de Hidalgo, Sayonara Vargas Rodríguez, unir esfuerzos con la finalidad de darle el apoyo y seguimiento a las alternativas para la actualización de los docentes, con lo que se beneficia de manera directa a las niñas, niños y jóvenes.

Señaló que para llegar a las instancias finales de este concurso nacional, los 96 profesores que acudirán a Pachuca, tuvieron que participar en una fase regional en cada uno de sus estados de origen, donde fueron evaluados en su práctica docente. Las modalidades que participan, son: matrogimnasia, preescolar, primaria y secundaria. Explicó que dicho concurso nacional se ha consolidado como el principal foro para la promoción y difusión de las innovaciones didácticas y pedagógicas del contenido de los programas de Educación Física para todo el país, beneficiando a diversas ramas de ésta. Asimismo, destacó la participación de 29 maestros hidalguenses que han sido ranqueados y forman parte de los cien jueces nacionales que participarán en el evento como jurado calificador en las distintas sedes. Cabe señalar que la inauguración de dicho evento se llevará a cabo este miércoles 15 de noviembre a las 18:00 horas, en el Centro de Convenciones Tuzofórum de Pachuca. Las competencias se realizarán en escuelas de Educación Básica ubicadas en Pachuca y Mineral de la Reforma.

«Con su trabajo fortalecen a la Escuela Pública»: Luis Enrique Morales

Entrega de reconocimientos al PAAE Al encabezar la ceremonia de entrega de estímulos y reconocimientos por años de servicio a Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación y medalla Ramón G. Bonfil a docentes de los subsistemas de homologados, el profesor Luis Enrique Morales Acosta, secretario general del comité ejecutivo de la sección 15 del SNTE, acompañado de Sayonara Vargas, titular de la SEPH, quien asistió con la representación del gobernador Omar Fayad, destacó la importancia de reactivar el programa de Carrera Administrativa y pago de la medalla Ramón G. Bonfil. Felicidades a los mil 198 compañeras y compañeros, refirió Morales Acosta, que hoy reciben de su organización sindical este merecido homenaje por el servicio que prestan al sistema educativo en nuestro estado. Las Funciones que realizan, son tan importantes como la de los docentes en las aulas, pues ustedes, son la sólida estructura que sostiene el funcionamiento administrativo y mantienen en perfectas condiciones los espacios donde conviven cotidianamente los alumnos, maestros y padres de familia. Amigas y amigos, dijo el dirigente de la sección 15 del SNTE, porque todos los días en cada uno en sus centros de trabajo, al

cumplir con calidad y compromiso cada una de las tareas que les son en comendadas, dignifican, legitiman y fortalecen la escuela pública. Gracias, porque a lo largo de sus años de permanencia en el servicio, han demostrado con su desempeño y desarrollo profesional, su compromiso social y clara vocación de servicio.

Este comité ejecutivo seccional, se propuso reactivar el Servicio Profesional de Carrera administrativa, fueron muchas horas de gestión en la Ciudad de México y después de vencer muchos obstáculos, por fin logramos que se emitieran las convocatorias para ingreso y promoción a este programa. Saludo a los 135 compañeras y compañeros de educación media superior, quie-

nes reciben el reconocimiento Ramón G Bonfil por 25 años de servicio docente. Los estímulos económicos que entregamos, corresponden a los años 2015, 2016 y 2017, pues a la entrada del FONE en 2015, esta prestación no fue reconocida por la Federación, por lo que nos dimos a la tarea de realizar las gestiones necesarias ante la autoridad educativa local, para que se pagaran los años que estaban pendientes, expuso Luis Enrique Morales. Con esta acción, señaló el dirigente del magisterio, ratificamos una vez más, lo que desde el inicio de nuestra gestión comprometimos; que ninguna prestación y derecho adquirido habrían de perderse. Estamos seguros que en los próximos años este beneficio económico se pagará en tiempo y forma. En su intervención, Sayonara Vargas, titular de la SEPH, a nombre del gobernador Omar Fayad, reconoció a los homenajeados, quienes con su disciplina son parte fundamental en cada una de las tareas educativas. Gracias al trabajo de equipo que realizamos con el líder del SNTE, hemos concretado importantes acuerdos, que se traducen a eventos como este, refirió la titular de la SEPH.

Más que una conmemoración RAÚLARROYO GONZÁLEZ Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo

D

eclarado así por el H. Congreso de la Unión, 2017 ha sido el año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En el transcurso de estos meses, en todo el país y fuera de nuestras fronteras se ha realizado un cúmulo de actividades conmemorativas del acontecimiento que marcó el inicio de la refundación de la República mediante un renovado pacto político, después de la fallida revolución maderista, y culminación de la constitucionalista, su continuadora, encabezada por Venustiano Carranza. Ceremonias, coloquios, libros, exposiciones, seminarios, conciertos, series televisivas y radiofónicas, han permitido revalorar contenido y trascendencia de nuestra carta constitucional; voces académicas, partidarias, gubernamentales, diplomáticas, se han expresado en un ejercicio revisionista de grandes proporciones e importantes resultados en torno al texto discutido y aprobado en Querétaro; un análisis plural y también de mirada hacia su futuro.

Protagonistas, imágenes, discusiones, documentos y anécdotas de lo sucedido hace cien años volvieron a ocupar espacios mediáticos; nacional y regionalmente recobraron importancia y en algunos casos se rescataron. Del cajón de la historia emergieron datos y cifras, textos y acontecimientos vistos y estudiados con la óptica desarrollada durante las diez décadas de profundas transformaciones que les siguieron, no únicamente por juristas sino por una diversidad de expertos en otras disciplinas científicas y del arte. Lo más importante es que de todo ello queda un enorme bagaje, principio de una nueva cultura constitucional, que en principio ha puesto énfasis en la relevancia de las normas constitucionales, su aplicación y respeto; y nutrirá por un buen tiempo la vida del país, propiciando también una crítica objetiva a su contenido y viabilidad. En el Poder Judicial del Estado de Hidalgo se determinó que ese fuera el objetivo de la conmemoración. La magistrada presidenta del H. Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura instruyó la realización de actividades que trascendieran a la mera celebración y fueran un insumo para actualizar la función juris-

diccional. Un recuento del programa realizado durante el año permite valorar el impacto generado intra y extramuros. El ciclo concluye el próximo miércoles con la presentación de una monografía coeditada con la Academia Mexicana de la Lengua en homenaje a nuestro constituyente Alfonso Cravioto, miembro que fuera de esa institución; uno de los diputados cuya participación en el histórico congreso fue de las más relevantes. En la edición se reproducen su discurso de ingreso a la Academia y el de respuesta, antecedidos de una noticia biográfica que sintetiza la vida y obra del jurista pachuqueño. Pero lo más importante es que la figura de Cravioto simboliza, en el marco del centenario constitucional, el inicio de una vinculación entre la más importante institución reguladora del idioma en nuestro país y la judicatura hidalguense, para explorar la ruta de construcción de un lenguaje claro, que acerque la justicia a las y los justiciables, en el tránsito hacia un modelo donde la oralidad en los procesos judiciales es eje fundamental, iniciado ya con el nuevo Sistema Penal Acusatorio. No es exagerado decir que estamos frente a un reto de grandes proporciones, un

cambio cultural obligado en todos los agentes operadores del sistema de justicia. Qué mejor figura que la de un revolucionario como Alfonso Cravioto para animarlo, y el acompañamiento de la Academia para conducirlo en cuanto al lenguaje se refiere. Acudirán a la sede judicial don Jaime Labastida Ochoa, académico y director de la Academia Mexicana de Lengua, destacado intelectual mexicano a quien apenas hace unos días la Universidad Nacional Autónoma de México entregó el doctorado Honoris Causa, para significar este primer encuentro; y el maestro José Gamas Torruco, reconocido constitucionalista, embajador de México y actual director de la Fundación Escuela Nacional de Jurisprudencia, quien hará los comentarios a la publicación. Entonces finalizarán las actividades conmemorativas del centenario constitucional en el Poder Judicial. Con la visión de la magistrada presidenta Blanca Sánchez Martínez, se prolongarán para el fortalecimiento institucional. Twitter: @arroyo_raul Cualquier duda, comunícate con nosotros en: Twitter: @Habla_Derecho Facebook: Hablando Derecho Correo: comunicatsjh@gmail.com


PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2017

Nueva Voz

PÁGINA 5

ES SU ÚLTIMO AÑO DE LEGISLADORES

APROBARON PRESUPUESTO DEL 2018, DIPUTADOS SE AUMENTARON EL SUYO 5 billones 279 mil 667 millones de pesos es la cantidad que aprobaron los diputados para ejercer en 2018, con un monto 43 mil millones que la iniciativa que entre-

gó el Ejecutivo. Los diputados aprobaron, en lo general y particular, el Presupuesto de Egresos 2018, con 70 mil millones de pesos reasignados a

«Mucho ruido y pocas nueces», después del sismo los partidos se desgarraron las vestiduras en pro de los damnificados, unos querían donar todas sus prerrogativas en favor de los afectados por los movimientos de tierra del mes de septiembre. Otros querían dar un poquito de los recibirían para las campañas políticas. Hubo debates, que si podía dar ese dinero en apoyo de las familias mexicanas afectadas, que quedaron sin nada, cada quien dijo lo que quiso, propueso lo que se le vino en gana, pero a la hora de aprobar el presupuesto se olvidaron de sus ofrecimiento y levantaron la mano para aprobar pero nadie se acordó de decir dejó las prerrogativas para ayudar a los damnificados. Es más los diputados, aprovecharon que tienen el sertén por el mango y se aumentaron una piscacha más para el último años de representación popular, dide que es el año de Hidalgo... Y qué quedrá decir eso... Un pueblo que tiene cultura y tradición es un pueblo que tiene una mejor prospectiva y con rumbo» consideró el gobernador Omar Fayad al inaugurar la exposición de la artista naturalizada mexicana Remedios Varo, bajo el título «Apuntes y anécdotas de una colección». El Cuartel del Arte de la capital hidalguense, es el emblemático lugar que albergará la obra pictórica de 39 piezas considerada patrimonio artístico, desde hoy y hasta febrero de 2018. Ante autoridades y visitantes de la exposición, el mandatario aseguró que la sociedad hidalguense sabe apreciar el arte, y con esta muestra se reafirma su interés por este tipo de exhibiciones; además agradeció al Museo de Arte Moderno (MAM), por permitir que esta exposición llegará a la capital hidalguense, con lo que se motiva aún más a las personas a conocer la vida y obra de esta importante artista. Remedios Varo, nació el 16 de diciembre de 1908 en Anglés, Gerona, España; tras la Segunda Guerra Mundial, se refugió en México alcanzando paulatinamente la categoría de culto por sus obras, que

diversos sectores y dependencias. Aunque en lo general se aprobó con 413 votos a favor y sólo 49 en contra (Morena), después de una larga discusión de 346 "reservas", o propuestas de modificación que fueron desechadas, quedó avalado también El Decreto se turnó al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. En lo particular no fue tan holgada la votación para aprobar el gasto de 2018 PRI, PVEM, Nueva Alianza y PES, con una apretada votación de apenas 253 votos a favor y 205 en contra emitida por el PAN, PRD, Morena y MC. El Fondo de Desastres Naturales y para la reconstrucción en las entidades afectadas por el sismo se aprobaron 18 mil millones de pesos. Además se creó un fondo adicional para la reconstrucción tras los sismos del 7 y 19 de septiembre pasado que afectaron a diversas entidades del centro y el sur del país, por un monto de 2 mil 500 millones de pesos. También se autorizó un monto de 170 mdp para el fondo para la prevención de desastres. La demanda del jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, fue atendida por los legisladores el Fondo de Capitalidad se incrementó en cien por ciento, y pasó de mil 250 millones de pesos a 2 mil 500 millones.

La tijera legislativa alcanzó al del INE, al que le disminuyen 800 millones de pesos, pues solicitó 25 mil 015 millones de pesos y sólo se le aprobaron 24 mil 215. también al Poder Judicial, tuvo un recorte de 6 mil 500 millones de pesos al Consejo de la Judicatura, instancia que solicitó 67 mil 738 millones de pesos y sólo se le autorizaron 61 mil 238 millones. Dice el refrán que el reparte se queda con la mayor parte y los diputados, únicos facultados para aprobar el Presupuesto de la Federación, aprovecharon su poder y se incrementaron 200 millones de pesos de recursos para su último año (¿Será el año de Hidalgo?), con lo que sus gastos pasarán de 8 mil 239 millones a 8 mil 439 millones. En 2017 su gasto ejercido fue de 7 mil 629 millones de pesos. La Secretaría de Gobernación quedó entre las dependencias a las que más les incrementaron sus recursos, recibirá mil 080 millones de pesos adicionales y gastará 64 mil 288 millones en el 2018; Comunicaciones y Transportes recibirá 7 mil 444 millones extras y tendrá 84 mil 548 millones. La SEP ejercerá 280 mil 969 millones de pesos; obtuvo 5 mil 526 millones demás. Hacienda logró 750 millones más y podrá gastar 26 mil 458 millones; Salud, con 622 millones, con lo que contará con 122 mil 557 millones de pesos. El campo recibió partidas adicionales por 8 mil millones de pesos; 6 mil 500 para carreteras; 6 mil millones para educación; mil 200 millones para cultura; 7 mil millones más en participaciones para estados y municipios. Al final de las revisiones y negociaciones entre los partidos, los legisladores lograron reunir 70 mil millones de pesos para hacer las reasignaciones en los diversos sectores y dependencias correspondientes.

«Apuntes y anécdotas de una colección», obra pictórica que se expone en Pachuca combinaron su personalidad y aficiones, como la alquimia, la ciencia, el esoterismo, la literatura y el psicoanálisis, provocando una gran fascinación que sigue tan atrayente como enigmática, como cuando fue concebida. Desde 2002, Walter Gruen y Anna Alexandra Varsoviano amigos cercanos de la pintora, donaron su acervo familiar, en memoria de la hija de ambos, al MAM, conformando así la muestra «Remedios Varo. Apuntes y anécdotas de una colección», y que se ha presentado en otras ciudades como Tijuana, Guadalajara, León y ahora Pachuca. Remedios Varo falleció el 8 de octubre de 1963, en la Ciudad de México, heredando al pueblo mexicano una prolija obra de una sensibilidad extraordinaria y profunda.

Era esquizofrénico y mató a su madre y abuela… Después se suicidó de un tiro Víctima de ataques de esquizofrenia atacó a su mamá arma blanca le atravesó el corazón y a su abuela le cortó el cuello con arma blanca, y después se quitó él vida de tiro de escopeta. Fue el padre del victimario y suicida, quien a sus 33 años era víctima de ataques de esquizofrenia que lo llevaron a convertirse en victimario de sus familiares arriba mencionados. El reporte a la agencia del Ministerio Público adscrito a Tula de Allende la hicieron elementos de Seguridad Pública Municipal y se inició la carpeta de investigación correspondiente por la muerte de tres personas El homicida y suicida atacó a su madre a la que hirió en el tórax uno de los golpes resultó mortal al penetrar el corazón a su abuela que se encontraba en silla de ruedas le hizo un tajo en el cuello.

Personal de la Policía de Investigación y peritos de la Dirección General de Servicios Periciales se trasladaron a la colonia San Lorenzo, en la ciudad de Tula. Se percataron que en el interior de un domicilio se encontraban los cuerpos de dos mujeres y un hombre ya sin vida. El personal de la Procuraduría recabó información y encontró que el homicida era esquizofrénico. En el lugar se entrevistó a un familiar, quien manifestó ser el padre del extinto, y en relación con los hechos, manifestó que su hijo privó de la vida

a su madre y a su abuela con arma blanca, para posteriormente quitarse la vida con una escopeta. De igual forma, el afligido hombre manifestó que su hijo padecía de esquizofrenia, lo cual le había ocasionado múltiples problemas. La causa de muerte de A.R.M.S., de 58 años, fue anemia aguda secundaria a laceración cardiaca por herida producida por objeto punzocortante penetrante de tórax. En tanto que la causa de muerte de M.C.S.M., de 79 años, fue anemia aguda secundaria a sección de grandes bazos por herida producida por objeto punzocortante penetrante de cuello. Asimismo, la causa de muerte de L.A.R.M., de 33 años, fue laceración encefálica y fractura de bóveda craneana y piso medio secundaria a herida producida por proyectil disparado por arma de fuego penetrante de cráneo. Se informó finalmente en la PGJEH que la carpeta de investigación se encuentra en integración y se resolverá en el término legal correspondiente.


Nueva Voz

PÁGINA 6

NOTICIEROSINDICAL

POR MARCOS LOAIZA

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2017

Redactar bien el currículum, ayudaría a tener trabajo

Plantean igualdad laboral de sindicalizados y de confianza Para la diputada Gloria Romero, la clasificación de trabajadores sindicalizados y de confianza en los ámbitos gubernamentales, no tiene razón de ser; por tanto, ella planteó la igualdad laboral en los ámbitos de los gobiernos: federal, estatales y municipales. Conforme a los artículos 9o., 35 y 38 de la Ley Federal del Trabajo, las relaciones laborales pueden clasificarse en dos grupos, uno que atiende a la naturaleza de las funciones o actividades desempeñadas (situación legal laboral); y otro a la durabilidad de dicha relación (factor tiempo); por consiguiente, si se toma en cuenta la naturaleza de las funciones o actividades desempeñadas por el trabajador, serán: A) Trabajadores de confianza, todos aquellos que realicen funciones de dirección, inspección, vigilancia y fiscalización, cuando tengan carácter general, así como las que se relacionen con trabajos personales del patrón dentro de la empresa o establecimiento; y, B) Trabajadores de base o de planta, todos aquellos que, por exclusión, no sean de confianza, esto es, los que realizan una función o actividad normal en la empresa.

Viene la quinta negociación del TLC Del 17 al 23 de los corrientes, en la ciudad de México, se realizará la quinta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en la que están involucrados representes mexicanos, estadounidenses y canadienses. Luego de la cuarta ronda, en la capital de EU, las partes decidieron darse un tiempo para reflexionar sobre sus propias posturas y las de sus contrapartes

Reinventan la Refinería Bicentenario

AGENDA MÉDICA «Médico en tu casa», promueve un gobierno cercano a las personas con más necesidades

L

a Secretaría de Salud ha pondera do la posibilidad de que el progra ma «Médico en tu Casa» se implante a mediano plazo en todo el país, en vista de los buenos resultados que ha reportado en las entidades donde se implantó, a manera de prueba. «El objetivo es acercar los servicios de salud a todas las personas que por su condición física, económica y social, no pueden acudir a las unidades de salud a recibir orientación y atención médica», se ha explicado reiteradamente. La condición es que se trate de personas que no cuenten con ningún tipo de seguridad social (IMSS, ISSSTE. SEDENA, SEMAR o PEMEX). En los casos en que sean derechohabientes de esas instituciones, se les canalizará a las mismas.-El programa consiste en acercarles los servicios de salud a las personas consideradas en estado de inclusión. Por ejemplo no poder acudir por su cuenta a una revisión médica, estar postrado en cama, estar embarazada, «no tener control de esfínteres», ser adulto mayor, entre otros aspectos que se toman en cuenta. Fue la titular de la Secretaría de Salud, Merce-

«Una incorrecta redacción del currículum vitae puede restar oportunidades a los buscadores de trabajo», señaló el Servicio Nacional de Empleo de Hidalgo. Con esta convicción y para brindarles ayuda a ellas y ellos, es que ha puesto manos a la obra de impartir talleres que ayuden a evitar errores a la hora de postularse por una plaza laboral y de esa manera ayudarles a incrementar sus posibilidades de éxito. Explicó que «existen puntos en los que los reclutadores suelen fijarse más al revisar un currículum, por lo que se debe prestar especial atención a los mismos, para evitar falsear información y, por el contrario, tener una estrategia que resulte favorable». Se hace hincapié en puntos que podrían ser desfavorables para conseguir trabajo, luego de haber pasado un período largo de desempleo. En estos casos, los reclutadores podrían pensar que el solicitante está desactualizado o que es una persona conflictiva. Se recomienda cursar cursos de actualización, diplomados e incluirlos en el currículum. El comunicado de prensa subraya que «el currículum vitae es la carta de presentación al momento de buscar un trabajo. Sin embargo, hay muchos factores que también juegan un papel importante para obtenerlo, como el lenguaje corporal y la vestimenta al asistir a una entrevista». Los interesados en conocer más de este tema, deben acudir a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo, de donde depende el Servicio Nacional de Empleo, en horario hábil.

des Juan, quien señaló primero «la importancia de regresar la figura del médico a la casa, como ocurría en el pasado, lo que puede representar ahorros importantes en el gasto de los bolsillos de la gente». Así lo dijo ante los 32 secretarios estatales de salud reunidos en el Consejo Nacional de Salud, en donde el tema suscitó interés. En ese mismo acto, Alberto Jonguitud Falcón, director general de Planeación y Desarrollo del Sec-

Con el anuncio de nuevos yacimientos petroleros en México, renace la esperanza de que Tula sea otra vez un emporio, como se creyó en las postrimerías de la década anterior, cuando se anunció con bombo y platillo la construcción de una nueva refinería que se llamaría «Bicentenario». En ese entonces, los detalles del proyecto eran impresionantes. La construcción tardaría siete años. Se invertirían 129 mil millones de pesos, mediante partidas anuales. Y empezaría a operar en 2016. El complejo en una superficie de 700 hectáreas, constaría de 17 plantas de proceso, con una capacidad de 250 mil barriles diarios de crudo fresco y 73 mil barriles de residuo al vacío de la refinería «Miguel Hidalgo». Luego, con el paso del tiempo, todo se fue desmoronando, hasta que llegó la confesión de que «se nos había acabado el petróleo». Hoy, los cientos de trabajadores petroleros que fueron despedidos o liquidados, retornan a la esperanza de volver a tener un trabajo remunerado. Y con ellos, están las esperanzas de comerciantes, prestadores de servicios; los constructores de viviendas y muchos más.

tor Salud, dijo que el programa también se podría replicar a 2.5 millones de personas, principalmente a los adultos mayores, personas con algún tipo de

discapacidad, mujeres embarazadas y niños. Y el subsecretario de Integración y Desarrollo del sector salud, Eduardo González dijo que se había estimado reducir la saturación en las instituciones hospitalarias, a través de la atención de especialistas en geriatría, ginecología, servicios pediátricos y de rehabilitación, con la implementación de brigadas que acudan a las colonias populares y a las comunidades más rezagadas en el interior del país. En mayo de este año ya eran 12 entidades las que habían implantado el referido programa. Y se anunciaban pláticas entre José Narro Robles, Secretario de Salud y el dirigente del sindicato de trabajadores de la dependencia, para analizar cuestiones de tipo laboral y económico, relacionados con la implementación del programa Médico en tu Casa.


Nueva Voz

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2017

«Es claro que no podemos dar todo» El alcalde Antonio Espinoza, hizo un resumen de lo que han sido las nueve audiencias públicas que se han celebrado desde el 19 de marzo de este año, cuando empezó este ejercicio de escuchar de viva voz las peticiones, las quejas y propuestas de las mujeres y los hombres que habitan en la cabecera municipal y en las comunidades de Santa Clara, San José y Santa Bárbara. «Es claro que no todo lo podemos hacer o resolver de inmediato. Eso lo tiene bien claro la gente. Pero de poco en poco, hay la llevamos», explicó. Fue a la conclusión de la más reciente de esas audiencias, en San José (José María Morelos), luego de haber atendido a los ciudadanos que se enlistaron para exponer sus cuitas. Acompañantes del alcalde han dicho que las solicitudes de trabajo, son las peticiones más recurrentes. También piden pavimentación de calles, alumbrado público; y más y mejor abasto de agua potable. «Ya se han atendido a más de 200 vecinos del municipio», se explica en un comunicado del Ayuntamiento. Es obvio que en la presidencia municipal hay la intención de borrar la negativa impresión que tiene la gente de que «no nos atienden». Y de que «es más fácil ver al gobernador que al presidente municipal». Ahora, el propio alcalde o los regidores hacen la invitación para que «se apunten en las audiencias o vayan a la presidencia, para ser atendidos».

Impaciencia.-. Las y los comerciantes de todos los rubros, en Emiliano Zapata, aguardan a que la cercanía de las fiestas de fin de año, sean el detonante de las ventas que, están nuevamente a la baja, luego de pasada la temporada de «los fieles difuntos». Ellas y ellos se dicen cansados del tiempo de las vacas flacas que se presenta tres o cuatro veces a lo largo de cada año. No son pocos los que aseguran que viven endrogados desde hace mucho tiempo, sin esperanza de emparejar su situación económico en el corto o mediano plazos.

SEIS CARENCIAS QUE TIENE EL... Viene de la Página 8

cía procesal, áreas de atención a víctimas, entre otros, en la actualidad los recursos humanos son insuficientes. «Uno de los grandes errores del sistema es que se invirtió en infraestructura, en capacitación, en modelos de organización institucional, pero la crisis mayor que tenemos hoy en día es en cuanto a personal. Es un sistema que tiene nuevas figuras jurídicas y requiere nuevo personal especializado», dijo el exdirector de Coordinación Institucional de Secretaría Técnica de Implementación de la Reforma Penal, Héctor Díaz. En resumen, hace falta contratar más abogados, asesores, policías y peritos que además sean capacitados en el nuevo sistema penal.

Más mediación y solución alterna de conflictos Datos de la PGR indican que de 83 mil carpetas de investigación abiertas bajo el nuevo sistema penal por delitos federales, menos de mil casos se han resuelto a través de la mediación y mecanismos alternativos. En cambio son más de 10 mil los casos consignados a jueces y el resto –es decir, 70 mil— siguen en trámite. La mediación es uno de los pilares del nuevo sistema penal porque permite resolver delitos que no son graves, como ocurre con los ilícitos patrimoniales. Animal Político logró verificar a nivel local que con frecuencia no hay personal en las unidades de mediación. Es el caso de la Fiscalía CUH1 de la Procuraduría de Justicia de la Ciudad de México, donde por espacio de cuatro horas nunca apareció un funcionario en dicho módulo.

Brazaletes electrónicos para reos peligrosos Según el artículo 155 del Código Nacional de Procedimientos Penales una medida cautelar para una «persona de riesgo» es colocarle un localizador electrónico, pero hasta ahora eso es letra muerta. Los brazaletes electrónicos no se pueden utilizar por dos razones: no existe una unidad de medidas cautelares que los supervise; y el gobierno simplemente no los ha adquirido, dijo el director del Instituto de Justicia Procesal Penal, Javier Carrasco.

Capacitar a policías y fortalecer la investigación Según los expertos, la policía es el punto más débil del nuevo sistema. Meses antes de la fecha límite para que fuera vigente en todo el país, el 90% de los agentes de seguridad no estaban capacitados. Apenas recibieron un taller exprés recortado, con fundamentos básicos, pero sin la especialización necesaria. Datos del poder judicial federal indican que el 85% de los casos consignados ante jueces federales son hechos en flagrancia, sin ninguna investigación de por medio.

Supervisión y evaluación técnica de la operación del sistema La implementación del sistema penal en junio de 2016, fue coordinada por la Secretaría Técnica para la Implementación de la Reforma Penal (SETEC), un área con personal y presupuesto autónomo encabezada por María de los Ángeles Fromow. Esta área creó indicadores de avance, ordenó el gasto e identificó prioridades. La SETEC contaba con una matriz de indicadores que se supone evaluaban la operación del sistema y conocería los puntos débiles en cada estado, gracias a más de dos años de experiencia acumulada. Pero luego de que arrancó la reforma, pese a que el presidente Enrique Peña Nieto se había comprometido en 2014 y 2015 a que continuaría la unidad, el gobierno cortó el apoyo financiero a la SETEC que terminó desmantelada. De acuerdo con las estimaciones hechas por la propia SETEC, el nuevo sistema penal operaría en condiciones ideales y al 100 % hasta el 2024.

PÁGINA 7

Emiliano Zapata al día Vía arrendamiento, proceden a modernizar alumbrado público La alcaldía de Emiliano Zapata anunció el inicio del reemplazo de 974 lámparas de vapor de sodio por luminarias LED, en primera instancia en la cabecera municipal y luego en las comunidades de Santa Bárbara, San José y Santa Clara. El alcalde Antonio Espinoza acompañado de Prisciliano Sosa Fragoso, representante de la empresa LUMINOVA, hizo una detallada explicación de los beneficios que se alcanzarán con esta acción. El Ayuntamiento y la empresa han suscrito un contrato para la modernización y mantenimiento del alumbrado público, que concluirá antes de que finalice su gestión la actual administración, con la intención –se dijo-, de no dejar compromisos a los que vayan a ser los siguientes inquilinos de la presidencia municipal. El alcalde enfatizó que las nuevas luminarias serán de gran beneficio para la economía del municipio, además de ser un apoyo para mejorar el medio ambiente, como lo ha recomendado desde hace una década, la Organización de las Naciones Unidas, para disminuir el calentamiento global. Sosa Fragoso advirtió que podrían presentarse algunos inconvenientes en un principio y ofreció estar al tanto para resolverlos oportunamente. Para mejor comprensión de la gente del municipio, se juzga conveniente explicar que el término LED viene del inglés (Light Emitting Diode) que traducido significa Diodo Emisor de Luz. «Y se trata de un cuerpo semiconductor sólido de gran resistencia que al recibir una corriente eléctrica de muy baja intensidad, emite luz de forma eficiente y con alto rendimiento». Y se abunda en los beneficios: «La vida útil de una lámpara LED es hasta 30 veces más que la de una lámpara incandescente, 25 veces mas que la de un halógeno, 30 veces más que la de un tubo flourescente y 3 veces más que la de una lámpara de bajo consumo. La mayoría de las lámparas LED de interiores tienen una vida media entre 30.000/50.000 horas. Por tanto, habrá comprado hasta 25 halógenos convencionales antes de sustituir una LED equivalente».

Reglamentan el desarrollo sustentable En la reunión ordinaria del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, celebrada la semana pasada en las instalaciones del Centro Cultural de #Emiliano Zapata, a la cual asistieron Jesús Felipe Alvarado en representación de. Omar Cabañas, jefe del Centro de Apoyo al Desarrollo Rural en Apan; la regidora de la Comisión de Desarrollo Agropecuario Yolanda Téllez González; el director de Desarrollo Agropecuario, Marcos García; y el Contralorr José Ramiro Reyes Conde, se hizo una amplia explicación de los tópicos más relevantes del reglamento del desarrollo sustentable, a las y los representantes de los ejidos del municipio; lo mismo que a las delegadas y delegados de comunidades; y a los pequeños propietarios que se hicieron presentes. Al finalizar, algunos asistentes dijeron que no co mp re nd ie ro n a l g u n a s explicaciones.

Estados y municipios sin facultades para incrementar deudas El titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Emilio Suárez Licona, negó

que las reformas a la Ley de Disciplina Financiera –por aprobarse-, permita el aumento de la deuda de los estados y municipios. Recordó que la ley permitirá a estados y municipios utilizar hasta 5% de sus ingresos de libre disposición para el 2018 para aquellos que su endeudamiento está en observación en el Sistema de Alertas. Esto, con el propósito de que estados y municipios puedan financiarse para sus necesidades más próximas, como sería la protección civil, pero no para crear deuda.


Nueva Voz

PÁGINA 8

Nuevo plazo para que opere al 100%, en 2024

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2017

Panorama Regional

Seis carencias que tiene Apan el nuevo sistema penal acusatorio, según expertos Conferencia de alumna del ITESA Académicos de las más prestigiadas universidades de México, no están de acuerdo en una contrareforma para volver al antiguo sistema penal mexicano

en evento internacional de ANUIES

El nuevo sistema penal comenzó a funcionar en México en junio de 2016, porque era el plazo que marcaba la ley, sin embargo, «existen varias acciones claves que las autoridades aún no ponen en marcha: o que necesitan reforzarse para asegurar su funcionamiento, según expertos entrevistados sobre el tema. A partir de la insistencia de varios gobernadores y el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, de cambiar la ley para ampliar los delitos que ameritan prisión automática, Animal Político —una publicación digital que reúne a un grupo de periodistas que ha decidido apostar por esta vía para hacer periodismo—, entrevistó a autoridades judiciales, académicos y abogados, para conocer su opinión del tema. Los entrevistados coincidieron en que modificar el sistema acusatorio sin una previa evaluación «es una salida errónea de Sales y de los gobernadores». Animal Político presentó cuáles son los pendientes más importantes de que adolece el nuevo Sistema Justicia Penal, como sigue:

Fortalecimiento de medidas cautelares Aún no se había creado la Unidad de Seguimiento de Medidas Cautelares, un área vital que se encarga de evaluar el perfil de riesgo de los detenidos, que se entregaría a los

Daniela Meneses Martínez, estudiante de la carrera de la Ingeniería en Industrias Alimentarias del Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA) obtuvo el derecho de dictar una conferencia sobre desarrollo sostenible, en un evento internacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, a celebrarse en Guadalajara, del 22 al 24 de los corrientes. La disertación de Daniela Meneses versará sobre alianzas de la educación superior por el desarrollo sostenible. Ella dijo que se propone debatir sobre las estrategias de colaboración entre asociaciones universitarias de Latinoamérica, para contribuir al desarrollo de las regiones como la del Altiplano de Hidalgo. El ITESA ponderó en un comunicado que la beca ganada por su alumna Daniela, cubre los gastos de transportación y estancia durante el desarrollo del evento en Guadalajara, luego de responder a cuestionamientos sobre el tema que tiene relación con la agenda 2030 que impulsa la Organización de las Naciones Unidas.

Viene la 5ª. Feria del pulque jueces, para que dicten una medida cautelar, ya sea prisión, arraigo, un embargo, etc. En varios estados por el contrario si existen estas unidades, pero el Director del Instituto de Justicia Procesal Penal, Javier Carrasco, dice que muchas no funcionan bien y es necesario su fortalecimiento.

Contratar a personal especializado Aunque desde hace ocho años, el sistema penal acusatorio contempló la creación de unidades de justicia alternativa, defensorías de oficio, áreas de medidas cautelares, poliPasa a la Página 7

Adicionada desde su primera edición con la infaltable barbacoa y las salsas picantes que son proverbiales de las comilonas en el medio rural del centro del país, se anuncia profusamente para este fin de semana —sábado y domingo 18 y 19—la quinta feria del pulque, a celebrarse en la explanada del Congreso del Trabajo, en la ciudad de México. Los organizadores esperan a unos 40 expositores provenientes de Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y el Estado de México, donde perdura la tradición de paladear la barbacoa con sorbos de pulque natural o «curado», al gusto de todos los paladares. Y se frotan las manos al pronosticar el arribo de unos 15 mil visitantes –más del doble de los habidos en el anterior evento. Y con la perspectiva de celebrarlo dos veces al año, a partir del 2018.

Reparación y venta de mofles, balas y curvas

A sus órdenes, en la ciudad de Emiliano Zapata

Capturan a siete asaltantes de operadores de traileres Policías estatales y municipales de Hidalgo y Tlaxcala lograron la captura de siete integrantes de una banda de asaltantes de operadores de tráileres, que operaba en los límites de las dos entidades. A la vez que rescataron a su última víctima, a la que mantenían en cautiverio en una finca de la localidad de Lázaro Cárdenas. Las autoridades dijeron que los policías seguían de cerca al tráiler que llegó hasta Zotoluca, municipio de Apan, donde fueron sorprendidos los ladrones, cuando descargaban cientos de cajas de galletas en una bodega que fue asegurada. Un comunicado de prensa dijo: «Quedó claro que el unir esfuerzos de las policías federal, estatal y municipal, fue la fórmula idónea para asegurar a los criminales y recuperar al chófer que fue golpeado y abandonado en un solar de la comunidad

citada en primer término». Los detenidos son José Luis «L» «G», de 54 años, vecino de Nanacamilpa, Tlaxcala; Carlos Hugo «B» «M» de 20 años vecino de Chignahuapan, Puebla; Luis «N» «N», de 47 años, vecino de colonia Jardines, en el estado de México. Miguel Ángel «S», de 43 años, vecino de la colonia San Rafael, en Calpulalpan, Tlaxcala; Javier «F» «B» de 52 años, vecino de la colonia Valle de Guadalupe en Ciudad Sahagún: así como Jesús Josafat «F» «A» y Omar Eutiquio «O» «A» de 21 y 35 años de edad, respectivamente, ambos vecinos de Emiliano Zapata, Hidalgo. RESCATAN AL CHOFER De manera simultánea a la captura de los asaltantes,

policías estatales y municipales de Apan, arribaron a la comunidad de Mala Hierba y Lázaro Cárdenas, buscaban a otros integrantes de la banda de asaltantes que privaron de su libertad al chófer del tracto camión y se lo habían llevado con rumbo desconocido. En la entrada a la localidad de Lázaro Cárdenas, también municipio de Apan, minutos después de las catorce horas, encontraron malherido al chofer, quien sangraba de la cabeza. Relató que fue golpeado por los criminales, cuando opuso resistencia. El hombre fue conducido al Hospital del Altiplano en Apan, para su atención médica. Los siete detenidos fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de la República, la que determinará los delitos por los que serán procesados.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.