Nueva Voz No.867

Page 1

Revisión «a fondo» del nuevo sistema penal, proponen

Página 8

481 demandas de ex empleados municipales

Página 6

http://norbertoloaiza6.wix.com/nueva-voz

AÑO 17

NO. 867

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2017

PRECIO AL PÚBLICO $5.00

CISMA EN ACCION NACIONAL Cisma en el Partido Acción Nacional (PAN), Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, primera dama de México, durante el gobierno de su esposo Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, mejor conocido como (Felipe Calderón), quien gobernó al país de 2006 al 2012, renunció a su militancia blanquiazul. La ex presidenta del DIF nacional consideró que el queretano Ricardo Anaya Cortés, actual presidente de ese instituto político canceló la democracia interna del PAN lo que impide la postulación de candidatos internos, participan, solo si son elegidos por el dirigente. En su mensaje confirmó Margarita Zavala sus aspiraciones de competir por la presidencia de la República por la vía de la candidatura independiente, que hoy permite la Ley Electoral.

La presidencia de México estará en disputa en 2018, proceso que inició el pasado 8 de Septiembre y despertó el apetito… perdón, el fervor nacionalista de un gran número de mexicanos y mexicanas que quieren "un cambio" en la forma de gobernar a México. Margarita Zavala dejó al partido en el que militó desde los 16 años, durante 33 años, buscará una oportunidad por la vía independiente, aspiración que expresó desde 2015. En junio de 2015, Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, a través de un video, anunció sus intenciones de competir por la presidencia de la república en las elecciones de 2018. El viernes 6 de octubre de 2017 renunció al Pasa a la Página 2

Supervisó el Gobernador obras que cumplan con estándares de calidad El gobernador Omar Fayad hizo un recorrido por diversos frentes donde están en proceso obras que inició su administración y asegura que se cumplirá con las especificaciones de calidad para que sean duraderas. Página 3

Margarita Zavala renunció a su militancia panista. Señala a Ricardo Anaya de haber cancelado la democracia interna de su partido. Va a competir en el 2018 como candidata independiente.

Golpea la situación económica a los tablajeros de Hidalgo

«Lente Taurino», exposición del toreo en Hidalgo * Armando Loaiza sacó el baúl de los recuerdos 40 imágenes que reúnen el valor y dolor de los toreros José Rafael Hernández Olin director de la Operadora de Eventos del Estado Hidalgo en representación del licenciado Omar Fayad, el empresario taurino y varios invitados cortaron el simbólico listón de la exposición fotográfica Lente Taurino que montó Armando Loaiza Rodríguez. Página 3

Los tablajeros de Hidalgo resienten bajas ventas. El presidente de esa organización, Jesús Gutiérrez González precisó que han caído las ventas en un 45 por ciento. Página 2

C RONOS Por Angelo Loor

Página 5


Nueva Voz

PÁGINA 2

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2017

CISMA EN ACCION NACIONAL... Viene de la Página 1

Partido Acción Nacional tras 33 años de militancia, para presentarse como candidata independiente. Es abogada y política mexicana. Fue primera dama de México durante la presidencia de Felipe Calderón 2006-2012 y al igual de su antecesora en el DIF Martha Sahagún, esposa del presidente Vicente

conoció a Felipe Calderón Hinojosa al incorporarse al PAN e iniciaron su noviazgo en la ciudad de Morelia casándose en 1994. Es madre de tres hijos: María, Luis Felipe y Juan Pablo. Hoy se autodenomina como la candidata que puede vencer al virtual candidato de MORENA.

"Respeto a lo anunciado por Margarita Zavala, estoy convencido que es una decisión equivocada… la salida de Margarita del PAN beneficia al PRI; ese PRI que no merece otra oportunidad porque le ha fallado a México. Y creo que es una decisión equivocada porque la candidatura a la que ella aspiraba no está aún decidida".

Rafael Moreno Valle, ex gobernador de Puebla, tendrá que seguir a Margarita Zavala, él también quiere ser presidente. Jaime Rodríguez Calderón, fue el primero en presentar su carta de intención de participar en 2018 como candidato a la presidencia. Fox, consideró en buscar la presidencia... Lo que hoy parece se hará una realidad. Es la quinta de siete hijos, del matrimonio de abogados Zavala y Gómez del Campo, son sus hermanos: Diego Hildebrando, Mercedes, Pablo, Juan Ignacio, Rafael y Mónica. Realizó sus estudios en el Colegio Asunción, donde posteriormente llegó a impartir clases y ahí envió a estudiar a sus hijos. Estudió leyes en la Escuela Libre de Derecho de la Ciudad de México donde

"Ricardo Anaya canceló toda la vida democrática interna y la participación ciudadana en el PAN", aseguró. Después que Zavala leyó la misiva entregada en las oficinas del PAN "dijo que se va del partido sin rencor", a través de un video difundido en Facebook, "Renuncio al PAN, pero no a mi deber de hacer política con principios y a poder participar en la vida pública de México", expresó Zavala, quien dijo que se lleva al PAN en el corazón. Ricardo Anaya, reaccionó a la renuncia de Zavala con un video donde dice respetar su decisión aunque la considera equivocada pues con sus salida solo beneficia al PRI.

Pedro Ferriz de Con, periodista, también levantó la mano y quiere ser presidente. "El PAN como institución histórica es más grande que cualquiera de nosotros en lo individual, y el Frente Ciudadano por México (…) está fuerte y firme, y va arriba en todas las encuestas. Vamos a seguir adelante". Se refiere el dirigente panista al frente acordado entre su partido el PAN, PRD y Nueva Alianza. Previo al anuncio, Anaya había hecho un último llamado a Margarita a dialogar, asegurando que había intentado reunirse con ella sin éxito."La división del PAN sólo le sirve al PRI y no le conviene al país", dijo en un mensaje en Facebook.

A este mensaje, Margarita señaló que lleva dos años buscando diálogo con su dirigente y que la división del partido era su responsabilidad. "Ya hablaremos", advirtió. La lista de aspirantes independientes empieza a crecer, ahí está: Pedro Férriz de Con, Rafael Moreno Valle, Jaime Rodríguez Calderón, el primero en presentar su carta de intención de registrarse como candidato independiente, expresó que pedirá licencia al cargo de gobernador de Nuevo León y sus coterráneos han expresado que si deja el cargo… si pierde… ¡que ya no regrese! Sin embargo Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León, cumplió lo que anunció el miércoles pasado: entregó su solicitud de intención al INE para inscribirse como independiente para contender por la presidencia de la República en 2018. Jaime Rodríguez Calderón hizo público el hecho vía Twitter: "Hoy vine a entregar mi carta de intención al INE en CDMX, solicitare el permiso que necesito de ustedes, los ciudadanos, a través de firmas (sic)". Rodríguez Calderón intenta reunir el millón y medio de firmas que necesita para obtener el visto bueno del INE para pasar a la siguiente etapa como candidato independiente. La ambición de llegar a "la silla del águila" o los buenos deseos por ocupar el máximo cargo político de México se despertaron tras los pronósticos de las encuestadoras que vaticinan desde 2015 que los mexicanos aspiran a tener un cambio de Gobierno, eso y la aparición de las candidaturas independientes incrementó el intereses de aprovechar esa coyuntura para llegar a Los Pinos.

IEEH organiza elecciones estudiantiles * 2,999 Alumnos de diferentes escuelas en el estado han participado en actividades de Educación Cívica Pláticas informativas, elecciones estudiantiles para elegir o renovar a Jefes de Grupo, Sociedad de Alumnos o Consejos Estudiantiles ha sancionado el Instituto Estatal Electoral Explicó el Consejero Uriel Lugo Semanario

Nueva Voz

La fuerza de la palabra escrita

Huerta, a la fecha, la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica. Explicó que el objetivo que se persigue al realizar esta actividad es despertar el interés e incitar a los estudiantes a participar en los ejercicios democráticos del país. A solicitud de Instituciones Educativas en el Estado, este Organismo Electoral, ha aplicado el Programa Permanente de Elecciones Escolares 2017 en donde

2,999 alumnas y alumnos han participado activamente. Agregó que durante las pláticas informativas se proveen de las herramientas suficientes a directivos, profesores y alumnos para que posteriormente puedan llevar a cabo la elección escolar a través de una jornada electoral semejante a la que viven a través de sus padres o tutores; ya que se dota del material electoral, y los mis-

ANGELO NORBERTO LOAIZA ORTEGA Director Colaboradores: Marcos Loaiza Ortega Coordinador de Redacción Gustavo Zamora y Viviana Loaiza Diseño Gráfico Armando Loaiza Rodríguez Fotografía (Agencia Luz y Sombra) Carlos A. Angeles, Silvia Loaiza Elizabeth Ocaña Oficinas: And. 2 Mza. «B» #133 colonia Plutarco Elias Calles Teléfono y fax 313 -01 -16 e-mail: Nuevavoz@hotmail.com angelol45@hotmail.com Angelol@terra.com.mx Semanario NUEVA VOZ, la Fuerza de la Palabra Escrita. 11 de Octubre de 2017. Editor responsable: Ángelo Norberto Loaiza Ortega. No. de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2011041218384800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 15296. Domicilio de la Publicación y distribución: Andador 2, No. 133, Col. Plutarco Elías Calles C.P. 42035. Pachuca, Hgo. Imprenta propia: And. 2 No. 105 A, Col. Plutarco Elías Calles, Pachuca, Hgo. Tel: lada 01 (771) 313 - 01 -16.

mos alumnos y alumnas con apoyo del personal de este Instituto instalan y aperturan las casillas, arman las urnas, reciben la votación asentando su inicio y cierre, hacen el escrutinio y cómputo de los votos, realizan la publicación de resultados y la entrega de los paquetes electorales a las autoridades escolares. Finalmente felicitó al Colegio Motolinia, Universidad La Salle Pachuca, Escuela José Ibarra Olivares, Colegio Columbia, Colegio Nuevo Hidalgo, Colegio Cervantes y Secundaria Ricardo Garibay por fomentar entre su comunidad educativa la importancia de la participación cívica en los procesos democráticos de la sociedad e invitó a las instituciones educativas públicas y privadas de la entidad interesadas en desarrollar esta actividad a acercarse al Instituto Estatal Electoral para hacer crecer este programa que además de ser totalmente gratuito, resulta fundamental para construir ciudadanía desde la infancia y adolescencia.

Golpea la situación económica a los tablajeros de Hidalgo Se desploman las ventas de carnicerías hasta en un 45 por ciento, lo cual es preocupante porque no hay dinero, pues la situación económica es mala», preció Jesús Gutiérrez González Presidente de la Federación de Tablajeros en Hidalgo. El dirigente comparó que mientras en el norte del país la ventas de cárnicos es de una o dos o reses al día en cada negocio, en Hidalgo los tablajeros apenas alcanzan a vender media res, lo que es un ejemplo claro de la problemática que viven los integrantes del sector cárnico en Hidalgo, Jesús Gutiérrez señaló en una entre-

vista que el sector cárnico ha estado mal: «Las ventas cayeron en un 45 por ciento, lo cual es algo muy alarmante para el gremio porque no hay dinero, pues la situación económica es mala». Dentro de este contexto, dijo que la parte norte del país es la única zona donde se colocó un incremento en la venta de carne esto debido a la exportación que le permite la facilidad de comercializar el producto. Agregó que la situación para el sector es complicada en Hidalgo y si a ello se le suman problemáticas como el hecho de que esta semana se empezaron a sentir los efec-

tos de las lluvias, la escasez de grano y forraje para la engorda de ganado., como consecuencia, los introductores incrementan costos, pero los tablajeros no pueden subir precios para el consumidor. «Los integrantes de las Uniones de Tablajeros de Hidalgo estamos buscando Jesús Gutiérrez determinó que la Federación de Tablajeros del Estado de Hidalgo trabaja con los tres ámbitos de gobierno y hace gestiones para lograr algún tipo de apoyo a través de algún financiamiento para que los compañeros del sector en la entidad puedan sobrevivir.


PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2017 El gobernador Omar Fayad supervisó obras en proceso que se iniciaron al arranque de su administración, unas se emprendieron otras se les da conservación a la red de carretera estatal mediante la aplicación de riego de sello reforzado con fibra de vidrio, en la zona metropolitana de Pachuca. Realizó un recorrido acompañado por miembros de su gabinete, autoridades municipales y habitantes de la capital del estado, el mandatario aseguró que estas acciones son muy importantes para la ciudadanía y son atendidas, pero sobre todo, que se hace con responsabilidad. Durante el recorrido se informó que son 36 tramos en 25 municipios de la Red Carretera Estatal que era urgente atender, pues ya tenían por lo menos 8 años de uso;

Nueva Voz

PÁGINA 3

Supervisó el Gobernador obras que cumplan con estándares de calidad de ahí que se llevara a cabo esta intervención para lo cual se destinaron 147 MDP, lo que evitará que con el tiempo se tenga que hacer una inversión mayor. En tanto, sólo para la Zona Metropolitana se han dispuesto casi 30 millones de pesos para la atención de tramos en el Bulevar Minero, Luis Donaldo Colosio, Felipe Ángeles, Everardo Márquez y C.E. Pachuca - Tulancingo respectivamente.

«Lente Taurino», exposición del toreo en Hidalgo

Omar Fayad resaltó que gracias a las características en mano de obra y materiales que cumplen con los estándares de calidad, garantizan una vida útil de por lo menos 3 años; por lo que no sólo es un bacheo, sino que proporcionará más durabilidad en cada vía de comunicación. Al respecto, el secretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, José Ventura Meneses Arrieta detalló que los trabajos que se llevan a cabo en cada punto, de barrido de superficie, bacheo profundo, así

como el tendido de fibra de vidrio con superficie impermeable, brindan seguridad y servicios de calidad a todas las familias del estado. A lo largo del recorrido, colonos y vecinos de los diferentes puntos de la ciudad capital, agradecieron el interés y compromiso de Omar Fayad pues "se percibe el trabajo y esfuerzo que realiza para que la gente tengamos mejores entornos y vivamos mejor", señalaron.

* Armando Loaiza sacó el baúl de los recuerdos 40 imágenes que reúnen el valor y dolor de los toreros Al dar inicio las corridas de toros en la Plaza de Toros "Vicente Segura" en Pachuca, donde participaron los toreros El Conde, El Zapata, ´Ángel Lino de Arriaga, Gerardo Adame y Antonio Lomelí fue inaugurada la exposición fotográfica Lente Taurino, integrada por 40 fotografías captadas por Armando Loaiza Rodríguez, un

el toro que se enfrascan en una danza donde uno demuestra destreza y valor; el animal, la casta y bravura que con casi media tonelada de peso busca con su enormes pitones al enemigo que tiene enfrente, Y ahí es el momento preciso que el fotógrafo debe tener, la mirada y la lente lista para captar los momentos de gloria o los

Armando agradeció también a su esposa Aida, el haberlo impulsado a realizar la exposición Lente Taurino, imágenes que son una compilación de muchos años de trabajo gráfico.

profesional de la lente que inició su trayectoria a los 16 años como reportero gráfico de El Sol de Hidalgo. La exposición fotográfica contó con el respaldo del gobernador Omar Fayad Meneses, a quien compromisos inherentes a su responsabilidad le hicieron imposible estar en el acto inaugural de esta muestra de escenas taurinas que permanecerán en la temporada de la feria. José Rafael Hernández Olin director de la Operadora de Eventos del Estado Hidalgo asistió con la representación de del mandatario a inaugurar la exposición fotográfica, acto al cual asistieron los toreros, el empresario y público que llegaron a la Plaza Vicente Segura para ver la corrida del domingo 8 de octubre. Las fotos reúnen imágenes de la estética del torero, la bravura del toro, la belleza de los rejoneadores, el valor de los forcados el triunfo de los hombres que se encierran en el ruedo con los astados de casi 500 kilos de pesos. Las corridas de toros o toreo es una fiesta que se practica lo mismo a pie que a caballo donde los actores son el torero y

trágicos momentos que viven los hombres que visten de luces y se enfrascan en una danza de valor y muerte frente al toro. Cuarenta imágenes, muchas de las fotos nuestra la belleza de ese encuentro del hombre y el toro, mientras, en las gradas el público que ocupa los tendidos de la plaza de toros grita ¡olé, olé, olé! Y Armando Loaiza mostró en su exposición Lente Taurino, esos instantes que ocurren en cuestión de segundos, instantes que satisfacen a los asistentes a la Plaza de Toros, o las trágicas tardes que viven los hombres que visten de luces… los toreros. El propio expositor precisó que fue su familia, su esposa Aida la que lo impulsó a sacar del "baúl de los recuerdos", esas imágenes taurinas de gloria y tragedia, para mostrarlas a los amantes de la tauromaquia. Su esposa Aida, sus hijos: Cristian y Kelvín trabajaron hombro con hombro para montar las cuarenta imágenes que integraron LENTE TAURINO esa colección de imágenes de gloria y dolor que viven los actores del toreo: Toreo y torero las tardes de encierros.

Gloria y drama, es lo que viven los hombres y mujeres que se encierran en el ruedo con los toros.

Universidad Digital abre sus puertas a las y los trabajadores del gobierno Las y los trabajadores de las dependencias y organismos del gobierno de Hidalgo, tendrán la oportunidad de continuar estudios universitarios, a fin de mejorar su condición social y económica, luego que su dirigente sindical, Víctor Licona Cervantes suscribió un convenio de colaboración con el subsecretario Juan Benito Ramírez Romero, para que la Universidad Digital de reciente creación, les abra sus puertas. Ellas y ellos elegirán entre las licenciaturas en turismo, en gestión empresarial y de proyectos; ingeniería de software y la maestría en enseñanza de las ciencias. Las y los interesados tendrán un beneficio desde el 50 y hasta el 70 por ciento en su inscripción y en colegiaturas, a la presentación de su acreditación como miembros del SUTSPEEH. Esta información –dijo el líder- ya ha sido difundida en todos los centros de trabajo, por conducto de los delegados sindicales. La explicación de la oferta académica estuvo a cargo de Ramírez Romero, quien tuvo la representación de la Secretaria de Educación Pública de Hidalgo, Sayonara Vargas Rodríguez. A su vez, Licona dijo que el convenio signado «será esencial para la formación, el desarrollo y la superación de sus representados.


Nueva Voz

PÁGINA 4

Lanzan Convocatoria del 12º Concurso Nacional de Dibujo Infantil «Diviértete Leyendo en Familia» «Diviértete Leyendo en Familia», 12º Concurso Nacional de Dibujo Infantil organizado por el Consejo de la Comunicación, A.C. y Jumex a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo invita a las niñas y niños que cursan primaria en escuelas oficiales, particulares o de cualquier modalidad a participar. Este certamen tiene dos categorías: Para alumnas y alumnos de 6 a 8 años de edad, y para alumnas y alumnos de 9 a 11 años de edad. Los dibujos deberán plasmar la lectura en familia; de cómo ésta es una actividad divertida que puede convertirse en un hábito diario. De acuerdo con la convocatoria, los trabajos deberán ser originales, elaborados a mano, a colores, en una hoja de papel bond, cartulina u hoja blanca tamaño carta (sin ningún borde extra), por un solo lado. Se puede utilizar la técnica que la o el participante desee. Al reverso, en la esquina inferior derecha, se colocará el nombre completo de quién realizó el dibujo. A cada trabajo deberá anexarse una ficha de identidad que incluya: Título del dibujo; un cuento corto de 50 a 80 palabras, creado a partir del dibujo; nombre completo; fecha de nacimiento; grado escolar; domicilio particular completo; teléfono; correo elec-

trónico, nombre de la escuela; nombre del maestro del participante; nombre del director de la escuela; Clave de Centro de Trabajo de la escuela (indispensable); domicilio completo del plantel escolar, teléfono y correo electrónico (en caso de tenerlo).

Magistrada Blanca Sánchez

Exhortó a nuevos jueces: actuar de manera impecable * "Ustedes y nosotros somos los que damos el ejemplo para que la sociedad crea en las instituciones", dice la presidenta del TSJEH en toma de protesta

Rindieron protesta cuatro nuevos jueces.

El ciudadano es el que hoy juzga conductas de los jueces y las denuncia", precisó la magistrada Blanca Sánchez Martínez al tomar la protesta de ley a cuatro nuevos jueces penales del Sistema Acusatorio y Oral, los conminó a actuar de manera impecable ante los embates de la función jurisdiccional. "Son tiempos difíciles en la función que van a desempeñar, porque en la sociedad se ha generado un ambiente de desconfianza en las autoridades. Ustedes y nosotros somos los que damos el ejemplo para que la sociedad crea en las instituciones, y por ello hoy confiamos en su capacidad y en su honestidad", manifestó la titular del Poder Judicial.

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2017

Educa La recepción de dibujos se realizará en el Departamento de Servicios Culturales, ubicado en Bulevar Valle de San Javier No. 814, Segundo Piso, Fraccionamiento Valle de San Javier, Pachuca, Hidalgo. La fecha límite de entrega de los trabajos es el 20 de octubre de 2017. Los dibujos deberán representar las actividades que se realizan dentro de la familia para hacer la lectura divertida y contagiosa de tal manera que se vuelva una práctica cotidiana, así como describir los lugares en los que leen, los títulos y/o temas de los libros, los días en que leen, en qué posición leen. Se tomará en cuenta la creatividad, originalidad, limpieza del dibujo y el cuento corto que se desarrolle del dibujo. En la etapa estatal se premiará a las y los autores de los dibujos de los tres primeros lugares por categoría, mismos que participarán en la etapa nacional del concurso. Para mayor información, las y los interesados pueden acudir al Departamento de Servicios Culturales, comunicarse al teléfono 01 (771) 71 3 37 05, extensiones 1003 y 1007, escribir al correo electrónico servicios.culturales@seph.gob.mx o consultar la convocatoria en la página de internet de la SEPH: sep.hidalgo.gob.mx

En sesión conjunta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Sánchez Martínez dijo a los nuevos jueces que a partir de este nombramiento tienen la responsabilidad de mantener el estado de derecho y seguir generando las condiciones para que la entidad crezca en paz, como lo ha precisado el gobernador Omar Fayad Meneses. Después de rendir protesta, Karina Vértiz Marín, Víctor Manuel Portela Ortiz, José de Jesús Vázquez Contreras y David Adrián Martínez Santiago recibieron su toga y el nombramiento correspondiente por parte de la presidenta del TSJEH. La magistrada los felicitó por su destacada participación en el examen de selección para jueces del Nuevo Sistema de Justicia Penal. "Les damos la más cálida bienvenida en este día tan especial en su vida profesional y personal", dijo a los nuevos juzgadores. "Tomar protesta ante este honorable pleno es expresar, bajo los más altos estándares de la ética, un compromiso de responsabilidades a los que nunca en la vida se han enfrentado. Saben perfectamente que este compromiso que adquieren no sólo es con la sociedad y con la institución, sino con ustedes mismos", agregó.

Poyecto piloto de mediación intrajudicial en el estado de Hidalgo

C

omo parte de la administración e impartición de justicia, en el es tado de Hidalgo se implementó, dentro de los juzgados familiares del distrito de Pachuca, el proyecto piloto de mediación intrajudicial, el cual inició el día 18 de mayo de 2015 con la finalidad de ofrecer, a las personas que se encuentren ante un conflicto, la posibilidad de asistir a una primera sesión de mediación de manera informativa para dar a conocer específicamente cómo opera el proceso de la mediación familiar, de modo que tengan una alternativa y así puedan optar voluntariamente por iniciar dicho proceso. En consecuencia, este proyecto refiere a la mediación no sólo para ser utilizada de manera prejudicial, sino que es de suma importancia y genera grandes resultados cuando se ofrece vinculada al servicio público de la justicia, proponiendo e invitando a su utilización desde la propia sede judicial. El desempeño del juzgador para la mediación familiar crea un vínculo necesario para el desarrollo del proceso, ya que identificar el conflicto susceptible de mediar permite el acceso a las partes a un método alterno que pueda solucionarlo de manera eficaz y con mayor rapidez. De igual forma, la actividad del juzga-

LIC. CELIA RAMÍREZ GODÍNEZ Jueza segundo familiar del distrito judicial de Pachuca dor deberá identificar el momento procesal conflicto, haciéndoles saber los alcances oportuno en el cual se pueda llevar a cabo del proceso, despejando las dudas que una sesión de mediación, analizando las pudieran tener y siempre propiciando un pretensiones y protegiendo los derechos ambiente de seguridad y confianza, ya que de ahí depende que las partes quieran exde las partes. Desde el inicio del referido programa, y presar sus sentimientos por medio de palahasta el 31 de agosto de 2017, en experien- bras, hasta poder entablar una conversacia propia como titular del Juzgado Segun- ción mutua, sin discusiones y con respeto. Una vez que las partes han logrado do Familiar del distrito judicial de Pachuca, se canalizaron 558 asuntos a mediación, de mantener el diálogo, con apoyo de la melos cuales concluyeron por convenio un diadora se creará un momento de análisis total de 299, mientras que los restantes no entre el pasado de los hechos, el presente pudieron concluir a través de este medio, y el futuro de los mismos, identificando los ya sea por inasistencia de una o de ambas intereses de cada persona, procurando espartes, o bien porque el asunto a tratar no cuchar con atención a cada una y proporcionando el tiempo necesario era mediable. Sin embargo, el éxito que ha tenido este para explicarlas. Una vez que el objetivo se proyecto se sustenta en el apoyo que se logre, se buscará transformar la comunicaha otorgado por parte de los tres juzgados ción en una mirada al futuro en cuanto a la familiares del distrito judicial de Pachuca, solución que satisfaga a las partes con el continuando con la participación de las apoyo de la mediadora a concretar detalles funcionarias que en él se desempeñan y enmarcar en un convenio la solución. Ahora bien, la mediación familiar como operativa y mediadora, puesto que llevan el papel esencial para que un con- intrajudicial, como un proceso de resoluflicto familiar pueda solucionarse median- ción de conflictos dentro del procedimiente convenio, como resultado de la comuni- to judicial en los litigios, busca la oportunidad de crear una cultura de mediación, cación que se restableció entre las partes. La función de la mediadora inicia con la resolver los conflictos de una manera pacíplática que desenvuelve con las partes en fica y restaurar la comunicación entre la

familia como ente esencial en la sociedad, bajo los principios de voluntariedad, confianza, imparcialidad, equidad, flexibilidad y honestidad, entre otros. Este proyecto piloto es tan sólo un estudio en práctica de lo que podría llegar a ser la puesta en marcha de manera regular de la mediación intrajudicial, por lo que en mi experiencia como jueza de lo familiar es necesario dar a conocer las ventajas de la mediación en el ámbito familiar, muy particularmente a los abogados que intervienen como asesores de las partes involucradas en una controversia, ya que trabajando conjuntamente se podrá impartir justicia de una manera pronta y resolviendo satisfactoriamente las pretensiones conjuntas de las partes, restableciendo la comunicación de los padres a favor de sus hijos, y en general de los miembros de la familia. Es por eso que el objetivo de la mediación familiar evitará las secuelas emocionales que en un proceso judicial tienen tanto la pareja como el resto de la familia y especialmente los hijos. Cualquier duda, comunícate con nosotros en: Twitter: @Habla_Derecho Facebook: Hablando Derecho Correo: comunicatsjh@gmail.com


PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2017

Nueva Voz

CRONOS Por Angelo Loor

L

legó la hora, el Partido Revolu cionario Institucional, deberá ha cer la selección de su candidato a la Presidencia de la República, para la elección de 2018, y aunque aseguran que no hay tapado, hay una gran incertidumbre en el seno del tricolor. A esta recta final, Miguel Ángel Osorio Chong llega mejor posicionado como el virtual candidato, de acuerdo a la información que generan las encuestadoras. Más sin embargo, nada está decidido, porque al abrir los «candados de sus esta-

tutos», hubo la sospecha de que ese hecho iba «dirigido» a allanarle el camino a ýJosé Antonio Meade Kuribreña , actual secretario de Hacienda. Pero al interior del PRI nada está escrito, ahí están Eruviel Ávila, ex gobernador del Estado de México; Aurelio Nuño Mayer. Pero, el PRI tendría que oír la voz Manlio Fabio Beltrones, quien en más de tres ocasiones, ha expresado en radio y televisión que se debe de elegir al mejor prospecto, para no tener que sufrir un revés como el

El asunto de los parquímetros deben ser consultado a la ciudadanía: Angeles Cerón Someter a consulta el asunto de los parquímetros, opina Esteban Ángeles Ce-

rón presidente del Consejo Consultivo Ciudadano (CCC). Ampliar el número de parquímetros a través de una empresa privada, lo debe someter a consulta pública el Ayuntamiento de Pachuca. "El tema de los parquímetros debe ser sometido a la consulta ciudadana, porque es un régimen democrático". "Que sea la gente la que decida y no la autoridad", precisó Esteban Ángeles Cerón. "Las medidas autoritarias o impositivas ya no son de estos tiempos".

"Los gobiernos deben escuchar a la población antes de actuar como es el caso de los parquímetros". Opinó que los parquímetros no deben ser la alternativa para recaudación, sino como una solución de movilidad y activación del comercio. Ángeles Cerón, presidente del Consejo Consultivo Ciudadano, reiteró que cualquier actividad que desarrolle una autoridad y que impacte en la población debe ser consultada previamente. Pero las medidas impositivas no generan la mejor imagen para las autoridades municipales, señaló el dirigente. NO ALALZA INDISCRIMINADA DE PREDIALES Por otra parte, se pronunció para que no haya aumento indiscriminado en el impuesto predial. Los ayuntamientos, no solo el de Pachuca y Mineral de la Reforma, deben consultar con las Juntas Catastrales antes de tomar la decisión de imponer el alza en este impuesto, ya que "pega" directamente en la ciudadanía. No se justifica que se intente castigar más a los contribuyentes, consideró el presidente del Consejo Consultivo Ciudadano.

Agentes municipales atendieron llamada ciudadana

Aseguran a presuntos ladrones de casas habitación Una denuncia ciudadana hecha a través del programa Segurichat, que reportaron vecinos de la Colonia Punta Azul permitió asegurar a tres personas por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal de Pachuca. Elementos de la policía detuvo a uno de los sujetos cuando ingreso a una casa habitacional, ubicada en avenida Constituyentes, colonia Punta Azul. Los elementos de seguridad aseguraron a dos personas de género masculino y una fémina, así como un vehículo Mazda CX77, color negro. Dentro del auto se encontró un desarmador, una barreta (pata de cabra) y la chapa del zaguán del domicilio marcado con el número 3229, reportó el oficial a cargo.

Por su parte, la afectada de 42 años de edad recibió por parte de la Secretaría de Seguridad Pública toda la asesoría necesaria, para llevar a cabo su denuncia para iniciar la carpeta correspondiente y dar seguimiento al presunto delito. Cabe mencionar que el Segurichat es un programa que consiste en formar un grupo de WhatsApp, entre vecinos de una colonia o barrio, en coordinación con el Centro de Comando y Comunicaciones C2, al que envían mensajes escritos, audios o imágenes, así como reportes de incidencias sobre faltas administrativas o delitos, encaminados a prevenir, o bien, a dar atención a los mismos.

PÁGINA 5

No hay más tiempo, el PRI tendrá que elegir su abanderado que tuvieron en 2000. En la mayor parte de las encuestas el exgobernador del estado de Hidalgo y actual Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ha salido como el mejor posicionado de las encuestas, no solo en este partido político sino en otras empresas encuestadoras, e incluso algunos mandatarios estatales han apostado que el hidalguense llegue a la candidatura para contender en junio del 2018. El Secretario de Educación Pública, quien pertenece al grupo Atlacomulco del Estado de México, Aurelio Nuño, es otro fuerte aspirante para contender para la silla presidencial, y es apoyado por el Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, desde hace varios meses, ya que él se descartó, para estar de tiempo completo en el asunto del Tratado de Libre Comercio, en los países de Estados Unidos y Canadá, por lo que no quita el dedo del renglón de que uno de sus allegados sea el aspirante presidencial principal. Otro político que se ha visto más favorecido desde la Asamblea priísta de hace un par de días ha sido el Secretario de Hacien-

da, José Antonio Meade Kuribreña, quien a pesar de no contar con la filiación de partido político, bastantes priístas lo apoyan y se asegura que no solamente los del tricolor, sino también militantes de Acción Nacional, quienes lo ven con buenos ojos y un hombre que sabe y entiende la política financiera, por lo que a este personaje también es apoyado por Luis Videgaray. En esta selección de candidatos seguramente saldrá humo blanco, los priistas cerrarán filas con todo a su respectivos candidato, por lo que se asegura que de estos tres aspirantes de primer nivel saldrá el elegido de los dioses y como dijo una vez Miguel Osorio Chong, «todos son buenos candidatos,» por lo que no hay la menor duda que lo mejores posesionados hasta este momento están: José Antonio Meade y el político hidalguense, quien sigue teniendo apoyo no solo de priistas sino también de otros partidos políticos. Aunque se diga lo contrario, la última palabra la tendrá el Presidente de los mexicanos, Enrique Peña Nieto, es el que jugará un papel más importante para el futuro de algunos de los mencionados

Rindió protesta como Fiscal

Combatir la corrupción a todos los niveles misión de Ricardo César González * Opositores dudan que actue con autonomía Con 24 votos a favor y seis en contra, se le otorgó el nombramiento del Fiscal Especializado en Delitos de Corrupción para la entidad, la presidenta de la directiva en turno, Mayka Ortega Eguiluz, tomó la protesta correspondiente al cargo. El jueves se discutió y aprobó el dictamen emitido por la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia, respecto al nombramiento del titular de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción, como resultado de cumplir con todos los puntos de la convocatoria pública y abierta. En la discusión del acuerdo, en pro del dictamen participaron los legisladores por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Horacio Trejo Badillo y Canek Vázquez Góngora; Nueva Alianza (NA), Emilio Eliseo Molina Hernández y Araceli Velázquez Ramírez; así como de Movimiento Ciudadano (MC), Miguel Ángel de la Fuente López. Los representantes de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Margarita Ramos Villeda, Sandra Simey Olvera Bautista y Marco Antonio Ramos Moguel; de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Efrén Salazar Pérez; y de Acción Nacional, Mariana Bautista de Jesús y Gloria Romero Leon; se posicionaron en contra. Las y los legisladores que se mostraron en tribuna contra el dictamen, señalaron que estaban en contra del perfil que obtuvo el aval requerido por la convocatoria, sino que consideraron que existió opacidad en el proceso de elección del Fiscal Anticorrupción o que se requirió un mayor consenso de la sociedad en general. En medio de cuestionamientos sobre ser cercano al titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJH), Ramiro Lara Salinas, y al gobernador Omar Fayad Meneses, Ricardo César González Baños rindió protesta como el primer titular de la Fiscalía Especializada de Delitos de Corrupción en la entidad. El aún subprocurador de Procedimientos Penales región poniente de a PGJH fue avalado por el voto de 24 legisladores a favor y seis en contra, pues cuestionaron

su autonomía. En entrevista, González Baños indicó que esta semana presentará su renuncia en la procuraduría, pero no específico el día. Reconoció que tiene una amistad con Ramiro Lara y con el gobernador; sin embargo, aseveró que ello no impedirá que actúe contra quien cometa algún acto de corrupción. En contra de su designación sufraga-

ron las panistas Mariana Bautista de Jesús, Gloria Romero León; el representante de Morena Efrén Salazar Pérez; el diputado de Movimiento Ciudadano Miguel Ángel de la Fuente, y los perredistas Margarita Ramos Villeda y Marco Antonio Ramos Moguel. Entre los legisladores de oposición que votaron a favor se encuentra la representante del sol azteca Simey Olvera. Baños fue elegido el jueves como el "idóneo" de entre una terna, conformada por trabajadores de la PGJH, por la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia del Congreso local. González Baños fue jefe de la unidad fiscal en la Subprocuraduría especial para el caso Colosio en la Procuraduría General de la República (PGR) y magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) de la tercera y cuarta época. Cuando Alejandro Nicolás Habib era presidente del organismo jurisdiccional, Baños González formó parte del pleno, en septiembre de 2011, que revirtió el triunfo de Luis Baños Gómez y determinó ganador de la elección de Mineral de la Reforma al priísta Filiberto Hernández Monzalvo, quien es investigado por peculado.


Nueva Voz

PÁGINA 6

NOTICIEROSINDICAL POR MARCOS LOAIZA

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2017

Buscan empleo y no lo encuentran

Gobiernos municipales enfrentan 481 demandas de ex trabajadores La Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno estatal analiza la problemática que enfrentan los ayuntamientos por regiones, derivada de las demandas laborales que se han instaurado en su contra, por despidos injustificados – en su mayoría-, por retención de salarios y por inconformidad con pensiones o jubilaciones. En el caso del Valle del Mezquital, suman 481 demandas las que se ventilan en la Junta de Conciliación y Arbitraje, con sede en Pachuca. Y en

Estudios recientes establecieron que el 50 por ciento de las mujeres y hombres desempleados en México, cuentan con estudios superiores, pero no encuentran trabajo en las áreas donde se especializaron. Esto ha puesto en entredicho la necesaria vinculación de los empresarios con las instituciones educativas, para crear o suprimir las carreras que se requieren o que han quedado obsoletas. La preocupación es mayor, si se toma en cuenta el crecimiento del déficit de que se habla, tomando en cuenta que en 2012 los desempleados con estudios universitarios o tecnológicos, representaban el 36 por ciento, frente al 50 por ciento de hoy en día.

varios casos, se trata del incumplimiento de laudos –sentencias- favorables a los trabajadores. Por municipios, Francisco I. Madero enfrenta 100 denuncias; 97 de ellas que se dieron con el cambio de autoridades, un año atrás. Tecozautla suma 74; Mixquiahuala 68; Chapantongo 55; Ixmiquilpan 45; San Salvador 43; Chilcuautla 27; Actopan 25; El Arenal 12; Alfajayucan 11; San Agustín Tlaxiaca 10; Progreso 6; y Huichapan 4; Santiago de Anaya 3; y Tasquillo 1.

Desempleados, pese a tener estudios superiores

Retrasan homologación de salarios Negociadores de México del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, quieren a toda costa posponer la discusión de la homologación de salarios mínimos, como lo plantean ahora sus contrapartes. En defensa de la postura mexicana, se despliega la gana de disposiciones asistencialistas que ha estructurado el gobierno para favorecer a las y los trabajadores. A saber: seguro social, INFONAVIT, FONACOT, descanso obligatorio con doce de sueldo, permisos pagados a madres embarazadas, antes y después del parto, vacaciones pagadas. Pero ha sido contraproducente, porque todo ese esquema asistencialista ha robustecido en el ánimo de sus contrapartes, la idea de que se trata de un esquema oficialista de doping para atraer a más inversionistas extranjeros, con el señuelo de mano de obra barata y «apaciguada» de antemano con un sistema de sindicalismo corporativista.

Decenas, a veces cientos de ex trabajadores de PEMEX, acuden todos los días a las puertas de la refinería «Miguel Hidalgo», en Tula, con la esperanza de ser contratados, pero la respuesta casi siempre es la misma: «no hay presupuesto». Ahora los trabajadores de planta cubren permisos, vacaciones e incapacidades. No son pocos los que cuentan: «Las compañías contratistas ofrecen poco trabajo y con muy bajo sueldo». Uno de estos hombres que pasan horas sentados, bajo una sombra artificial, dice: «La situación está canija». El último recorte de personal en la refinería, fue de unos 500. Y circula el rumor de que serán dados de baja otros tantos antes de finalizar este año. Ellos y ellas – muy pocas mujeres- se aglutinan en la explanada, a las afueras de la entrada de la refinería. Llegan con papeles en mano y esperan todo el día, indiferentes a las inclemencias del clima. A eso de las cuatro de la tarde, inician la retirada. Y volverán mañana y pasado mañana, con la misma esperanza.

En la informalidad, 33 por ciento de las personas de más de 50 años En México, se empareda a mujeres y hombres en el sistema de trabajo formal, cuando se encuentran entre los 20 y 40 años de edad. Por una parte, la legislación prohíbe la relación laboral hasta cumplir los 17 años. Y en el punto opuesto, los buscadores de mano de obra, le hacen el feo a ellas y ellos, cuando pasan de los 40. Esto ha dado como resultado que el 33 por ciento de las personas mayores de edad se ubiquen en el sector laboral informal, sin seguridad social y laboral y sin prestaciones, según lo revela la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Bajos sueldos, la decepción Las y los mexicanos que fueron llevados desde temprana edad a Estados Unidos, que estarían en un tris de perder su estatus de residentes en las ciudades donde habitan, por la decisión del gobierno de aquel país, se congratularon del respaldo que les ofrecía el gobierno mexicano, para su probable reincorporación al territorio nacional. Pero muy pronto se dieron cuenta de las diferencias enormes de aquí y allá, a partir de los ingresos por los trabajos que llegan a desempeñar. Ellas y ellos, acostumbrados a ganar por hora, cuando aquí les ofrecen por jornada de ocho horas. Allá en dólares y aquí en pesos. No hay ni punto de comparación. Por eso, muchos prefieren seguir siendo soñadores y luchar por conservar su estatus allá donde han vivido 20 o más años.

AGENDA MÉDICA Primeros auxilios, de cómo saber responder al instante

tante que evalúes la escena donde ocurrió el accidente. De esta forma garantizas tu propia seguridad física y la de los demás.

L

os primeros auxilios son la ayu da básica y necesaria que se le otorga a una persona que ha sufrido algún tipo de accidente o enfermedad, hasta la llegada de un médico o profesional paramédico que se encargue de la situación. Esto con el fin de preservar la vida del paciente. Los principales casos que requieren primeros auxilios o asistencia, son asfixia, fracturas, quemaduras, traumatismos y hemorragias, por mencionar los más sobresalientes de los casos que nos tocaría presenciar en un evento como los recientes sismos ocurridos en nuestro país. Estas son las recomendaciones que nos hacen los profesionales en primeros auxilios, principalmente aquellos que fungen como socorristas de la Cruz Roja. Luego de los aciagos acontecimientos los

días 7 y 19 de septiembre, en lo individual y en lo colectivo, reparamos sobre la necesidad de que todo mundo debería recibir algún curso de primeros auxilios, para estar en condiciones de salvar vidas de nuestros semejantes. A continuación las siete recomendaciones básicas para ayudar en casos de emergencia: 1. Contrólate: antes que nada debes mantener la calma; de esta forma podrás actuar rápida y efectivamente para ayudar a las personas que lo requieran. De esto depende la magnitud del daño, el pronóstico de supervivencia y las secuelas. 2. Seguridad personal: para proporcionar una buena ayuda es fundamental estar libre de riesgos. Por ello, es impor-

3. Evalúa al lesionado: debes verificar

el estado general del paciente, estado de conciencia, condición respiratoria y circulatoria. Posteriormente, toma al paciente por los hombros, agita levemente y pregunta si se encuentra bien. Con esta primera evaluación identificas si las lesiones ponen en riesgo la vida del paciente. 4. Signos vitales: estas son las señales que indican la presencia de vida. Cuenta los latidos, las pulsaciones y las respiraciones en 30 o 20 segundos y Pasa a la Página 7


Nueva Voz

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2017

miliano E

Zapata

PÁGINA 7

al día

Transparentan ayuda a damnificados La presidencia municipal y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Emiliano Zapata se han preocupado por transparentar la entrega de la ayuda que han dado los vecinos de aquí para los damnificados por los temblores registrados el mes pasado, en otras latitudes de Hidalgo y de otras entidades. En las redes sociales se han colocado gráficas que muestran actos de entrega, primero en Hueyapan, Tetela del Volcán, en el estado de Morelos. Luego en Mixquiahuala, Hidalgo. La información precisa que fueron más tres toneladas de ropa, alimentos y medicamentos que se recolectaron tanto en la cabecera municipal de Emiliano Zapata y en las comunidades de Santa Bárbara, José María Morelos y Santa Clara. Se hace público reconocimiento al desprendimiento que mostraron las familias; los empresarios, los comerciantes (mercado y tianguis) así como los establecidos, para ayudar a los compatriotas en desgracia. Este es el texto de reconocimiento que puso en su cuenta de tuiter, la presidenta del DIF: «Agradeciendo siempre el gran corazón de los habitantes de Emiliano Zapata y sus tres comunidades, que fueron la parte esencial de las muestras de apoyo a quienes más lo necesitan». Se anexa un video de la entrega de los recursos a los rescatistas de Mixquiahuala, que participaron para transparentar la acción altruista, de la misma forma, los voluntarios tomaron videos y fotografías de las acciones en las que intervinieron en la capital del país.

PRIMEROS AUXILIOS, DE CÓMO... Viene de la Página 6

multiplica por tres, de esta forma obtienes el total de respuestas por minuto. 5. En caso de asfixia: se puede presentar por ingesta de comida o algún objeto extraño, así como por bronco aspiración o alergias. Si estás cerca de alguna persona que no pueda respirar debido a las causas mencionadas anteriormente, en un curso básico de primeros auxilios te explicaran cómo proceder. 6. Respiración de salvamento: se aplica en caso de ausencia de respiración, con vía aérea desobstruida. Tiene como finalidad restablecer el patrón respiratorio normal. Se debe realizar insuflación cada 5 segundos, 12 veces por un minuto. Se debe encontrar un ritmo, por ejemplo, contar 1, 2, 3, 1 (en este número de debe aplicar

la insuflación), 1, 2, 3, 2 insuflo, etc.

El Sistema DIF Hidalgo Solicita el invaluable apoyo de la sociedad para localizar a los familiares del señor «N» «N» quien se encuentra en el Municipio de Huehuetla, Hidalgo. El señor «N» «N» padece de sus facultades mentales y no proporciona datos personales, se desconoce su procedencia. Mide 1.70 metros de estatura, cuenta con 45 años aproximadamente es de complexión media, tiene el cabello castaño oscuro lacio, cara ovalada, tez morena, boca mediana y ojos de color café, se desconoce si tiene alguna seña particular.

7. Reanimación cardio pulmonar (RCP): en caso de paro cardio respiratorio se debe aplicar esta aplicación de primeros auxilios, que consiste en una combinación de respiraciones y compresiones torácicos que dan un masaje cardiaco externo. Debes colocarte perpendicularmente al paciente. Coloca las manos cerca del reborde costal, abrázalas y presiona fuertemente con los brazos rectos. Debes hacer 30 compresiones por 2 ventilaciones hasta que aparezcan signos de respiración. Con estos sencillos pasos puedes salvar la vida de alguna persona. Sin embargo, no olvides que lo más importante es llamar de inmediato a los servicios médicos para evitar cualquier tipo de complicación. ¡Buena suerte!

Si cuenta con información que ayude a localizar a su familia, por favor asista a las oficinas de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia de Hidalgo, ubicadas en Plaza Juárez 118, colonia Centro en Pachuca; o comuníquese al 01 (771) 7168421 y 7168423 extensión 3009 de lunes a viernes de 8:30 a 16:30 horas o comuníquese a las oficinas del Sistema DIF municipal de Huejutla al 01 (774) 7 43 73 52. Por su atención, les anticipamos las más cumplidas gracias.

PROPONEN UNA REVISIÓN «A FONDO» DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA... Viene de la Página 8

resumieron un texto con el título: ¿Qué nos falta? Reconocían avances muy importantes en materia de procedimientos generales, capacitación e infraestructura.»Sin embargo, no todos los operadores que dan vida al sistema acusatorio están listos para hacerlo, principalmente el primer respondiente: el policía». Apuntaban que, es fundamental atender materias pendientes como su capacitación bajo estándares profesionales, la aprobación de protocolos de actuación y coordinación entre instituciones y de los tres niveles de gobierno. Se referían a la aprobación y entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Penales para todo el país, que permite homologar la operación del sistema de justicia penal, que entre otras cosas, ya habían logrado reducir la duración de un juicio de 180 a 34 días, «demostrando que es posible contar con un sistema judicial más expedito…» Y sin embargo insistían en «voltear la mirada a las necesidades que se deben cubrir de manera funcional con los operadores críticos del sistema: los policías preventivos. Ellos, al igual que los policías ministeriales, tendrán una influencia fundamental en el desarrollo de las investigaciones y, por tanto, en las decisiones del jueces» Y abundaban: «De acuerdo a la reforma constitucional de 2008, a los policías (sean federales, estatales o municipales) por ser los que normalmente llegan primero a una escena del crimen o hallazgo, les toca jugar un papel determinante en la cadena de custodia y protección de los indicios y del lugar de los hechos: el papel legalmente reconocido como «primer respondiente». Esto, palabras más pa-

labras menos, consiste en la función crítica de convertirse en los detonadores de la investigación inicial». Los dos especialistas apuntaban: «Para aclarar en qué radica esta función es necesario decir que implica ser el primero en llegar a una escena de delito o hallazgo y cumplir con los siguientes pasos: averiguar si los sospechosos andan cerca; identificar a posibles víctimas y testigos; asegurarse que el lugar de los hechos o del hallazgo quede aislado y separado de cualquier persona ajena a la investigación; con ello, impedir que se contamine la escena y evitar la alteración de los indicios, lo que representa el inicio de la cadena de custodia». Ellos mismos se preguntaban: ¿Y cuál es la trascendencia de la participación policial como primer respondiente? Su respuesta: «Los procedimientos internacionales y los manuales de investigación criminal señalan que la mayoría de los casos se resuelven o se pierden en la primera hora. Es decir, cuando la policía se entera de un caso, si de verdad quiere contar con todos los elementos posibles para apoyar una posible investigación, tiene muy poco tiempo para poner en funcionamiento todos los protocolos establecidos en este marco legal a fin de asegurar la preservación y el acceso a la mayor cantidad de información que sea de utilidad para un potencial juicio». Y concluían: «Esta responsabilidad no ha sido plenamente atendida y todavía hay muchas lagunas procedimentales, funcionales y de carácter operativo, en relación a la intervención de los policías para realizar la investigación inicial, y posteriormente en su función para el seguimiento a casos y su participación en

los juzgados». Otro texto sobre el mismo tema: #Sistema de justicia penal: las cartas sobre la mesa», apunta: «Actualmente, sobre todo en las policía estatales y municipales, los protocolos de atención de emergencias, los protocolos para la protección de escenas y la cadena de custodia y los mecanismos de comunica-

ción con la ciudadanía para obtener información sensible sobre los delitos dependen de lo que dicte la federación y los estados no han hecho muchos esfuerzos por ser proactivos. Es importante reforzar este aspecto, dado que es crucial para estandarizar los servicios policiales». Respecto a los mecanismos de primer respondiente, se subraya: «los policías no reciben el material necesario para acordonar áreas y asegurar indicios para aquellos casos donde éstos corren el riesgo de desaparecer por las condiciones de la escena. Muy pocos han recibido capacitación en técnicas de entrevista y menos aún para aplicar técnicas de fijación fotográfica o en video como parte de su función de primer respondiente. Esto provoca que en el proceso se puedan perder testimonios de primera mano e indicios que con frecuencia resultan cruciales para el éxito de la investigación».


PÁGINA 8

Panorama Regional

Nueva Voz

Apan

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2017

¡Volibol playero en Apan!

Proponen una revisión «a fondo» del nuevo sistema de justicia penal

L

a reforma penal que «le daría un nuevo rostro a la justicia en México», a un poco más de un año de su implementación formal, es duramente cues tionada por propios y extraños, «porque no se hicieron bien las cosas», dicen desde el mismo gobierno y por los propios operadores del nuevo sistema. En tanto que los investigadores y analistas plantean que se le debe dar un plazo mínimo de cinco años, para que supere todos los inconvenientes de lo «novedoso». Esto es, «hasta que los zapatos nuevos ya no nos aprieten». La disyuntiva que está por verse es si la gente –los justiciables- aguantan lo que en su opinión son retrocesos y los propios operadores del nuevo sistema, les confirman: «esto no funciona», o «así como entran salen», refiriéndose a los imputados de cualquier delito y dando pie al eufemismo de «la puerta giratoria» que recorre los pasillos de estaciones de policía, cubículos de ministerios públicos, y los juzgados. Más aún, cuando la misma clase gobernante da bandazos en su intento de recomponer la figura, ante la avalancha de cuestionamientos que vienen de todos lados. Esa incertidumbre oficial que se traduce en las iniciativas de reformas a la reforma penal, que tienen en sus manos los diputados federales, y los senadores, provenientes del Ejecutivo federal; de la CONAGO (Conferencia Nacional de Gobernadores), sin faltar las de los partidos políticos que pasaron de ser apoyadores incondicionales a cuestionadores duros, en tiempos donde la búsqueda de votos y simpatías, los obliga a volver la mirada al sentir de la ciudadanía. María de los Ángeles Fromow Rangel, titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, había explicsdo lo siguiente: «El nuevo Sistema de Justicia Penal combatirá la impunidad, al establecer procesos plenamente transparentes. Así, pues, busca generar confianza en las instituciones de justicia, además de promover en el ciudadano la iniciativa para denunciar y testificar en el proceso penal». Ya desde entonces, había voces que advertían que se moderara el excesivo optimismo. Juan Carlos Gutiérrez, abogado coautor del libro «Arraigo Made in México», puntualizó: «El nuevo sistema penal ayuda pero no resuelve los problemas estructurales de la justicia en México». El siguiente es un extracto de lo que planteaba: «La entrada en vigor mañana, de un nuevo sistema penal cambiará el rostro de México y la forma de impartir justicia, que será más transparente y con un mayor respeto a los derechos humanos. El nuevo sistema deja atrás al modelo «inquisitivo» y lo sustituye por uno «acusatorio» que implica, entre otras cosas, que cualquier persona será inocente hasta que se demuestre lo contrario o que varios jueces garantizarán la transparencia del proceso que se les siga. Sin embargo –no se ha tomado en cuenta- las críticas de muchos expertos al hecho del nuevo rol que jugará a partir de ahora la policía como parte investigadora. Crítica que»se hace a dejar en manos de una policía corrupta y mal preparada tareas de investigación que antes no tenía». Gutiérrez también advertía de los riesgos de la presunción de inocencia de los imputados, en los siguientes términos: «justamente este es uno de los principales problemas a los que se enfrenta el nuevo sistema, pues en México la mayoría de los ciudadanos identifican la justicia penal con la prisión. De hecho, se percibe que hay impunidad si el acusado no está tras las rejas». Previamente a la plena vigencia del nuevo sistema de justicia penal, rn 2015, María Elena Morera, presidenta de Causa en Común. Y el investigador Juan Pablo Arango Orozco, Pasa a la Página 7

En la gráfica, Tamara Carvajal y Yunuet Orgaz, quienes obtuvieron la primera posición en el torneo de volibol playero, promovido por el Centro de Bienestar Social del IMSS, También aparecen Monserrat Navarro y Luz Adriana. Ocupantes del segundo lugar.

Reparación y venta de mofles, balas y curvas

A sus órdenes, en la ciudad de Emiliano Zapata

Piden padres de familia en Apan escuela primaria para sus hijos Luego que el auditorio municipal «Julián Carrillo», de Apan se convirtiera en punto de convergencia para dar clases a unos 400 alumnos de primaria, reubicados ahí, por las malas condiciones en que se encuentra el plantel «Josefa Ortiz de Domínguez»; y al mismo tiempo, fue punto de entrega de recursos a beneficiarios del programa «65 y más», padres de familia exigieron un lugar fijo para que sus hijos tomen clases. Y en todo caso, que las autoridades apronten la reparación de su plantel. Se registró un zipizape entre madres y padres de los alumnos con las personas de la tercera edad y con empleados de la Secretaría de Desarrollo Social, encargados de entregar los apoyos del referido programa. Hubo intercambio de improperios. Se acusó al personal del programa «65 y más» de altaneros y groseros. Y todo, porque los sanitarios del auditorio municipal fueron insuficientes –en un momento dado- para que los usaran los alumnos reubicados y los abuelitos que llegaron de improviso con sus acompañantes. Los inconformes relataron que el 21 de septiembre, tras el sismo del 19, se detectaron afectaciones en la estructura de la primaria en la colonia «Josefa Ortiz de Domínguez», por lo que se determinó trasladar a los alumnos al auditorio municipal. Pero el asunto viene de más lejos. «Desde 2016, personal del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, realizó una inspección en dicho plantel, inhabilitó dos aulas y el auditorio múltiple de la primaria, Desde entonces, no se han hecho las reparaciones ordenadas». Miembros del comité de padres de familia dijeron que es incomprensible que el sitio donde sus hijos reciben clases, sea al mismo tiempo punto de concentración de cientos de personas que entran y salen sin ningún control, con lo que se pone en riesgo la seguridad de las y los pequeños. Por otra parte, no se explican la tardanza para hacer las reparaciones de la escuela en su colonia.

Declaran segura la ex hacienda de San Juan Ixtilmaco Peritos de la Secretaría de Educación Pública y técnicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, declararon que la vetusta construcción que es asiento del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 152, en el municipio de Apan, no sufrió daños serios en su estructura, tras el sismo del 19 de septiembre pasado, que obligó a la reubicación de una parte de los estudiantes para continuar sus estudios. Se hicieron varias observaciones, por ejemplo: «hay deterioro, pero por falta de mantenimiento; las salidas de emergencia son insuficientes para que los aproximadamente 700 estudiantes pudie-

ran ser evacuados en otros casos de emergencia, en un tiempo prudente». Por lo que se harán las adecuaciones al inmueble. En tanto, los ocho grupos de alumnos ubicados en la segunda planta, seguirán instalados en el cobertizo. También seguirán reubicados dos casas de servicios, un taller de alimentos equilibrados y dos salas de cómputo, hasta en tanto se hacen las obras recomendadas». Para que las clases no se suspendan, se ha determinado ampliar horarios entre semana y asistir a clases los sábados. Y de ser necesario, también se hará los domingos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.