Nueva Voz No. 865

Page 1

Revisión del TLC, debe mejorar Impulsan empresas en los municipios salarios en México: Videgaray

Página 8

Página 6

http://norbertoloaiza6.wix.com/nueva-voz

AÑO 17

NO. 865

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2017

PRECIO AL PÚBLICO $5.00

TODOS LOS INSTITUTOS POLÍTICOS SE UNIERON A ESTE LLAMADO

DINERO DE PARTIDOS PARA DAMNIFICADOS Un oficio firmado por un millón y medio de mexicanos, pidiendo que el dinero de los partidos políticos se destine a la reconstrucción y ayuda a damnificados de Oaxaca, Morelos, Puebla y Ciudad de México motivó una respuesta positiva de los institutos políticos. El primero en responder fue Enrique Ochoa reza, del PRI. Ofreció el 25% de su presupuesto; PAN a través de Ricardo Anaya, el 100%; el PRD en voz de Alejandra Barrales, también se sumó a la propuesta. Dante Delgado dirigente de Movimiento

Ciudadano, se sumó. MORENA hizo lo peopio. Quedó la sospecha de que se trata de una simulación. Y Andrés Manuel López Obrador opinó que están copiando lo que desde hace mucho ha propuesto. Así fueron sumándose PVEM, PT y Nueva Alianza, aunque aún hay que esperar que se haga realidad y casi todos, consideraron que si se da el dinero de partidos a damnificados y la reconstrucción, se debe vigilar que se cumpla el objetivo que sirva a los ciudadanos. Página 2

¡Feria de San Francisco 2017 de ensueño, vívela!

Página 3

Hidalguenses se solidarizan 2018: una elección ciudadanizada INE e IEEH son responsables de con afectados en Morelos organizarla: Guillermina Vázquez La caravana con alimentos y ayuda para Morelos, inició su marcha y el gobernador Omar Fayad, tras ponerse en movimiento las unidades que transportaban la carga, les deseó feliz viaje. La ayuda se dirigió a Jojutla , lugar donde se detectó que pocos alimentos se habían enviado a ese lugar afectado. Página 3

Renunciaría a mil millones de pesos para damnificados: Pineda Godos "Sin simulaciones ni oportunismo, nos ponemos del lado de la ciudadanía. Como lo dicen la dirigencia nacional de nuestro instituto político", así se expresó

Leoncio Pineda Godos líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Hidalgo, lo anterior luego de que en conferencia de prensa en la Cámara de Diputados,

Enrique Ochoa Reza, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, anunciará tres acciones en favor de damnificados. Pasa a la Página 2

Una elección ciudadanizada será la de 2018, sin duda es un proceso inédito, se hará la renovación de la Presidencia de la República y del Congreso de la Unión. Además habrá elecciones en 30 entidades federativas, en 9 de ellas se renovarán las gubernaturas, en 27 los CongrePasa a la Página 2 Guillermina Vázquez Benítez, Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo.


Nueva Voz

PÁGINA 2

INE E IEEH SON RESPONSABLES... Viene de la Página 1

sos locales, en donde se incluye a Hidalgo y en 26 también renovarán los ayuntamientos. Lo que refleja un total de 3 mil 326 cargo de elección popular. En pocas palabras la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, licenciada Guillermina Vázquez respondió la primera pregunta que le hizo Nueva Voz de lo que espera el IEE en el proceso electoral que dio inicio el 8 de Septiembre y que puso a trabajar «el reloj electoral de todo el país». En Hidalgo solo se renovará el congreso, lo que consideró la Consejera Presidenta del IEE que su organización es sen-

La candidatura común es un recurso que permitirá a los actores políticos determinar a última hora decidir juntarse para apoyar a un determinado candidato. Está la Coalición, pero este recurso tiene fecha críticas para formalizarla, la candidatura común permitirá sorprender a los rivales casi a cerrarse el proceso. IEEH apenas en este mes firmó un convenio que lo compromete con el INE a organizar el proceso electoral para renovar el Congreso del Estado. ¿La desconfianza de los ciudadanos aumentó en las pasadas elecciones?, ¿Qué se va hacer para recuperar

cilla, pero por primer vez, desde principios del siglo pasado, habrá elección consecutiva (reelección de diputados y regidores) la reforma incorporó una nueva figura la candidatura común, punto abre la puerta a una nueva estrategia electoral. En ese sentido, no podemos perder de vista que en 28 entidades federativas por primera vez quienes ocupen un cargo de elección popular podrán reelegirse (diputaciones y munícipes). A nivel federal la reelección se permitirá hasta 2021, por lo que quienes lleguen al Congreso en 2018 podrán contender por un nuevo periodo inmediato en 2021 y 2024, según sea el caso de diputaciones y senadurías. Esto será relevante no sólo para las campañas políticas, sino también para los procesos internos de los partidos políticos. La Consejera Presidenta reconoce que este nuevo recurso electoral que tendrán los contendientes en la elección de 2018, se está siendo analizando con lupa, porque forma parte de los compromisos que tiene el IEE de Hidalgo con el INE máximo organismo electoral del país.

la credibilidad? se le preguntó a la Consejera presidenta del IEE. Explicó que los organismos, aplican las normas que rigen los procesos electorales, que la elección está ciudadanizada a través de personas insaculadas, mediante un proceso para integrar la estructura de cada una de las casillas que se instalan; pero además los partidos tiene representantes en los lugares de votación que supervisan el proceso hasta el cierre, conteo y firman las actas que se envían a los organismos para su conteo. «Son los ciudadanos los principales actores de la elección, los mismos partidos deben vigilar la limpieza del proceso, los integrantes de las casillas son ciudadanos, ahí es la donde es corresponsable la ciudadanía en estos procesos». IIE e INE firmaron un convenio que incluye 21 temas compromisos de cada uno de estos organismos, los que tiene que cumplir el organismo de Hidalgo y los que le competen al Instituto Nacional Electoral, La Consejera Presidenta del IEE dijo que el personal está en constante capacitación a su estructura base. En siete tareas el IEE dará acompañamiento al INE; Credencialización de electores, Lista nominal de electores; Capacitación y asistencia electoral, representante general y de casillas, Desarrollo de la Jornada Electoral, Resultados electorales preliminares, Mecanismos de recolección. Pero el Convenio que se firmó, también incluye los objetivos y retos de ambos organismos: INE e IEE: En la se identificaron los siguientes: * Fortalecer las instituciones democráticas * Lograr un acceso pronto y expedito a la justicia electoral * Logar una coordinación integral entre las autoridades electorales * Contribuir con un compromiso entre las instituciones para generar una competencia equitativa Generar espacios para que los ciudadanos puedan acceder a recursos legales efectivos por los órganos administrativos jurisdiccionales y de procuración de justicia para que los contendientes puedan recurrir a la reparación legal. La licenciada Guillermina Vázquez y los Consejeros del IEE les tocó en 2016 con la inconformidad del Partido Acción Nacional y se le pregunta: «Hay intranquilidad que se repita el caso». «Para nada, tuvimos la experiencia, se dio la razón a la actuación del Consejo Electoral. Nuestra actuación se apegará a la norma».

Semanario

Nueva Voz

La fuerza de la palabra escrita ANGELO NORBERTO LOAIZA ORTEGA Director Colaboradores: Marcos Loaiza Ortega Coordinador de Redacción Gustavo Zamora y Viviana Loaiza Diseño Gráfico Armando Loaiza Rodríguez Fotografía (Agencia Luz y Sombra) Carlos A. Angeles, Silvia Loaiza Elizabeth Ocaña Oficinas: And. 2 Mza. «B» #133 colonia Plutarco Elias Calles Teléfono y fax 313 -01 -16 e-mail: Nuevavoz@hotmail.com angelol45@hotmail.com Angelol@terra.com.mx Semanario NUEVA VOZ, la Fuerza de la Palabra Escrita. 27 de Septiembre de 2017. Editor responsable: Ángelo Norberto Loaiza Ortega. No. de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2011041218384800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 15296. Domicilio de la Publicación y distribución: Andador 2, No. 133, Col. Plutarco Elías Calles C.P. 42035. Pachuca, Hgo. Imprenta propia: And. 2 No. 105 A, Col. Plutarco Elías Calles, Pachuca, Hgo. Tel: lada 01 (771) 313 - 01 -16.

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2017

TODOS LOS INSTITUTOS POLÍTICOS SE UNIERON A ESTE LLAMADO

DINERO DE PARTIDOS PARA DAMNIFICADOS Los partidos políticos de México están dispuestos a que sus respectivas prerrogativas que reciben, sean transferidos a reconstruir México y brindar ayuda a los damnificados de Oaxaca, Tabasco, Morelos, Puebla y Ciudad de México, al menos, es lo que ha circulado en videos donde el dirigente del PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y MORENA ya dijeron sí, a esta iniciativa. El primero en adherirse a esta propuesta, fue el dirigente del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Ochoa Reza, quien el día 20 a través de redes sociales anunció que su partido estaba dispuesto a ceder el 25 % de sus prerrogativas 258 millones de pesos para que se destinará a los damnificados. Como "cascada" ocho de los partidos políticos nacionales anunciaron su intención de ceder parte de sus prerrogativas de ley y recursos de campañas como el de gasto operativo, y que dichos recursos se dirijan a la atención de la emergencia derivada de los sismos del 7, 19 y 21 de septiembre pasados. Estos posicionamientos vinieron en respuesta a una carta firmada por un millón y medio de mexicanos que exigían que las prerrogativas previstas en la ley para los partidos políticos se destinaran para ayudar a mexicanos afectados por los sismos registrados las fechas arriba mencionadas. Hay diferencias marcadas en los porcentajes, van del 20 y el 100 por ciento, aunque hay el mismo objetivo, ¡que el dinero llegue a quien debe de llegar, que no se quede en el "camino"!. PRI a través de su presidente Enrique Ochoa Reza, ofreció ceder el 25% de su presupuesto, lo que representa unos 253 millones de pesos; "Estamos poniendo ese dinero a disposición del INE para que lo regrese a la Tesorería de la Federación con una exigencia, que ese recurso sea destinado solamente a los esfuerzos de reconstrucción y al beneficio de los damnificados", precisó. Por su parte PAN PRD y Partido Social ponen "todas las canicas sobre la mesa" y proponen que sea el 100 % del total de las prerrogativas lo que se destine a la reconstrucción de todos los ho-

gares afectados por los sismos en el país. Ricardo Anaya, presidente nacional del PAN, dijo que entregarán por lo menos el 50 por ciento del fondo de campaña de ese partido a la reconstrucción, con la condición de que un comité ciudadano vigile los recursos. Además, expresó, "vamos a renunciar, ya lo estamos planteando al INE, al 100 por ciento de toda la pauta al que tiene derecho el partido". Alejandra Barrales, dirigente nacional del PRD, dijo que su partido también está dispuesto a cooperar: "Se Buscará la forma legal para poder hacer llegar de inmediato los recursos a las familias que más lo necesitan". Movimiento Ciudadano, anunció que renuncia al 100 por ciento del financiamiento público que recibe para que destinen los recursos a los damnificados del sismo, precisó Dante Delgado. Reiteró que "Movimiento Ciudadano ha propuesto que se elimine el financiamiento público a los partidos políticos, por el excesivo costo que tiene el ejercicio electoral en el país, que es ofensivo". También el dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, dijo sí, incluso a través de un video consideró que es una farsa el posicionamiento de los otros partidos. PES, PVEM y PANAL coincidieron en la necesidad dirigir el dinero de los partidos para atender a los damnificados y la reconstrucción. El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ofrece el 25 por ciento de las prerrogativas anuales, lo que da una cifra de alrededor de 85 millones de pesos, ofreció Carlos Puente, vocero del Partido Verde. Señaló que de manera inmediata se puede construir un fideicomiso (muchos mexicanos no tienen confianza en los fideicomisos) para ejercer el recurso, donde participe la sociedad organizada. Nueva Alianza, propone la donación del 20 por ciento de gastos de campaña y seis por ciento más del gasto continuo, para la reconstrucción de las zonas afectadas por el sismo del pasado martes.

RENUNCIARÍA A MIL MILLONES DE... Viene de la Página 1

Con estas gestiones, el Revolucionario Institucional renuncia a los recursos públicos restantes del año, emite una Iniciativa de Reforma Constitucional para eliminar el financiamiento público a partidos políticos a partir del 2018 y propone la eliminación de las figuras de diputados y senadores plurinominales. A lo anterior, Leoncio Pineda indicó: 1.- Renuncia a los recursos públicos restantes del año: Si todos los institutos políticos desistieran a este recurso, se juntarían mil millones de pesos; 2.- Reforma Constitucional para eliminar financiamiento público: Con esto el estado tendría un ahorro potencial de cerca de los 6 mil 800 millones de pesos anuales; y 3.- Eliminación de legisladores y senadores plurinominales: son en total 200 diputados federales, 64 senadores y 438 diputados locales, esto daría un ahorro de 11 mil 600 millones de pesos. En su discurso, el líder del priismo hidalguense señaló que los damnificados viven momentos de incertidumbre, por

ende, el objetivo del PRI es que se generen las condiciones para llevar a cabo las políticas electorales y facilitar los cambios de gobierno, " hoy el priismo da la muestra para generar políticas públicas que permitan a los afectados y a la economía nacional solventar estos tiempos difíciles que vive actualmente el país y la ciudadanía". Cabe destacar que la iniciativa de reforma del Revolucionario Institucional es de grado constitucional, por ello, su aplicación seria de manera inmediata, a lo anterior, Pineda Godos agregó "Los damnificados no pueden esperar, hasta 2018 y menos hasta 2021 y en el PRI tenemos claro que el recurso que reciben los partidos políticos es dinero del pueblo, y quien debe darle uso son los ciudadanos". Pineda Godos destacó que ningún otro partido ha tomado o hecho una acción como lo hace el priismo, por ende, invitó a las otras fuerzas políticas a sumarse a esta iniciativa y que no solo quede en discursos o buenas intenciones.


PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Nueva Voz

PÁGINA 3

Nos dañó el sismo, pero activó la solidaridad mexicana México está de pie, las tres sacudidas que se dejaron sentir el 7, 19 y 21 del mes en curso, destruyó muchos hogares, pero la solidaridad «mano como manantial espontaneo y movilizó a miles de mexicanos de todas las edades y sexo para sumarse a brindar ayuda a quienes sufrieron daños materiales o físicos. El jueves 7, el martes 19 y el sábado 23 septiembre quedarán en la memoria de los mexicanos, como ocurrió el 19 septiembre de 1985, hace 32 años cuando el corazón de México se cimbró por un terremoto de 8.1 grados el Distrito Federal (hoy Ciudad de México) fue hasta ahora el sismo más devastador de su historia, incluso superó el que se sintió el martes pasado también el 19 de septiembre que consternó a los habitantes de la ciudad más poblada del mundo. ¡El sismo lo sintió Hidalgo, Pachuca y Mineral de la Reforma y otros municipios conurbados y fue de 8.4 grados se sintieron las oscilaciones, protección civil tenía preparado un simulacro en la sede del Poder Ejecutivo, pero el ensayo tuvo que ser real de prevención en la que participó el mismo gobernador Omar Fayad , la SEP y SEPH tomaron medidas preventivas, se suspendieron clases del turno vespertino el martes y se giró la instrucciones de hacer una revisión de los planteles. El pasado 7 de septiembre la naturaleza volvió a recordarnos que no debemos de olvidar nuestra debilidad antes su fuerza, el terremoto que azotó Oaxaca nos devolvió a la memoria el recuerdo de septiembre de 1985. A días antes de que se cumplieran los 32 años del terremoto que dejó destrucción y muerte en la Ciudad de México, se empezaron a realizar simulacros de evacuaciones y se había preparado el de mayor importancia en el corazón de Pachuca, el del Palacio de Gobierno.

El ensayo se convirtió en realidad, la naturaleza se volvió protagonista de esa evacuación. El 19 de Septiembre volvió a cimbrarse la región limítrofe de Morelos y Puebla por un sismo que obligó al mismo gobernador encabezar el abandonó de la sede del Poder Ejecutivo, participó pidiendo calma. El simulacro sirvió de emergencia, el sacudimiento de tierra quedó registrado a las 13.14 horas del martes 19 de septiembre sacudida con epicentro en Axochiatipa, Estado de Morelos, obligó a desalojar edificios públicos escuelas, el Palacio de Gobierno, Congreso del Estado e instalaciones universitarias y el Instituto Estatal Electoral. No hubo víctimas ni daños en Hidalgo, el subsecretario de Protección Civil, exhortó a guardar la calma a ser precavido por las réplicas. Aquí se aplicó el programa de Protección Civil, que impulsa el gobierno del estado de Hidalgo, para que la gente se mantenga informada para casos de emergencias. Se suspendieron actividades en oficinas públicas como el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Servicio de Administración Tributaria y la Comisión Estatal del Agua, además de escuelas. Las réplicas convirtió el simulacro preparado para cumplirse en Palacio de Gobierno, en la medida preventiva. Informó el subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Miguel García Conde. Además, la dependencia de apoyo ha impartido pláticas y conferencias en materias de cultura de la protección civil y formación de brigadas. Expuso que lo único positivo de la tragedia de 1985, es el cambio drástico a la cultura de protección y a la normatividad constructiva. Pasa a la Página 3

El gobernador Omar Fayad tomo un megáfono y le pidió calma al personal que labora en Palacio de Gobierno, tras de haber sido desalojado el edificio por el sismo que se sintió también en Pachuca el martes a las 13:14 horas.

Hidalguenses se solidarizan con afectados en Morelos Salieron 16 camiones con más de 110 toneladas de ayuda para los habitantes del municipio de Jojutla, Morelos, donde dos mil casas se derrumbaron y las familias resultaron afectadas con el sismo registrado el pasado 19 de septiembre, el gobernador Omar Fayad dio el banderazo del envío. Agradeció a todas las personas que se sumaron a este apoyo, entre los que mencionó a Patricio Arriaga Alarcón, empresario hidalguense que donó 50

ataúdes para las personas vulnerables que requieran de esta ayuda y resaltó la importancia de solidarizarnos con los que más lo necesitan en este momento. El Gobernador destacó la sensibilidad que mostraron los hidalguenses en estos difíciles momentos que se viven en diferentes regiones del país. En especial resaltó el apoyo de juguetes que la niñez de Pachuca ha entregado para consolar a las y los pequeños que Pasa a la Página 5

¡Feria de San Francisco 2017 de ensueño, vívela! A partir del viernes 29 de septiembre al 22 de octubre en ¡Pachuca tendrá Feria!, y el eslogan del evento es de ENSUEÑO y la organización de esta edición se preparó está dirigida a la familia, con seguridad y un cartel artístico de lujo conformado por artistas y grupos internacionales que se presentarán en el Teatro del Pueblo, a muy bajo costo. Esta Feria tendrá exposiciones ganaderas, comerciales, artesanales y gastronómicas serán también de gran interés para los visitantes, pues aquí podrán conocer en profundidad la cultura y tradición de Hidalgo, así como también de la región en general. Destaca los carteles de las las corridas de toros, peleas de gallos, los bailes de feria y las populares charreadas, deporte nacional del que Hidalgo es cuna, un clásicos que se mantiene año tras año. La Feria San Francisco Pachuca es la festividad más importante del centro del país, es una celebración popular que atrae a miles de personas de todas las regiones para vivir una fiesta única e ideal para disfrute de la familia. La Feria de Pachuca posee una gran historia y tradición que se remonta varios siglos atrás, por tal motivo se trata de una celebración tradicional, en donde se expone y se exalta lo mejor de la región. En estas fechas no solo se disfruta de la mejor música, sino también una gran variedad de espectáculos, actividades y atracciones importantes que hacen de la feria, una de las mejores en el país. LA SEGURIDAD, BAJO COSTO DE ACCESO, PRESENCIA DE ARTESANOS HIDALGUENSES La seguridad implica uno de los compromisos del gobernador Omar Fayad Meneses, se desplegará un contingente de mil elementos de seguridad, se utilizarán cámara de vigilancia, se aplicará alcoholímetros a conductores. Los niños sólo pagarán $25, para adultos será de $45 el costo de acceso. La Feria de Pachuca contará con espectáculos infantiles y shows en vivo y la sugerencia que se hace a las familias es ir temprano para disfrutar de la gran variedad de atracciones de este evento. La edición de la Feria San Francisco Pachuca 2017 mejoró, sus instalaciones, se aumentó el número de atracciones y actividades para niños, por otro lado también se han mantenido los grandes eventos tradicionales y representativos de esta festividad. Pero lo más resaltante que la organización se reestructuró para mantener los mismos precios (entrada general y espectáculos artísticos) que en las ediciones anteriores. ¡No, no, no! se olvidaron juegos mecánicos por supuesto y esta vez se exigió al concesionario presentar documentos que garantizan la seguridad y la operatividad de los equipos que ya se llegaron a las instalaciones de la Feria para que se diviertan grandes y pequeños por igual, habrá actividades deportivas y culturales serán otras de las atracciones imperdibles. Los bailes populares y los juegos pirotécnicos son importantes actividades que estarán presentes también desde el mismo día de la inauguración de la Feria Pachuca 2017.


Nueva Voz

PÁGINA 4

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Magisterio solidario con las víctimas de los terremotos

Tras el temblor del 19 de septiembre

Cumplieron con el protocolo de seguridad al regreso a clases Se cumplió con el protocolo que instruyeron se hicieran el secretario de Educación Pública federal, Aurelio Nuño Mayer y del gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, en todas las escuelas públicas y privadas tarea que se realizó en todas las escuelas que retomaron sus actividades escolares en Hidalgo. En el marco del regreso a clases en las escuelas públicas y particulares de Educación Básica, Media Superior y Superior del estado, tras la suspensión de labores por el sismo ocurrido el 19 de septiembre, la secretaria de Educación Pública de Hidalgo, Sayonara Vargas Rodríguez, supervisó en la Escuela Secundaria General «Magattzi», de Mineral del Monte, el proceso del protocolo de acción para garantizar el reinicio de actividades de manera segura La titular de la SEPH estuvo en la aplicación de dicho protocolo en la Escuela Secundaria General «Magattzi», que incluyó un recorrido por las instalaciones para verificar las condiciones físicas del inmueble escolar, en compañía del Comité de la Asociación de Padres de Familia, el Consejo Escolar de Participación Social, el Comité de Protección Civil y Seguridad Escolar; y del director del plantel, David Ortiz

Licona. Concluido el recorrido, en presencia de docentes, personal de apoyo, directivos y padres de familia, Sayonara atestiguó la firma de la minuta de inspección, por parte de la presidenta del Consejo Escolar de Participación Social, Alejandra Rivera Ordoñez y del director de la Escuela Secundaria General «Magattzi», David Ortiz Licona; así como la colocación de la misma en la pizarra de la entrada del plantel, para conocimiento de la comunidad escolar. Cabe destacar que como parte de las actividades que realizó en este centro escolar, la secretaria de Educación Pública de Hidalgo encabezó la ceremonia del Lunes Cívico, cuya organización estuvo a cargo del Grupo «Plutarco Elías Calles», y en la cual se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas del sismo. En su mensaje, ante alumnas, alumnos, docentes y padres de familia, la titular de la SEPH subrayó el compromiso y sensibilidad de las y los jóvenes ante la desgracia para actuar, apoyar y ayudar a quienes se vieron afectados por este sismo. Sostuvo que la seguridad en las Pasa a la Página 5

En solidaridad con las víctimas de los terremotos que afectaron varios estados de la República y la Ciudad de México, el SNTE entregó a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) más de 25 toneladas de ayuda y puso a disposición 5 camiones de volteo para el traslado de escombros. Además, durante el día y la noche de este martes, el Sindicato entregó mil 500 paquetes de alimentos a rescatistas que laboran en los edificios colapsados de la capital de la República. Los víveres, material y cobertores fueron donados por trabajadores de la educación, personal que labora en el SNTE y por ciudadanos en general, en los centros de acopio instalados en edificios sindicales, entre ellos la sede de la organización ubicada en Venezuela 44, en el Centro de la Ciudad de México. La ayuda consiste en alimentos, comida para bebé, pañales, agua, artículos de higiene personal, material de limpieza, palas, azadones, carretillas, 5 mil linternas y 30 mil cobertores. Este jueves será entregada otra

cantidad similar a la Cruz Roja Mexicana, con el fin de que la Benemérita Institución, así como la SEDENA distribuyan la ayuda en las zonas más necesitadas. La solidaridad y unidad son valores fundamentales que los maestros del SNTE infunden entre los niños y promueven en la comunidad escolar. Los docentes estamos pendientes de las instrucciones que giren las autoridades para regresar con nuestros alumnos a los planteles; sabemos de la importancia de que en una emergencia se restablezcan lo antes posible las clases, porque esa acción le da a los niños la confianza y seguridad de que está volviendo la normalidad a su comunidad. Asimismo, agradecemos las manifestaciones de apoyo de organizaciones magisteriales del mundo, como la Internacional de la Educación, que agrupa a 32 millones de maestros en 400 sindicatos de 171 países; la Red Iberoamericana de Docentes, con cerca de 28 mil miembros; La Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas, así como la Red Solidaria en París.

NOS DAÑÓ EL SISMO, PERO ACTIVÓ LA... Viene de la Página 3

Con el sismo del pasado 7 de septiembre se pudo constatar que los daños estructurales son mínimos y la reacción de la gente se reflejó con mucha claridad, pues la mayoría sabe lo que tiene qué hacer antes, durante y después del temblor. García Conde expuso que en Hidalgo no se han resentido daños por esos fenómenos naturales. Lo más significativo fue en 1976 en el Valle del Mezquital, donde las afectaciones fueron en algunas viviendas mal construidas o con materiales endebles. Pero el sábado 23 volvió a sentirse otros sismo de 8.1, a las 7.14 de la mañana el conductor de Teleformula pidió una disculpa a los televidentes porque habían sonado las alertas sísmicas y tenía que abandonar el inmueble, fueron solo segundos.

La escena casi se repitió con el hecho del 19 de Septiembre de 1985, cuando la conductora Lourdes Guerrero, conductora de apoyo de Guillermo Ochoa, decía al aire a casi las siete de la mañana que estaba temblando y decía no pasa nada, desapareció la imagen y después se daba la noticia que se había derrumbado el edificio de Televisa. El conductor de Tele formula regresó al aire y daba pormenores del informe del Servicio Meteorológico daba a conocer que el epicentro afectaba nuevamente a Oaxaca. la región del Istmo de Tehuantepec, Este sismo terminó con epicentro en Union Hidalgo, Oaxaca de Magnitud de 6.1 Loc. 7 km al oeste de:52:59 Latitud 16.48 Lon -94.90 Pf 75 km por derrumbó un puente que sus estructura estaba afectada por el del 7 de septiembre.

Improcedente cesar la prisión preventiva en los delitos de prisión oficiosa (1ª parte)

U

n tema de importancia actualmente es el referente al cese de la prisión preventiva, que prevé la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, concretamente en el artículo 20 apartado B, de los derechos del imputado, fracción IX, donde se señala: “IX.- En ningún caso podrá prolongarse la prisión o detención por falta de pago de honorarios de defensores o por cualquiera otra prestación de dinero, por causa de responsabilidad civil otro motivo análogo. “La prisión preventiva no podrá exceder del tiempo que como máximo de pena fije la ley al delito que motivare el proceso y en ningún caso será superior a dos años, salvo que su prolongación se deba al ejercicio del derecho de defensa del imputado. Si cumplido este término no se ha pronunciado sentencia, el imputado será puesto en libertad de inmediato mientras se sigue el proceso, sin que ello obste para imponer otra medidas cautelares…”. Asimismo, el párrafo segundo del artículo 165 del Código Nacional de Procedimientos Penales dice: “… La prisión preventiva no podrá ex-

Lic. FERNANDO ROMERO DOMÍNGUEZ Juez penal de primera instancia de Actopan, Hidalgo ceder del tiempo que como máximo de pena Unido Mexicanos, los derechos humanos fije la ley al delito que motivare el proceso reconocidos por la Constitución y en los y en ningún caso será superior a dos años, tratados internacionales se podrán restrinsalvo que su prolongación se deba al ejer- gir en los casos que la misma Constitución cicio del derecho de defensa del imputado. establece expresamente, ya que el citado Si cumplido este término no se ha pronun- artículo del máximo ordenamiento legal de ciado sentencia, el imputado será puesto nuestro país dice: en libertad de inmediato mientras se sigue “En los Estados Unidos Mexicanos toel proceso, sin que ello obste para imponer das las personas gozarán de los derechos otras medidas cautelares”. humanos reconocidos en esta Constitución Y la Convención Americana sobre De- y en los tratados internacionales de los que rechos Humanos, en los artículos 7.3 y 8.2, el Estado mexicano sea parte, así como de estipula que nadie pude ser sometido a de- las garantías para su protección, cuyo ejertención o encarcelamiento arbitrarios y toda cicio no podrá restringirse ni suspenderse, persona inculpada de delito tiene derecho salvo en los casos y bajo las condiciones a que se presuma su inocencia mientras no que esta Constitución establece”. se establezca legalmente su culpabilidad. Es decir, cuando un derecho humano Además, el artículo 9.3 del Pacto Inter- es tutelado por la Constitución o por un nacional de Derechos Civiles y Políticos, tratado internacional o por ambos, podrá ratificado por México en el marco de la Or- restringirse cuando esa restricción derive ganización de las Naciones Unidas el 23 de del propio texto de la Constitución, y debe marzo de 1981, dispone que la prisión pre- prevalecer la restricción sobre el derecho ventiva de las personas que hayan de ser convencional o general, sin dar lugar a hajuzgadas no debe ser la regla general. cer algún ejercicio de ponderación de deSin embargo, conforme al artículo 1° de rechos, porque aun y cuando del citado la Constitución Política de los Estados artículo primero constitucional deriven el

principio pro persona, que significa la interpretación de los derechos humanos se desarrolle favoreciendo en todo tiempo la protección más amplia, y el principio de convencionalidad (desaplicación de una norma contraria a la Constitución o a un tratado internacional), se debe estar a la restricción de derechos como lo indica la norma constitucional, por ser una manifestación expresa del constituyente, y sirve de apoyo al criterio la tesis: Décima Época, Núm. de Registro: 2006224, Instancia: Pleno, Jurisprudencia, Libro 5, Abril de 2014, Tomo I, Materia(s): Constitucional, Tesis: P./J. 20/2014 (10a.), Página: 22, que lleva por rubro: Derechos humanos contenidos en la Constitución y en los tratados internacionales. Constituyen el parámetro de control de regularidad constitucional, pero cuando en la Constitución haya una restricción expresa al ejercicio de aquéllos, se debe estar a lo que establece el texto constitucional. Cualquier duda, comunícate con nosotros en: Twitter: @Habla_Derecho Facebook: Hablando Derecho Correo: comunicatsjh@gmail.com


Nueva Voz

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2017

PÁGINA 5

Durante 3 meses no podrá realizar contratos Radio y TV de Hidalgo Empezó a correr el término para que Radio y Televisión de Hidalgo impugne la resolución que inhabilita a ese organismo a celebrar contratos con dependencias federales y entidades de la administración pública por las irregularidades detectadas en la cuenta pública de 2015. El 18 de septiembre de 2017 en el Diario Oficial de la Federación publicó la Secretaría de la Función Pública la circular OIC/AR/ SEDESOL/001/2017, donde se inhabilita por un periodo de tres meses a Radio y Televisión de Hidalgo para celebrar contratos con

dependencias federales, como la Procuraduría General de la República y Entidades de la Administración Pública Federal, así como las entidades Federativas, el gobierno del Estado de Hidalgo. Radio y Televisión de Hidalgo celebró tres convenios con la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL), durante el Gobierno pasado, gestión del ex director general de la dependencia estatal, a quien sigue una investigación por los hechos que derivan de los convenios números 110.33901.007/2015, 710.33901.11/2015 y Cristian Guerrero nuevo director de Radio y Televisión de Hidalgo con el ex director. Parecía que todo había salido bien, pero al empezar 2017, «saltó la liebre» y se encontraron actos delictivos que hoy todavía son investigados, pero el gobernador ha repetido que no habrá borrón y cuenta nueva, que los responsables tendrán que pagar.

HIDALGUENSES SE SOLIDARIZAN... Viene de la Página 3

atraviesan la pérdida material y humana de sus seres queridos. Las toneladas recabadas, informó la directora general del Sistema DIF Estatal, Patricia González, se lograron a través de 400 donativos recibidos de diferentes dependencias gubernamentales, asociaciones civiles, comercializadoras, empresas locales y nacionales, fundaciones y sociedad en general. Detalló que los artículos que envían las familias hidalguenses a través del Sistema DIF Estatal son medicamentos, material de curación, palas, picos, mazos, carretillas, artículos de aseo personal y limpieza, alimentos para bebé, enlatados, empaquetados y agua embotellada. Resaltó que todo el apoyo y ayuda que quiera donar la población, el DIFH lo seguirá recopilándolo en las instalaciones de la dependencia y en la feria. Acompañaron al gobernador en este banderazo de salida la directora general del Sistema DIF Hidalgo, Patricia González; la contralora, Citlali Jaramillo Ramírez y el secretario de Cultura, Olaf Hernández, el secretario de Turismo, Eduardo Javier Baños Gómez, así como el Diputado Federal, Pedro Luis Noble Monterrubio.

CUMPLIERON CON EL PROTOCOLO... Viene de la Página 4

escuelas es parte fundamental del trabajo que realiza la SEPH, con el apoyo de los maestros y los padres de familia, por lo que se estarán implementando de manera responsable, protocolos de seguridad en cada uno de los planteles.

No obstante, los contratos ya adjudicados, los que actualmente se tengan formalizados o incluso los que esté por celebrar el Sistema de RyTV de Hidalgo, no quedarán comprendidos en la aplicación de la circular, en términos del artículo 112 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sec-

Radio y Televisión de Hidalgo se le prohibió firmar contratos con organismos gubernamentales, por las irregularidades por más de 500 millones de pesos que se detectaron en operaciones que hizo en 2015. 110.36101.005/2015. La administración saliente no notificó acerca de esta denuncia, por lo que en ausencia de la presentación de pruebas, ello derivó en la resolución dictada en el expediente de sanción con número SANC.001.2017 del primero de septiembre de este año, y por el cual se impone una multa de 150 mil pesos.

tor Público; siempre y cuando no se encuentren durante el periodo sancionable, por lo que se mantendrán vigentes y deberán cumplirse. Radio y Televisión de Hidalgo, tendrá un periodo de 15 días que vence el día 7 de octubre para impugnar dicha resolución, los próximos días habrá de definirle la estrategia de apelación.

CAASIM dice estar impedido a cumplir demandas sindicales La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM) considera que el comité sindical exige más prestaciones de lo que ese organismo puede otorgar, al demandar bonos y plazas para el sindicato con un cierto nivel, lo cual no esta permitido en la ley vigente. «No podemos eludir la normatividad actual». En un comunicado que difundió la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales precisa que: «Respetamos a todos los trabajadores de base, valoramos todo el empeño con el que realizan cada una de sus actividades, así como también reconocemos y defendemos cada uno de sus derechos». «Estamos en la mejor disposición para entablar dialogo, que nos permita generar acuerdos y resultados que brinden más y mejores condiciones para la tranquilidad y seguridad de todos los trabajadores». Nuestro compromiso es con ellos y con la sociedad, porque tenemos la certeza de que la forma correcta de fortalecer a CAASIM es a través del trabajo en equipo, de unir y no de dividir. Llamó a la comunidad educativa a seguir adelante con responsabilidad, respeto, colaboración y con la sensibilidad que caracteriza a todos los mexicanos. Finalmente, el director de la Escuela Secundaria General «Magattzi», David Ortiz Licona, agradeció la visita de la secretaria de Educación Pública de Hidalgo y su trabajo en beneficio de la seguridad de las niñas, niños y jóvenes que se atienden en las escuelas de Hidalgo.

Cuatro policías municipales de Zimapán fueron vinculados a proceso por homicidio doloso Cuatro policías municipales de Zimapán fueron vinculados a proceso por el delito de homicidio doloso, después de que el pasado 10 de septiembre, un hombre perdiera la vida tras ser sometido por los uniformados. De acuerdo con la información

que obra en la Carpeta de Investigación correspondiente, la víctima, de iniciales L.A.C.A. de 37 años, se estacionó en lugar prohibido en el municipio antes mencionado, en ese momento, policías municipales se acercaron para solicitarle que se retirara del

lugar, no obstante, el hombre se resistió, comenzó a forcejear con los uniformados y fue sometido con uso de la fuerza. Mientras el hombre permanecía sometido y en el piso para ser esposado, los agentes se percataron de que sangraba de boca y nariz, por lo que fue trasladado al centro de salud, sin embargo, perdió la vida en el trayecto. De inmediato, el Ministerio Público adscrito a la Subprocuraduría de Procedimientos Penales región poniente de la PGJEH, tomó conocimiento de los hechos y ordenó el peritaje para establecer la causa de muerte e iniciar la investigación. A simple vista, el hombre presentó lesiones en varias partes del cuerpo. Para realizar las diligencias correspondientes, el

hombre sin vida fue trasladado al Servicio Médico Forense y el médico legista estableció que la causa de muerte fue broncoaspiración hemática por congestión pulmonar traumática. Al continuar con las investigaciones, personal de la PGJEH logró establecer la identidad de

cuatro agentes que participaron en los hechos que derivaron en la muerte de L.A.C.A. Los policías municipales involucrados responden a las iniciales de G. R. B., M. A. M.A., M. M. P., y R. G. R., quienes fueron ingresados al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Ixmiquilpan. Con los elementos de prueba suficientes, el Ministerio Público solicitó la audiencia inicial en la que el juez dictó la vinculación a proceso y fijó un plazo de cuatro meses para el cierre de investigación y fijó como medida cautelar la prisión preventiva.


Nueva Voz

PÁGINA 6

NOTICIEROSINDICAL POR MARCOS LOAIZA

Revisión del TLC debe mejorar salarios en México: Videgaray Luis Videgaray, Secretario de Relaciones Exteriores de México fue categórico: «El Tratado de Libre Comercio de América del Norte –que ahora se revisa, luego de 23 años de vigencia- debe servir para que los trabajadores mexicanos mejoren sus condiciones laborales». En su participación en el Consejo de Relaciones Exteriores, en Estados Unidos, el funcionario mexicano dijo que nuestro país «no pretende ser competitivo porque los trabajadores mexicanos reciben salarios bajos». Abundó: «Queremos que el trabajador mexicano se sienta muy bien, y si las empresas van a México, tiene que ser por la calidad del ambiente de negocios, la calidad y el talento de la mano de obra, no porque los salarios sean bajos». Y continuó: «La gente ahora tiene una mejor comprensión de nuestra balanza comercial; por ejemplo, menos de la mitad del comercio que ocurre entre México y Estados Unidos pasa por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte…». Y concluyó: «así es que si el TLC se va –que no sería el mejor escenario-, no es el fin del mundo». A México se le sigue reprochando la contención de los salarios que tiene implementada desde hace 40 años, al grado de ser el país donde las y los

trabajadores ganan menos por su mano de obra. Y Canadá y Estados Unidos. sus socios en el TLC, les molesta que el Secretario de Economía, Idelfonso Guajardo haya planteado desde el inicio

AGENDA MÉDICA

La anosmia o pérdida del olfato, afecta más a hombres que mujeres 1 de cada 5 adultos sufre problemas de olfato El sentido del olfato nos permite oler el aroma de nuestros alimentos favoritos, o el agradable aroma de las flores. También actúa como un «sistema de alarma», alertándonos en el caso de una fuga de gas, alimentos en mal estado o un incendio, por ejemplo. Cualquier problema referente al olfato puede tener un impacto negativo en la calidad de vida de las personas y también puede ser un signo de problemas de salud más graves. Los trastornos del olfato aumentan con la edad y es más común en hombres que en mujeres. Según un estudio reciente, casi una cuarta parte de los hombres de edades comprendidas entre 60 y 69 años tenía un trastorno de olor, mientras que sólo fue alrededor del 11% de las mujeres de la misma edad las que presentaban ese mismo problema. La falta de olfato se asocia a la falta de sabor, lo que aumenta los inconvenientes. El sentido del olfato, así como del sabor, forman parte de nuestro sistema químicosensorial. Las células sensoriales especializadas, llamadas neuronas sensoriales olfativas, están situadas en una región pequeña de tejido en la parte superior de la nariz. Estas células están conectadas directamente al cerebro. Cada neurona olfativa se correlaciona con un receptor olfativo, es decir, con moléculas microscópicas que se liberan dependiendo de nuestro alrededor (si olemos una taza de café, o un bosque de pinos). En el momento en que las neuronas identifican las moléculas, envían mensajes al cerebro que, a su vez, identifican el olor. Los olores llegan a las neuronas sensoriales olfativas de dos maneras. La primera es a través de las fosas nasales, y la segunda a través del canal que conecta la región superior de la garganta y la nariz. Por eso cuando masticamos los alimentos, se liberan aromas que notamos a través de este canal. Si un canal está bloqueado, por ejemplo por una congestión nasal en un resfriado, los olores no pueden llegar a las células sensoriales y gran parte de nuestra capacidad para disfrutar del sabor de la comida se pierde. Es más, en ausencia de las neuronas sensoriales olfativas, los sabores como el chocolate o las

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2017 de la revisión del documento que está en marcha, que la fijación de los salarios es un asunto interno de México y que no estaba sujeto a negociación. En la parte final de su intervención, el canciller mexicano explicó que buena parte del comercio exterior de México se regula por la Organización Mundial de Comercio y no por el acuerdo suscrito con EU y Canadá. La negociación entre las representaciones de los tres países, se traslada esta semana a Ottawa, Canadá. Al finalizar los tres días de trabajo -como se tiene pactado- habrá una declaración conjunta de los avances que se vayan logrando. Aunque de hecho, hastsa hoy, han sido muy poco significativos, al decir de los analistas internacionales.

Impulso a empresas en municipios María de los Ángeles Eguiluz Tapia, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno de Hidalgo, anunció un programa que dará impulso a las empresas en los municipios, tomando en consideración el papel estratégico que tienen en la generación de empleos y, por consiguiente, bienestar social y económico en las localidades. De hecho, esta acción gubernamental en el ámbito estatal, ya estaba en marcha en varios aspectos. Sobre la marcha se fue cohesionando con las autoridades municipales y vino la necesaria coordinación, para hacerlo más efectivo. (Más información en la página ocho) naranjas serían difíciles de distinguir. El olor también está influenciado por un factor llamado sentido químico común. Este sentido implica miles de terminaciones nerviosas, especialmente de las superficies húmedas de los ojos, la nariz, la boca y la garganta. Estas terminaciones nerviosas nos ayudan a percibir las sustancias irritantes (por ejemplo, una cebolla o la menta fresca que pueden inducir lagrimeo). ¿Por qué algunos olores nos hacen estar mal? Los individuos que experimentan trastornos del olfato pueden presentar una pérdida de la capacidad olfativa o un cambio en la forma en que percibimos los olores. Los siguientes son los trastornos de la capacidad olfativa: * La hiperosmia se da cuando hay un aumento de la percepción de los olores y puede depender de la enfermedad del sistema nervioso central, el embarazo, la menopausia y la tiroides (hipertiroidismo). * La anosmia es la incapacidad total para detectar olores. * La hiposmia es una disminución de la capacidad para detectar olores. * La hiposmia y la anosmia pueden darse por: Causas mecánicas (rinitis alérgica, rinitis vasomotora, pólipos y tumores nasofaríngeos que impiden que el aire inhalado pueda alcanzar y estimular el área olfativa). Causas traumáticas (fracturas, traumatismo frontal u occipital). Causas infecciosas (tifus, rinitis, sinusitis, gripe) * Deficiencia de vitamina (avitaminosis A). * Atrofia de la mucosa olfativa. * Disendocrinias (acromegalia, hipotiroidismo). Enfermedades del sistema nervioso central (neoplásicos o procesos degenerativos) La parosmia consiste en la percepción de un olor que no existe en el medio ambiente o en la percepción errónea de un olor. La percepción de un olor que no existe en el medio ambiente por lo general se indica como alucinación olfativa: se observa en las enfermedades del sistema nervioso central (sífilis, tumores cerebrales), en la diabetes grave, en el embarazo. Los cambios cualitativos en la percepción suele darse en casos de sinusitis crónica, si hay cuerpos extraños en la nariz, en amigdalitis, bronquitis y en algunas enfermedades gástricas y hepáticas. Los individuos que experimentan cambios dependientes de la forma en que percibimos los olores pueden notar que los olores conocidos se distorsionan, o que algo que normalmente tiene un olor agradable ahora presenta un olor desagradable. Otros individuos pueden percibir un olor que no existe. En todos los casos, se recomienda acudir al médico para corregir este mal, desde que lo notamos o nos lo hacen notar familiares o amigos.


PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Nueva Voz

«Habitar su casa, como se encuentra, sería un suicidio», les dijo la policía Raúl Ortega Rodríguez, director de Seguridad Pública en Emiliano Zapata, fue muy claro en la advertencia que hizo a Sostenes Rojas Mendoza de 71 años de edad y a su familia. Al término de una inspección a la casa de ellos, en el número seis de la calle de Insurgentes, en la cabecera municipal, les recomendó no retornar al inmueble, como era su intención, luego de superado el miedo que los invadió cuando de pronto se dieron cuenta que estaban en medio de un temblor. La inspección a este y otros inmuebles, por parte de personal de Protección Civil, fue en el sentido de que la casa de Sostenes es

PÁGINA 7

miliano E

Zapata

al día

inhabitable. «Encontramos profundas cuarteaduras en las paredes de varias habitaciones. En algunos techos, se desprendió todo el aplanado y quedaron al descubierto las varillas. A pesar de la advertencia, el hombre y su familia rechazaron la oferta de ir a un albergue. Prefieren quedarse «aunque sea a la intemperie, pero cerca de su casa en ruinas, por el temor de que los amantes de lo ajeno, se lleven sus pertenencias. Este caso quedó en manos de la dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento, para una segunda valoración del inmueble y determinar lo que sea más procedente.

¿Dónde van a parar nuestros impuestos? Comisariado ejidal «pasa las de Caín»; intenta aprobar último informe de labores

En un tiempo perentorio estará en marcha una campaña de difusión en Hidalgo que pretende explicar a la ciudadanía el destino que se da a los impuestos que pagan. Al respecto, la Secretaria de Finanzas Jessica Blancas dijo que se decidió hacer este ejercicio de transparencia, luego de escuchar de viva voz la principal inconformidad de mujeres y hombres obligados a pagar uno o más impuestos, de acuerdo a las actividades a las que se dedican. «Ellos dijeron invariablemente que no estaban por no pagar los impuestos, sino en que nadie les diga en que se ocupa el dinero que ellos desembolsan». La titular de Finanzas del gobierno de Hidalgo, adelantó: «Atender la salud y la educación, son dos prioridades que el gobierno debe atender en cualquier circunstancia. Pero… mejor esperemos a que la información que se va a difundir, responda a esas inquietudes de los hidalguenses que son contribuyentes».

No habrá prórroga a municipios para terminar obras inconclusas A un tris de que Gustavo Cruz Uriel deje de ser presidente del comisariado ejidal de Emiliano Zapata, no ha logrado la aprobación de su informe final, por parte de la asamblea general Muy lejos de las expectativas que se crearon al momento de su elección, envuelto en un hálito de que «era funcionario del gobierno estatal» y de que «estudio para licenciado en derecho». Las mujeres y los hombres que le otorgaron su confianza para que dirigiera los delitos de su ejido en su conjunto, hoy reniegan por «la gran cantidad de errores que cometió». Son ya dos ocasiones que

Cruz Uriel presenta su último informe y las mismas que la mayoría de sus representados lo desaprueban. Este fin de semana está convocada la asamblea general de ejidatarios y se supone que Cruz Uriel comparecerá por tercera ocasión para hacer las aclaraciones y subsanar las observaciones que se le hicieron. Y de no satisfacerlas, podría decidirse si se le requiere por la vía judicial, ya que la elección de las y los que sucederán al actual comisariado ejidal, será a finales del próximo octubre. Así es que a todo mundo se les agota el tiempo.

Reportan daños en conventos de Tepeapulco y Epazoyucan Revisan la zona arqueológica Xihuingo y las empresas en el parque industrial Autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia reportan afectaciones menores en los conventos de Epazoyucan y Tepeapulco. Y aventuraron la posibilidad de daños en la zona arqueológica Xihuingo, que significa -»Lugar del Año»-, en la jurisdicción de este último municipio. Por otra parte, personal del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa avanza en la inspección de edificios donde funcionan los planteles de todos los niveles educativos en los municipios de la región del Altiplano de Hidalgo. Y señalan por ejemplo que las instalacio-

La titular de Finanzas del gobierno de Hidalgo, Jessica Blancas advirtió a los 84 ayuntamientos de la entidad, la disposición del gobernador Omar Fayad de no conceder ninguna prórroga para que se concluyan las obras presupuestadas para este año. Esta disposición abarca también a todos los entes públicos y privados que ejerzan dinero público. «Se ha decidido que es preferible regresar el dinero no ejercido a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que asumir responsabilidades por justificar que fulanito y zutanito no cumplieron», explicó un asesor. Por su parte, la funcionaria repitió la sentencia del mandatario hidalguense: «Si estamos hablando de transparencia, vamos a cumplir en tiempo y forma».

Sobrino del alcalde, evade a judiciales La noticia bomba de los últimos días en un poblado pequeño como es Emiliano Zapata, es el intento fallido de la detención de un sobrino del alcalde en funciones, por parte de presuntos agentes judiciales, que ya no debían ser denominados como tales. Hay dos versiones sobre este asunto. Una, que el joven habría sido amagado por algunos sujetos que intentaban despojarlo del auto que manejaba, por lo que él esgrimió una pistola que llevaba consigo y logró evadir a sus agresores. Sin mayores explicaciones habrían aparecido en escena los judiciales que la habrían emprendido en contra del que enarboló un arma en su defensa –como suele suceder en estos menesteres del nuevo sistema de justicia penal-. La

segunda versión que corre de boca en boca, es que el sobrino del edil habría amenazado con el arma a algunos conocidos suyos «por quítame estas pajas» y que los susodichos policías judiciales habrían atendido la queja de los amagados. Como sea, el principal actor de la película, eludió a sus perseguidores y se resguardó en el domicilio de su familia. Y los que intentaban detenerlo a costa de lo que fuera, se tuvieron que contentar con llevarse la pistola, cuya portación sería constitutiva de un delito que ameritaría su detención preventiva. Ahora, los rivales políticos del alcalde Antonio Espinoza, tienen tela de donde cortar, para hacer reproches y señalamientos de todos colores y sabores.

nes del Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA); el Colegio de Bachilleres y del ICATHI, solo sufrieron desperfectos en los acabados, sin afectar las estructuras. De todas maneras se ha recomendado que se atienda cualquier reporte de daños en edificios públicos y privados que se hagan luego de los sismos registrados en las dos semanas anteriores, a pesar de que en esta parte de Hidalgo, apenas han sido de entre 3 y 4 grados, de acuerdo con datos del Sistema Sismológico Nacional. El personal de Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos se harán cargo de las inspecciones en las jurisdicciones de Apan, Almoloya, Emiliano Zapata, Tlanalapa y Tepeapulco. A los jefes de seguridad en las empresas asentadas en Ciudad Sahagún, se les ha pedido información de las condiciones en que se encuentran las instalaciones operativas y administrativas. Se considera conveniente difundir a la población en general que la región se ubica en el eje neo volcánico de baja sismicidad, por lo que la posibilidad de afectaciones mayores, son mínimas. No obstante, recomiendan la alerta: seguir los protocolos de Protección Civil, además de que se atiendan todos los reportes de daños en inmuebles públicos y privados, hasta descartar cualquier riesgo para seguirlos utilizando como se hace hasta ahora.


Nueva Voz

PÁGINA 8

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Coldwell rechaza que cambios al artículo 27, vulneren derechos de comunidades rurales Al polemizar con la abogada especialista en derecho energético, Miriam Grunstein Dickter, el Secretario de Energía Pedro Joaquín Coldwell rechazó la hipótesis de que los cambios introducidos al artículo 27 constitucional vulneren los derechos de ejidatarios, comuneros y comunidades rurales. «Antes bien, empoderan a los ciudadanos que ahora pueden negociar la renta u ocupación de sus tierras, si son susceptibles para la explotación, almacenamiento o transporte de hidrocarburos. Y hasta tener una renta anual o mensual por las utilidades que alcancen los particulares». El funcionario reconoció que «ha faltado difusión a lo que es en realidad la reforma energética impulsada por el actual gobierno federal». Y dijo que los gobiernos estatales y municipales no se han ocupado de hacer esa difusión en sus respectivas jurisdicciones. Y aún más, proporcionar asistencia jurídica y acompañamiento a pequeños propietarios, ejidatarios y comuneros, en la negociación con empresarios nacionales o extranjeros, cuando se trate de una asociación o renta de sus tierras para ex-

ploración, explotación, almacenamiento o transporte de combustibles derivados del petróleo. En distintos pasajes de la polémica televisiva, en la que participó también el director de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Secretario de Energía dio algunos datos de los avances que a su juicio se han operado en nuestro país, a partir de la reforma energética. Por ejemplo: «Ya contamos con un sistema privado que compite con Pemex. Integrado por

Panorama Regional

Apan

Restablecido el abasto de agua, afectado por el último temblor

66 nuevas empresas, de las que 33 son mexicanas». Informó que las siete licitaciones petroleras de la Reforma Energética que ya concluyeron representan inversiones por 59 mil millones de dólares a lo largo de la vida de los contratos. Además, se construirán 52 nuevas centrales eléctricas en nuestro país, principalmente fotovoltaicas y eólicas, producto de las dos primeras Subastas de Energías Limpias a Largo Plazo». Miriam Grunstein, es licenciada en Derecho por el ITAM. E hizo la licenciatura en estudios latinoamericanos por la Universidad de Nuevo México. En la actualidad, es profesora investigadora titular del CIDE. Ella plantea que PEMEX y concretamente el gobierno de México nunca debieron dar combustible subsidiado. Y si tenían la responsabilidad de utilizar la riqueza que generó el petróleo para construir y apuntalar desarrollo económico en todo el territorio nacional. Asegura que la falta de políticas públicas de largo plazo ha propiciado que se empiece –prácticamente- de cero cada seis años. Ahora mismo, a la vista del relevo del gobierno federal en 2018, los partidos

políticos y los candidatos ya empiezan a anunciar regresiones en aquello que –según ellos- no funciona o que no ha tenido el tiempo suficiente de maduración. Así llegó a plantear los inconvenientes de los cambios a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución de México, para sustentar la reforma energética. Y concretamente se refirió a la nueva redacción del artículo 27 que fue el basamento de la reforma agraria y que se ha criticado porque supuestamente le da preponderancia a los buscadores de yacimientos petroleros en el subsuelo con el consiguiente menoscabo de la propiedad social de las tierras. Esta crítica dio pie a la respuesta de Pedro Joaquín Coldwell, en los términos ya anotados.

«Franklin» y «Katia» dañaron a familias de Chimalpa, en Apan En el inicio del proceso del recuento de daños ocasionados por las fuertes lluvias y los temblores registrados en días anteriores, las autoridades de Apan dieron a conocer la situación anómala que viven Alejandra Elizalde Hernández y Héctor Manuel Márquez, en la localidad de Chimalpa. La casa se encuentra seriamente dañada en su estructura y con riego de que se desplome en cualquier momento, fue el diagnostico de Bomberos y Protección Civil. Y aunque se les ofreció albergue en la Casa de la Cultura, ellos se rehusaron por temor a que los amantes de lo ajeno «se lleven cuanto puedan de nuestra casa». A los hijos de los afectados, tuvieron que darles atención médica por una crisis de nervios que presentaban y ahora se les proporciona atención psicológica, dijo personal del DIF municipal. Ahora se espera el reporte completo de los damnificados en el municipio, por los fenómenos meteorológicos que se han registrado, para empezar la etapa de la reconstrucción.

gente ni siquiera se dio cuenta que les faltaba el suministro del vital elemento, porque en su mayoría cuentan con depósitos propios, para casos de emergencias. A la rotura de la tubería, se sumó un «apagón» de la energía eléctrica, también provocado por el movimiento telúrico, lo que paralizó los cuatro pozos con que se cuenta para el abasto de la ciudad. Al respecto, el organismo operador del sistema de agua potable dijo que se cuenta con el equipamiento, el personal suficiente y los recursos materiales, para hacer frente a cualquier contingencia natural que se pudiera presentar en el futuro.

Las 10 Consecuencias de los Sismos La Comisión de Agua y Alcantarillado de Apan, anunció que fue restablecida la distribución de agua potable a más de 1,500 familias, por los desperfectos que ocasionó el temblor registrado el 19 de los corrientes. El desperfecto mayor fue ubicado en la calle Reynosa, entre Guerrero y prolongación Victoria. Oviel de Jesús Hernández Rodríguez, del área de atención a los usuarios, precisó que el temblor fracturó uno de los dos tubos de seis pulgadas del pozo cuatro, que es vital para el suministro a las colonias El Carmen, Hidalguense, Pilares de la Democracia, Peñitas y San Sebastián. Aseguró que en muchos puntos de los lugares mencionados, «la

Reparación y venta de mofles, balas y curvas

A sus órdenes, en la ciudad de Emiliano Zapata

De todas maneras, se explicó que aquí, como en otros municipios, se está procurando información a los usuarios, respecto a las consecuencias de los sismos. Y se hace hincapié en que luego de un movimiento telúrico «es primordial conservar la calma». Se explica: «Si uno entra en pánico, todo se sale de control y se enfrentan riesgos mayores».

Impulso a empresas en los municipios

Desde lo local nos viene lo mejor «Lograr el desarrollo e impulso de las empresas locales que son la fuerza económica de los municipios, redundará en la creación de más oportunidades laborales para sus habitantes», destacó la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), María de los Ángeles Eguiluz Tapia, en la firma de un convenio con el ayuntamiento de Apan, para dar mayor apoyo a los inversionistas locales. Al hacer la anterior declaración, apareció acompañada de la alcaldesa María Antonieta de los Ángeles Anaya Ortega. La funcionaria

estatal subrayó que todas las empresas de la zona, desde las denominadas microempresas, son importantes para el desarrollo local y regional, «en especial aquellas que fomentan el trabajo formal». Precisó: con la firma del Convenio de Colaboración Interinstitucional para el Fortalecimiento del Trabajo Formal, se establecerán las bases para la cooperación y coordinación con el ayuntamiento de Apan, cuyas actividades se concentran en el comercio, en los servicios y en las empresas manufactureras, a las que se deberá fortalecer.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.