Nueva Voz No. 864

Page 1

Negociación internacional de salarios, desde revisión del TLC

Página 6

http://norbertoloaiza6.wix.com/nueva-voz

AÑO 17

NO. 864

17

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Años de informar

Página 5

PRECIO AL PÚBLICO $5.00

NO VAMOS A BAJAR EL PASO: OMAR FAYAD

EL GRITO, EVOCACIÓN DE LA MEMORIA NACIONAL Por segundo año consecutivo el gobernador Omar Fayad dejó el balcón de Palacio de Gobierno y evocó el grito de Dolores que dio hace 207 años el cura Miguel Hidalgo y Costilla para dar inicio el movimiento que permitió consumar la independencia de México el 27 de septiembre de 1821. El 15 de septiembre fue una fiesta «blanca», el gobernador estuvo cercano a la gente y ahí reiteró el compromiso de no «VAMOS A BAJAR EL PASO», haciendo alusión a el trabajo desarrollado durante el primer año de su administración, periodo en el que ha marcado los cinco ejes mediante los que trabaja su gabinete, donde se incluye cero tolerancia a la corrupción como cimiento al demás trabajo que se despliega en las oficinas gubernamentales. Página 3

Plan B para el Fiscal Anticorrupción, elección bajo «lupa» Página 5

Cumplieron

Primera y segunda rondas de entrevistas a aspirantes Pineda Godos elogia el a integrar el Comité de Participación Ciudadana nuevo formato del Informe Los aspirantes a integrar el Consejo Ciudadano Anticorrupción ponen su mejor empeño para llegar a ese organismo, que asumirá la gran responsabilidad de elegir al 1° Fiscal Anticorrupción de Hidalgo. Página 5

PGJEH vinculó a proceso a 2 Ministerios Públicos y a un agente investigador Presuntas inconsistencia en carpetas de investigación Además de la visatuduría responsable de realizar inspecciones sorpresa a las agencias del Ministerio Público, el mismo procurador de vez en cuando les da su sopresa a sus subordinados. Página 5

El presidente estatal del PRI Leoncio Pineda Godos está convencido de que el nuevo formato utilizado por el gobernador cumple con el propósito de hacer un gobierno cercano a la gente. Página 3


Nueva Voz

PÁGINA 2

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Campanas conmemorativas, un emblema con tradición hidalguense. Analizan organismos electorales experiencias en equidad de género * "Encuentro de Experiencias en la Integración Paritaria de Congresos y Ayuntamientos" Martha Alicia Hernández Hernández presidenta de la Comisión Permanente de Equidad de Género y Participación Ciudadana y la directora ejecutiva María Luisa López Gutiérrez fueron convocadas para asistir a la conferencia magistral: "Tesis y

jurisprudencias relevantes en materia de paridad" y que fue impartida por la Mtra. Claudia Valle del TEPJF; y el Magistrado de la Sala Regional Xalapa, Dr. Enrique Figueroa Ávila; Ahí hablaron de la importancia de que exista participación igualitaria de hombres y mujeres en el ámbito público, garantizando la paridad como base mínima para lograr igualdad de oportunidades para ambos géneros. La otra "Violencia Política de Género" a cargo de la maestra Diana Paola Ravel Cuevas, Consejera del INE y de la Directora de Participación Social y Política de INMujeres, y licenciada Paula Soto Maldonado. Ellas, expusieron diversos casos que han sido denunciados y las accio-

Semanario

Nueva Voz

La fuerza de la palabra escrita ANGELO NORBERTO LOAIZA ORTEGA Director Colaboradores: Marcos Loaiza Ortega Coordinador de Redacción Gustavo Zamora y Viviana Loaiza Diseño Gráfico Armando Loaiza Rodríguez Fotografía (Agencia Luz y Sombra) Carlos A. Angeles, Silvia Loaiza Elizabeth Ocaña Oficinas: And. 2 Mza. «B» #133 colonia Plutarco Elias Calles Teléfono y fax 313 -01 -16 e-mail: Nuevavoz@hotmail.com angelol45@hotmail.com Angelol@terra.com.mx Semanario NUEVA VOZ, la Fuerza de la Palabra Escrita. 20 de Septiembre de 2017. Editor responsable: Ángelo Norberto Loaiza Ortega. No. de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2011041218384800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 15296. Domicilio de la Publicación y distribución: Andador 2, No. 133, Col. Plutarco Elías Calles C.P. 42035. Pachuca, Hgo. Imprenta propia: And. 2 No. 105 A, Col. Plutarco Elías Calles, Pachuca, Hgo. Tel: lada 01 (771) 313 - 01 -16.

En Hidalgo tenemos presente el pasado para convertirlo en un símbolo actual con la campana conmemorativa de independencia, que desde el 15 de septiembre de 2016, sonó en la Plaza Juárez de la capital del estado, para dar inicio al compromiso adquirido del gobierno con todas y todos los hidalguenses, de alcanzar un mejor desarrollo. La campana cuyo origen recuerda que Hidalgo, también es cuna del grito de In-

La fundición de campanas en esta zona del estado, se desarrolla a partir de un molde de barro y la aleación de estaño, bronce, cobre y oro, que juntos en completa armonía, dan voz al regocijo, la alegría desbordada y la lucha de todo un pueblo. Las hay desde las que son del tamaño de la palma de la mano, hasta las que repican en lo más alto de las catedrales, de diferentes formas y acabados.

dependencia; cuando el 16 de septiembre de 1812, en el municipio de Huichapan, los insurgentes Ignacio López Rayón y Andrés Quintana Roo, subieron hasta el balcón de la Casa del Chapitel para replicar 'el grito' que dos años anteriores había realizado el cura Miguel Hidalgo y Costilla para dar inicio al movimiento independentista en nuestro país. De esa forma, comenzó una gran tradición no sólo para nuestro estado, sino también para el resto del país; pues cada año, un poco antes de la media noche, como testigo fiel del pasar de los años, cada campana, en cada rincón del país, 'hace un llamado' a todos los mexicanos, para recordar a los héroes que nos heredaron la patria que hoy conocemos. Así de grande es nuestro emblema, así de valiosa es la campana conmemorativa réplica de la del Chapitel, forjada en Tlahuelompa, comunidad enclavada en la sierra alta hidalguense del municipio de Zacualtipán, y cuya confección, producto del talento de artesanos de una antiquísima tradición, es sinónimo de destreza, manejo de los elementos y una paciencia sin fin. Maestros en la elaboración de licores de mesa, imágenes religiosas, instrumentos musicales de viento como trombones y trompetas, mantienen sobre todo, un prestigio inigualable en la confección de campanas metálicas; desde tiempos inmemorables.

Se tiene registro, de acuerdo a las referencias grabadas en campanas de las iglesias de la región, de que desde hace por lo menos más de siglo y medio, los artesanos de Tlahuelompa elaboran estas valiosas piezas valiéndose de antiguos y grandes hornos bajo tierra. Se trata de un largo y laborioso proceso, que comienza con la selección de los materiales; los moldes se hacen primero de lodo, para que una vez en estado líquido, puedan tomar la forma preestablecida, cuidadosamente diseñada, pues dependiendo de si se quiere más plateada o dorada debe llevar un porcentaje mayor de bronce o cobre. Las grecas e inscripciones, se trabajan con bajo relieve, primero en madera y más tarde en cerámica; tras largas sesiones de martilleos, bruñido, limpieza y pulido, se obtiene una hermosa pieza con forma de campana, como la conocemos. Así fue hecha la imponente campana que hoy se encuentra nuevamente en la capital del estado; la misma que fue especialmente elaborada para la celebración de esta noche del grito de independencia en nuestro estado, y que ya es considerada como la tercera más grande del país. Orgullo de todos los hidalguenses, simboliza a un solo toque la unión de su gente, gente alegre y solidaria que ha sabido dar la vuelta a la adversidad y a los tiempos difíciles, con su esfuerzo y dedicación.

nes emprendidas por las instituciones en la materia. El encuentro también propició mesas de trabajo en donde las Consejeras de los OPLE participantes, realizaron un "Análisis de las experiencias de los

Consejos Electorales en la Integración en la paridad de género de los Congresos y Ayuntamientos 2016-2017". En este sentido Martha Alicia Hernández Hernández dijo: "garantizar la participación igualitaria de mujeres y hombres, no es un tema exclusivo de mujeres, pues todas y todos debemos participar en su defensa por este derecho humano reconocido en el ámbito constitucional e internacional, en este sentido el Consejo General ha sido vigilante y garante de este principio". Cabe destacar que, en días pasados, la Consejera también asistió a la Reunión Nacional de Trabajo de Institutos Electorales en Materia de Participación Ciudadana en donde se habló de la importancia de fomentar el empoderamiento ciudadano y el uso de los instrumentos de participación ciudadana, reconociendo las diferentes problemáticas que impiden esta participación, pues los datos que arroja el informe del país es alarmante; por lo que debe haber una interacción entre las instituciones y organizaciones de la sociedad civil a fin de transversalizar la participación ciudadana, dotando a la ciudadanía de razones para participar.

Asaltantes parecen burlarse de operativos en carreteras; atracan un Estrella Blanca Bajo la amenaza de: "el que se mueva lo mato" 30 pasajeros de un autobús Estrella Blanca -segunda clase- fueron despojados de sus pertenencias por tres maleantes. Hecho que se registró en la autopista Pachuca-Tulancingo el miércoles 13. La unidad número económico 9399, salió de la ciudad de Pachuca a las 19:30 horas, con destino a Tulancingo. El conductor pudo reseñar que uno de los delincuentes abordó su unidad en la oficina de asenso que se localiza en la colonia 11 de Julio, y los otros en Plaza Universidad. El viaje parecía rutinario pero por la comunidad de Tres Moneras dos de los sujetos se pararon empuñando pistolas y con exigencia y amedrentando a los pasajeros los fueron despojando de todo lo que trajeran de valor encima. Amenazas si no meda todo te mato, fueron quitándoles el dinero, teléfonos celulares, relojes relojes, cadenas computadoras laptop. A la altura del puente Ahuayutla, casi en los límites con Singuilucan, los hampones habían quitado todo lo que pudieron a los atemorizados ocupantes del Estrella Blanca. Después uno de ellos le puso su arma en la cabeza y le ordenó parar la unidad y bajaron para perderse en las penumbras de la oscuridad.

Ante el temor de perder la vida resignados los ocupantes del Estrealla Blanca continuaron el viaje a Tulancingo. De nada valió dar aviso, los tres asaltantes lograron evadir la búsqueda policíaca, por enésima ocasión, lograron su objetivo esa ruta. Como es costumbre en los asaltos la mayoría de las víctimas del asalto se negaron a iniciar la carpeta de investigación de los 32 ocupantes solo uno tuvo la intención de iniciar la carpeta de investigación ante personal de la Procuraduría de Justicia, ya que le robaron su laptop. Pero se nota mucha desconfianza de los resultados de la investigación, fueron los familiares del pasajero despojado de la Laptop, quienes lo desanimaron a denunciar el hecho. Las víctimas del asalto, se conformaron con expresar su enojo por la inseguridad que impera en la carretera Pachuca-Tulancingo. Hubo comentarios que de poco sirven los retenes de policías de varias corporaciones porque los delincuentes parecen saber cuándo y donde pueden operar con toda impunidad evadiendo los retenes demostrando más sagacidad que los encargados de dar seguridad a los pasajeros", expresó uno de los afectados.


PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Nueva Voz

PÁGINA 3

NO VAMOS A BAJAR EL PASO: OMAR FAYAD

EL GRITO, EVOCACIÓN DE LA MEMORIA NACIONAL La celebración del 207 aniversario del inicio del movimiento de Independencia con una celebración tradicional de la gente y para la gente, el gobernador Omar Fayad encabezó las fiestas patrias en Hidalgo, primero con el Grito, aquel hecho histórico que puso a México en el camino de la Independencia y posteriormente al encabezar el desfile cívico militar por las principales calles de la capital del estado. El gobernador del estado de Hidalgo Omar Fayad Meneses volvió a dar el Grito de Independencia para vitorear a hombres y mujeres que emprendieron la hazaña para hacer a nuestro país independiente y que también hay que recordar, fue en El Chapitel en el municipio de Huichapan, Hidalgo, donde se hizo la primera representación del "Grito" en el año de 1812. El Gobernador afirmó categórico que 'no se bajará el paso' refiriéndose a los logros obtenidos por su gobierno en el primer año, pues 'se cambiaron grandes cosas' aseguró, diciendo que estos eventos no son de culto al gobernador. Nuevamente las familias hidalguenses fueron las protagonistas de los festejos patrios, primero la noche del 15 de septiembre con una Plaza Juárez llena; ahí el mandatario junto con su esposa Victoria Ruffo, presidenta del Sistema DIF estatal y de su hijo José Eduardo, participaron de una fiesta donde la algarabía, entusiasmo y el patriotismo prevalecieron en su máxima expresión. En la explanada de ese recinto, cerca de

las 23 horas, Omar Fayad recordó a los héroes que nos dieron patria, al hacer sonar la réplica de la campana elaborada por artesanos de Zacualtipán, y réplica de la de El Chapitel, en Huichapan, municipio cuna de

cuelas públicas; académicos, el nominado al premio nacional de la juventud, así como la ganadora del premio estatal de poesía, compositores, microempresarios, escritores, artesanos, paramédicos, enfermeras y

este festejo. Antes, el gobernador convivió y saludó a hidalguenses representantes de diversos sectores, ubicados en el balcón, entre ellos deportistas en las disciplinas de judo, charrería, natación, ciclismo y tenis; artistas como pintores, escultores, músicos, bailarines de folklor, muralistas; estudiantes con mejores promedios de es-

bomberos, entre otros. Posteriormente el mandatario convivió con los asistentes a la plaza, cenó en uno de los comercios establecidos para la ocasión y todos disfrutaron del espectáculo de talla internacional que se llevó a cabo, el cual estuvo enmarcado con juegos pirotécnicos, show de luz y sonido alusivo a las fiestas patrias y el tradicional castillo.

DIF Hidalgo envió más de 50 toneladas de ayuda a damnificados de Oaxaca Unas 50 toneladas de ayuda que fueron colectadas en el centro de acopio que se instaló en las oficinas centrales del Sistema DIF Hidalgo desde el pasado 09 de septiembre. Ahí dieron el banderazo a los tráileres y camiones que los llevaron a Oaxaca, la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo Victoria Ruffo acompañada de la directora general Patricia Marcela González Valencia estuvieron en el acto. Durante el evento protocolario la directora general agradeció a nombre de la presidenta del Pasa a la Página 5

Al día siguiente por la mañana, el jefe del Ejecutivo, encabezó en primer lugar una ofrenda floral en memoria de Don Miguel Hidalgo y Costilla, en el monumento erigido en su honor, quien proclamó la Independencia de México el 16 de septiembre de1810. Más tarde pidió guardar un minuto de silencio en memoria de las víctimas en Oaxaca y Chiapas; y dio inicio al tradicional desfile en el que participaron 2mil 984 alumnos y maestros de escuela básica, media y superior; 36 banderas; 30 jinetes a caballo; 985 elementos de Seguridad Pública y organismos gubernamentales; 150 elementos de instituto formativo estatal universitario; 370 voluntarios del Servicio Militar Nacional; 18 oficiales del Ejército; 350 elementos de tropa, de la SEDENA; 150 elementos de la Cruz Roja Mexicana y Servicios de Salud; 23 vehículos militares; 117 patrullas; 10 ambulancias; 10 motocicletas; 23 bicicletas y 14 canes. Durante el espectáculo, que duró 140 minutos, bajo un saldo blanco, destacó la presencia de "El Sigiloso", un avión tripulado que sirve para vigilar, equipado con cámaras de alta definición y transmisión en vivo, para su uso en operaciones especiales. El gobernador hidalguense finalizó diciendo en entrevista, que estas celebraciones se hacen para enaltecer las acciones que nos dieron libertad; pensadas primero en la gente, que rinde homenaje al padre de la Patria Don Miguel Hidalgo.

El INE capacitó a personal del IEEH para monitorear propaganda política La Unidad Técnica de Fiscalización del INE capacita Consejeras y Consejeros Electorales, Secretario y Directores Ejecutivos, así como personal de diferentes áreas del Instituto Estatal Electoral (IEEH); con respecto a las especificaciones técnicas y prácticas de la actividad de monitoreo de espectaculares y demás propaganda colocada en la vía pública, a realizarse durante el proceso electoral 2017-2018. La parte teórica del Sistema Integral de Monitoreo de

Pineda Godos elogia el nuevo formato del Informe "Futuro próspero para Hidalgo con Omar Fayad" augura el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la entidad, Leoncio Pineda Godos. Pineda Godos Godos celebró el cambio para rendirles cuentas a los hidalguenses, ya que, dijo, de esta manera, el informe llegará a la ciudadanía, no solo a los allegados al gobernador, e indicó que Omar Fayad ha sabido responderle a la gente con hechos y con acciones que construyen significativamente un mejor rumbo para Hidalgo. Elogió que se dé un diálogo abierto con los diputados a través de una dinámica de preguntas y respuestas entre legisladores y el gobernador, el presidente del priismo hidalguense mencionó el trabajo innovador en el ejercicio de gobierno, además de plasmar estrategias certeras que dan resultados concretos de la administración estatal, que inició con el manejo de los recursos públicos y sentar las bases de una transformación que beneficia a los ciudadanos, "a un año de administración se ve reflejado el trabajo responsable y los resultados en favor de las familias hidalguenses". Pineda Godos celebró la forma de rendir cuentas, ya que, dijo, de esta manera, el informe también se divulga por líneas sociales a los ciudadanía, no solo a los allegados al gobernador, e indicó que Omar Fayad ha sabido responderle a la gente con hechos y con acciones que

fortalecen el rumbo de Hidalgo. "Tenemos un mandatario sensible, sabedor de todas las carencias que existen en nuestra estado, reconozco que haya evitado gastar dinero en un acto donde solo acuda la clase política, qué mejor que esos recursos sean destinados a otro tipo de obras o acciones en beneficio colectivo, lo que demuestra que nuestro mandatario es congruente con su palabra y su compromiso con todas y todos los hidalguenses". Cabe destacar que el plan de acción del mandatario estatal está basado en cinco ejes primordiales: 1.Gobierno honesto, cercano y moderno, 2.- Hidalgo próspero y dinámico, 3.- Hidalgo humano e igualitario, 4.- Hidalgo seguro con justicia y en paz, y 5.- Hidalgo con desarrollo sostenible. A lo cual, el presidente afirmó que con estas acciones Hidalgo se transforma todos los días y se encuentra mejor en todos los rubros. "Aún hay mucho por hacer, pero el gobernador promueve el crecimiento de la entidad en todos los ámbitos, al mismo tiempo, debemos reconocer la labor de todos los secretarios que forman parte de su gabinete y que han hecho un buen trabajo en esta administración, lo que ha permitido plasmar y consolidar un mejor andamiaje gubernamental que genera confianza y certeza para la ciudadanía" subrayó el presidente priista.

Espectaculares y Medios Impresos (SIMEI), estuvo a cargo de Maximiliano Hernández Pulido, Profesional Operativo de la UTF y José Javier Cisneros Sermet, Asistente de Control de Programas de Modernización de la UTF; abarcaron temas como la forma de identificar las medidas específicas en espectaculares y bardas, los tipos de perifóneo, la utilización de carros utilitarios y carteles, entre otros. En cuanto a la práctica, está se dividió en dos partes. En una se utilizaron dispositivos móviles con el objetivo de que los funcionarios que participaran en este monitoreo pudieran familiarizarse con el programa que será utilizado para este fin. Después de ello los asistentes a la capacitación salieron a realizar algunas pruebas de campo. Al respecto el Consejero y Presidente de la Comisión Permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos, Salvador Domingo Franco Assad afirmó que atendiendo a las actividades de fiscalización durante el proceso electoral 20172018 en las que el Instituto deberá participar, se realizó la solicitud al Director de la Unidad Técnica de Fiscalización, para que se impartiera esta capacitación que coadyuvará a realizar esta actividad con mayor profesionalismo.


Nueva Voz

PÁGINA 4

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Lo presidió la Secretaria de Educación

Lunes Cívico en la primaria "Ramón G. Bonfil" de Pachuca La secretaria de Educación Pública de Hidalgo, Sayonara Vargas Rodríguez, encabezó en Pachuca, la celebración del Lunes Cívico en la Escuela Primaria "Ramón G. Bonfil", de la colonia del ISSSTE. Fue el marco del Lunes Cívico, a cargo del grupo 5"B", donde se entregaron reconocimientos a alumnas y alumnos de este centro educativo, que concluyeron su participación en el Proyecto de Enriquecimiento de Aptitudes Sobresalientes. Igualmente se entregó un reconocimiento al alumno Adrián Fuentes Olvera, por su destacada participación en la LII Copa Jenkins de Natación, organizada por el Club Titanes Alpha, en Puebla, donde obtuvo el primer lugar en relevos, el segundo lugar en nado de crol y el tercer lugar en dorso. Sayonara señaló que la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) trabaja para que más de un millón de niñas, niños y jóvenes, los exhortó a que den lo mejor de sí

Educa a través de sus maestras y maestros en su mensaje ante estudiantes, docentes y directivos de este plantel educativo Hizo un reconocimiento a la labor que desempeñan diariamente las y los docentes hidalguenses y subrayó que son los pilares más importantes en la formación de las niñas, los niños y jóvenes hidalguenses, porque del trabajo que realizan depende que aprendan y sepan mucho. El director de la Escuela Primaria "Ramón G. Bonfil", Hugo Castelán Bautista, agradeció la presencia de la titular de la SEPH en esta institución educativa. Al término de la ceremonia cívica, la secretaria Sayonara hizo un recorrido por las instalaciones del centro educativo. Estuvieron presentes en este Lunes Cívico, el subsecretario de Educación Básica, Manuel Francisco Vidales Silva; el director de Educación Primaria General, Said Vargas Sáenz; el jefe del Sector No.17, Felipe Cruz Piedras y el supervisor escolar de la Zona 121, Julio Armando Mayorga Hernández, entre otras y otros.

Para tramitar la herencia de bienes, los interesados deben acudir ante un Juzgado Familiar o Civil

Diferencias entre juicios testamentario e intestamentario: Expone la jueza Iris Miyera Iris Mireya Reyes Hernández, jueza de segundo civil y familiar de Tulancingo.

C

uando alguien muere sin haber dejado testamento, lo que jurídicamente procede es que sus familiares con derecho a heredar los bienes inicien un juico sucesorio intestamentario, para que con base en la ley la autoridad determine la repartición de esas propiedades, explicó la jueza segundo civil y familiar de Tulancingo, Iris Mireya Reyes Hernández. El orden de prioridad para la distribución de bienes inicia con los hijos de la persona fallecida, seguidos por los padres, el concubino o la concubina y los parientes colaterales hasta de cuarto grado en la línea consanguínea. A falta de todos ellos, las propiedades

son entregadas a la beneficencia pública, que en el caso de Hidalgo es el Sistema DIF, expuso la funcionaria del Poder Judicial. En contraparte, un juicio sucesorio testamentario es aquel donde la persona expresó su voluntad en vida, por lo que únicamente se tiene que analizar el testamento y cumplir la voluntad del testador. Para tramitar esta clase de juicios, precisó Reyes Hernández, el interesado debe acudir ante un juez familiar o civil y familiar, acompañada por el acta de defunción de la persona fallecida, así como las actas de nacimiento de quienes pretenden heredar los bienes o los documentos necesarios para comprobar el entroncamiento familiar. "Después se giran oficios al Registro Público de la Propiedad y al Archivo General de Notarías para preguntar si está o no registrado un testamento, porque puede ser que (los parientes) no sepan que existe un testamento". La jueza detalló que tanto las herencias como los legados también pueden inscribirse ante un notario público. Además, explicó que la diferencia entre estas figuras es que en la primera el testador hereda todos sus

bienes, derechos y obligaciones de manera conjunta, mientras que en la segunda expresa su voluntad de dejar un bien específico a determinada persona. Aunque los juicios sucesorios generalmente se inician ante un juzgado, cuando no existe ninguna controversia las partes pueden solicitar la autorización del Tribunal Superior de Justicia para que el procedimiento continúe su tramitación ante un notario público y sea en esta instancia donde se decrete la adjudicación. Si una persona desea entregar algún bien en vida, lo que debe realizar es una donación o una venta por medio de un acto jurídico formal ante un notario, pues "de lo contrario esos bienes siguen siendo parte de la sucesión, y si aparecen más hermanos o más personas con derecho a heredar, se les repartirá aun y cuando, por ejemplo, ya hayan construido en esos lugares", aclaró la juzgadora. Manifestó que los juicios sucesorios no tienen costo alguno. Lo único que deben pagar las partes son los gastos de inscripción ante el Registro Público de la Propiedad y/o la solicitud de información al Archivo General de Notarías.

Control judicial en actos de investigación (2ª parte) Requieren control judicial todos los actos de investigación que impliquen afectación a derechos establecidos en la Constitución, que, como lo establece el numeral 252 de la legislación en cita, son: * Exhumación de cadáveres * Cateos * Intervención de comunicaciones privadas y correspondencia ·* Toma de muestras de fluido corporal, vello o cabello, extracciones de sangre u otros análogos, cuando la persona requerida, excepto la víctima u ofendido, se niegue a proporcionar la misma * Reconocimiento o examen físico de una persona cuando aquélla se niegue a ser examinada El juez de control debe tomar en consideración, para autorizar los actos de investigación que afecten derechos fundamentales, los siguientes criterios: * Que la afectación de derechos pretendida sea solicitada por el Ministerio Público (cri-

Mtra. ROSA MARÍA ESCAMILLA REYES Jueza penal de control y de tribunal de enjuiciamiento en el Tercer Circuito Judicial de Tula de Allende, Hidalgo terio de exclusividad del Ministerio Públi- los Derechos Fundamentales de la Unión co en la dirección de la investigación penal) Europea, en su artículo 52.1 sobre el alcan* Sea estrictamente necesaria para los fi- ce de los derechos garantizados, dispone: nes de la investigación penal (criterio de “Cualquier limitación del ejercicio de los necesidad) derechos y libertades reconocidos por la * Que esté permitida por la ley (criterio presente Carta deberá ser establecida por de legalidad) la ley y respetar el contenido esencial de * Sea proporcional a la gravedad de los dichos derechos y libertades. Sólo se podelitos que se investigan (criterio de pro- drán introducir limitaciones, respetando el porcionalidad) y principio de proporcionalidad, cuando sean * Causen la menor afectación posible (cri- necesarias y respondan efectivamente a terio de mínima lesividad) objetivos de interés general reconocidos En efecto, el juez de control debe tomar por la Unión o a la necesidad de protecen consideración el principio de propor- ción de los derechos y libertades de los cionalidad para resolver la solicitud de au- demás”. torización de actos de investigación que El principio de proporcionalidad se esimpliquen inviolabilidad del domicilio, que tructura a través de tres subprincipios, que afecten la integridad física, la privacidad son: de comunicaciones, entre otros derechos Idoneidad. Toda intervención en los fundamentales. derechos fundamentales debe ser adecuaCon relación a este aspecto, la Carta de da para contribuir a la obtención de un fin.

Necesidad. Que no exista otra medida más benéfica para la consecución del propósito. Proporcionalidad (sentido estricto). Determinar si la medida es ponderada o equilibrada, por derivarse de ella más beneficios o ventajas al interés público que perjuicios sobre otros bienes o valores en conflicto. Por tanto, le corresponde al juez de control, al autorizar actos de investigación, la delicada función de realizar un ejercicio de ponderación minucioso para evitar abusos o arbitrariedades por parte del Ministerio Público en la persona investigada, incluso de la víctima o terceros, sin descuidar el interés del Estado de llevar a cabo una persecución penal eficaz. Cualquier duda, comunícate con nosotros en: Twitter: @Habla_Derecho Facebook: Hablando Derecho Correo: comunicatsjh@gmail.com


PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017

S

Nueva Voz

Ya son 17 años de informar

e ha pasado el tiempo volando. Casi sin sentirlo. A no ser por los acontecimientos que nos actualizan día a día; semana a semana; mes a mes; año tras año. Y que a final de cuentas nos evitan el tedio de hacer lo

mismo una y otra vez. Si acaso, cuando uno mira el entorno próximo, cae en la cuenta de encontrarse parado en el mismo sitio, de cuando empezamos la cuenta de las ediciones semanales de Nueva Voz. Los acontecimientos se suceden

día a día, con los mismos actores y espectadores. No se ven cambios sustanciales a nuestro alrededor. Son las mismas mujeres y los mismos hombres con sus mismos problemas cotidianos. Sus mismos anhelos. Y sus mismas

PÁGINA 5 limitantes. Y eso escuece el ánimo y lo mella. Pero al mismo tiempo es un acicate para seguir adelante en la tarea de informar y crear opinión. Esta es la tarea que nos propusimos y que habremos de seguir haciendo sin desmayo. Esta es la ocasión para hacer la reiteración de nuestro compromiso que asumimos con nuestros lectores, en este Aniversario más de nuestro medio informativo.

Plan B para el Fiscal Anticorrupción, elección bajo «lupa» La Fiscalía Anticorrupción, sigue pendiente de hacerse tangible. Se convirtió en un cargo que provocó lucha de intereses, cuestionamientos, desconfianzas y sospechas que se generaron en días pasados en la Cámara de Diputados donde se insistió que había la «intención de dejar un Fiscal Carnal», es decir que le cubriera las espaldas durante 9 años a servidores públicos corruptos; y se puso como ejemplo el caso de Javier Duarte, quien había propuesto (en su Estado) a ese cargo a un hombre de sus confianzas; y al gobernador de Quintana Roo Roberto Borges, quien también está involucrado en actos de corrupción. El 9 de noviembre se vence el plazo para tener electa a la persona que se convertirá en el primer Fiscal Anticorrupción. «Tocando la puerta el proceso electoral de 2018», la elección del Fiscal Anticorrupción se convirtió en tema toral para todos los actores políticos que a través de los legisladores y en la máxima tri-

Presuntamente implicados en delitos cometidos por servidores públicos, en agravio de la admi-

nistración de justicia fueron aprehendidos y vinculados a proceso un Agente del Ministerio Público, un Ministerio Público "B" y un elemento de la Policía de Investigación de la Procuraduría General de

buna del país, la tribunal del Congreso, se inició una lucha de «fuerzas» . Este asunto generó acusaciones de traiciones entre el grupo de mayor oposición, el Partido Acción Nacional, se criticó al senador Ernesto Cordero porque él y seos más de sus correligionarios apoyaron a las fuerzas del PRI para aprobar el artículo transitorio que daba pase automático al Procurador como fiscal anticorrupción. Pero no, no pasó el transitorio, y hoy se trabaja en el plan B, para la elección del Fiscal Anticorrupción, incluso las organizaciones ciudadanas, insisten que si de verdad se quiere frenar la corrupción y la impunidad el fiscal debe de ser una persona autónoma del poder ejecutivo. Y es que lo que se trata es que se investigue la presunta

corrupción que arrastran actores de la actual administración, que incluye a 14 ex gobernadores, al director de PEMEX Emilio Lozoya. Y fue Luis Alberto de Meneses Wely el otro señor de los sobornos, representante de Obebrecht en México, quien salió de México, tras de se descubierta su forma de

operar, huyo de nuestro territorio al saber que había indicios de estar siendo investigado, se refugió en su país donde negoció los beneficios de la justicia a cambio de «desembuchar» todo lo que había hecho su empresa. Luis Alberto de Meneses, no puede ser extraditado, el convenio que hizo con las autoridades de su país, establece que no puede ser juzgado por otras autoridades. Y si las autoridades mexicanos quieren tener acceso a las declaraciones y documentaciones que están en Brasil, tendrán que aceptar las condiciones cariocas. Y esa sería una de las tareas del nuevo fiscal anticorrupción, lo que podría poner en riesgo a muchos altos funcionarios de PEMEX, que de acuerdo a sospechas da la impresión que estaban siendo protegidos por el actual Procurador, a quien se proponía como el fiscal anticorrupción por elegirse… Frenaron esa jugada, hoy se diseña el plan B.

Los vinculó a proceso a los tres

PGJEH vinculó a proceso a 2 Ministerios Públicos y a un agente investigador Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) Se detectaron inconsistencias en la integración de una Averiguación Previa iniciada en 2016, en la agencia del Ministerio Público de Tenango, perteneciente al Distrito Judicial de Tulancingo irregularidad que se detectó en las supervisiones que se realizan periódicamente y de manera aleatoria a las agencias del Ministerio Público. Derivado de las irregularida- ción a la Visitaduría General de la lar la legalidad en las actividades des observadas, se dio interven- PGJEH, área responsable de vigi- desarrolladas por las y los servi-

dores públicos de esta institución. Una vez que se tuvo por acreditado que, con el propósito de beneficiar indebidamente a una persona señalada de haber cometido un delito, los ahora imputados, de iniciales O. C. M., Y. P. B., y M. V. F., de manera ilícita hicieron constar hechos inexistentes, lo que dio origen a que se iniciara en su contra la Carpeta de Investigación correspondiente en el Centro de Atención Temprana (CAT) región oriente.

Primera y segunda rondas de entrevistas a aspirantes a integrar el Comité de Participación Ciudadana Los aspirantes al Comité de Participación Ciudadana fueron entrevistados por diputados. Esta vez, se realizaron las comparecencias de las y los candidatos propuestos por organizaciones civiles. La Primera Comisión Permanente de Transparencia y Anticorrución que preside la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Marcela Vieyra Alamilla, entrevistó a la primera parte de las y los candidatos a formar parte de la Comisión de Selección que nombrará al Co-

mité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrución. Durante estas entrevistas, acudió Alberto Alfonso Paredes Dueñas, propuesto por la Confederación Patronal de la República Mexicana en Hidalgo; Alejandro Rocha Delgado por el Observatorio Ciudadano A. C.; Ana Guadalupe Olvera Arellano de la Academia Hidalguense de Educación y Derechos Humanos A. C. Asimismo, Anabel Reyes González, impulsada por el Observatorio Ciudadano A.

C.; Antonio Fortunato Rojas Castillo del Foro Hidalguense de Abogados Postulantes A. C.; Cinthia Molina Cervantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Hidalgo; y Claudia Rivera Gómez del Centro de Educación Especial Creciendo Juntos A. C. Durante esta sesión de comisión, las y los diputados, Luis Alberto Marroquín Morato, Ana Bertha Díaz Gutiérrez y Jorge Miguel García Vázquez también realizaron cuestionamientos a las y los aspirantes.

Alberto Alfonso Paredes Dueñas.

timoniales de la entrega. Los apoyos enviados a Oaxaca se suman a los atlantes de la salud que son unidades móviles en las que se brinda consulta de especialidad así como toma de signos vitales, anestesia, desfibrilador, hospitalización, monitoreo, oxígeno, central de enfermería y procesos quirúrgicos además una brigada integrada por 17 médicos y 10 técnicos de la Secretaría de Salud que ofrecen ayuda humanitaria quienes arribaron

en días pasados a dicha entidad lo que da muestra del tamaño del compromiso y solidaridad de los hidalguenses encabezados por el gobernador Omar Fayad y la presidenta del patronato Victoria Ruffo. Finalmente resta decir que el centro de acopio ubicado en las oficinas centrales continuará abierto hasta el próximo 30 de septiembre por lo que la ciudadanía puede acudir a dejar sus donativos en un horario de 9:00 a 18:00 horas de lunes a viernes.

Ana Guadalupe Olvera Arellano.

DIF HIDALGO ENVIÓ MÁS DE 50... Viene de la Página 3

patronato el apoyo y respaldo de las titulares de los voluntariados de las diversas secretarías de gobierno quienes se pusieron la camiseta y contribuyeron con esta noble causa, destacó la participación de la ciudadanía ya que todos los sectores de la población se hicieron presentes desde niños acompañados de sus padres y abuelos hasta personas en condición de discapacidad quienes dieron ejemplo de la voluntad y deseo de ayudar a los más necesitados.

Informó que fue el gobernador del estado Omar Fayad quien determinó que las más de 50 toneladas de ayuda fueran enviadas al estado de Oaxaca debido al nivel de devastación en el que se encuentra posterior al sismo acontecido el siete de septiembre, detalló que a fin de que las personas que donaron en el centro de acopio tengan la certeza de que los apoyos serán otorgados a quien verdaderamente los necesita se dará cuenta con fotografías y tes-


Nueva Voz

PÁGINA 6

NOTICIEROSINDICAL POR MARCOS LOAIZA

Apela el SUTSPEEH a la unidad para negociar mejor salario y prestaciones

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Negociación internacional de salarios, proponen desde la revisión del TLCAN Jerry Días, dirigente de la central sindical más importante de Canadá, emergió desde el llamado «cuarto adjunto» de la negociación del Tratado de Libre Comercio con México y Estados Unidos, para plantear «una especie de negociación a nivel internacional» en materia salarial que abarque a todo el planeta, tomando en cuenta que las mujeres y los hombres trabajan duro en cualquier parte y son merecedores de la misma retribución. En referencia a las disparidades de los salarios entre los suscriptores del TLCAN, expresó: «Los trabajadores mexicanos trabajan tan duro como sus homólogos de Canadá y Estados Unidos, por lo que merecen el mismo respeto y no se justifica que no puedan ganar 35 dólares o 535 pesos la hora, como sucede en los otros dos países».

Ahora resulta que gobierno de EU es defensor de trabajadores mexicanos

Anfitriones de congreso nacional

«En la renegociación del TLCAN, hay una posición absurda de México sobre los salarios; la parte mexicana se opone a subirlos, mientras que la de Estados Unidos está a favor de incrementarlos», escribió Agustín Gutiérrez en Milenio. Y lo explicó así: «Es absurda porque ahora parece que el defensor de los trabajadores mexicanos es Donald Trump y no Enrique Peña Nieto». Abundó: «La posición mexicana, que se ha mantenido de bajo perfil para evitar críticas, fue evidenciada por el representante comercial estadounidense Robert Lighthizer, el pasado martes ante el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. Al concluir sin avances significativos la segunda ronda de negociaciones, Lighthizer pidió un acuerdo que ayude a los trabajadores agricultores y ganaderos y que al mismo tiempo eleve los niveles de vida de los trabajadores en general, de México y Canadá». En el artículo titulado «TLCAN: trabajadores mexicanos abandonados», el autor explicó: «Los bajos salarios mínimos de México que ajustada la inflación, llevan décadas prácticamente estancados, son uno de los principales Pasa a la Página 7

Paralelamente, la planilla mayor del sindicato de burócratas hidalguenses no quitan el dedo del renglón, tratándose de la organización de un congreso nacional –o como se le vaya a denominar- de los dirigentes de sus símiles en todo el país, a celebrarse a más tardar el próximo mes en la capital hidalguense.. Nada se sabe de los objetivos; ni de la temática que se abordará en el mencionado evento. Aunque se puede estimar que serán entre otros: mejores salarios y prestaciones. Pero más que nada, todo mundo tiene en mente lo que va a suceder con las pensiones luego de que finalicen sus ciclos de su vida laboral.

Barruntos de tormenta en las filas del gremio de petroleros

A tan sólo dos meses de que concluyó la revisión de las condiciones generales de trabajo; y a punto de concluir el pago retroactivo de varias prestaciones que se retrasaron por más de dos años, por causas imputables a la propia organización de los burócratas estatales, cuando no a la administración que encabezó Francisco Olvera Ruiz, ya está en proceso la conformación de las peticiones que se harán a la parte patronal en el cada vez más cercano 2018. Se han conformado las mesas de trabajo, en las que participan los delegados sindicales. Y todo mundo se cuida de que no se vayan a filtrar los llamados puntos finos de la negociación que está por venir.

Inconformidad de telefonistas en Pachuca A más de un año de haber iniciado una lucha para llamar la atención de las autoridades laborales y del Poder Judicial en particular, respecto a la intentona de la empresa Teléfonos de México para divirse en dos partes y de esa manera eludir sus responsabilidades que emanan del contrato colectivo de trabajo que vincula a TELMEX con el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana. En Pachuca se han reunido varias organizaciones de trabajadores para expresarles su solidaridad, para que no decaiga su lucha, luego de que las autoridades judiciales les negaron el amparo que habían interpuesto. De este asunto, en abril pasado, la Agencia Cuadratín explicó en un boletín que: «Integrantes del sindicato de telefonistas de la Rrepública Mexicana en Pachuca se manifestaron ante

el descontento de que el Ifetel quiera dividir a Telmex y desproteger las garantías de sus trabajadores. En las inmediaciones de la delegación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en la entidad se montaron mantas contra esta medida que quiere aplicar el Instituto Federal de Telecomunicaciones, esto atendiendo a una competencia más justa en el mercado. «Le está informando a Telmex que se va a tener que dividir, vamos a ver si puede primero, porque se va a topar con 50 mil telefonistas enojados que van a defender su empresa, porque esta es nuestra fuente de trabajo», señaló Eric Ramírez, vocero de la sección 9 del sindicato en Pachuca.

Una vez que ya se hizo pública la intención de Petróleos Mexicanos de «recortar» su plantilla laboral en más de cinco mil mujeres y hombres para el próximo año, en todos los centros de trabajo hay pesadumbre por el negro panorama de pasar a engrosar las filas del desempleo, justo cuando se tenían las más altas perspectivas, a la vista de las inversiones extranjeras anunciadas en todas las fases de la industria petrolera. La información que saltó a las páginas especializadas de los periódicos nacionales, precisan que serán 5,117 los que causarán baja a partir de enero próximo. El comunicado de PEMEX no precisa cuántos de los cesados alcanzarán el estatutos de pensionados o jubilados. Entre los que causarán baja, se cuentan 101 funcionarios de alto y medio nivel, entre los que se encuentran gerentes, directores y subdirectores. El resto son operarios sindicalizados y de confianza. La petrolera se quedará con una plantilla de 111 mil 484 trabajadoresY no se descarta que a mediano plazo se haga un segundo recorte de personal.

Servicio profesional de carrera para los policías A la vez que se reconocía que son los policías «los eslabones más débiles de la cadena de operadores del nuevo sistema penal en México», por la falta de una capacitación adecuada para que respondan con eficiencia a las nuevas obligaciones que se les han indilgado, sin que ellos mismos lo sepan, Eduardo Valiente Hernández, Comisionado de Seguridad Ciudadana del Estado de México, planteó la conveniencia de establecer el servicio profesional de carrera para los policías, para darles seguri-

dad laboral y un ambiente en el que puedan aspirar a mejorar su condición social y tener mejores ingresos económicos. Hoy, ellas y ellos que eligieron ser policías, «en su gran mayoría lo hicieron porque no tenían trabajo». Y también muchos han pasado veinte años o más en activo, en el escalafón de policía raso, inmovilizados para tener ascensos que los motiven a ser mejores año con año. En un evento con miembros del Instituto Nacional de Ciencias Penales, el funcionario precisó: «Les damos a

los policías muchas responsabilidades, pero es bien poco lo que les ofrecemos a cambio». En el mismo tenor, el Comisionado de Seguridad Pública, Renato Sales Heredia, aceptó que es urgente cambiar la percepción que tiene la ciudadanía, de que con el nuevo sistema penal, hay más mano blanda con los delincuentes. En el mismo entorno, se dijo que los gobiernos no han cumplido la tarea de informar suficientemente a la población de los pormenores del nuevo sistema penal en México.


PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Nueva Voz

Funciona equipo de video vigilancia Con ocho cámaras que cubren las calles de Corregidora, José María Morelos, Abasolo, Hidalgo, Cinco de Mayo y Juárez, ya funciona el programa de video vigilancia en la zona centro de la ciudad de Emiliano Zapata, «para mejorar la seguridad pública. «Las cámaras en cuestión tienen un alcance de hasta 150 metros con buena resolución. Además se cuenta con una cámara giratoria que puede hacer acercamientos, para captar a detalle los rostros de las personas, lo mismo si son peatones o conductores», explicó el director de seguridad municipal, Raúl Ortega Rodríguez. En una segunda etapa, se incorporarán varios sec-

PÁGINA 7

miliano E

Zapata

al día

tores de la cabecera municipal y progresivamente se incluirán las localidades de Santa Bárbara, San José y Santa Clara. El jefe policíaco aceptó que el empleo de tecnología para mejorar la seguridad, vino luego de que varios hombres armados intentaron robar un cajero automático, a un costado de la alcaldía. Y en su huida, mataron a dos policías municipales y a una tercera oficial la hirieron de dos balazos. También dijo que con el programa de video vigilancia, hubo un descenso en la comisión de pequeños robos a peatones; a casas o comercios. Y se han evitado riñas entre jóvenes en la vía pública.

Fiestas Patrias en Tepeapulco

El «grito» en Emiliano Zapata

La gente se emociona con la remembranza del «Grito de Dolores», igual que el año pasado y el anterior, y el de más antes, hasta ubicarse en 1810,con el cura Miguel Hidalgo como principal protagonista del movimiento emancipador de México y los mexicanos de entonces y de las generaciones que siguieron hasta nuestros días. El alcalde Antonio Espinoza vitorea a los héroes del inicio del movimiento libertario. Lo acompañan su esposa y sus hijos. Los integrantes del Ayuntamiento y los invitados especiales. Son momentos de solemnidad, hasta que pasa el «grito». Entonces todo mundo se relaja; empieza la contertulia, el relato de las anécdotas que son el cuento de nunca acabar. La tradición continúa. Ya el 16, los mismos personajes presencian el desfile de contingentes de alumnos de las instituciones educativas del municipio de Emiliano Zapata. Otra tradición que se cumple al pie de la letra. Y ahora a esperar el próximo año para la repetición por los siglos de los siglos. No faltan los que apelan a la buenaventura y desean que las tradiciones se sucedan igual que siempre, pero acompañadas de mejores condiciones de vida para propios y extraños.

Reparación y venta de mofles, balas y curvas

A sus órdenes, en la ciudad de Emiliano Zapata AHORA RESULTA QUE GOBIERNO... Viene de de la Página 6

Fue el 206 Aniversario de la lucha por la Independencia de México y como siempre, grupos representativos de las comunidades de Tepeapulco, pero preponderantemente quienes habitan en la cabecera municipal y Ciudad Sahagún, se hicieron presentes en el Centro Histórico de Tepeapulco y en la Plaza Rodrigo Gómez de Sahagún, a la ceremonia del Grito de Dolores; y al día siguiente, presenciar el tradicional desfile deportivo y estudiantil. El día 15, a las 22:30 horas, el alcalde Alfonso Delgadillo salió al balcón del palacio municipal para vitorear a «los héroes de la gesta heroica que nos dieron patria y libertad a los mexicanos». Más tarde, el propio alcalde y todos los miembros de su comitiva, se trasladaron a las oficinas administrativas del Ayuntamiento en Ciudad Sahagún. Y repitió la ceremonia frente a una abarrotada «Plaza Rodrigo Gómez». Uno de los eventos más representativos de las fiestas patrias en Tepeapulco, es «la toma de la alhóndiga de Granaditas. Esta es una tradición de 83 años y la que más audiencia reúne, porque se escenifica una batalla entre españoles y mestizos, que también se realiza en Guanajuato.

atractivos para invertir en nuestro país por parte de las empresas de Estados Unidos y de otros países. Son tan bajos que un trabajador chino ahora gana más que un trabajador mexicano, pero México recibe menos inversiones que China, lo que demuestra que para atraer inversiones no basta tener bajos salarios. Se preguntó: ¿Por qué el gobierno mexicano y los empresarios no quieren beneficiar a los trabajadores mexicanos con incrementos salariales? Porque es más fácil mantener el actual modelo de producción subsidiado con dumping laboral; en lugar de mejorar la competitividad, abandonando a los trabajadores a que sigan viviendo en condiciones estrechas. La parte mexicana argumenta que si sube la mano de obra, baja la inversión extranjera al elevarse el costo de la producción, lo que generaría mayor inflación y desempleo». Pero economistas serios afirman que es una falacia. En el artículo in comento, se lee: «La competitividad, sin salarios castigados, se puede elevar tomando varias medidas graduales, como son: mejorar la infraestructura del transporte; la capacitación laboral; la innovación tecnológica, la seguridad pública, el respeto a las leyes; el combate a la corrupción y a la impunidad, entre otras. Se puede ser competitivo sin sacrificar a las mujeres y a los hombres que venden su mano de obra…». En el colofón, el autor apunta: «Sin duda el Tratado de Libre Comercio de América del Norte ha dado beneficios a México porque ha aumentado el comercio y la inversión, pero no ha aumentado de la misma forma el bienestar de los trabajadores. En la modernización del TLCAN, el gobierno y los empresarios de México deben considerar no solo los intereses del capital, sino también el de los trabajadores».


Nueva Voz

PÁGINA 8

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Tlanalapa, no cumple con la transparencia, dice el ITAIH

Producir un millón de plantas al año en el vivero regional de Apan

Pese a que el Ayuntamiento de Tlanalapa sería el único en no cumplir con la información a que está obligado por ley en materia de transparencia y rendición de cuentas, apenas se haría acreedor a una amonestación, según lo dio a conocer el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Hidalgo. En un boletín informativo, la institución precisó: «La sanción para el sujeto obligado va desde una amonestación pública, hasta 11 mil 500 pesos de multa… pero aplicaría hasta enero». Mario Zimbrón, titular de la dependencia, presentó en días pasados su informe de labores a las y los diputados locales. Señaló que ha dado seguimiento al sujeto omiso, el cual justificó que el titular de la Unidad de Transparencia del municipio estaba cumpliendo otras funciones, por lo que había atrasado acatar la disposición. Dijo también que en su propuesta para el techo financiero de 2018 no contempla ningún aumento. Este año el organismo autónomo tiene etiquetados 18 millones 406 mil 818 pesos, por lo que Zimbrón solicitará también que no se le hagan reducciones. Otra cifra que destaca en el informe, es relativo a que en el período se presentaron cinco mil 816 solicitudes, cifra que representa un incremento de 85.5 por ciento respecto del periodo anterior; los temas que despiertan mayor interés en la sociedad son educación, salud y aplicación de recursos. Lo que faltaría por precisar en cuanto a la transparencia, acceso a la información y todo lo que eso conlleva, sería en cuanto a los sujetos obligados ¿con quién o con quiénes?. Porque unas veces se dice que los portales de información de los ayuntamientos serían con acceso a todo el público. Y luego se da la impresión de que esa obligación es solamente para las instancias gubernamentales jerárquicamente superiores a los gobiernos municipales.

Para el Secretario de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo, Carlos Muñiz Rodríguez «es el momento de que el gobierno estatal trabaje coordinadamente con las presidencias municipales en proyectos productivos», como es el caso del vivero regional del Altiplano, donde la intención es generar un millón anual de árboles frutales y magueyes destinados a la reforestación de la zona que comprende los municipios de Apan, Almoloya, Emiliano Zapata, Tepeapulco y Tlanalapa. En la ceremonia de colocación de la primera piedra, con la ´presencia de mujeres y hombres de esas demarcaciones, a un costado del camino que une a Apan con Las Ventas, «pegadito» a lo que quiso ser una planta tratadora de aguas residuales, el funcionario habló de «producir flora de esta región, que está en peligro de extinción. Y que mejor ocasión para desarrollar proyectos integrales y sustentables». En un principio –explicó- el vivero regional contará con aportaciones de los municipios de Almoloya y Emiliano Zapata y por ende, podrán participar de los beneficios que se generen probablemente a finales de este mismo año.

Panorama Regional

Apan

Grito de auxilio que nadie atiende Alejandro Ángeles Sánchez, vecino de la comunidad de Chimalpa, municipio de Apan, sufrió un accidente de trabajo mientras podaba un árbol, contratado presuntamente por el Ayuntamiento. Salvó la vida milagrosamente, pero quedó minusválido. Y si en un principio, tuvo alguna ayuda personal e institucional del Ayuntamiento, la misma se fue diluyendo hasta que se le negó de plano. Su situación se agrava desde que no tiene con que adquirir los medicamentos que debe tomar de por vida; y que no puede trasladarse a tomar sus terapias de recuperación pide apoyo de las autoridades, pero no encuentra respuesta. Alejandro contó su triste historia desde aquel aciago accidente, cuando cumplía instrucciones del director municipal de Ecología, en la administración que encabezó Fernando Hernández. Dice que sufrió serias lesiones en las cervicales. Perdió el movimiento de sus extremidades superiores. «Fue hace dos años, en mayo de 2015. Desde esa fecha para acá no encuentro alivio; me dicen los doctores que probablemente mi vida será así, pero desde que ya no tenemos recursos para ir a mis rehabilitaciones, me estoy tullendo. No me ha visto un médico en más de medio año. Necesito ayuda y nadie nos quiere apoyar. Mis papás se dedican a vender nopales y lo que encuentran en el campo». Cuenta que su familia ha pedido audiencia con las autoridades de Apan y no tienen respuesta. «Al principio, el alcalde Fernando nos dio cinco mil pesos para pagar los 35 mil que costó la operación que me salvó la vida. El resto lo consiguieron mi familia y vecinos de Chimalpa. La operación se hizo en el Hospital General de Pachuca. Donde le colocaron dos placas y seis tornillos en el cuello. En la presidencia municipal de Apan le han dicho a la familia que nunca fue trabajador de la institución. Que se le contrato ocasionalmente y que por tanto no hay ninguna obligación laboral para costearle su desventura. Alejandro relata que sufre de incontinencia urinaria y fecal, señaló que durante los primeros meses, el Ayuntamiento lo apoyó con los traslados a la Unidad Básica de Rehabilitación de Emiliano Zapata y al Centro de Rehabilitación Integral Hidalgo situado en la capital hidalguense; pero conforme avanzó el tiempo dejaron de ayudarlo. Desde entonces, son sus padres, sus familiares y algunos vecinos los que sufragan los costos de los traslados y algunas veces con ayuda de vecinos, quienes lo apoyan con el auto, «pero hay que aportar la gasolina y viceversa». Los gastos que generan sus traslados para recibir tres terapias a la semana en la región, refirió, ascienden a alrededor de 450 pesos, sin alimentación. Y sin contar el costo de materiales de curación, pañales y sondas. La actual administración municipal accedió a otorgarle una silla de ruedas, a condición de que el padre o la madre de Alejandro, poden los prados del jardín municipal. La alcaldesa les habría dicho: «Si, pero una con otra». Han acudido a Emiliano Zapata, «pero nos dicen que no pueden

Impulsar exportaciones y proteger planta productiva, en «Altiplano» En la recta final de su incursión en tareas legislativas, la diputada federal Gloria Hernández, anunció su propósito de impulsar el comercio exterior; la apertura de «nuevos negocios y de nuevos rubros de inversión, que generen y consoliden las actividades industriales y empresariales ya existentes». De paso, dijo que su prioridad incluye la iniciativa de una ley «para evitar la quiebra de negocios locales, con aportaciones estatales, con la justificación de defender el empleo. Una ley –dijo- que le fije como obligación al Estado, la defensa de las empresas locales contra las prácticas monopólicas de los grandes corporativos, con la creación de un organismo dedicado al fomento de las exportaciones de los productos locales. Un cúmulo de buenas intenciones para tan poco tiempo que le queda al reloj legislativo de la federación.

Un «grito» con mucha presión

Cuentan que los momentos previos a la ceremonia del «grito» en Apan, la alcaldesa María Antonieta Anaya tenía los nervios a flor de piel. Cuentan que la «guerra» soterrada que le han declarado los priistas de pura cepa, a los que desplazó de la presidencia municipal de este lugar, enfundada con el emblema del Partido Acción Nacional, la traen a mal traer. Y entre la maledicencia de los enemigos políticos y los yerros propios y los de algunos de los miembros de su equipo, no la dejan dormir tranquila. Como sea, ya pasó el mal trago de estos días de fiestas patrias. Y ahora a ver para delante. Solamente faltan tres años para salir adelante. Aunque lo que importa son los buenos resultados de su gobierno para las y los ciudadanos de la cabecera municipal y de cada una de las comunidades, que cifraron muchas esperanzas en el cambio.

hacer nada, porque somos de Apan». Cuenta que si acuden a Emiliano Zapata, es porque con la atención que le proporcionaron en la Unidad Básica de Rehabilitación de allá, logró recuperar la movilidad del cuello y las manos. «Pero nos dijeron que ya no podían hacer nada, porque Chimalpa está en el municipio de Apan».


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.