“ANÁLISIS DE ORINA EN EL LABORATORIO CLÍNICO Y SU VALOR DIAGNÓSTICO” EXAMEN MICROSCÓPICO: EL SEDIMENTO URINARIO La presencia de más de 5 cristales por campo microscópico debe ser tomada como un factor predictivo de patología e informada como “abundantes”. 1.3.2.1.
ORINAS ÁCIDAS (PH<6,5)
*Uratos amorfos. Con este nombre se agrupan las sales sódicas, potásicas, cálcicas, magnésicas y amónicas del ácido úrico. Al microscopio se presentan como un precipitado amorfo coloreado (rosa naranja o pardo rojizo, como “polvo de ladrillo”), prismas aciculares tricíclicos incoloros y de frágil constitución. Estos gránulos forman masas y se adhieren a las fibras y a las bandas de moco. Precisamente, este precipitado es similar al de los fosfatos amorfos, distinguiéndose tan sólo por el color del precipitado y por el pH. Pueden proceder de la alimentación aunque también aumentan en estados febriles.
Cristales Uratos Amorfos *Ácido úrico. Forma parte de las purinas, que provienen de la degradación de los ácidos nucléicos, liberándose entre otros componentes las bases purínicas y pirimidínicas (adenina, guanina, timina, uracilo, citosina), cuya eliminación se realiza en forma de ácido úrico. Normalmente se presentan como cristales rómbicos bien formados, aislados y a veces en agrupaciones, de diverso tamaño, transparentes y coloreados de un amarillo característico. Típicamente, presentan cuatro lados planos, amarillos o de color pardo rojizo. Otras veces pueden formar prismas rómbicos, ovales con extremos afilados (en forma de limón), en cuña, rosetas prismáticas o placas irregulares. También pueden aparecer como placas irregulares de forma rectangular o hexagonal, como los de cistina. Ocasionalmente puede aparecer amorfo el ácido úrico. Se forman a un pH bajo (5-5.5)
Jiménez Martín, R.
Página 2