Informe culturales y prensa 2015

Page 1

Mtra. Loren Cruz Sandoval Asuntos Culturales y Sala de Prensa

1


2

Asuntos Culturales y Sala de Prensa


Presentación

La Sección de Asuntos Culturales muestra la pluralidad cultural de México; el alto nivel que distintas disciplinas artísticas han alcanzado en nuestro país; celebra nuestra historia y profundas tradiciones, y busca acercar la riqueza de la cultura mexicana a las diferentes comunidades que diariamente conviven con nosotros en esta región californiana.

Asuntos Culturales y Sala de Prensa

3


4

Asuntos Culturales y Sala de Prensa


Informe Anual 2016 Sección de Asuntos Culturales ÍNDICE 1. Introducción 2. Eventos especiales de 2015 3. Iniciativas creadas 4. Otros eventos de 2015

Asuntos Culturales y Sala de Prensa

5


6

Asuntos Culturales y Sala de Prensa


Introducción En el 2015, esta Sección Consular intensiicó la promoción de la riqueza cultural, histórica y turística de México a través de las artes; profundizó la promoción del talento mexicano, particularmente de los jóvenes, en el norte de California, y creó tres iniciativas con el propósito de innovar en la diplomacia cultural para el siglo XXI en Estados Unidos de Norteamérica, acercando la riqueza de la cultura mexicana a las diferentes comunidades que diariamente conviven en esta región de California.

Asuntos Culturales y Sala de Prensa

7


Eventos especiales 2015

San Jose Museum of Art

Exposici贸n Jos茅 Clemente Orozco: Figure Drawins 13 de marzo al 15 de septiembre de 2015

8

Asuntos Culturales y Sala de Prensa


En esta exposición se presentó a uno de los tres grandes muralistas mexicanos: José Clemente Orozco, mejor conocido por sus ciclos de frescos monumentales que presentan narrativas dramáticas y épicas. No obstante, pocas personas saben que a lo largo de su vida, Orozco fue un ávido dibujante que dominó la comprensión de la musculatura y las expresiones inherentes del cuerpo humano, casi renacentista, por lo cual esta exposición rescató la maestría de Orozco como dibujante y presentó una cara poco conocida del artista mexicano en el norte de California.

La exposición incluyó 23 estudios de la igura humana que fueron prestados por el coleccionista privado Michael Wornick. La mayoría de estos dibujos nunca antes han sido presentados al público.

Asuntos Culturales y Sala de Prensa

9


En el evento se exhibio el video “Orozco: Man of Fire”, escrito y producido por la directora Laurie Coyle y Rick Tejada Flores, para el público en general.

La exposición fue acompañada por una proyección de siete fotografías de diferentes murales de José Clemente Orozco que fueron amablemente prestadas temporalmente por: el Antiguo Colegio de San Ildefonso; el Instituto Cultural Cabañas; la Universidad de Guadalajara, y la Universidad Nacional Autónoma de México. La reproducción de estas fotografías fue autorizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura(INBA) para su presentación de la siguiente manera: 10

Asuntos Culturales y Sala de Prensa


Antiguo Colegio de San Ildefonso: • La Trinidad Revolucionaria •

Trabajadores y su regreso al trabajo

• Razas aborígenes • Razas antiguas Universidad de Guadalajara: • El hombre creador y rebelde •

El pueblo y sus falsos líderes

Instituto Cultural Cabañas: • Hombre de Fuego Gran parte de la obra de este ícono muralista fue creada para exponerse públicamente: ya fuera en murales para las iglesias, en pinturas para las escuelas de México o inclusive en libros.

Asuntos Culturales y Sala de Prensa

11


Al inal del corredor de la sala principal de la exposición, se presentó un módulo especial que remarcó la colaboración de José Clemente Orozco con el escritor californiano John Steinbeck y los visitantes pudieron ver las ilustraciones que realizó Orozco para la primera edición de la novela The Pearl del famoso escritor citado, cuya historia también fue inspirada en una leyenda mexicana.

San José Museum of Art, E.U.A.

12

Asuntos Culturales y Sala de Prensa


Michael Wornick, coleccionista

En el San Jose Museum of Art , el 30 de abril del presente, se celebr贸 una conferencia especial con Susan Krane, Directora del museo, y el coleccionista Michael Wornick para hablar sobre la relevancia de esta exposici贸n y de la colecci贸n del muralista mexicano Jos茅 Clemente Orozco.

Asuntos Culturales y Sala de Prensa

13


En el campamento de verano del Museo San Jose Museum of Art del 15 de junio al 31 de julio de 2015 los niños de 6 a 14 años de edad aprendieron técnicas de dibujo, pintura, medios mixtos, escultura y diseño mientras visitaron la galería con la colección de Orozco como una manera para inspirar su creación artística. Un amplio número de medios de comunicación estadounidenses cubrieron esta exposición temporal: • Arts Scene: http://blogs.mercurynews.com/entertainment/prized-orozco-workssan-jose-museum-art/ •

La Oferta Newspaper: http://www.laoferta.com/jose-museum-present-rarelyseen-igure-studies-jose-clemente-orozco

• Art Daily: http://artdaily.com/news/77112/San-Jose-Museum-of-Art-presentsrarely-seen-igure-studies-by-Jose-Clemente-Orozco#.VVPBYvlVhBc • San Jose.com: http://www.sanjose.com/2015/03/04/igure-studies-ofers-aglimpse-into-the-process-of-one-of-mexicos-preeminent-muralists/ • The Examiner: http://www.examiner.com/article/jos-clemente-orozco-igurestudies-at-the-san-jose-museum-of-art • San Francisco Travel: http://www.sanfrancisco.travel/explore/arts/jos%C3%A9clemente-orozco-igure-studies?convention=true Más de 7,000 personas apreciaron esta exposición durante los seis meses que estuvo en exhibición, así mismo un amplio número de medios en inglés y español cubrieron dicho evento. Memoria fotográica: http://issuu.com/consulmexsjo/docs/reporte_inal_de_exposicion_ jos___c 14

Asuntos Culturales y Sala de Prensa


Video: La Ruta de la Batalla del 5 de Mayo de 1862 Mayo - Septiembre de 2015 Consulado General de México en San José, California

El video que este año grabamos sobre La Ruta de la Batalla del 5 de Mayo de 1862, fue una actividad especial que se hizo posible gracias al apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Dirección de Archivo e Historia de la SEDENA, el Gobierno del Estado de Puebla, la Secretaría de Turismo del Estado de Puebla, Puebla TV y el Museo Interactivo de la Batalla del 5 de Mayo. Este video especial narra el curso que siguió la batalla del 5 de mayo en 1862, deteniéndose en el poblado de la Soledad, en las Cumbres de Acultzingo, Veracruz y en las ciudades de Amozoc, Atlixco y la capital del estado de Puebla, explicando los principales eventos que tuvieron lugar en este hito histórico mexicano e invitando al público a visitar estas ciudades para disfrutar de la riqueza turística que actualmente resguardan. Asuntos Culturales y Sala de Prensa

15


Esta ilmación puede ser consultada a través del siguiente link de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=8r3669Sdh9s.

Por ser una fecha de conmemoración magna en la Unión Americana, el 4 de mayo, la Secretaría de Relaciones Exteriores giró instrucciones a todos los Consulados de México en Estados Unidos para compartir el video por medio de sus redes sociales. Este video se transmitió durante todo el mes de mayo en los 50 Consulados de México en Estados Unidos. En el Consulado General de México en San José, California, más de mil personas asistieron a la presentación de este video en nuestra sede consular.

16

Asuntos Culturales y Sala de Prensa


Así mismo, el 4 de mayo, la Secretaría de Relaciones Exteriores compartió el video por medio de sus cuentas institucionales de redes sociales, a todo el mundo, con un alcance a más de 295,000 usuarios a nivel internacional. Este material audiovisual se incorporó a la Sala de Prensa Global de la Secretaría de Relaciones Exteriores, donde se encuentra disponible desde el 4 de mayo de 2015. Usted podrá verlo a través del siguiente vínculo web: http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados-de-sala-de-prensaglobal/6035-consulmex-sjo

Asuntos Culturales y Sala de Prensa

17


Su inauguración fue transmitida en vivo por noticieros Telemundo en Estados Unidos, desde las 6:00 AM del 5 de mayo, hora en que inició la batalla en 1862. Este noticiero tuvo un alcance a más de 300 mil personas. Además, el público pudo ver cápsulas del documental que fueron transmitidas por los noticieros, remarcando la relevancia histórica de la fecha y la riqueza cultural del estado de Puebla.

Memoria fotográica: http://issuu.com/consulmexsjo/docs/dossier_informativo_actividades_del 18

Asuntos Culturales y Sala de Prensa


Exposición: La Diplomacia en la Batalla del 5 de Mayo Mayo - Septiembre de 2015 Consulado General de México en San José, California

En la sala principal donde el video de la Ruta de la Batalla del 5 de mayo estuvo siendo transmitido, también se presentó una exposición que remarcó la relevancia de la fecha histórica.

Esta exposición inédita fue facilitada por el Museo Interactivo de la Batalla del 5 de mayo, del estado de Puebla, al cual se ha invitado por segunda ocasión debido a la importancia de su acervo y colección histórica. Más de 3,000 personas pudieron apreciar esta exposición directamente en el Consulado, a la hora de visitar la sede para realizar trámites de documentación y también se transmitió por televisión. Asuntos Culturales y Sala de Prensa

19


La exposición se organizó en 4 módulos: I.

Integrado por fotografías y semblanzas del Presidente Benito Juárez Garcíay el General Ignacio Zaragoza Seguin, acompañadas de dos uniformes de batalla del Ejército de Oriente y del Ejército Francés, facilitados por la Secretaría de la Defensa Nacional y el Museo Interactivo de la Batalla del 5 de Mayo.

II.

Integrado por fotografía y icha temática del General y Licenciado Manuel Doblado Partida, Ministro de Relaciones Exteriores y Gobernación de 1862, que detalla la estrategia Diplomática adoptada por el Presidente Juárez para frenar el avance de las tropas militares de Inglaterra, España y Francia, facilitadas por el Museo Interactivo de la Batalla del 5 de Mayo de la ciudad de Puebla.

III.

Integrado por uniformes, banderas, estandartes y ichas temáticas de la Guardia Nacional que formaron parte del Ejército de Oriente, facilitados por el Museo Interactivo de la Batalla del 5 de Mayo.

20

Asuntos Culturales y Sala de Prensa


IV.

Fichas temáticas de la ayuda humanitaria que prestó la parte mexicana a los heridos franceses después de la batalla del 5 de mayo de 1862 y línea del tiempo que explica la ayuda humanitaria que nuestro país ha brindado al mundo a través de la historia. Fueron facilitadas por la Secretaría de la Defensa Nacional y el Museo Interactivo de la Batalla del 5 de Mayo.

Memoria fotográica: http://issuu.com/consulmexsjo/docs/dossier_informativo_actividades_del

Asuntos Culturales y Sala de Prensa

21


Se gestionó la donación de una obra artística del pintor Bruno Schwebel para México 28 de mayo de 2015 Sede del Consulado General de México en San José, California

Este año nuestra sede consular gestionó la donación de una obra de arte del pintor México-Austriaco, Bruno Schwebel. Recibimos la obra en representación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que consistió en un óleo con nombre “Comisión Federal de Electricidad”, a través de la viuda del pintor, la Sra. Joan Brodovsky, que reside en la ciudad de Mountain View, California.

22

Asuntos Culturales y Sala de Prensa


Nacido en Viena, el pintor Bruno Schwebel se refugió en Francia durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial y inalmente llegó a México en 1942 con su familia, beneiciaria de una de las visas otorgadas por el Embajador Gilberto Bosques Saldívar durante la segunda guerra mundial. Schwebel vivió en México hasta 2006, cuando se mudó a California. Aunque nunca perdió su raíz austriaca, se identiicó con México en su totalidad y relejó el amor a su país adoptivo a través de sus escritos y pinturas.

Asuntos Culturales y Sala de Prensa

23


Las memorias de Bruno Schwebel, narra la historia del escape de su familia de Viena en 1938, en su libro titulado De Viena a México: La otra suerte. En 2003, la República Austriaca otorgó a Bruno la Cruz de Honor para las Artes y las Ciencias gracias a su labor por reforzar los lazos entre México y Austria.

Memoria fotográica: http://issuu.com/consulmexsjo/docs/memoria_fotogr__ica_-_donaci__n_de

24

Asuntos Culturales y Sala de Prensa


Iniciativas Plataforma Consular Artística Marzo - diciembre de 2015 Circunscripción Consular del Consulado General de México en San José, California, E.U.A.

El Consulado General de México en San José, California, ha creado la Plataforma Consular Artística, para ampliar y fortalecer los apoyos educativos que el Gobierno Federal y otras dependencias públicas federales han otorgado a artistas jóvenes mexicanos con el propósito de formar capital artístico mexicano de vanguardia y reconocimiento mundial. Se trata de una Plataforma para que artistas jóvenes mexicanos maximicen su estancia académica en el exterior durante su periodo de estudios de postgrado (Maestría y Doctorado) en las mejores universidades del mundo.

Asuntos Culturales y Sala de Prensa

25


El Consulado General de México en San José ha desarrollado los siguientes mecanismos de apoyo para los artistas que son becarios del Gobierno de México y realizan estudios en el área de la circunscripción consular: 1. Vinculación con otros artistas jóvenes Son valores jóvenes que son o han sido becarios del Gobierno de México para acortar la curva de aprendizaje de los jóvenes y facilitar su adaptación al ambiente cultural y tecnológico del Silicon Valley: circunscripción del Consulado General de México en San José, mediante el intercambio de experiencias con otros jóvenes que son o fueron becarios del Gobierno de México. 2. Vinculación con instituciones culturales de alto prestigio. El Consulado de México en San José Califonia, mantiene vinculación con Museos, Centros Culturales o Artísticos, etc. tanto en Estados Unidos como a nivel mundial con el propósito de incorporar experiencias positivas en sus currículums. 3. Organización de proyectos multidisciplinarios de alto nivel. En estos proyectos se incorporan a los artistas jóvenes, facilitandoles el cumplimiento de sus actividades de retribución social en beneicio de los mexicanos y de otros artistas jóvenes en nuestro país, difundiendo el arte y la cultura de México. 4. Vinculación con empresas de alta tecnología. Esta vinculación tiene como propósito implementar el talento creador en diversas áreas que tienen un impacto positivo en el bienestar de la humanidad para formar capital humano artístico que pueda transitar del sector artístico al sector privado, innovador y de alta tecnología. Dossier informativo y memoria fotográica: http://issuu.com/consulmexsjo/docs/fotograf__as_de_las_actividades_en_

26

Asuntos Culturales y Sala de Prensa


Local Artists Connection Innitiative

Mediante esta iniciativa nuestro Consulado invita a los artistas locales de origen mexicano o con interés en temas de México Global para presentar su obra en la galería de esta sede consular. Para nuestro Consulado es importante mantener el vínculo con la comunidad artística local que se encuentra en nuestra circunscripción y celebrar su trayectoria, sus historias de migración y de éxito. Esperamos presentar más propuestas talentosas de artistas latinos en el área de la bahía.

Asuntos Culturales y Sala de Prensa

27


Iniciativa español en práctica

Los hispanos representamos un segmento vibrante y exitoso en Estados Unidos. Nuestras historias y culturas se han entrelazado a través de los años, y nuestras contribuciones continúan sumando aspectos positivos a la historia de este país. En el marco del mes de la herencia hispana en Estados Unidos, anunciamos una nueva colaboración con el Sistema de Bibliotecas Públicas de San José bajo la cual acercaremos la lengua española a un público más amplio para fomentar la unión y comunicación intercultural. Nuestra comunidad sigue creciendo y con ello se nos presentan más oportunidades para ofrecer dinámicas positivas a las nuevas generaciones y a otras comunidades con las que convivimos. Tenemos que procurar la cercanía con comunidades amigas y fortalecer los lazos de amistad, conscientes de que nuestro idioma será una puerta para abrir nuevos intercambios positivos. Los invitamos a consultar la nueva sección en español del boletín que el Consulado General de México en San José compartirá con el público de diferentes culturas a través del Sistema de Bibliotecas Públicas de San José para acercar la práctica del español y la cultura de México: http://campaign.r20.constantcontact.com/render?ca=76d5ad2a-aaf9-4f66-b514603cfb30ed2f&c=da210530-26a3-11e5-9a9d-d4ae528eade9&ch=da5d9900-26a311e5-9a9e-d4ae528eade9

28

Asuntos Culturales y Sala de Prensa


Nuestro propósito es difundir la lengua española y cultura mexicana, a través de una selección de libros, revistas, películas, música y grupos de idiomas, que pueden ser consultados de manera gratuita por el público en general en su biblioteca más cercana. El primer boletín con el que celebramos el mes de la herencia hispana puede ser consultado a continuación: http://issuu.com/consulmexsjo/docs/newsletter_mes_de_la_herencia_hispa Con esta iniciativa reiteramos nuestro compromiso para seguir creando sinergias sociales positivas que vayan más allá de la esfera cultural y social de los mexicanos, alcanzando a otras comunidades y a otros sectores, remarcando nuestra herencia incluyente y global.

Asuntos Culturales y Sala de Prensa

29


Eventos celebrados en 2015 Impacto social - Relaciones bilaterales Debido al lĂ­mite de espacio, destacamos algunas de nuestras principales actividades por su impacto social y/o impulso a las relaciones bilaterales, pero lo invitamos a consultar nuestra pĂĄgina de internet donde podrĂĄ ver a detalle todas nuestras actividades realizadas, fotos y videos:

http://consulmex.sre.gob.mx/sanjose/index.php/asuntos-culturales/ eventos-pasados.

30

Asuntos Culturales y Sala de Prensa


Latino Role Model 31 de enero de 2015 Harbor Highschool Santa Cruz, California

Foro cultural donde cuatro mexicanos exitosos en el área artística, tecnológica y en materia de medio ambiente, inspiraron a los jóvenes continuar con sus estudios universitarios y desarrollar los principios de creatividad, innovación y pasión por la profesión en la que elijan trabajar. Nuestro objetivo es tener acciones que motiven el desarrollo de nuestra juventud: • Sólo el 59% de los jóvenes latinos se inscriben en la universidad (en Estados Unidos) y, de ellos, sólo el 36% llega a graduarse. • Para 2018, el 63% de los puestos laborales requerirán un certiicado de educación post- secundaria.

Asuntos Culturales y Sala de Prensa

31


Rodolfo Dirzo

Mario Valle

Erica Fernández

Andrés Roemer

Los conferencistas invitados fueron: el Profesor Rodolfo Dirzo (Profesor de Biología en la Universidad de Stanford y Director del Centro para Estudios Latinoamericanos), el empresario Mario Valle (Directivo en la empresa de videojuegos Electronic Arts); la Maestra Erica Fernández (M.A. por la Universidad de Stanford y becaria de la Fundación Bill Gates) y el Cónsul General de México en San Francisco, Dr. Andres Roemer. Este año nos acompañaron más de 500 jóvenes, y padres de familia a este evento cultural y educativo. Memoria fotográica: http://issuu.com/lorencruz/docs/memoria_fotogr__ica_latino_role_mo

32

Asuntos Culturales y Sala de Prensa


Festival Cinequest 28 de febrero 2015 al 8 de marzo San José, California

Presentamos 3 películas mexicanas en el festival Cinequest Silicon Valley y a sus directores: González (del director de cine Christian Diaz), La Vida Después (de David Pablos) y The Hamsters (de Gilberto Penila).

El Festival CINEQUEST es uno de los diez festivales de cine más prestigiosos de todo Estados Unidos. Aquí compiten más de 2,000 películas a nivel internacional, de las cuales sólo se presentan 188: se celebran 80 premieres mundiales, visitan 700 actores e innovadores de talla internacional, e incorporan demostraciones de nuevas tecnologías desarrolladas por diferentes empresas del Silicon Valley, incluyendo: Apple, Cisco, Facebook, Twitter, Netlix, entre otras. Se tiene la representación de 50 países. Asuntos Culturales y Sala de Prensa

33


En el 2015, este fue declarado el mejor festival digital del país: subraya el uso de nuevas tecnologías para el rodaje, exhibición y distribución de ilms y es reconocido a nivel mundial por su espíritu innovador. Otorga los reconocimientos Maverick Spirit Awards que han recibido artistas como Harrison Ford, Kevin Spacey y Sir Ian McKellen, y el Maverick Innovator Award, que se otorga a innovadores en el sector tecnológico, entre los que destaca Martin Cooper, padre del teléfono celular. Más de 100,000 personas pudieron disfrutar de este evento mundial de manera presencial y a través de los medios de comunicación que cubrieron y transmitieron el evento.

Cinequest además fusiona la innovación del Silicon Valley para empoderar a las nuevas generaciones a través del programa Picture The Possibilities, donde jóvenes de preparatoria se conectan con artistas y líderes empresariales para compartir sus creaciones y debatir temas de interés internaiconal. Entre los líderes que participan en este programa, se destaca a: Eric Darnell (Director de Dreamworks, creador de Madagascar); Kim Delevett (Manager de Southwest Airlines) y Erica Hill (Reportera para CBS), Alec Baldwin (Actor); Steve Wozniak (co-Fundador de Apple). Memoria fotográica: http://issuu.com/consulmexsjo/docs/fotos_de_la_actividad_cinequest

34

Asuntos Culturales y Sala de Prensa


Plataforma Consular FONCA Site Sound at Art Forum Gallery Por Guillermo Galindo 6 de marzo al 21 de junio de 2015 Santa Cruz Museum of Art and History

La Plataforma Consular FONCA, busca reducir la brecha de adaptación de los artistas becados por el Gobierno de México al nuevo entorno californiano. Guillermo Galindo es uno de los tutores de esta iniciativa del Consulado General de México en San José, California.

Exposición y concierto sobre la ausencia de fronteras para el arte a través del sonido. La exposición habló sobre el universo musical que existe y que se puede experimentar a través de varios sentidos: de manera visual por la vista, por el tacto de los instrumentos musicales y por el oído mediante el sonido. Asuntos Culturales y Sala de Prensa

35


Guillermo Galindo

En esta muestra visual y auditiva, el artista mexicano Guillermo Galindo, presentó una exposición con más de 35 partituras libres que no tienen principio ni in. La exposición habló sobre la libertad de expresión y fue de gran interés del público internacional para hablar sobre temas de migración. Más de 4,000 personas pudieron disfrutar de esta actividad. Memoria fotográica: http://issuu.com/consulmexsjo/docs/fotos_de_la_actividad_site_sound_at 36

Asuntos Culturales y Sala de Prensa


Festival de Cine de Watsonville 5 – 8 de marzo de 2015 The Henry J. Mello Center and Green Valley Cinemas Watsonville, California

En el marco de la inauguración del Festival de Cine de Watsonville, California, se presentó el documental mexicano:

“The Storm that Swept Mexico”

Este documental dirigido por Ray Tellez narra la Revolución Mexicana con una visión crítica de la historia mexicana, fue la primera revolución del siglo XX y la primera capturada por el cine, resaltando la participación y las personalidades de personajes mexicanos muy poco conocidos como el General Victoriano Huerta.

Asuntos Culturales y Sala de Prensa

37


Ha sido transmitido ampliamente por la cadena de televisi贸n educativa PBS en Estados Unidos y presentado en otros festivales de cine internacionales como el festival de Chicago. Aproximadamente 200 personas nos acompa帽aron en esta ocasi贸n. Memoria fotogr谩ica: http://issuu.com/consulmexsjo/docs/memoria_fotogr__ica_festival_de_ci

38

Asuntos Culturales y Sala de Prensa


Exposición Fotográica “Two Magical Places, Two Cultures, Two Photographers” 4 de junio – 4 de Agosto de 2015 Keeble & Suchat Photography Center, Palo Alto, California Exposición fotográica realizada por el estudio Keeble & Suchat Photography Center, es dirigido por los fotógrafos de la revista National Geographic, Michael Palma y Richard Dischler.

La exposición presentó una colección de 50 fotografías que retrataron la cultura vibrante de México durante sus celebraciones del Día de los Muertos del estado de Oaxaca y las celebraciones espirituales de Bali, Indonesia, remarcando sus similitudes a pesar de la lejanía. Estas dos ciudades son descritas por las fotografías como dos lugares mágicos; lugares que existen física y espiritualmente.

La exposición ofreció una oportunidad para promover y difundir al estado de Oaxaca como un lugar único, por la diversidad de sus tradiciones espirituales e invitó al público a sumarse a sus festejos. Asuntos Culturales y Sala de Prensa

39


Esta exposición con el principal centro fotográico de Palo Alto, donde se encuentra la Universidad de Stanford, proyectó una imagen positiva sobre la vida , tradiciones y cultura de México Este evento pudo ser apreciado por más de 850 personas de junio a agostode 2015 Memoria fotográica: http://issuu.com/consulmexsjo/docs/fotograf__as_de_exposici__n_two_mag

40

Asuntos Culturales y Sala de Prensa


Conferencia del Primer Poeta de Estados Unidos 2015 Juan Felipe Herrera 21 de julio de 2015 World Theater,California State University Monterey Bay, Monterey, California

El poeta Juan Felipe Herrera ofrecio una conferencia donde expuso el trat贸 sobre la importancia de las artes y de la poes铆a para discutir temas de integraci贸n social, y, en particular resaltar, la relevancia de la comunidad mexicana en E.U.A.

Asuntos Culturales y Sala de Prensa

41


Juan Felipe Herrera es el primer poeta México-Americano en ser galardonado por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, escribiendo tanto en inglés, y en español, y remarcando la importancia de la comunidad latina en la Unión Americana. Es el primer hispano en tener este reconocimiento y un gran orgullo para toda la comunidad México-Americana. Sus padres son inmigrantes mexicanos que se dedicaron a trabajar en el campo en California, no obstante, Juan Felipe Herrera estudió con becas que lo llevaron de UCLA a Stanford y a ser el Primer Poeta de Estados Unidos en 2015.

El poeta Juan Felipe Herrera recibió las siguientes condecoraciones durante el evento: 1. Reconocimiento especial del Senado Estatal de California, ofrecido a través del Senador William Monning. 2. Mención Honoríica, del Presidente de California University State Monterey Bay, Ph. D. Manuel M. Ochoa. 3. Reconocimiento especial por su trayectoria y compromiso con la comunidad mexicana, ofrecido por el Consulado General de México en San José, California. Anteriormente recibió dos premios Latino Hall of Fame Poetry; el premio PEN USA National Poetry; el PEN Oakland/ Josephine Miles Award; un PEN/Beyond Marings; becas de investigación de la Fundación Guggenheim, la beca del National Endowment for the Arts, el premio Bread Loaf Writers’ Conference y es investigador del Centro de Estudios Chicanos de la Universidad de Stanford. En esta velada literaria nos acompañaron más de 400 personas. Memoria fotográica: http://issuu.com/consulmexsjo/docs/dossier_informativo_-_ conferencia_d_0fc5f72ded3191 42

Asuntos Culturales y Sala de Prensa


Presentación de Gala: Ballet Folclórico Fuego Nuevo 25 de julio de 2015 Teatro California, San José

Presentación de gala del Ballet Folclorico Fuego Nuevo con sede en el área del norte de California en conmemoración a su X Aniversario. La presentación especial incluyó 10 bailables típicos de toda la república mexicana, acompañados con música regional en vivo: danza de los concheros; Nayarit; Puebla; Chiapas; Veracruz; Guerrero; Norte de México; Michoacán; Sonora, y Jalisco. Esta celebración dio continuidad a las presentaciones del ballet folclórico de México que tienen una gran aceptación entre el público de la circunscripción.

Asuntos Culturales y Sala de Prensa

43


La sede fue muy favorable para atraer al público estudiantil de la ciudad de San José y al público en general para apreciar esta muestra de cultura folclórica de México.

Asistieron más de 1,500 personas a este evento. Memoria fotográica: http://issuu.com/consulmexsjo/docs/memoria_fotogr__ica_actividad_fueg

44

Asuntos Culturales y Sala de Prensa


Presentación de la ópera Bless Me Última 23 de agosto – 23 de septiembre de 2015 Biblioteca Martin Luther King Jr., San José, California

En el marco del Hermanamiento entre Guadalajara y San José, la compañía Ópera Cultura presentó su nueva obra: Bless Me Última, en el Museo López Portillo de Guadalajara (debido al intercambio cultural establecido en el marco de ciudades hermanas) y en la Biblioteca Martin Luther King Jr. San José, California. La presentación en Guadalajara se realizó con los artistas mexicanos que participaron en la obra “Cuentos de Peregrinación” junto con la compañía de teatro del Silicon Valley, Ópera Cultura: Suzzana Guzmán, Igor Vieira, Aimee Puentes, Alfredo Martirena y Rowan Whitney, con Paul Dab en el piano. En San José, se presentaron 5 arias y una mesa de discusión de la obra.

Asuntos Culturales y Sala de Prensa

45


Este evento se realizó en el marco de la iniciativa “Arte Sin Fronteras”, que fue el primer proyecto de colaboración desarrollado entre la ciudad de San José y la ciudad de Guadalajara como ciudades hermanas. La historia de la ópera Bless Me Última está basada en la novela México-Americana de Rodolfo Anaya, que se ha convertido en ícono de la literatura chinaca desde su primera publicación en 1972. Incorpora historias tradicionales mexicanas, como La Llorona, para recrear al personaje de la curandera, y otros cuentos prehispánicos que inluencian la historia. Más de 500 personas asistieron a estas presentaciones. Memoria fotográica: http://issuu.com/consulmexsjo/docs/memoria_fotograica_-_opera_bless_m

46

Asuntos Culturales y Sala de Prensa


Concierto de Villalobops Brothers en San José Jazz Festival 8- 9 de agosto de 2015 UMQUA Theater, San José, California

El festival de Jazz de San José es el principal evento cultural que tiene lugar en Silicon Valley. Fue fundado en 1986 para ampliar el conocimiento de las artes para la sociedad y cuenta con más de 100 presentaciones en 10 sedes diferentes durante 3 días. Además del festival de verano, el San Jose Jazz Festival tiene diversos eventos durante el año. Consiste en un evento dinámico con más de 160 presentaciones de música anualmente. El grupo Villalobos Brothers se presentó en el marco del festival artístico San Jose Jazz Festival: el principal festival artístico de Silicon Valley. Originarios de Veracruz e integran un ensamble de música folclorica con armonías de jazz y música clásica, este grupo fue el primero en tocar en el Teatro Apollo. Sus últimas presentaciones se han realizado en: los Grammys Latinos, el Carnegie Hall, el Lincoln Center y el Rockefeller Center. Fueron invitados especiales en la celebración de los 60 años de la ONU.

Asuntos Culturales y Sala de Prensa

47


PĂşblico asistente: 400 personas aproximadamente. Memoria fotogrĂĄica: http://issuu.com/consulmexsjo/docs/villalobos_brothers

48

Asuntos Culturales y Sala de Prensa


Festival of Globe - Silicon Valley 7 – 16 de agosto de 2015 Cinema 12 y SAP Center, San José, California

En el marco del Festival of Globe, de cine, celebrado en diferentes ciudades del área de la Bahía de San Francisco, incluyendo la ciudad de San José, se presentó el documental “Juan Jaula es John Cage” del músico y compositor mexicano Guillermo Galindo, producido por la directora de cine Zen Cohen. El documental presentó una investigación de la vida y obra del músico y compositor, John Cage, quien fusionó sus conocimientos de budismo zen con la música y el sonido, destacando el silencio, como expresión humana del sonido. Guillermo Galindo recorre las principales instituciones intelectuales que sobresalen en la música en el mundo para comentar su interpretación de John Cage con mariachi.

Asuntos Culturales y Sala de Prensa

49


En este documental, se exploran diferentes temáticas transversales: los estereotipos culturales y raciales, la creación de rutinas y la monotonía, la diicultad del ser humano para cambiar sus ideas y la resistencia al cambio, todo a través de la música.

Anteriormente, este documental se presentó en el Museo de Young, en la ciudad de San Francisco. En esta presentación de cine de arte nos acompañaron aproximadamente 25 personas. Memoria fotográica: festival_of_gl

50

http://issuu.com/consulmexsjo/docs/memoria_fotogr__ica_

Asuntos Culturales y Sala de Prensa


Exposición “El trayecto hasta hoy” de Lucy Gheli 1° de septiembre de 2015 – 19 de diciembre de 2015 Sede del Consulado General de México en San José La actividad consistió en una exposición de artes visuales de la artista mexicana Lucy Gheli en la sede Consular. Presentó una colección de 21 pinturas de acrílico en gran formato que van desde la semi-abstracción a la abstracción no objetiva. Se acompañó de 11 esculturas que giran en torno a la temática de balance y armonía, que deriva de inluencias asiáticas. La exposición trató sobre la gracia, la belleza y el simbolismo de diferentes iguras que crean equilibrio en el ambiente. Su serie de cerámica “Koi Mania” (bajo relieve y esculturas) está inspirada en la gracia, la belleza y el simbolismo de estas criaturas coloridas que son sinónimo de armonía y de felicidad para las culturas asiáticas. Muchas de las características asociadas con los peces koi (como la buena fortuna, el éxito y la longevidad) han elevado su estatus simbólico a una señal auspiciosa, que fue del agrado del público. Lucy Sánchez Gheli nació en Salinas, California, y actualmente vive en San José. Sus orígenes humildes como hija y nieta de inmigrantes agrícolas mexicanos la impulsaron a estudiar la universidad, convirtiéndose en profesora, actividad que ejerció por más de 20 años. Lo invitamos a ver el video que Lucy Gheli ha grabado para esta exposición, donde el público podrá conocer más de su vida y de su obra: https://www.youtube.com/watch?v=fbrug8FgsOM Comunicado de Prensa en Sala de Prensa Global de la SRE: http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados-de-sala-de-prensaglobal/6847-consulmex-sjo Más de 600 personas pudieron apreciar la obra de Lucy Gheli en el Consulado. Memoria fotográica: http://issuu.com/consulmexsjo/docs/fotos_lucy_gheli Asuntos Culturales y Sala de Prensa

51


Documental “On two fronts: Latinos in Vietnam” Latino Heritage Month 10 de septiembre de 2015 School of Arts and Culture - Mexican Heritage Plaza

En el marco del Mes de la Herencia Hispana, celebrado en Estados Unidos, la cadena de televisión educativa, KQED, se sumó a las celebraciones, transmitiendo programas culturales que remarcan la relevancia de los hispanosen su culkura y sus contribuciones en los E.U.A. En alianza con el Consulado General de México en San José y la Escuela de Artes y Cultura del Mexican Heritage Plaza, cada año se presenta un documental que habla de temas poco conocidos como son: temas de la frontera, temas de arraigo cultural y, en este caso, las contribuciones de los latinos en la guerra de Vietnam por el público en general que forman parte de la identidad de la comunidad hispana en E.U.A.

52

Asuntos Culturales y Sala de Prensa


U E A. Este documental abrió con un panel de discusión integrado por académicos y una veterana de guerra donde participaron el Dr. Gregorio Mora, historiador de la Universidad de San José; la veterana de guerra Graciela Tiscareño-Sato; la Dr. Lorena Oropeza, Profesora en UC Davis, y la Dra. Lea Ibarra, Socióloga por UC Bekerley. Dicho panel destacó las contribuciones de los latinos en diferentes guerras estadounidenses, logrando su inserción en la sociedad de Estados Unidos, adquiriendo su ciudadanía, educación superior y remarcando su identidad. 800 personas asistieron a este evento de manera presencial y más de 300, 000 pudieron disfrutar de la programación que KQED transmitió todo el mes.

Memoria fotográica: http://issuu.com/consulmexsjo/docs/memoria_fotograica_latino_ heritage Asuntos Culturales y Sala de Prensa

53


Ensamble Juxtapositions en Festival Gourmex SV 2015 16 de septiembre de 2015 San Jose Museum of Art

Presentación de gala del ensamble Juxtapositions, que ofreció un concierto de música tradicional mexicana con arreglos de jazz vocal en el San Jose Museum of Art en el marco de conmemoración de las iestas patrias de la Independencia de México 2015. El ensamble fue creado por la artista local Freya Seeburger, que presenta música regional de diferentes países con arreglos de música clásica y jazz. El ensamble estuvo integrado por: violín, arpa, violoncelo y una vocalista. Se presentó en el marco del festival Gourmex SV que destacó la amplia oferta gastronómica mexicana, patrimonio de la humanidad.

54

Asuntos Culturales y Sala de Prensa


A este concierto de gala asistieron 300 personas.

Memoria fotogrรกica: http://issuu.com/consulmexsjo/docs/memoria_fotograica_actividad_conci

Asuntos Culturales y Sala de Prensa

55


Celebración de los 400 años del Quijote 20 de octubre de 2015 Biblioteca Dr. Martin Luther King Jr.

Para celebrar los 400 años de la publicación del segundo volumen de Don Quijote: “El Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha” (en 1615), de Miguel de Cervantes Saavedra: la obra más destacada de la literatura española y universal, además de ser la más publicada en el mundo, se ofreció una conferencia organizada con San Jose State University y el Consulado General de México en San Jose California.

A pesar de ser una obra española, este Consulado fue parte de la actividad por tratarse de un evento que rescata la importancia del idioma español. Nuestro Consulado ha desarrollado un programa especial para reforzar el aprendizaje y práctica del idioma español como lengua extranjera que busca tener un impacto positivo para motivar la comunicación efectiva a nivel intercultural y promover el entendimiento entre comunidades a través de nuestra lengua, herramienta que también releja nuestras emociones y formas particulares de pensamiento. A la iniciativa la hemos llamado “Español en práctica” y mediante diferentes eventos culturales, se busca que un público más amplio conozca y practique este idioma.

56

Asuntos Culturales y Sala de Prensa


Es importante porque Estados Unidos ya tiene más hispanohablantes que España y que Colombia, y sólo es superado por México. El US Census Bureau, estima que en 2050, Estados Unidos tendrá 138 millones de hispanohablantes, lo cual signiica que ya para ese año, ¡el español será la lengua materna que hablará un tercio de los ciudadanos estadounidenses! Contamos con la asistencia de 250 invitados a este evento. Memoria fotográica: http://issuu.com/consulmexsjo/docs/fotos_don_quijote_en_sjsu

Asuntos Culturales y Sala de Prensa

57


Exposición de ofrendas típicas 12 de octubre – 6 de noviembre de 2015 Biblioteca Martin Luther King Jr. San José

En esta exposición se presentaron 20 ofrendas de diferentes artistas en la biblioteca principal de la ciudad de San José, Martin Luther King Jr. para todo el público en general. Las ofrendas se montaron museograicamente en el formato típico de altar de muertos que destaca los 4 elementos: agua, aire, tierra y fuego, representados con diferentes elementos museográicos para esta exposición. Las 20 ofrendas destacaron diversos temas del ámbito de la cultura mexicana, destacandol a personalidad de Frida Kahlo y Diego Rivera.

Aproximadamente 300 personas apreciaron esta actividad. Memoria fotográica: http://issuu.com/consulmexsjo/docs/fotograf__as_ofrendas_de_d__a_de_mu

58

Asuntos Culturales y Sala de Prensa


Obra de teatro Macario y conferencia de Gabriel Figueroa 15 de octubre – 25 de octubre de 2015 School of Arts and Culture – Mexican Heritage Plaza, San José

Para la puesta en escena de la historia “Macario”, cuento escrito por B. Traven y adaptado por la compañía Teatro Visión, que realiza presentaciones en todo el Silicon Valley, esta Representación Consular facilitó el proceso de obtención de los permisos de reproducción de la obra para que se presentara. Así mismo , en esta ocasión, el Consulado General de México en San José, junto con Teatro Visión, Silicon Valley Creates y the Applied Materials Foundation presentaron una conferencia del Sr. Gabriel Figueroa Flores titulada “El Mundo de B. Traven, Diego Rivera y Macario” el 16 de octubre de 2015.

Asuntos Culturales y Sala de Prensa

59


También nos compartió la historia del documental “Un retrato de Diego Rivera”, que fue iniciado por su padre con Diego Rivera y Manuel Álvarez Bravo, y terminado por él, junto con el nieto de Diego Rivera. El trailer del video puede ser consultado en: https://www.youtube.com/watch?v=jnHKltChFIM En estas actividades estuvieron presentes más de 4,500 personas. Memoria fotográica: http://issuu.com/consulmexsjo/docs/fotograf__as_macario

60

Asuntos Culturales y Sala de Prensa


Festival y desile de dia de muertos 25 de octubre de 2015 San Jose State University y Centro de la ciudad de San José

Este año, el desile de Día de Muertos se desarrollo por todo el centro de la ciudad de San José, desde la Plaza César Chávez hasta la biblioteca principal de San José, Martin Luther King. Al terminar el desile, los participantes se congregaron en la universidad San Jose State para celebrar esta fecha con un festival donde participaron artistas de diferentes compañías de danza, teatro y artes plásticas.

Asuntos Culturales y Sala de Prensa

61


El público pudo participar vestido con sus trajes de calaveras y otros trajes típicos mexicanos para celebrar y compartir esta tradición de nuestro país. México.

Nos acompañaron aproximadamente de 500 personas. Memoria fotográica: http://issuu.com/consulmexsjo/docs/fotograf__as_del_desile_y_festival

62

Asuntos Culturales y Sala de Prensa


Paseo iesta de muertos 24 de octubre de 2015 Morris Dailey Auditorium, San Jose State University

La presentación de Musical del Día de Muertos con la compañía de teatro You Art y la compañía de ballet folclórico de Carlos Moreno, con amplio reconocimiento en California, consistió en un recorrido a través de la historia de México, pasando por los periodos más representativos de nuestro país, incorporando actores de teatro, bailarines y músicos en vivo para celebrar el Día de Muertos.

Asuntos Culturales y Sala de Prensa

63


La obra destacó lla tradición de usos y costumbres de la celebración de esta fecha en el periodo prehispánico, la conquista, la revolución y diversos íconos de la cultura mexicana como los grandes muralistas y la extraordinaria obra de José Guadalupe Posada.

Asistieron aproximadamente 250 personas. Memoria fotográica: http://issuu.com/consulmexsjo/docs/fotograias_paseo_iesta_de_muertos

64

Asuntos Culturales y Sala de Prensa


Requiem for a Requiem for a Requiem 2 – 16 de noviembre de 2015 Montalvo Arts Center, Saratoga, California

Nuestra Representación Consular apoyó a los artistas Andrés Solis (compositor y músico) y Sandra Milena Gómez (bailarina y coreógrafa) para desarrollar el proyecto de performance: “Requiem for a Requiem for a Requiem” en el marco de su residencia artística en el centro cultural Montalvo Arts Center. Los artistas Andrés Solís y Sandra Gómez colaboraron con el Departamento de Música de la Universidad de Santa Clara, con el organista James Welch y el Dr. Scot HannaWeir, director del coro de conciertos de la Universidad para realizar este proyecto de performance en el marco de su residencia artística en Montalvo Arts Center.

Asuntos Culturales y Sala de Prensa

65


Este performance consistió en una presentación de danza con sonido en la Iglesia de la Misión de la Universidad de Santa Clara. El performance se realizó en colaboración con el coro mixto de 52 personas de la iglesia, un órgano de pipa, medios electrónicos y una bailarina solista. Extractos de la composición musical y coreografía se pueden encontrar en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=5TAszvkMXWE&feature=youtu.be https://www.youtube.com/watch?v=8Ut3sGyzPtw&feature=youtu.be https://youtu.be/yNaPAB2BAIY

66

Asuntos Culturales y Sala de Prensa


Montalvo Arts Center ofrece el programa de Residencias Artística Sally and Don Lucas Artists, diseñado para traer artistas sobresalientes de todo el mundo de diferentes disciplinas y ambientes para crear proyectos colaborativos en conjunto. Busca estimular el intercambio energético de ideas entre profesionales culturalmente diversos y de diversas disciplinas. El programa de residencias se ha ganado el reconocimiento internacional como modelo de práctica curatorial y trabajo contemporáneo de vanguardia. Nuestra Representación ha postulado las candidaturas de diversos artistas mexicanos para los siguientes ciclos del programa de Residencias, buscando impulsar al talento de nuestro país en espacios de alto nivel, como Montalvo. Asistieron 350 invitados al evento. Memoria fotográica: http://issuu.com/consulmexsjo/docs/memoria_fotograica_requiem_for_a_r

Asuntos Culturales y Sala de Prensa

67


Recital de Navidad 11 de diciembre de 2015 Mexican Heritage Plaza- School of Arts and Culture, San José

Este recital conmemoró el festival inal del ciclo 2015 de los cursos artísticos de la Escuela de Artes y Cultura, con un número amplio de actividades presentadas por los estudiantes de esta institución. Este evento fue inaugurado con el encendido del árbol de Navidad de la explanada principal de la escuela. El festival continuó con una presentación de danza prehispánica, presentaciones de danza folclórica mexicana, danza brasileña, el taller de mariachi y canto, y los talleres de guitarra para jóvenes en la sala principal. En el teatro de la escuela se expusieron una diversidad de arte pictorico de diferentes generos con la participación de los alumnos, donde se destaca el taller de dibujo y pintura que fueron el resultado de sus cursos durante el año. El en ámbito de danza de desarrollo una muestra gastronomica típica mexicana que se ofrecio al público asistente para su degustación. En el salón principal de clases se instalo un módulo de salud donde se ofrecieron vacunas gratuitas contra la inluenza estacional a las personas interesadas para cubrir su esquema de salud preventiva. Asistieron aproximadamente 500 personas en este evento.

68

Asuntos Culturales y Sala de Prensa


Navidad en México 19 de diciembre de 2015 Mexican Heritage Plaza- School of Arts and Culture, San José

En este evento se presentó la compañía de teatro UArt, junto con la compañía de baile folclórico del maestro Carlos Moreno, para ofrecer un espectáculo de teatro y baile folclórico entrelazados representando las iestas navideñas que celebramos en México. Dando inicio con la recreación de las posadas y esceniicaciones de la historia de los tres reyes magos, el programa continuó con un recorrido folclórico por las diferentes regiones de México a través de la danza típica, que de forma creativa, original y contemporánea, presentó una mirada diferente a los bailes folclóricos de nuestro país. Nos acompañaron 1,700 personas en estas presentaciones.

Asuntos Culturales y Sala de Prensa

69


70

Asuntos Culturales y Sala de Prensa


Asuntos Culturales y Sala de Prensa

71


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.