
1 minute read
Realidad de la importancia de Isla de Aves
from My first document
La Isla de Aves es una pequeña isla arenosa rodeada por un arrecife de coral, de aproximadamente 540 m de largo, con una línea costera máxima de 3 m sobre el nivel medio del mar y una superficie de 3,72 hectáreas; está situada en el Caribe Centro-Oriental, lo que la convierte en la única isla de una extensa cordillera submarina conocida como Prominencia de Aves. Se encuentra a 650 km al norte del puerto de La Guaira, a 510 km al norte de la isla de Margarita y a 435 km al noroeste de la isla de La Blanquilla. Con respecto a otras islas del Caribe, se encuentra aproximadamente a 200 km al oeste de Dominica y Guadalupe y a 350 km al suroeste de Puerto Rico. Esta isla representa la porción más septentrional del territorio de la República Bolivariana de Venezuela. Isla de Aves representa un punto estratégico dentro de la geopolítica del Caribe ya que constituye la frontera más lejana de la República Bolivariana de Venezuela, lo que convierte a esta sección crítica del territorio en un punto de referencia a partir del cual se elaboran importantes acuerdos de delimitación de áreas. marítimas y submarinas con los Estados insulares vecinos. Por su posición, se convierte en el punto más avanzado de la República Bolivariana de Venezuela en el Caribe Oriental, distante de los más importantes pasos o estrechos de navegación internacional. Aproximadamente a 120 millas náuticas del Paso de Anegada; 240 millas náuticas del Paso de La Mona; 110 millas náuticas del Paso de Guadalupe y 120 millas náuticas del Canal de Dominica. Esto lo convierte en una referencia para establecer los límites marítimos de nuestro país.
Así, en el Caribe, tomando en cuenta la presencia de Isla de Aves, Venezuela limita con Colombia, República Dominicana, Antillas Holandesas (Aruba, Curazao, Bonaire, Saba, San Eustaquio), Estados Unidos de América (Puerto Rico, Islas Vírgenes), San Cristóbal - Nieves, Reino Unido (Monserrat), Francia, (Martinica y Guadalupe), Dominica, Santa Lucía, San Vicente, Granada y Trinidad y Tobago. y Tobago. Como consecuencia de las características fisiográficas y físico-químicas del entorno, la isla está constituida por diversos hábitats en un espacio reducido, lo que la convierte en un interesante laboratorio de observación marina enclavado en el complejo ecosistema tropical de la cuenca del Caribe venezolano en el que interactúan numerosas especies. Es, junto con la isla de Asunción y la playa de Tortuguero (Costa Rica), el único lugar donde desovan las tortugas verdes;
Advertisement
También es refugio de aves migratorias que la utilizan como descanso. Por este motivo, allí se ubicaron las instalaciones de la Base Científica Naval Simón Bolívar (BCNASBO).