1 minute read

Breve reseña de Santiago de Chuco

Next Article
Introduccion

Introduccion

Reseña de Santiago de Chuco

Santiago DE CHUCO

Advertisement

El territorio de lo que hoy es Santiago de Chuco formaba parte de la provincia de Huamachuco fundada por los españoles, la cual fue dada como doctrina a los agustinos. La llegada de españoles y portugueses en busca de minas para explotar hicieron que empezaran a surgir pequeñas asentamientos de mineros; la zona donde se fundaría el pueblo estaba habitada por pueblos incas distribuidos en Ayllus; Andaymarca (Ayllu Grande) funcionaba como capital situada entre los ríos Huaychaca y Patarata y en las faldas del cerro Quilla Irca (después llamado Cerro San Cristóbal).

El 23 de julio de 1553 un grupo de inmigrantes obtienen el permiso para fundar un pueblo que sirviera como capital y centro de operaciones de actividades mineras y cultivo de trigo. Llegaron a Andaymarca el capitán Diego de la Serna, los inmigrantes Domingo Pérez de Vásquez, José de Peláez, Lino Benites de los Niños, Miguel de Estremadura, Rodrigo de los Bejarano, Fernando de Alva, García de Paredes, Lorenzo de Alcántara, Juan Bautista de Ruiz y el padre Francisco de Asís Centurión, natural de Santiago de Compostela, quien ayudó a que Santiago "El Mayor" sea el patrón tutelar del nuevo pueblo.

Según Cosme Bueno hacia 1766 Santiago de Chuco estaba compuesto por cuatro haciendas: Angasmarca, Porcón, Sangual y Uningambal, siempre bajo la jurisdicción del curato de Huamachuco, siendo el pueblo de Santiago de Chuco el quinto curato.

This article is from: