Publicacion dolores

Page 1

PUCESE

DOLORES MONTAテ前

PUBLICACIONES


SISTEMA OPERATIVO Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés Operating System—) es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes y anteriores próximos y viceversa (aunque puede que parte del mismo se ejecute en espacio de usuario).2 Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también llamado núcleo o kernel. Esta identidad entre kernel y sistema operativo es solo cierta si el núcleo es monolítico. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distri-


buía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, al arrancar un Amiga, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores3 se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.4 (Véase AmigaOS, beOS o Mac OS como los pioneros5 de dicha modernización, cuando los Amiga fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters6 por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D.

Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. La mayoría de aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar, llevan incorporado un sistema operativo (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, enrutadores, etc.). En cuyo caso, son manejados mediante una interfaz gráfica de usuario, un gestor de ventanas o un entorno de escritorio, si es un celular, mediante una consola o control remoto si es un DVD y, mediante una línea de comandos o navegador web si es un enrutador.


Tipos de Sistemas Operativos Un sistema Operativo (SO) es en sí mismo un programa de computadora. Sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora. El SO despierta a la computadora y hace que reconozca a la CPU, la memoria, el tecla do, el sistema de vídeo y las unidades de disco. Además, proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen con la computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se corran programas de aplicación. Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes:

1) DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PCDOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS.

La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel.

Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado que DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de software para PC. En aquel tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidad para que los productos tuvieran éxito, y la "compatibilidad IBM" significaba computadoras que corrieran DOS tan bien como las computadoras IBM lo hacían.

Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el DOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO.


2) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble click con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases.

3) Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciónes para mejorar la eficacia del trabajo.

4) Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.

5) OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dad el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características de el SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows. 6) Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc.


7) UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la informaci贸n. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios puede estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas.

RESERVAS ECOLOGICAS

English (Ingl茅s)

Ecuador Explorer

Hoteles Actividades Regiones de Ecuador Introducci贸n a Ecuador Centro de mapas de Ecuador

Parques nacionales en la Costa de Ecuador


Home Regiones de Ecuador Parques nacionales y áreas protegidas de Ecuador Parques nacionales en la Costa de Ecuador

Regiones de Ecuador La Costa ecuatoriana Ballenas en la Isla de la Plata Ballenas jorobadas La ciudad de Guayaquil Guayaquil: orientación y transportación Guayaquil: paseos, entretenimientos y vida nocturna Museos de Guayaquil La ciudad de Manta Manta: paseos y actividades Playas de Manta La Costa central de Ecuador La provincia de Esmeraldas en Ecuador Parapente y Ala Delta en Ecuador La selva amazónica ecuatoriana La ciudad de Lago Agrio (Nueva Loja) en Ecuador La ciudad de Tena (y Misahuallí) en Ecuador


La ciudad del Coca en Ecuador Pueblos indígenas amazónicos de Ecuador Canoas ecuatorianas Deforestación y perdida de especies en Ecuador La fiesta de los indígenas záparos en Ecuador Los tagaeris, indígenas amazónicos de Ecuador La Sierra ecuatoriana El Circuito del Quilotoa El Parque Nacional y el Volcán Cotopaxi El volcán Chimborazo Hospedajes en la Sierra central La avenida de los volcanes La ciudad de Ambato La ciudad de Baños La ciudad de Cuenca Cuenca: paseos y atracciones Cuenca: restaurantes, bares y discos Cultura cuencana Fotos de Cuenca Museos de Cuenca Transporte en Cuenca La ciudad de Loja Loja: entretenimiento, vida nocturna y comidas


Loja: orientación, transporte y alojamiento Loja: tours de un día La ciudad de Otavalo La ciudad de Quito Centro Histórico Fiestas de Quito Lavanderías en Quito Librerías de Quito Museos de Quito Quito: orientación y transportación Quito: panorama cultural y entretenimientos Tours de un día desde Quito Vida nocturna en Quito La ciudad de Riobamba Mindo Papallacta Vilcabamba Las Islas Galápagos Puerto Ayora, Isla Santa Cruz Puerto Baquerizo Moreno, Isla San Cristóbal Puerto Villamil, Isla Isabela Parques nacionales y áreas protegidas de Ecuador Parques nacionales en la Amazonía


Parques nacionales en la Costa de Ecuador Parques nacionales en la Sierra Parques nacionales en la Sierra y la Amazonía

Los parques nacionales y reservas más importantes de la Costa ecuatoriana

Bosque Protector Cerro Blanco Cerro Blanco es administrado por la Fundación Pro Bosque que protege 5 000 hectáreas de bosque tropical seco en las afueras de Guayaquil. Cerro Blanco abarca un mosaico de vegetación que va desde pastizales abandonados hasta bosque primario. El Bosque Protector Cerro Blanco es rico en biodiversidad y es una de las pocas áreas de bosque costero protegidas en Ecuador. Existen en la Reserva unas 600 especies de plantas junto con unas 33 especies registradas de mamíferos, entre los que hay monos, venados de cola blanca, jaguares y pumas. Gracias a su increíble diversidad de aves, Cerro Blanco ha sido designado como la segunda área más importante para la conservación de aves en Ecuador por Birdlife International. Con 211 especies de aves registradas hasta la fecha en el bosque de Cerro Blanco, 30 de ellas endémicas de la región de Tumbes, resulta un sitio excelente para observación de aves. Entre estas especies hay ocho en peligro de extinción sobre las cuales se enfoca especialmente el programa de conservación de la Fundación. Pelícano de las Galápagos La Fundación provee a los visitantes de instalaciones que les permiten aprovechar al máximo su viaje a Cerro Blanco. Cuenta con más de 20 guías dispuestos a compartir sus conocimientos con los visitantes y


llevarlos por cualquiera de los tres sederos naturales del bosque. También es posible realizar excursiones auto guiadas. Existe un centro de conservación con una serie de exhibiciones sobre bosque tropical seco así como un herbario. La Fundación Pro Bosque también ofrece visitas especiales a su granja orgánica y al centro de rehabilitación de vida silvestre para ver los animales que residen en el bosque. Por una pequeña tarifa se puede acceder al área de acampadas y picnic, que incluye espacios para tiendas, agua corriente y duchas.

El ingreso a la Reserva se localiza en la Vía a La Costa kilómetro 16,5, yendo de Guayaquil a Salinas. El Proyecto de Ecoturismo Manglares de Puerto Hondo, ubicado un kilómetro al norte de la Vía a La Costa, trabaja con la Fundación Pro Bosque y los miembros de su comunidad ofreciendo excursiones guiadas en canoa por entre los manglares. Más de 40 especies de aves han sido identificadas aquí, entre ellas el ibis blanco y la garza nocturna entre otros. Para más información contactar con Eric Horstman, Fundación Pro Bosque, Casilla 09-01-04243, Km. 16 Vía a La Costa, Guayaquil, Ecuador, teléfono 04-287-2236/1900 extensión 32280.

Parque Nacional Machalilla El Parque Nacional Machalilla, fundado en 1979, es el único parque costero de Ecuador. Se creó para proteger las dos islas que tiene en frente, las únicas formaciones coralinas que existen en las costas continentales ecuatorianas, un bosque tropical seco y también un bosque nublado. El clima del parque es cálido y seco durante todo el año, Contiene además ruinas precolombinas y playas. Adicionalmente es el hogar de más de 200 especies animales como loros costeños, aves marinas, venados, iguanas, serpientes y osos hormigueros.


Una de las excursiones más fascinantes que ofrece el Parque es la visita a la Isla de la Plata, localizada a 40 km al noroccidente de Puerto López. Esta pequeña isla está habitada por algunas especies que también pueden ser encontradas en las Islas Galápagos como los piqueros de patas azules, pelícanos y gaviotas. Entre junio y octubre es posible avistar delfines y ballenas en sus inmediaciones. Los visitantes pueden comprar boletos para entrar al Parque en Puerto López.

Reserva Ecológica Manglares Cayapas Mataje Localizada en la provincia de Esmeraldas, fue fundada en 1996 para proteger tres tipos de ecosistemas: selva tropical, bosque tropical seco y bosques de manglares. Los manglares tienen la facultad de crecer en agua salada y servir de hábitat para varias especies de peces, moluscos y crustáceos. Además de controlar la erosión costera los manglares se expanden hacia el océano y forman sus propias islas. Durante la década de los ochentas, muchos manglares fueron destruidos para construir granjas camaroneras, lo cual hizo imperativo que se crearan reserva como esta para protegerlos.

Puede ser visitada partiendo desde la población de San Lorenzo, un pueblo habitado mayormente por comunidades afroecuatorianas que de paso ofrecerán al visitante una muestra de su cultura local. El acceso principal a la Reserva está en la Vía Esmeraldas – Borbón, desde donde hay que adentrarse para luego tomar un transporte fluvial. También de puede acceder por la vía Ibarra – San Lorenzo.

Reserva Ecológica Manglares Churute


Esta Reserva protege uno de los pocos bosques de manglar que quedan en la Costa. Fue creada en 1979 debido a la destrucción de estos bosques por parte de las camaroneras. Los manglares contienen y protegen una diversa fauna marina. Son esenciales para la cría de cientos de especies de peces, moluscos y crustáceos. En la Reserva es posible encontrar también bosque tropical seco y una laguna de 3,25 metros de profundidad que abarca más de mil hectáreas y contiene una flora y fauna impresionantes.

Debido a la actividad humana la fauna se ha visto considerablemente reducida, aun así, a pesar de ello, con frecuencia se reporta la presencia de delfines en la zona. Esta área es poco conocida o frecuentada por turistas extranjeros, lo cual resulta en una infraestructura turística deficiente. Sin embargo, los guardias del Parque pueden ayudar a conseguir botes de alquiler para realizar incursiones a los manglares. La entrada está en la autopista Guayaquil – Machala, a 56 km de Guayaquil aproximadamente y es preciso pagar una tarifa para entrar. Parque Nacional Galápagos Estas islas, famosas internacionalmente, constituyen el primero y más grande parque nacional de Ecuador. Establecido en 1959, incluye 13 islas mayores, 6 menores, y 42 islotes (algunas apenas lo suficientemente grandes como para pararse en ellas). No son las islas volcánicas en sí lo que atrae a sus visitantes, sino la fauna que las habita, endémica, por estar a unos mil kilómetros del continente. Tortugas gigantes, piqueros de patas azules, cormoranes no voladores, albatros ondulados e iguanas marinas, entre otras especies, deambulan por lo que Darwin catalogara como un laboratorio viviente de la evolución. Estas islas no siempre fueron protegidas. Tienen una larga historia de colonización humana que ha cobrado un alto costo negativo a su medio ambiente. Por esta razón los tours a las islas y a sus aguas circundantes sólo son posibles con guías y visitando lugares pre establecidos. Estas excursiones organizadas procuran que los visitantes se


sientan como naturalistas aficionados mientras se maravillan con especies como los pinzones vampiros, los pingüinos de aguas cálidas, tiburones cabeza de martillo, y amistosos leones marinos. La entrada al Parque tiene un costo aproximado de $100 dólares, que son destinados a la preservación de este increíble hábitat. A pesar de que ni las excursiones ni el alojamiento resultan baratos en Galápagos, siempre hay alternativas más económicas para visitantes con un presupuesto limitado http://es.kioskea.net/forum/affich-1399118-cuantos-tipos-de-sistemaoperativos-hay

http://www.e-mas.co.cl/categorias/informatica/tiposso.htm http://www.e-mas.co.cl/categorias/informatica/tiposso.htm



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.