6 minute read

REINA VICTORIA

Diciembre / enero 2022 Nueva York, ESTADOS UNIDOS.

Cada época tiene sus miedos y la nuestra, también. Victoria Pedretti se ha convertido en la médium perfecta para develar cuáles son los temores que hoy nos acechan tras participar en dos series, You y La maldición de Bly Manor, que la han coronado como la última Sream Queen del género… Y nada mejor para vestir a una reina (del grito) que la colección cápsula de invierno de Fendi.

Advertisement

Texto: SOPHIE SHAW | Fotografía: OLIVIA MALONE Estilismo: REBECCA RAMSEY

MAQUILLAJE — SARA TAGALOA | PELO — MARA ROSZAK MANICURA — HOLLY FALCONE | PRODUCCIÓN — ROSS GARDENER RETOQUE DIGITAL — DUSTIN EDWARS | ASISTENTES DE FOTO — BROOK KEEGAN & CHARLES BROWN | ASISTENTE DE ESTILISMO — TONY SOTO

La vocación de actriz es una carrera de fondo llena de contradicciones. Podríamos suponer que, a raíz de sus interpretaciones en éxitos recientes del género de terror como La maldición de Bly Manor, que forma parte de la antología The Haunting, y la serie de suspenso psicológico You, Victoria Pedretti es una auténtica entusiasta del thriller o, cuando menos, una reina del grito. Nada más lejos de la realidad, tal y como ella misma nos confirma en una videollamada desde su casa de Los Ángeles. «¿Yo? ¿En serio?», se asombra antes de soltar una carcajada. «Pero si soy un gato asustado». Y en ese momento, como por arte de magia o de guion, Cayenne, su mascota en la vida real, un gato que no parece asustarse de nada, se asoma a la pantalla de la computadora antes de soltar un maullido que parece confirmar esta curiosa paradoja por parte de la esposa (en la ficción) de Joe Goldberg, el asesino en serie que ha convertido You en un fenómeno global. Se trata, además, de un personaje que Victoria tiene muy presente, ya que la tercera temporada de la serie se acaba de estrenar en todo el mundo y Netflix ya ha confirmado que habrá una cuarta entrega. «Amo mucho a este personaje», asegura. «Es interesante, compleja, divertida y carismática». Gracias a su interpretación, llena de letal encanto, Victoria ha logrado lo que hasta hace unos años parecía imposible: que la audiencia se identifique con una asesina… porque defender tu matrimonio suele ser casi siempre una cuestión de vida o muerte. La capacidad de esta actriz para captar la complejidad de su personaje y acercarlo al espectador, haciendo que comprenda sus motivos —y hasta los apruebe—, la ha convertido en una musa en ascenso para los amantes del terror, en una auténtica Scream Queen. Tras debutar en televisión como Nell en la miniserie The Haunting of Hill House, de Mike Flanagan, fue elegida para interpretar a Dani en la continuación de Bly Manor. Si bien ambos programas siguen historias independientes entre sí con nuevos personajes, los papeles de Pedretti comparten el mismo perfil: el de una mujer joven que lidia con el trauma de su pasado, mientras se enfrenta a una actividad paranormal inminente. Por si fuera poco, su primer papel cinematográfico también tuvo tintes macabros. Pedretti se presentó en la pantalla grande en 2019 de la mano de Quentin Tarantino, en Once Upon a Time in Hollywood, donde interpretaba a Leslie Van Houten, miembro de la familia Manson en la vida real quien, tras ser juzgada con el resto del clan por su implicación en los asesinatos de Leno y Rosemary LaBianca, fue condenada a pena de muerte (la sentencia fue conmutada por cadena perpetua y, actualmente, sigue en prisión con 72 años). Un año después, tuvo un papel secundario en Shirley, un drama basado en la vida de la novelista gótica Shirley Jackson, interpretada por Elizabeth Moss. Pedretti también ha sido elegida para protagonizar la próxima adaptación cinematográfica de Lucky, las memorias de la escritora Alice Sebold (autora de The Lovely Bones). Para ser un gato asustado, no cabe duda de que a Pedretti le fascina el lado oscuro de la naturaleza humana. Ella misma admite que a veces le resulta perturbador, casi doloroso, el profundizar en esa pulsión que late en cada uno de nosotros. Pero no le queda más remedio porque en la ficción, especialmente a raíz de la pandemia, se ha impuesto este tipo de historias aún más terroríficas que la que la propia realidad. Eso sí, aunque no sea su modus vivendi ideal, la actriz confiesa que puede comprender a su personaje en You: si hay que matar, que sea por amor.

EN PÁGINA OPUESTA — Vestido de viscosa con elastano, FENDI.

«Cuando tengo que compartir algo me gusta hacerlo en persona, y no a través de las redes. Prefiero la vida en tres dimensiones, lo que no deja de ser irónico para una actriz»

L’OFFICIEL: En la tercera temporada de You, descubrimos que Love es tan buena encubriendo sus propios impulsos violentos como su marido. ¿Esa evolución del personaje fue también una sorpresa para ti? VICTORIA PEDRETTI: Todos tenemos impulsos oscuros que no compartimos con el resto de la gente; es una pulsión universal. Muchos de nosotros pretendemos ser alguien que no somos en realidad. En el caso de Love, eso fue bastante evidente desde el principio; no creo que nadie sea tan confiada como ella. L’O: Ese planteamiento está muy relacionado con la vida en los suburbios y cómo Love se presenta ante sus vecinos. VP: Yo crecí en un suburbio, pero no tenía nada que ver con el de la serie. No era esa especie de colonia millonaria; no sé nada de eso, así que fue divertido ahondar en ese ambiente: mucho dinero, mucho sexo y muchas drogas, el drama diario de los millonarios… ¡Pobrecitos! Todo el mundo tiene problemas, pero algunas personas creen que pueden construir una barrera de riqueza que los aísle de cualquier drama con dinero. Es algo que está tan lejos de mi modo de vivir y de sentir que, en parte, resulta hasta gratificante poder decirle a toda esa gente: «Váyanse al infierno… o, mejor, puesto que ya viven ahí, quédense ahí ardiendo porque su dinero no podrá salvarles». L’O: ¿Eres el tipo de actriz que se lleva el papel a casa y sigue pensando en él? VP: Eso siempre pasa un poco, pero trato de combatirlo porque me gusta ser quién soy y me niego a asumir unos problemas que no me pertenecen. Ya tengo suficientes traumas propios como para asumir los ajenos. En este trabajo tienes que concentrarte y recordar quién eres. Me tomo mi trabajo bastante en serio, lo cual está muy bien, pero no quiero que sea una carga. Obviamente hay elementos que son incómodos, pero es algo que me tomo como un reto. Como cuando te sucede algo terrible en la vida real y en la ficción tienes que actuar porque se supone que tu personaje está exultante y feliz. Fingir puede ser muy enriquecedor cuando estás pasando por una situación realmente estresante; sabes que los problemas no van a desaparecer, pero estás en el trabajo y hay que sacarlo adelante. Al final, eso te puede ayudar a contemplar las cosas con cierta perspectiva.

EN PÁGINA OPUESTA — Top de lana y medias de nylon, FENDI.

ARRIBA — Saco y pantalón de mohair con seda, anillo de latón y bolsa Fendi First de piel, FENDI.

Abrigo de lana y sandalias de piel, FENDI.