1 minute read

TEATRO

JAURIA, todos contra una

Basada en hechos reales, la obra debía estrenarse a fines de marzo. Llegó el momento.

Advertisement

Por TERESA DONATO Foto ALEJANDRA LOPEZ

Ya podemos sentarnos en la platea. El arte no será esencial, pero es necesario. Del público también depende que pueda seguir adelante. Tras permanecer cerrado por la cuarentena, el teatro Picadero arranca 2021 con el estreno de Jauría el 7 de enero, con funciones en vivo. Es teatro documental, se cuenta una historia basada exclusivamente en hechos y dichos reales. El hecho: una madrileña de 18 años viaja a Pamplona a celebrar la fiesta de San Fermín. Allí, es violada por un grupo de cinco amigos en la entrada de un edificio. En España, el juicio a “La Manada”, nombre tomado del chat donde los victimarios celebraban su “hazaña”, marcó una bisagra en la forma de juzgar estos delitos. Gracias al reclamo del “hermana, yo sí te creo” de la sociedad, se logró que se los acusara de violación y no de abuso sexual, como dictaminó la primera sentencia. La obra: creada por el español Jordi Casanovas, se basa en las declaraciones de víctima y victimarios durante el primer juicio a “La Manada”. Cada texto reproduce exactamente lo dicho. Casanovas no agregó ni una palabra. Eriza la piel escuchar a la víctima decir: “En ese momento estaba totalmente en shock, no sabía qué hacer, solo quería que pasara y cerré los ojos para no enterarme de nada y que todo pasara rápido”. Generan indignación las reflexiones de la defensa: “Usted estaba suficientemente lubricada para poder mantener relaciones sin sentir dolor” para argumentar la participación voluntaria de la víctima en esa violación colectiva. La dirección de Nelson Valente es una garantía de que el mensaje llegue a destino de manera contundente, en un escenario despejado donde seis actores le hacen honor a la palabra. Ella es Vanesa González. Ellos son Martín Slipak, Gustavo Pardi, Lucas Crespi, Gastón Cocchiarale y Francisco Ruiz Barlett. Ya la gráfica impacta. Te pone en sus zapatos. En los de la víctima. n