Suplemento Aniversario 109 Cipolletti

Page 47

47 109 º ANIVERSARIO CIUDAD DE CIPOLLETTI LMC Miércoles 3 de octubre de 2012

5 MILLONES +400 7.500 2012 12 250 4 260

de pesos es la barrera de recaudación que se logra entre pago de canchas e inscripciones durante un año calendario.

los equipos que participan de las diferentes propuestas que brinda el fútbol amateur de la ciudad, desde la categoría libre hasta mayores de 50 años.

los jugadores que figuran en las listas de buena fe de los distintos equipos. Hay de toda la región del Comahue y en un porcentaje minoritario suelen formar parte de dos planteles en certámenes diferentes.

el año de partida para los torneos de fútbol comercial sobre césped sintético. La Liga Municipal fue pionera entre las chicas, pero el perfil social del fútbol de mujeres ahora es mucho más amplio.

los predios de Cipolletti involucrados con el desarrollo de partidos en este tipo de torneos: Don Pedro, Franjor, Iglesias, Confluencia, Duronia, Herrera, La Amistad, Cancha Rayada, Agrupación Camioneros, Los Álamos, Los Gallegos y Municipal en la Isla Jordán. A ellos se suma Stihmpra, Sícolo y Fátima en Fernández Oro.

la cantidad de partidos de base que se programan cada sábado. La cuenta no incluye al fútbol federado de inferiores, donde la ciudad tiene tres instituciones en competencia.

los torneos comerciales más emblemáticos que tiene la ciudad: Don Pedro, 300 For Ever (conocido popularmente como el de Stihmpra), Los Gallegos y el de la Agrupación Camioneros.

La última aparición dentro del gran espectro ha sido el fútbol femenino que concentra sus compromisos sobre el césped sintético de los distintos predios que han ido surgiendo desde 2008. Entre la mañana y la tarde de los sábados se programan más de 250 partidos, sin contar el fútbol federado de la Confluencia que juega en inferiores, y donde Cipolletti tiene tres instituciones en el fixture: el Albinegro, San Martín y Pillmatun. No hay dudas de las preferencias deportivas que los vecinos de esta ciudad tienen y de las cuales las instituciones no han sabido sacar rédito de ningún tipo. A partir de la llegada del sintético al campo de juego de La Visera, el estadio emblemático abrió sus puertas a los certámenes nocturnos como una forma de alivianar los presupuestos destinados al plantel del Argentino A. Hubo antes otros intentos que no prosperaron en el tiempo. Los clubes En general, el rol de los clubes en relación a todos estos certámenes es el de primer paso. La mayoría de los que compiten en los certámenes han pasado por inferiores de Lifune o Confluencia y algunos planteles se nutren de nombres específicos en la actualidad para la primera división.

Matías Urbano es el único caso que logró pasar al profesionalismo. Gustavo Canales tuvo un breve impasse por las verdes canchas antes de recalar en Cipo y eyectarse a las grandes ligas. Sobre todo en edades de formación, los clubes no buscan, no observan, no reclutan de la Liga Municipal. Los jugadores llegan solos, golpeando puertas o de la mano de algún referente barrial que le cree condiciones para recibir otro tipo de formación deportiva. De lo que no quedan dudas es el lugar periférico que les cabe a todas las instituciones deportivas en este gran negocio alrededor de un fútbol que, de amateur, le va quedando poco.

la suma promedio que cada equipo paga por sábado para poder jugar en cualquier torneo. En general, se juegan 20 fechas por división y se pagan dos inscripciones al año: Apertura y Clausura.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.