Omar (Neuquén capital). "Lo compro porque tengo la necesidad del papel, como también lo hago con otros diarios nacionales. Lo elijo porque vivo en Neuquén. Considero muy importante su función ya que a través de su lectura uno conoce las noticias locales y se entera de lo que pasa en el interior neuquino".
Aniversario La Mañana de Neuquén Domingo 9 de diciembre de 2012
33
Rodolfo Garavaglia
filtraciones de Wikileaks ocuparon primera plana en la mayor parte de los medios de comunicación a nivel mundial. Tambien se recuerda el Censo Nacional realizado en octubre y las muertes de Sandro y el escritor José saramago. a nivel local, los laureles se los llevó la visita del seleccionado argentino dirigido por Diego Maradona a Cutral Co, antes del Mundial de Alemania. Ese día Jugaron juntos Ortega y Palermo.
el rescate de los mineros chilenos “Estamos bien, los 33 en el refugio”. Ese mensaje enviado desde las entrañas de la tierra conmovió a las redacciones el 22 de agosto. Después de numerosas crónicas y un seguimiento minucioso del proceso que mantenía en
experiencia única El rescate de los mineros chilenos que estuvieron 70 días atrapados a 620 metros de profundidad es el acontecimiento más resonante que me tocó cubrir en mis seis años de trabajo en La Mañana de Neuquén. Sucedió en octubre de 2010. Junto con el fotógrafo Fabián Ceballos y el periodista de LU5 y de la web del diario Camilo Ciruzzi, llegamos a la mina la noche anterior al rescate. Habíamos llevado una carpa y bolsas de dormir porque no sabíamos dónde íbamos a parar. La capacidad hotelera de la pequeña ciudad de Copiapó, a pocos kilómetros del lugar, estaba colapsada desde hacía varios días. Pero tuvimos un golpe de suerte. Ya anochecía cuando llegamos al ingreso a la mina. Bajamos a averiguar cómo conseguir las acreditaciones y los primeros en darnos una mano fueron Adrián, un colega de Santiago, y Margarita, la maestra de los hijos de los mineros atrapados, que daba clases en un tráiler. Margarita enseguida nos ofreció alojamiento en la cabaña que ocupaba en un pueblito costero cercano. A cambio la debíamos llevar y traer de la mina. Al otro día fuimos bien temprano a trabajar. La mina era un lupanar de periodistas de todo el mundo, un enjambre de cables y antenas satelitales, mezclados entre el campamento de los rescatistas y de los familiares de los mineros. La prensa tenía destinada una carpa con unas pocas mesas y sillas y conexiones eléctricas. El que conseguía un lugar no lo abandonaba nunca. En un momento pude negociar un espacio a cambio de una llamada telefónica. Fue la única vez que logré escribir unas líneas sentado a una mesa. Gran parte de la cobertura la realicé acomodado entre las piedras bajo el sol abrasador del desierto de Atacama, con la notebook enchufada en una zapatilla que generosamente
vilo no sólo al país trasandino sino al mundo entero, se confirmó que en octubre se realizaría el rescate que fue vivido con emoción por innumerables cámaras de televisión. Y ahí estuvo La Mañana, que envió un reportero gráfico y un periodista a seguir de cerca el acontecimiento a metros de la Mina San José.
me cedió uno de los familiares. Internet y las líneas de celulares se murieron por varias horas. El momento del rescate lo registré en unas escalinatas metálicas destinadas a la prensa con vista al pozo del que salía la cápsula Fenix 2. Habían pasado minutos de la medianoche del 12 de octubre y caía un manto de niebla que mojaba todo. Con los dedos entumecidos por el frío desértico cerré la crónica y la envié a la redacción tras la euforia que se desató cuando salió a la superficie
Por Cristian Navazo (*)
sano y salvo Mario Sepúlveda, el primero de los 33 mineros atrapados. La emoción atrapó no sólo a los familiares y rescatistas, sino que contagió hasta el último de los periodistas. Era el desenlace de una historia de película. (*) Editor de Regionales enviado a Chile para cubrir el rescate de los mineros atrapados en la mina.