2
Domingo 7 de abril de 2013
economía
Nueva política energética María Isabel Sanchez
Más precio, ¿mismas regalías?
E
l precio del gas en boca de pozo encabeza desde hace varios años el listado de reclamos a la Nación de parte de la Provincia. Por eso, cuando la presidenta Cristina Kirchner anunció en noviembre pasado el nuevo valor, hubo entusiasmo en la provincia: de los 2,5 dólares en promedio por millón de BTU (MBTU), las empresas pasarían a cobrar 7,5 dólares por cada MBTU extra que produzcan. Esto, de forma automática, significará más ingresos para la provincia, que recibe un 12% más algunos puntos de canon de todas las ventas que salen del territorio neuquino. Pero la zanahoria podría ser agri-
El nuevo programa lanzado por Nación, que lleva a 7,5 dólares el millón de BTU extra que inyecten las empresas, podría dejar afuera a Neuquén del reparto. Es que el valor se compensaría a través de subsidios, con lo cual la Provincia cobrará derechos por el precio viejo, que promedia los 2,5 dólares. Por Roberto Aguirre aguirrer@lmneuquen.com.ar
dulce. Aunque aún no está claro cómo será el mecanismo, Neuquén podría quedarse sin una parte de la mayor facturación que tendrán las operadoras petroleras si este programa funciona. Es que las firmas seguirán vendiendo el gas al precio de siempre y la diferencia para llegar a los 7,5 dólares, en caso de
que se aplique, será aportada por Nación a través de una “compensación”. Si dicha compensación toma la forma de un subsidio o un aporte, la Provincia podría no ver un solo peso de ese dinero. Algo así ocurrió con el Programa Gas Plus II. En ese caso, el Gobierno
tuvo que salir a negociar empresa por empresa para poder cobrar el 12% sobre el nuevo precio que obtuvieron una vez que les aprobaron el ingreso al programa. De todas formas, todavía no hay ninguna empresa radicada en Neuquén que haya conseguido suscribir al nuevo convenio que lleva el gas a $7,5 (ver aparte). Pero para entender el fondo del problema hay que diseccionar la compleja resolución 1/2013, que emitió la Comisión de Planificación que conduce el viceministro de Economía, Axel Kicillof. Criticado por lo bajo por funcionarios locales, el cada vez más poderoso funcionario K diseñó un esquema que busca premiar a las empresas que inviertan para aumentar su producción de gas. En el fondo, parten de la hipótesis de que muchas de ellas hicieron las inversiones para llegar hasta las puertas del fluido, pero no lo extraen por bajos costos. Creen que con esta medida las incentivarán para hacerlo. El resultado –se entusiasman desde la Casa Rosada– será que podrá reemplazarse el combustible de exportación, sensiblemente más caro que el de producción local y que está produciendo una sangría en las cuentas nacionales (ver aparte). Esto desnuda a su vez la enorme dependencia que tiene la matriz energética argentina de los combustibles fósiles: un 85% de la generación depende del gas y el petróleo.
La letra chica La resolución 1/2013, a la que acce-
dió E&E, determina el mecanismo por el cual las empresas podrán conseguir el mejor valor para el gas. La norma creó el programa denominado “Estímulo a la Inyección Excedente de Gas Natural”, cuya idea es que cada metro cúbico que se inyecte al mercado interno por encima del promedio de lo que ya produce cada empresa conseguirá un mejor precio. Ese monto extra se pagará en forma de “compensación” de la siguiente forma: -Se abonará la diferencia que exista entre el precio de la inyección excedente y el precio efectivamente percibido por la venta de inyección excedente. -Se abonará también la diferencia que exista entre el precio base y el precio efectivamente percibido por la venta de la inyección base ajustada. Al no precisarse si la “compensación” será a modo de subsidio o de sobreprecio, no queda claro si Neuquén podrá percibir regalías sobre ese “extra” que se conseguirá a través del nuevo plan. De hecho, desde el propio gobierno provincial dudan que así ocurra. Así lo explicó el director de Hidrocarburos Alex Valdez en la reunión de comisión de Hacienda en la Legislatura, cuando se discutían los números del presupuesto.
Impacto en las empresas El programa diseñado por Kicillof busca reemplazar a los planes de gas plus, que no dieron el resultado esperado. El esquema es simi-