LMN | viernes 24 de mayo de 2013
Lukumi realizará una fiesta para adelantar su
espectaculos@lmneuquen.com.ar
ESPECTÁCULOS
3
UN POCO
nuevo disco, “Un poco de aquí, un poco de allá”. SERÁ hoy a las 23 en Café Domínguez.
Neuquén > En una nueva edición
DE
mentos andinos y percusión de la Fiesta Mestiza, Lukumi menor), Florencia Moreno entregará un adelanto de su se- (percusión y coros), Cristian gundo disco “Un poco de aquí, Salomón (pianos y coros), un poco de allá”, hoy a las 23, Raúl Becerra (bajo) y Amadeo en Café Domínguez (Olascoaga Bonaiuto (trompeta y coros). Con canciones que van des309 1º piso). Después de “Al son de la de ritmos más tradicionales, Patagonia” (2010) en el que la como la chacarera y la zamba, banda inmortalizó su visión so- hasta sonidos de otras latitudes, bre la música del continente, el como la cumbia y la rumba; este nuevo material da un paso más trabajo intenta reflejar el comhacia su consolidación e inclu- ponente identitario de la urbe ye 10 temas propios, en el que patagónica. “Hace referencia al concepparticipan músicos amigos de to de crisol de razas con el que El Bolsón y de Buenos Aires. Como destacó Ignacio “Siete fue armada Latinoamérica, y la Rayos” Gentile ayer, la noche Patagonia también. Las ciudapromete fiesta: “Los músicos es- des se han poblado de gente de tán llegando. Venimos trabajan- todos lados; entonces, la identido a la distancia lo que vamos dad todavía está forjándose. Y a hacer para presentar el disco. ni hablar de la identidad muYa tuve que reponer entradas, sical. En ese contexto, lo más así que parece que viene bien, patagónico para nosotros es esa además mucha gente va a la perspectiva de crisol”, contó el músico. puerta directamente”, dijo. Las entradas tendrán un valor de $40 en puerta, mientras Producto de la autogestión que las anticipadas se pueden El disco fue grabado en el esadquirir dos por $50 en Todo tudio Quintuco de esta cuidad, con la participación de Cehache Música. Respira: “Un cordobés criado en Neuquén que vive en BueIdentidad propia “Un poco de aquí, un poco de nos Aires y aportó una improallá” incluye el debut de la visación rapeada”, según la banda con repertorio propio: descripción de Gentile; Manuel “Primero tratamos de que el “Pacha” Mendes, que estuvo en los inicios de este proyecto grupo se conozca por su musical y participa en propuesta de múalgunos bajos; Pesica afrolatina, dro Atura, de y ahora quereLago Puelo, mos que se “El trasfondo es en guitarra; conozca por la búsqueda de la Gustavo Quasu propia reafirmación de una glia de Rummúsica enidentidad cultural ba Brava: un marcada en patagónica urbana”. referente de ese estilo”, Resumió Ignacio Gentile la percusión resaltó Iglocal, y Maxinacio sobre sobre el espíritu del nuevo miliano Poles, la formación material de Lukumi. primer violín de que hoy intela Orquesta Sinfógra con Claudio nica de Neuquén. Acuña (instru-
rItmO Más allá de la intención de integrar distintas influencias, lo autorreferencial puede verse en temas como "La filas del underground", que cierra el disco, en la que Gentile vuelca la experiencia de ser "músico independiente acá"; o "Una simple chacarera" con la que pretenden vencer al frío: "El frío mete para
adentro y nosotros siempre estamos intentando salir. La música siempre es una buena excusa", dijo Gentile. El mestizaje rítmico que propone la banda también puede verse en la colorida estética del álbum (diseñado por Ibalú Obeid). Como sostuvo Gentile: “El disco en general es un
concepto integral, tanto desde la imagen como desde la música y las letras”, y afirmó: “El trasfondo es la búsqueda de la reafirmación de una identidad cultural patagónica urbana. Siempre en el contexto latinoamericano, tratando de integrar desde acá todo lo que recibimos, codificándolo”.