Programación ecológica del 11 al 17 de noviembre 2013

Page 1

República Bolivariana de Venezuela MINISTERIO PÚBLICO Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental

ECO-EVENTOS ABIERTOS DE EXTENSIÓN FISCAL PARA TODO PÚBLICO PREVISTOS PARA LA SEMANA DEL 11 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2013 TANTO DEL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS COMO A NIVEL DEL TERRITORIO NACIONAL EVENTOS PREVISTOS DE LIBRE CONVOCATORIA Y PARTICIPACIÓN

1


11 DE NOVIEMBRE DE 2013 – “DÍA Y MES MUNDIAL DE LA ECOLOGÍA”

CLASE MAGISTRAL COMUNITARIA “BOLÍVAR CONSERVACIONISTA”. Afianzando nuestra línea operativa de cultivo de un ambiente de paz, coadyuvador de una cultura de no-violencia. Todo en el ambiente es armónico, al desarmonizarse nos desarmonizamos todos los seres vivientes principalmente el ser humano. CON ESTA CALIFICANTE DE “CLASE MAGISTRAL COMUNITARIA”, PRETENDEMOS PONER AL ALCANCE DE CUALQUIER PERSONA, LOS CONOCIMIENTOS, QUE HASTA HACE POCO SOLAMENTE SE IMPARTÍAN EN LAS UNIVERSIDADES, MASIFICANDO ENTONCES LOS ALTOS DOGMAS, TEORÍAS, FILOSOFÍAS, DOCTRINAS Y ENSEÑANZAS PARA TOD@S. Lugar: Cine “La Previsora”, Torre La Previsora, mezzanina 1, Plaza Venezuela. Municipio Libertador, Caracas. Dependencia MP participante: Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental. Acompañamiento de otras instituciones: Fundación La Previsora, Centro Municipal de Atención al Poder Popular de la Parroquia El Recreo (CEMAPP-El Recreo), Universidad Bolivariana de Venezuela, Parlamento Amazónico y otros. Público a que está dirigido: A todo público, PREFERIBLEMENTE ADULTOS. NOTA: esta actividad también la tenemos infanto-juvenil Hora: 09:00 a.m. Actividad programada:    

Videos Bolívar Niño, Quien es Bolívar, Simón Bolívar antes de la Guerra de Independencia y otros. Charla “Ideario Conservacionista del Libertador, gran primera autoridad ambientalista del nuevo mundo” + video alusivo Otros videos conmemorando al Libertador como el del Himno a Bolívar (Autora: Teresa Carreño) y a la diversidad biológica de la región natural que componen las repúblicas liberadas por Simón Bolívar. A los niños y niñas, de asistir con sus representantes, se les obsequiarán imágenes de Simón Bolívar con mensajes para colorear.

2


MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2013

URGENTE

CONVOCAMOS AL VOLUNTARIADO AMBIENTALISTA PARA CAVAR LAS HOYADURAS PARA LA SIEMBRA DE 160 PLANTAS QUE SE VA A REALIZAR EN LA ESCUELA NACIONAL EXPERIMENTAL VENEZUELA

Lugar: Áreas verdes externas de la Escuela Nacional Experimental Venezuela, Av. México, diagonal al Hotel Alba Caracas, parroquia El Recreo, municipio Libertador, Caracas. Dependencia MP actuante: Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental. Otros organismos: Misión Árbol del Distrito Capital del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Público a que está dirigido: Voluntariado ambiental. Hora: 9:30 a.m Actividad programada:  Abrir ciento veinte (120) hoyaduras.

MIÉRCOLES 13 DE NOVIEMBRE DE 2013 –SEMANA INTERNACIONAL DE LA CIENCIA Y LA PAZ. Lugar: Patio interno y áreas verdes externas, Av. México, parroquia El Recreo, municipio Libertador, Caracas. Dependencia MP actuante: Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental. Organismos externos: Misión Árbol del Distrito Capital del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Público a que está dirigido: Estudiantes del Aula Ecológica Permanente, Brigada Conservacionista (a juramentar). Hora: 9:00 a.m Actividad programada:  Puesta en formación de la brigada conservacionista

  

ambiental escolar a juramentar. Palabras del Dr. Abigaíl Rodríguez, Director de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental sobre la importancia y responsabilidad del voluntariado ambientalista escolar. Juramentación de la brigada conservacionista ambiental escolar. Reforestación con ciento veinte (120) plantas en procura de nuestra línea operativa de “REGRESO DE LAS ESCUELAS VERDES”.

3


JORNADA DEL MINISTERIO PÚBLICO DE RECOLECCIÓN DE PAPEL PARA RECICLAJE, EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS – SE LLEVARÁ A CABO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 2013  Lugar: En las distintas sedes del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas  Dependencia MP actuante: Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental.  Público a que está dirigido: Comunidad funcionarial MP de Caracas.  Hora: 9:00 a.m. a 12:00 p.m.  Si quiere dar un depósito de papel, el mismo debe ser blanco, preferiblemente usadas las hojas por las dos caras, traerlo a la Sede Principal del Ministerio Público de frente la plaza Parque Carabobo (parroquia La Candelaria) hasta el 12 de noviembre del 2013. Se agradece llamarnos previamente por los teléfonos 5097409 y 5098569

VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013 – DÍA MUNDIAL DE LA ECOLOGÍA – MES DE NOVIEMBRE ROBINSONIANO POR EL ANIVERSARIO DE LOS 244° DEL NATALICIO DE SIMÓN RODRÍGUEZ “SIMÓN RODRÍGUEZ Y SIMÓN BOLÍVAR CONSERVACIONISTAS, APROXIMACIÓN PARA NIÑ@S.” Lugar: Unidad Educativa Distrital "Dr. Guillermo Delgado Palacios", calle 12 de los Jardines del Valle, cerca del Vicerrectorado Administrativo de la Universidad Experimental Simón Rodríguez, parroquia El Valle, municipio Libertador, Caracas. Dependencia MP actuante: Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental. Co-participación con otras instituciones: Dirección de Interacción Comunitaria de la Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez"/Grupo de Teatro Jóvenes Actores de Venezuela. Público a que está dirigido: Comunidad educativa. Hora: 9:30 p.m. Actividad programada:  Presentación y batería de videos “Simón Rodríguez y Simón Bolívar Conservacionistas”, facilitada por el Ministerio Público.  Dramatización “Simón Rodríguez y Simón Bolívar, y como se formó un corazón para la patria América, para lo grande y para lo hermoso”.

4


VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013 – JORNADA MURALÍSTICA Y DE DIFUSIÓN POR EL DÍA MES MUNDIAL DEL RESPETO ANIMAL – EN EL MARCO DE CAMPAÑA DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN AMBIENTAL: PREVENCIÓN CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE FAUNA SILVESTRE

Lugar: Avenida Río de Janeiro, muro de la ribera del Río Guaire, municipio Baruta, estado Miranda, Área Metropolitana de Caracas. Dependencia MP actuante: Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental y Fiscalía 20° del estado Miranda con competencia en Defensa Integral del Ambiente. Público a que está dirigido: Todo público. Hora: 9:30 p.m. Actividad programada:  Pintura del mural  Labor de difusión reparto de volantes y otros materiales divulgativos.  Pintas en los vehículos que quieran divulgar el mensaje de protección animalista.

5


6


VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013 (05:00 p.m.) - CONMEMORACIÓN DEL “DÍA NACIONAL DE LA ALIMENTACIÓN”. LEMA: "

CONSUMA Y COMA DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA NACIONAL"

Lugar: Sala audiovisual del Museo de Ciencias, a la derecha antes de la entrada principal del parque de Los Caobos, sector Bellas Artes, parroquia El Recreo, Caracas. Acompañamiento de instituciones: Museo de Ciencias, Alcaldía de Caracas-CEMAPP Parroquia El Recreo, Parlamento Amazónico, Dirección de Interacción Comunitaria de la Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez"/Grupo de Teatro Jóvenes Actores de Venezuela, INAMUJER, Misión Nevado y otros. Público a que está dirigido: A todo público. DESCRIPCIÓN Actividad Filme-tertulia en torno al cuento “Manzanita” de Julio Garmendia y exhibición de uno de los primeros cortometrajes venezolanos de animación 3D “Manzanita” (ULA, Mérida- 1978), del director Armando Arce, inspirado en ese legendario cuento, cuando en el siglo XX se introdujeron los frutos extranjeros en la dieta de los venezolanos. Instrumento de interacción y participación: La tertulia literaria en torno a una de las más connotadas insignias de la cuentística nacional, como lo es “Manzanita” (1951) de Julio Garmendia. No pudiendo ser otro el instrumento que dignamente merece este clásico de la literatura venezolana, que la tertulia, empero, bajo neoparámetros de ruptura de los esquemas tradicionales de acceso a la gran literatura, adoptándose entonces como postura la masificación de la misma al gran público, que no es otro, que cualquier ciudadano del gran colectivo nacional que así lo desee. Así, como en cualquier tertulia literaria, pero en este caso no dirigida a intelectuales, sino a todo público que desee compartir y departir, se procura generar estímulos para la lectura, la elevación de la conciencia y la participación, en procura que el grupo presente se enriquezca y sensibilice de las diferentes impresiones y aportaciones, ya que se basa en valores democráticos e igualitarios. La tertulia constituye no sólo un método sino un instrumento magnífico para la educación en valores. Puede desarrollar en los partícipes habilidades sociales como la lectura, la expresión, la argumentación, la oratoria y el respeto a las opiniones de los demás. El cuento es uno de los géneros literarios por antonomasia y por demás irresistible para comentar en las tertulias. Género literario escogido: El cuento. El primer conocimiento de la lengua escrita no ha encontrado ningún itinerario más rico, más lleno de color y más atractivo que el de un libro de cuentos. Desde los primeros años de vida, la niñez ha de tener un instrumento que ayude a construir sólidas estructuras en su fantasía, a reforzar su capacidad de imaginación. Uno de los aspectos más importantes de influencia de la literatura en el desarrollo es el referido a la asimilación de la lengua materna (el vocabulario y desarrollo del lenguaje), la asimilación de las estructuras gramaticales y de la formación en valores, a través de las moralejas o enseñanzas que deben ofrendarles estos cuentos. Herramienta de apoyo: El cine, como herramienta de tecnología educativa reforzadora y afianzadora del mensaje a impartir. En este caso, un cortometraje ya constituido un clásico nacional de la animación cinematográfica, que aunque tiene muchos años de haber sido realizado, sigue siendo un elemento ameno,

7


instructivo y recreativo, no obstante que no presenta la calidad de video y sonido que tienen ese tipo de trabajos en la actualidad, por demás de adecuado y afianzado en costumbres regionales. Durante la tertulia hay que intentar sacar el máximo provecho al cuento escogido y al video sobre el mismo, lo que convertirá esta reunión en una suerte de verdadero viaje de la imaginación y el conocimiento. Actividades programadas:    

Bienvenida. Breve explicación de la sinopsis tanto del cuento como de película, sobre la dinámica de este filmetertulia y de la efeméride nacional arriba señala. Exhibición del cortometraje “Manzanita”; y, Tertulia literaria y cinematográfica acerca de la trama del cuento, los personajes y sobre la realización y puesta en escena del filme; en correlación con los patrones de conducta no acordes con el aprecio a los frutos que produce el suelo nacional, merma de los cultivos, facilidad de degradación de los frutos foráneos, tristeza de los suelos e incremento de los costos alimenticios, al igual que la incidencia de los niveles de generación de desechos por parte de los productos importados (embalaje+fácil degradación), dentro del marco de la efeméride ambiental del “Día Nacional de la Alimentación”. Repartición de ricas y sencillas recetas del dulce de manzanita criolla, la compotica criolla y otras de la dulcería nacional, que se recabaron del patrimonio culinario tradicional venezolano.

El cuento “Manzanita”: “Manzanita,” puede calificarse como un cuento corto, que vería la luz en 1951, cuando se publicó, dentro de un libro de cuentos titulado “La tuna de Oro”. Los años de esta época eran marcados por una búsqueda de la identidad venezolana. SINOPSIS DEL CUENTO: El cuento “Manzanita” (1951) trata sobre los padecimientos emocionales de su protagonista “Manzanita criolla” que se siente desplazada y con resquemor de unas manzanas importadas, recién llegadas a la frutería, por cuanto los compradores preferían adquirirlas antes que las criollas y aquellas eran maravillosamente bien tratadas, puesto que eran traídas en aviones envueltas en el más fino papel de seda, en tanto, las manzanas criollas como la protagonista, las transportaban en burros y las tiraban en el suelo “pelado”. “Manzanita criolla” al percibir todo esto con lágrimas en los ojos, rumiando de amargura se sentía desigual ante las importadas, trata de exteriorizar su situación con los demás frutos de la tienda y comienza preguntándole al Señor Coco por qué él era tan duro y éste le respondía, que no obstante lo que se veía por fuera, por dentro tenía una corteza blanda y tierna como una capita de algodón. Luego, todos al ver llorando a “Manzanita criolla” fueron consolándola, primero la Señora Lechosa que le pedía que se calmara, al igual que después se agregaron el Señor Aguacate, las Señoras Naranja, Parcha y Piña. A lo que el Señor Mamey les persuade a los condolidos para que no se solidarizaran, puesto que él consideraba que eso era un capricho de Manzanita, un pleito de manzanas, pero el Señor Coco sabiamente le contrarió, indicándoles que había que ayudarla, puesto que cualquier día, ya no serían manzanas las extranjeras, sino todo género de frutas, que igualmente llegarían y ellos se sentirían desplazados tal y como “Manzanita criolla” lo estaba sufriendo. A lo que el tomate inflado expresó que él no tenía miedo a los tomates importados, porque no podían ser más colorados que él, además que no se podía poner en contra de las manzanas norteñas por tener cierto parentesco con ellas. Sumándose también el cambur

8


manifestando que el igualmente tenía cierto grado de parentesco con esas manzanas extranjeras, porque su segundo apellido era manzano. Prontamente las frutas se pusieron a discutir para saber quién era la reina; mientras que “Manzanita criolla” se sumía en el dolor, incontinenti de aguantar tanto padecimiento al sentirse desplazada por las guapas y grandotas manzanas importadas, pidió a sus amigos que la enterraran, éstos la llevaron a un cerro y lo hicieron, cuando ya estaba cubierta de tierra llegó un gusano y le preguntó al oído sobre la causa de su muerte y ella le respondió que de dolor y vergüenza, por ver a las manzanas importadas que eran bellas, grandes, jugosas y preferidas, respondiéndole el sabio gusano que todavía no se muriera porque las manzanas norteñas no aguantaban un día soleado y caluroso de este país, a diferencia de las manzanas criollas, por cuanto perecían muy rápido por su aclimatización. Motivado a lo anterior “Manzanita criolla” fue corriendo a la frutería, para comprobar lo dicho por el gusano, cerciorándose del estado a las manzanas importadas. Así cuando el frutero abrió la caja en que éstas estaban, todas ellas lucían manchadas e inservibles, a lo que “Manzanita criolla” al ver esto empezó a correr la voz muy emocionada y se dio cuenta de su gran error al creerse de menos valía que las importadas. FICHA TÉCNICA DEL CORTOMETRAJE MANZANITA: Año: 1978 Duración: Veinte minutos (20’) Dirección: ARMANDO ARCE Formato: Cortometraje de cine de 16mm a color. Guión: Valmore Gómez, basado en el cuento “Manzanita” de Julio Garmendia Género: Documental. Idioma: Castellano. Montaje: Michael New y Donald Mayerston. País: Venezuela. Producción: Departamento de Cine de la Universidad de Los Andes (U.L.A.), Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico. Sonido: Francisco Ramos y Stéfano Gramitto. SINOPSIS DEL FILME: Haciendo uso de la animación cinematográfica en plastilina, se recrea el cuento “Manzanita” de Julio Garmendia, en el ambiente de un pueblecito andino. Las frutas, agredidas por la importación de sus congéneres extranjeras, plantean el grave problema de la identidad nacional. Ambientada con una rica escenografía y una música diversificada Elementos extra-literarios: SEMBLANZA DE LOS AUTORES: Datos biográficos: Julio Garmendia -El Tocuyo (Estado Lara), 9 de enero de 1898 - † Caracas, 8 de julio de 1977-. Fue un connotado escritor, periodista y diplomático venezolano. Premio Nacional de Literatura, en 1976. Es uno de los más destacados cuentistas venezolanos y creador de un estilo propio como es la literatura fantástica. Es también el introductor del realismo fantástico hispanoamericano a través de su primer libro La tienda de muñecos el cual fue

9


publicado en 1927, tanto esa obra como la “Tuna de Oro” (1951), por su notoria excelencia, han traspasado la frontera patria. La narrativa de Julio Garmendia es única en el país, logrando romper con el realismo y criollismo de la época en la que le tocó desarrollarse, creando su propio perfil bajo la atmósfera de la ficción, lo fantástico, lo imaginario en donde predomina lo ingenuo, el profundo amor a la naturaleza y también el humor. Garmendia en el grosor de su obra narrativa conduce su ejército de duendes, muñecos, enaguas voladoras, diablos tímidos y bailarines del sol, a la conquista de las montañas de los cuentos azules, rescatando, para alivio y consuelo de nuestras almas exiladas, el reino perdido más allá de los imperios muertos, en las ciudades sepultadas bajo las arenas, que aún se conserva en la mirada del conejo, en el casquito del venado, en las barbas de un viejo librero, en una niña corriendo bajo el sol de la tarde, en la misteriosa vida nocturna de los sapos o en las personas y las cosas que vemos y encontramos en nuestro andar cotidiano. Solamente se requiere para descubrirlo una mirada inocente y un corazón de poeta, es decir, la de un niño… Armando Arce, es un artista integral multifacético venezolano en artes cinematográficas, artes plásticas, escultura, fotografía, pintura y diseño gráfico. Estudió en la Escuela de Artes “Cristóbal Rojas”, en la Escuela Técnica de Dibujo y Arte de Caracas, en el CEDIN en donde cursó estudios en televisión educativa y fotografía, al igual que también cruzó las fronteras para formarse en la Escuela de Arte Torpedo Factory, en Virginia, USA. Asimismo se resalta que posee una amplia trayectoria en la enseñanza del cine animado. Participó en la realización de dos documentales dirigidos por el Profesor Antonio de las Rosas: “Instituto Oceanográfico de la Universidad de Oriente” y “Portuguesa, Futuro Abierto”. Integró el Taller de Arte del pintor Régulo Pérez. Ha realizado numerosos cortometrajes de animación, entre ellos se destacan “Kariña” (1974), “Manzanita” (1978),“Wanady”(1981) y “El Sueño de los Hombres”(1986). Realizó también la película de ficción “Los Dolientes” (1979), asistió en la dirección de la película “La Casa de Agua”, de Jacobo Penzo, y de la película “Cubagua”, de Michael New. Fue Director fundador del Departamento de Cine Animado de la Universidad de los Andes, en la que trabajó de 1976 a 1982. A finales de la década de los 90 se sumó al Taller de Tecnología de las Artes del Fuego de la Escuela Cándido Millán. Luego en 1993 fundó el Instituto de Investigación del Arte Animado y Documental-IVAD ubicado en Chacao, estado Miranda. Posteriormente, de 2002 a 2003 fue asesor de la creación del Departamento Audiovisual de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Washington. Desde 2006 es asesor del proyecto “Escuela de animación” en Venezolana de TelevisiónVTV. Desde 2007 se desempeña como Director General del Museo del Cine y Arte Audiovisual, MUCAA, y es nombrado por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, (CNAC), para la creación y fundación del Centro Nacional del Cine Animado (CNCA).

10


PROGRAMACIÓN DEL INTERIOR DE LA REPÚBLICA 11-17NOV2013 FECHA

12/11/13

13/11/13

HORA

ACTIVIDAD

DIRECCIÓN EXACTA DE LA ACTIVIDAD

PLANIFICADOR RESPONSABLE

Destacamento N° CAMPAÑA DE 28, Guardia EDUCACIÓN Nacional AMBIENTAL SOBRE Bolivariana, LA FAUNA SILVESTRE. Avenida Fuerzas 09:00 a Conversatorio y Armadas, Vía La Fiscalía 22 del 10:00 Verificación de La Penitenciaria estado Guárico a.m Puesta en Marcha del General de “Plan Contra El Tráfico Venezuela, San Ilegal de La Fauna Juan De Los Silvestre” Morros, estado GUÁRICO

09:00 a 10:00 a.m

DÍA Y MES MUNDIAL DE LA ECOLOGÍA. Charla y Técnicas Sobre La Prevención de Los Incendios Forestales. Realización de un Simulacro de Incendio Forestal.

Grupo Escolar “Lic. Francisco Aranda”, Sector Centro, Calle Cedeño, Municipio Juan Germán Roscio, San Juan De Los Morros, estado GUÁRICO

11

Fiscalía 22 del estado Guárico

DIRIGIDO A

Tropa Profesional y Oficiales de la Guardia Nacional Bolivariana

Comunidad educativa


13/11/13

14/11/13

14/11/13

15/11/13

03:00 p.m.

DÍA Y MES MUNDIAL DE LA ECOLOGÍA. Charla Relacionada con la prevencion y cuido de las Riberas del Caño Macareo del Río Orinoco, Sector Volcán

Comunidad de Volcan, parroquia Juan Millan, municipio Tucupita, estado DELTA AMACURO

Fiscalía 3 del estado Delta Amacuro

La Comunidad indígena del sector.

08:00 a.m.

DÍA Y MES MUNDIAL DE LA ECOLOGÍA. Jornada de Reforestación de 800 plantas

Carretera Coro Churuguara, municipio Colina, del estado FALCÓN

Fiscalía 14 del estado Falcón

Comunidad en general

08:00 a.m.

DÍA Y MES MUNDIAL DE LA ECOLOGÍA. Jornada de Reforestación de 400 plantas

Av. Chema Saher, a la altura del primer Fiscalía 14 del distribuidor, Coro, estado Falcón municipio Miranda del estado FALCÓN

Comunidad en general

09:00 a.m

DÍA Y MES MUNDIAL DE LA ECOLOGÍA. Taller de Actas Policiales y Delitos Ambientales de Fauna Silvestre a Funcionarios del Destacamento Nro 68, 1era Compañía

Destacamento Nro 68, 1era Compañía, San Juan de Payara, Municipio Pedro Camejo, estado APURE.

12

Fiscalía 11 del Funcionarios estado Apure Militares


12/11/13

Destacamento N° CAMPAÑA DE 28, Guardia EDUCACIÓN Nacional AMBIENTAL SOBRE Bolivariana, LA FAUNA SILVESTRE. Avenida Fuerzas 09:00 a Conversatorio y Armadas, Vía La Fiscalía 22 del 10:00 Verificación de La Penitenciaria estado Guárico a.m Puesta en Marcha del General de “Plan Contra El Trafico Venezuela, San Ilegal de La Fauna Juan De Los Silvestre” Morros, estado GUÁRICO

13

Tropa Profesional y Oficiales de la Guardia Nacional Bolivariana


CAMPAÑAS EN PLENA ACTIVIDAD

CAMPAÑA DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN AMBIENTAL: PREVENCIÓN CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE FAUNA SILVESTRE El Ministerio Público por órgano de la Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental, en conjunto con un importante número de instituciones, ha iniciado esta campaña, que paralelamente inició con las prohibiciones judiciales, a solicitud del Ministerio Público, de la venta y comercialización de especies de la fauna silvestre en los mercados del país e internet. Objeto: dirigida a prevenir la importación y exportación de especímenes de fauna y flora silvestres, sus partes, derivados o productos desde o al territorio nacional y demás espacios geográficos o de dominio de la

14


República Bolivariana de Venezuela, honrando de esta manera los diferentes convenios internacionales suscritos y aprobados sobre esta materia, así como los esfuerzos de manera mancomunada efectúan las instituciones que hacen vida en el país, para combatir a este flagelo contra el ambiente, considerado, tipificado y sancionado por nuestra legislación patria como DELITO. Esta campaña consta de varios estadios o niveles dirigidas a: funcionarios de seguridad del estado; operadores turísticos, terminales aéreos, terrestres, lacustres y marítimos; mercados; restaurantes; comercializadoras de fauna; instituciones educativas, etc. Es importante destacar que se amerita que vayamos empoderando de información a los principales sectores proclives o vulnerables en que pueda ocurrir la actividad ilícita y apercibir acerca de la corresponsabilidad en la materia y la necesidad de proteger y defender la fauna silvestre para el equilibrio del ambiente. Si desea solicitar estas actividades, comuníquese con la Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental del Ministerio Público por los teléfonos: (0212) 5098139 y 5098569

REIMPULSO DE LA CAMPAÑA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PREVENTIVA: SOBRE “EFICIENCIA Y AHORRO ENERGÉTICO” "EL MINISTERIO PÚBLICO, AHORRO DE ENERGÍA Y SIEMBRA DE CONCIENCIA"

El Ministerio Público por órgano de la Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental, reimpulsa, su campaña de eficiencia y ahorro energético. Se procurará con este reimpulso el poder concientizar, en un primer estadío, a las comunidades educativas de distintos niveles del sistema educativo nacional con conversatorios, videos, entrega de material divulgativo alusivo y labores lúdico-formativas, sobre la importancia de ser eficientes y ahorrar la energía en los tres parámetros esenciales de iluminación, electrodomésticos y transporte, promoviendo nuevos patrones de conducta al respecto. Igualmente, se harían extensivas el reimpulso de estas estrategias de saberes para los órganos del Poder Popular, las comunidades funcionariales y de otros trabajadores. Asimismo, se plantea dentro del marco de esta campaña, hacer jornadas de entrega de material divulgativo en sitios y vías de acceso de gran afluencia de público. Si desea solicitar esta actividades, comuníquese con la Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental del Ministerio Público por los teléfonos: (0212) 5098139 y 5098569

15


CAMPAÑA DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN AMBIENTAL: MANEJO INTEGRAL EN LAS DEPENDENCIAS DEL MINISTERIO PÚBLICO DE PILAS Y BATERÍAS GASTADAS

Está en curso esta campaña de reciclaje de pilas y baterías gastadas con la consigna:

“PONTE PILAS CON LA MADRE TIERRA, DE LA MANO DEL MINISTERIO PÚBLICO”. . TRAE TUS PILAS Y BATERÍAS GASTADAS AL MINISTERIO PÚBLICO. Opera plenamente en Caracas y en algunas sedes del Ministerio Público del interior de la República. Llámennos y consúltennos.

16


CAMPAÑA DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN AMBIENTAL: MANEJO INTEGRAL EN LAS DEPENDENCIAS DEL MINISTERIO PÚBLICO DE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Opera plenamente en Caracas y en algunas sedes del Ministerio Público del interior de la República. Llámennos y consúltennos.

17


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.