Huellas de Tinta Octubre2015

Page 21

n las escuelas?

oras que nos cuentan cómo ura en los chicos. Por Laura Lerner y Erzengel Eds

náticos de los libros. Pero,¿y los más chicos? ¿qué pasa hoy en los colegios? ¿Se estimulan la nsultamos a dos jóvenes profesoras de Mar del Plata, que respondieron muy entusiasmadas a Daniela Micheletti A) Creo que hay dos grandes grupos de adolescentes: los que no leen, se resisten y no manifiestan interés hacia la Literatura y los que leen aquello que les gusta. Mi impresión sobre este segundo grupo es muy buena ya que se los nota apasionados. Intercambian libros, charlan sobre personajes; se muestran muy interesados en contar los argumentos y recomendar lecturas. B) Creo que los adolescentes tienen infinidad de propuestas literarias y la posibilidad de acceso ilimitado a ellas gracias a internet, foros y blogs. Esto es muy interesante y beneficioso para ellos. He observado a lo largo de estos últimos años que alumnos que comienzan leyendo poco, se nutren de las lecturas y comentarios de sus compañeros y terminan construyendo su identidad como lectores. La lectura se convierte asì en un “lugar” de pertenencia. Desde mi punto de vista esto es altamente beneficioso. C) En el aula se siguen los lineamientos de los diseños que apuntan hacia la lectura de los clásicos y de textos que tienen una densidad significativa, pero siempre incorporamos lecturas actuales. Esta incorporación se hace a través de diferentes actividades que tienen que ver con lecturas individuales y posteriores charlas, exposiciones orales y debates. Esto tiene como finalidad escuchar a los jóvenes, saber más sobre sus intereses y fomentar la circulación de la Literatura que ellos eligen.

bulario, la utilización estética del lenguaje, que la temática sea interesante y que discursivamente se puedan abordar diferentes conceptos relacionados con las teorías literarias relativas a cada año. Dos libros para adolescentes que recomiendo y que considero excelentes historias: El curioso incidente del perro a medianoche de Mark Haddon y Perros de nadie de Esteban Valentino.

Desde Huellas nos propusimos armar esta nota pensando en la variedad de lectores que se acercan a la Revista. Sabemos que del otro lado de la pantalla hay adolescentes enamorados de la literatura, tanto como hay adultos jóvenes que se acercan a los libros desde diferentes carreras literarias, entre las cuales la docencia nos llama poderosamente la atención. Con los tiempos que corren y los cambios educativos y literarios, quisimos mostrarle a los más jóvenes cómo piensan los profesores de hoy, al tiempo que confiamos en inspirar a otros docentes a empaparse un poco de los estilos de lectura de los estudiantes de hoy en día y la mirada que tienen al respecto los profes que tratan de hacer balance , entre lo que señalan los lineamientos de los Diseños Curriculares y lo que los chicos esperan al enfrentar las clases de Lengua, Literatura o Práctica del Lenguaje. Los invitamos a que nos dejen sus comentarios al respecto, ¡saben que nos nutrimos de sus opiniones!

D) En un autor se busca la riqueza de su voca19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Huellas de Tinta Octubre2015 by Huellas de Tinta - Issuu