Huellas de Tinta Mayo 2018

Page 37

Angie: Escribo desde que soy chica, quizá no me animaba a decir que quería ser escritora porque ni consideraba que pudiera ser una posibilidad. De hecho, como muchos escritores, estoy llena de archivos de word inconclusos y cuadernos escritos desprolijamente en birome, la mayoría de los cuales contienen historias que nunca se terminaron. Lo diferente que tiene #ElArteDeNegar es que por primera vez fui capaz de empezar y terminar una historia, de encontrar gente que quiera leerla y poder publicarla. HDT: Instagram es una red social que cada día pisa más fuerte, y publicar tu novela en esa plataforma te permitió un contacto permanente con tus lectores, al punto de crear una hermosa comunidad. ¿Cuál es la anécdota más loca, o la que recuerdes con más cariño, que te haya dejado la comunidad de negadores? Angie: UF! Tengo miles porque además nos llegan mensajes todos los días! Pero la que se me viene a la cabeza en este momento, es la anécdota que me contó una chica de que la abuela la vio riéndose leyendo nuestras historias de instagram y le preguntó qué estaba viendo. La chica le contó de la novela, de las canciones y de todo sobre el ADN. La abuela estaba enferma y falleció, pero le dejó un sobre con plata para que se comprara el libro y una carta que decía “Creo que el almacenero era mi innombrable”. La chica me escribió para agradecer que le di algo para compartir y conectar con la abuela en sus últimos días. Esta historia me pone la piel de gallina cada vez que la cuento. HDT: La primera edición de El arte de negar fue autopublicada. ¿Qué podés contarnos acerca de ese proceso? Y ahora que estás trabajando con Tinta Libre, ¿qué cambió para vos como autora? Angie: La verdad siento que hoy en día los que quieran publicar un libro sí o sí tienen que conocer todo lo que puedan sobre el proceso de edición, difusión y publicación. No importa si lo vas a autopublicar o lo vas a hacer a través de una editorial, es importante estar en todo. Autopublicar me estresó

muchísimo obviamente porque era yo sola con mil cosas que tenía que ir viendo cómo se hacían, pero lo volvería a hacer porque me sirvió para aprender un montón de cosas. Además me sirvió para conectar mucho más con los lectores, conocerlos, agradecerles, saber qué les gustaba de la novela y creo que todo eso es muy importante. A la hora de publicar con Tinta Libre sentí un alivio enorme por no ocuparme de cosas como trámites y todo eso y, a la vez, siento que pude ser más respetuosa y agradecida con el trabajo de ellos, con sus tiempos y posibilidades, ya que sabía todo lo que implicaba. Esta es la primera editorial con la que trabajo y no puedo decir ni una sola cosa en contra, fue todo super profesional, mi palabra fue tenida en cuenta para todo y trabajamos muchísimo en equipo que creo que es lo ideal. Por suerte estoy feliz con cómo quedó todo y pude aprender también muchas cosas que auto publicándome no había aprendido. HDT: Por último, similitudes y diferencias entre hacer Stand Up y escribir una historia de ficción. Angie: Creo que hay mucho en común y mucho de diferente. Por empezar en el stand up tenés la respuesta inmediata del público y dependés de eso. En una novela “normal” la persona lee en su casa y quizá te hace un comentario más tarde. Sin embargo, como yo escribí en redes sociales, tenía un feedback casi instantáneo y creo que ahí hay un punto de conexión, porque según la respuesta de la audiencia, voy evaluando cómo seguir tanto en el stand up como escribiendo en redes. Por otro lado, claramente en el libro se nota mi “yo comediante” porque me sale escribir algunas cosas con mi estilo de humor. Eso es una decisión pero también es parte de mi esencia, es mi forma de mirar la vida la que se filtra en lo que tiene de humorístico el libro. Por último, las novelas de ficción tienen introducción, nudo y desenlace. En el stand up de alguna forma los chistes tienen una estructura similar, solo que el desenlace siempre es un remate que confirme de manera graciosa una idea presentada previamente. Seguro hay más cosas para decir pero creo que esas son las principales! 35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Huellas de Tinta Mayo 2018 by Huellas de Tinta - Issuu