Huellas de Tinta Mayo 2018

Page 32

Matías Zitterkopf

Huellas en la FIL 2018 Matías Zitterkopf nació en Gilbert, un pequeño pueblo de Argentina, en 1987. Desde niño desarrolló interés por la lectura y escritura de historias. Es profesor de Inglés y licenciado en Lengua Inglesa.

La verdad es que no. Tal vez me gustaría escribirlos con la calidad de ahora, con el crecimiento y las experiencias

Entre diciembre de 2017 y mayo de 2018 publicó la bilogía “Magia”, compuesta por Corazones Oscuros y Corazones de Sangre y Ceniza, de la mano de Penguin Ramdon House bajo el sello de B de Book. En los próximos meses, con el mismo grupo editorial publicará su trilogía “Cielo Prohibido”.

hechas, pero no cambiaría nada. Por alguna razón salieron de esa manera.

Respondiendo preguntas de los lectores de Huellas de Tinta… 1. ¿Escribirías una novela paranormal con viajes en el tiempo? La idea es sumamente interesante pero creo que uno debe ser muy cuidadoso con las fechas y los cambios que pueda producir en un tiempo y el otro y cómo afecta a cada uno. Lo único que he hecho hasta ahora relacionado con el tiempo en mis novelas es mostrar flashbacks para conocer más de la historia de los personajes. 2. ¿Algún o algunos lectores te han hecho una crítica que te desalentara? ¿Alguna crítica quedó como una espina dando vueltas en tu cabeza? Nada me ha desalentado. He recibido críticas con muy mala intención, solo por el hecho de destruir y las superé. Pero sí he tenido en cuenta las opiniones constructivas, entonces, cuando me ha tocado volver a editar una novela trato de mejorar esos aspectos que los lectores han señalado. Nada me queda grabado por mucho tiempo. Puede ser que una crítica fea me moleste un día pero luego sigo con la vida. Creo que tiene que ver con madurar. Tal vez al principio uno se toma todo muy a pecho. 3. Si pudieras hacerlo, ¿cambiarías algo de alguno tus libros? 30

LEONEL VIDETTA Respondiendo preguntas de los lectores de Huellas de Tinta… 1. Me cuesta imaginarte asistiendo a talleres literarios, como si esto aprisionara al soñador que tus libros reflejan, ¿Recomendarías el ejercitarse en rompecabezas de palabras a completar o te parece innecesario para un escritor con talento? Considero que los talleres literarios no aprisionan al Soñador, al contrario, le dan herramientas facilitadoras para expresarse. El caminar te hace avanzar, el avanzar te hacer experimentar y el experimentar te hace aprender. Desde mi humilde opinión, la realidad perfectamente puede vivir en equilibro con los sueños, fusionarse y dis-