Huellas de Tinta: Julio 2014

Page 32

AUTOR DEL MES 1 Pablo Nieto

ENTREVISTANDO A... Pablo Nieto

Por: Max Pablo Nieto se ha ganado un lugar entre los amantes argentinos de la literatura fantástica con “Fortaleza Oscura” Un novedoso retorno al clásico relato de fantasía épica que salta a la vista por su originalidad, potencia y creatividad y que cada vez gana más seguidores. En la más reciente Tertulia de la Cofradía del Fantasy Argentino (Bar “La Alameda” Avenida de Mayo 1201) Pablo nos brindó generosamente algunos minutos en los cuales charló con nosotros sobre sus comienzos, los obstáculos que debe enfrentar todo escritor novel y los diversos caminos que acabaron volcándose en “Fortaleza oscura”. Pablo encontró sus primeras influencias en video juegos, series y películas que nuestra generación conoce muy bien. Y demuestra en esta entrevista cómo las mismas pueden entrelazarse en un trabajo literario para conformar una mezcla novedosa que trae aire fresco al mundo de la literatura juvenil. HdT: Contanos ¿cómo fue tu primer encuentro con las letras? ¿Es cierto que empezaste por un cuento de terror cuando eras chico?

ratura argentina de terror. HdT: De esos cuentos e historias que hiciste en tus comienzos ¿algo se trasladó a Fortaleza Oscura?

Creo que mi primer encuentro con las letras fue con los libros Elige tu propia aventura. Me atraparon mucho, llegué a tener bastantes...como once o doce. Los terminaba y empezaba de nuevo eligiendo otras opciones para conocer otros finales de las historias. La primera novela completa que leí fue Viaje al Centro de la Tierra a los catorce años. Aquel cuento por el que vos me preguntas se llamaba Sempeteq, fue mi primer relato. Lo escribí a los diez años. Era una especie de sexto sentido...yo estaba en mi casa y empezaba a notar cosas raras. Entonces me daba cuenta que en mi casa había un espíritu al cual en un principio le tenía miedo hasta que decidía enfrentarlo y descubría finalmente que necesitaba mi ayuda. Bastante parecido a sexto sentido... (Risas) y bueno lo que sigue no lo cuento porque capaz algún día se publique.

Sí, de hecho la Fortaleza oscura, cuando empezó era una especie de libro “Elige tu propia aventura” para jugar en la computadora. Después se pasó al papel y abandonó ese formato para convertirse en una novela en sentido clásico. Pero de hecho arrancó así, por lo que la principal influencia está desde el propio comienzo de la historia. En cuanto a la ambientación Fantástica ahí sí me resulta más complicado encontrar un origen. Supongo que tendrá que ver más que nada con las películas de Connan, Robin Hood y todo eso. Por ejemplo, el Señor de los Anillos lo leí a los quince años, o sea que la novela empezó antes. Así que creo que estas obras jugaron un rol bastante importante en el proceso.

HdT: ¿Se te ocurrió en algún momento volver a ese género? No sé si me animo... es muy difícil escribir terror, sobre todo para un escritor argentino. No conozco lite-

30

HdT: Siempre mencionás que el mayor obstáculo que tuviste fue la elección del lenguaje que maneja el libro. ¿Por qué decidiste usar un registro arcaico para Fortaleza oscura? Escribir Fantasía Épica tiene como primer obstáculo esa dificultad, que es elegir un registro, tratar de que sea adecuado y mantenerlo. Eso no

es nada sencillo. Yo elegí un registro relativamente arcaico o al menos arcaico para un lector argentino, el Vosotros por ejemplo en Argentina no se usa. Si bien en muchos lugares se sigue usando, en nuestro país se siente Arcaico. Ese “Arcaísmo” es una decisión del autor que a algunos lectores le gusta y lo van a ver como virtud. A otros no les va a gustar y si lo tildan como defecto están en su derecho. Se de lectores que no le ha gustado esa característica y es una lectura valida. En mi caso tuvo que ver con que el arcaísmo, tanto del narrador como de la manera de ver los personajes me pareció que era lo más adecuado para fantasía épica. Y bueno, hay casos...por ejemplo La Eneida de Virgilio es un poema que está escrito en un registro que ya era antigüo cuando escribió La Eneida. Pero fue deliberada su elección porque él deseaba imitar a Homero. No es que me compare con él, por supuesto (risas). Sin embargo fue una decisión deliberada del autor. A partir de ahí el desafío fue mantenerme consistente en el rumbo que había tomado. HdT: En otras entrevistas contás que tu inspiración vino en un primer momento de películas o video juegos y, un poco más tarde, de la literatura. ¿Cómo fueron esos pri-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Huellas de Tinta: Julio 2014 by Huellas de Tinta - Issuu