Huellas de Tinta: Agosto 2012

Page 9

Reseñas

Franco Vaccarini

Merlín, el mago de los reyes

E

n 144 veloces páginas Franco Vaccarini logra capturar la esencia del mundo “Artúrico” alcanzando una obra donde no falta ni sobra nada. Merlin, El mago de los Reyes es un libro que cualquier amante del folklore britano debería leer. Cuando uno se emprende en la aventura de encontrar material literario sobre los mitos Artúricos y aledaños, lo primero que encontrara son un montón de textos referidos al tema de manera histórica. Sobran en los estantes de las más famosas cadenas de librerías todo tipo de volúmenes sobre si el rey Arturo, los caballeros de la mesa redonda y sus amigos fueron o no reales. Pero de las leyendas que han quedado en nuestra memoria poco y nada puede encontrarse en esos supermercados de literatura. Abundan grandes y pretendidamente intelectuales tomos donde Merlín, Excalibur, Ginebra, la sensual Dama del Lago y Morgana no figuran ni en la portada. Merlín, el mago de los reyes es uno de los pocos libros al alcance de la mano en los que uno puede leer, de manera novelada, las aventuras de uno de los personajes que más ha influenciado la literatura Fantástica moderna. No hace falta aclarar que casi toda representación de hechicero sabio parte del anciano Merlin, con su larga barba blanca, sabiduría filosa como un mandoble y poderes asombrosos. Vaccarini tiene éxito al meternos en esa Inglaterra caótica y acosada por Sajones en solo 144 páginas, comenzando desde el nacimiento del mago. El autor narra con agilidad y profundo sentimiento otras cuestiones del personaje, como su infancia en un pequeño poblado, su inicio en la magia y sus primeras aventuras antes de la llegada del Rey Arturo. El libro está especialmente enfocado en su juventud, motivo que el autor dice proponerse en el prólogo de la novela, buscando algo más que contar so-

Por: Max

bre el Druida de los grandes bosques de la brumosa isla. Esta versión sobre las andanzas de Merlín retoma algo de lo ya visto en Los Caballeros del Rey Arturo de la mítica colección Robin Hood en su edición del año 1963. Aunque aparta del camino las cuestiones Cristianas tan presentes en el texto de autor anónimo, y abandona la historia en el momento en que Arturo se convierte en Rey de Camelot. En medio de sus variadas aventuras (que van desde salvar a un bosque enfermo hasta las batallas que darán inicio al ciclo del Rey Arturo) Franco le presta particular atención a la relación del mago con Vivian, la hermosa Dama del Lago, de cabellos colorados como el fuego, que guía y acompaña al joven Merlín en la dura carga que supone ser uno de los hombres más sabios de este mundo. Un Druida que, a pesar de conocer un sin fin de secretos, a veces se ve incapaz de evitar la fatalidad de una época bárbara donde el crimen y las guerras están a la orden del día. La novela logra alcanzar la misma atmósfera de aquellas leyendas populares, donde la Fantasía es un elemento totalmente compatible con la realidad y en la cual un bosque, una piedra, o un río aun contienen aquella mística tan esencial para este tipo de relatos donde la muerte, a veces, no es sino un sueño. EL AUTOR Franco Vaccarini es un escritor argentino nacido el 4 de octubre de 1963. Se dedica exclusivamente a escribir narrativa, casi en su totalidad dirigida al público infantil y juvenil. Su primer libro para chicos se editó en el año 2001, y desde entonces ha publicado más de cuarenta títulos. En el año 2006, ganó el premio El Barco de Vapor de Ediciones SM.

Autor: Franco Vaccarini Editorial: Pictus Páginas: 144 Publicación (Argentina): 2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Huellas de Tinta: Agosto 2012 by Huellas de Tinta - Issuu