Entrevista Cómo será la nueva novela de Ava Dellaira, la
En esta entrevista, la autora devela los detalles de su nuevo trabajo: Quienes solí wicke, la directora de Crepúsculo, trabaja en la adaptación de su último libro al c tra una foto que despierta la necesidad de saber qué sucedió realmente con su papá. La única pista que tiene es el nombre de su tío. Así comienza la búsqueda de su vida y de su propia identidad. -¿Cómo surgió la idea de tu nueva novela?
Ava Dellaira, la autora de Cartas de amor a los muertos, anticipa su nuevo libro: Quienes solíamos ser (VRYA), que verá la luz en enero próximo. La escritora, nacida en Los Angeles y criada en Albuquerque, propone una novela contada desde perspectivas alternativas por una madre y su hija. Un viaje de autoconocimiento narrado en las voces de esta mujeres, pero de una manera particular: ambas lo hacen a los 17 años, edad que Dellaira revaloriza como “un momento crucial entre la niñez y la edad adulta.” Quizás porque, para ella misma, sus 17 años estuvieron marcados por una nueva independencia. Viajó sola por primera vez y comenzó a planear una vida fuera de la ciudad en la que había crecido. Tras el suceso de su primera novela Cartas de amor a los muertos, que ya fue traducida a más de 18 idiomas y espera tener pronto su versión en los cines, Dellaira decidió contar la historia de Marilyn y Angie, un relato sobre el amor, la identidad y la verdad. Marilyn tenía 17 años cuando se enamoró de James, el papá de Angie, quien siempre fue un enigma para la niña. Lo único que escuchaba de su madre era que él había fallecido antes de que ella naciera. Esta adolescente birracial, creció con el dolor de no tener un padre, hasta que a los 17 años encuen28
-Cuando me mudé a Los Ángeles después de la universidad, mi madre había muerto repentinamente algunos meses antes. Aunque nací en la ciudad, nos fuimos cuando tenía tres años y no mantenía ningún recuerdo. Pero al volver, al llegar a Los Ángeles ya como una joven adulta, sentí como si existiera una ciudad debajo de la misma ciudad: la del pasado invisible de mis padres. Había una parte de mi madre, que había vivido allí antes de que yo naciera y que esperaba ser descubierta a través de las calles de su antiguo edificio de apartamentos, en las playas donde ella y mi padre pasaron las tardes pescando, en los restaurantes donde una vez se sentó, comió, se rió, soñó. Aunque no fue hasta años después que comencé a escribir Quienes solíamos ser, creo que parte de la idea surgió de esa sensación. Hasta me atrevo a decir que la idea real llegó mientras yo estaba en el auto, al igual que Cartas de amor a los muertos, aparentemente, el tráfico de Los Ángeles me está sirviendo mucho como autora. Pensé: ‘¿Qué tal un libro, que va y viene en el tiempo, y que cuenta la historia de una madre y una hija cuando tienen 17 años?’. Además de mi conexión con mi madre, el libro también surgió de mi amor por mi esposo: recordé cuando nos comprometimos, cuando comencé a pensar en ser madre y el miedo a ser madre. Así aparecieron mis sentimientos de impotencia, mientras luchaba, como Angie, como muchos de nosotros, con la realidad de tantos horrores en este mundo, y sintiéndome demasiado pequeña para hacer una diferencia.