3 minute read

El culto a la muerte de Canadá

En 2016, Canadá legalizó la eutanasia y un tribunal consideró que no existía un peligro real para los más vulnerables de la sociedad gracias a las protecciones legales. Pero ahora, Valerie Hudson informó para Deseret News de varios casos en los que el Estado ha aprobado la eutanasia para personas como Amir Farsoud o Cheryl Romaire, que no veían perspectivas de futuro ya sea por falta de ayuda en la situación de pobreza o por negarse a recibir cuidados paliativos. Los afectados también hablaron de las sutiles presiones que se ejercían en los hospitales, por ejemplo, llamando “egoístas” a las madres que no querían solicitar la eutanasia para sus hijos discapacitados o retrasando los gastos en que incurrían las personas necesitadas de cuidados.

En algunos lugares de Canadá, los médicos que se oponen a esto corren el riesgo de ser objeto de medidas disciplinarias, escribe Hudson. Un médico observó con horror: “Lo que antes era algo malo, causar la muerte, se ha convertido en una virtud con demasiada rapidez”. Más del 3 % de las muertes en Canadá en 2021 podrían atribuirse a la eutanasia. Se anima a los médicos a declarar como causa de la muerte no su intervención, sino el sufrimiento del paciente que condujo a la eutanasia. A partir de la primavera de 2023, las enfermedades mentales también darán derecho a la muerte asistida

Advertisement

Un video promocional revelador

El entusiasmo por el asesinato legalizado ha llegado tan lejos en Canadá que incluso la marca de moda Simons ha lanzado un elaborado video promocional titulado “Todo es belleza”, en el que celebra el suicidio asistido de la enferma terminal Jennyfer Hatch. La tormenta de indignación fue tan grande que Simons retiró el video.

En el National Post, Tristin Hopper informó que amigos de la mujer explicaron después que solo había recurrido a la eutanasia porque las compañías de seguros médicos no querían pagar sus cuidados. De hecho, la propia Jennyfer Hatch declaró en una entrevista previa en la televisión canadiense CTV (anónima en aquel momento): “Siento que me estoy quedando fuera del sistema social. Entonces, si no puedo acceder a la atención médica, ¿puedo acceder a la atención terminal?”. Así es como ella llegó a la muerte asistida.

En esta sección recogemos noticias de todo el mundo para mostrar en qué dirección sopla el viento actualmente, sin embargo, las personas e instituciones que citamos no siempre expresan la opinión de Llamada de Medianoche.