5 minute read

En la UAA no hay represalias contra quienes presentan alguna queja o denuncia

quienes presentan alguna queja o denuncia de cualquier tipo, incluyendo aquellas relacionadas con lo académico, ya que hay medios institucionales que lo garantizan.

Explicó que depende la situación son las consecuencias para los presuntos agresores, pues algunas veces se trata de malos entendidos entre las partes, mientras que en otros se aplican los protocolos y medidas preventivas necesarias de primer contacto, también con base en la incertidumbre que en ocasiones se genera en los grupos para decidir retirar al maestro en tanto se aclara el asunto con base a una investigación, y esperar los procesos legales, ya que la UAA no

Advertisement

El 21 de marzo simboliza para México y el mundo una fecha importante en materia de derechos humanos, artes y cuidado medioambiental

En el marco de la ceremonia de honores a la bandera, llevada a cabo este 21 de marzo en el estadio universitario “Efrén González Cuéllar”, la rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Sandra Yesenia Pinzón Castro, recordó el conjunto de conmemoraciones que se celebran en este día; entre ellas la entrada de la Primavera, el Día Mundial de la Poesía, el Día de la Eliminación de la Discriminación Racial, el Día Mundial de los Bosques y, en México, el natalicio de don Benito Juárez García, expresidente de México y Benemérito de las Américas.

En su mensaje, Pinzón recordó que el natalicio de uno de los hombres ilustres, admirados y polémicos de nuestra nación, nos permite reconocer los importantes cambios estructurales que vivió nuestro país, en aras de convertirse, con el paso de los años, en una nación moderna, liberal, respetuosa de todos los credos y pluralista. tiene la facultad ni el alcance de ser Oficialía de Partes como institución. Detalló que se conmina a que se sigan todas las instancias legales que cada caso amerita, por cada parte.

En el mismo tenor, mencionó que la confluencia de efemérides que suceden en este día pueden servirnos en conjunto para reflexionar y para seguir trabajando, cada uno desde su trinchera, para hacer de México un lugar sin racismo, democrático, con conciencia ecológica, lleno de poesía y donde prevalezca el lema del expresidente mexicano y benemérito de las américas: “El respeto al derecho ajeno es la paz”.

Expuso que los casos que rebasan a una autoridad académica, en los que el jefe del departamento o el decano no puede resolver; aquellos que atentan contra los derechos humanos entonces pasan a la Defensoría de Derechos Universitarios que pueden acompañarse de la Secretaría General y el Departamento Jurídico ante las instancias que deba dar respuesta a cada queja que ponen los universitarios. Pinzón Castro detalló que son 19 casos los que se han recibido en lo que va del año de denuncias varias, entre acoso, asuntos académicos y se remiten según sea el caso luego de un análisis para conocer cuántas proceden, al ser la persona ofendida o vulnerada en sus derechos la que está obligado a poner una queja de manera expresa para que siga el cauce en lo institucional.

Recordó que la comunidad universitaria está conformada por 25 mil personas, entre académicos, administrativos y alumnado, por lo que ha sido necesario contar con protocolos de atención para estos casos o cualquiera otra que represente una crisis para sus integrantes.

UAA convoca al 3er Seminario Web de Extensión Cuidado del Agua: un recurso vital

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, como institución preocupada por la preservación del recurso no renovable del agua y por generar conciencia entre su comunidad respecto del cuidado de la misma, convoca a participar en el 3er Seminario Web de extensión con el tema “Cuidado del agua: un recurso vital”, el cual se desarrollará de manera virtual este 22 de marzo a partir de las 18:00 horas, a través de las cuentas de youtube y facebook “Extensión Académica UAA”.

Karla del Rosario Saucedo Ventura, encargada de Educación Continua del Departamento de Extensión Académica de la UAA, informó que este espacio, generado en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, reunirá a varios expertos e investigadores que dominan el tema hídrico. Informó que uno de los objetivos de este panel es reconocer la importancia del agua como el recurso natural más importante para el ser humano y el medio ambiente.

Así mismo, en este seminario se destacarán algunas acciones mediante las cuales se puede impulsar la optimización, el abastecimiento y el cuidado del vital líquido; lograr una sensibilización respecto de este tema que acapara la atención no sólo en Aguascalientes y México, sino en varios países del mundo que enfrentan escasez.

Los ponentes que estarán presentes en este conversatorio son Joaquín Sosa Ramírez, quien ha impartido cursos de teoría ecológica y ecología en zonas áridas; Martín Hernández Marín, ingeniero

El seminario se efectuará bajo modalidad virtual este 22 de marzo civil por la Universidad de Guadalajara con especialidad en Hidrogeología; también estará presente Víctor Manuel Parada Chávez, ingeniero civil por la UAA, ha participado en más de 50 designios en diversos estados del país. La moderación estará a cargo de Jorge Antonio Rodríguez Martínez, ingeniero civil y maestro en Ingeniería Ambiental por la UAA, catedrático encargado del laboratorio de Hidráulica y Ambiental en esta universidad. Expertos nacionales e internacionales destacan la importancia que tiene el conocer más sobre la legislación del agua como derecho humano, en ese sentido, saben que es necesario incidir en acciones favorables para cuidar el vital líquido desde casa y aminorar en medida de nuestras posibilidades, los efectos negativos que se derivan de un uso irracional de este recurso.

En este 3er Seminario Web de Extensión, los participantes tendrán la oportunidad –si cuentan con un correo gmail- de participar en vivo y efectuar cuestionamientos de manera directa a los ponentes a través del chat que será habilitado.

De esta manera, la UAA muestra su gran interés por seguir promoviendo paneles, foros y seminarios como este para hacer extensivos los conocimientos derivados de ellos, con la intención de abonar a una mejor orientación de la comunidad en este y otros temas.

La directora del Instituto de educación en Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, adelantó que se va ampliar el número de psicólogos en secundarias, donde se estarán incorporando 100 psicólogos más, pero, lo más importante es que se va a implementar un programa para vincular a las madres y padres de familia con la corresponsabilidad de la educación de sus hijos.

“Hoy creo que uno de los talones de aquiles que tenemos es cada vez más la ausencia de los padres y madres de familia en el seguimiento, acompañamiento y en la educación de sus hijos y por supuesto con ello pretendemos que a partir de ahora haya una mejor presencia y compromiso por parte de ellos” indicó.

La funcionaria estatal explicó que tanto el padre como la madre de familia son claves, añadiendo que “yo haría un llamado a que las sociedades de padres de familia y las madres y padres de familia en general se comprometan con la educación de sus hijos, es muy complejo y difícil pensar que un maestro de secundaria que atiende en ocasiones hasta 400 alumnos pueda estar al pendiente de un asunto personal de un niño” señaló.

This article is from: