4 minute read

ONU pide investigar posibles crímenes contra la humanidad cometidos en Irán

/ GAbrielA SotomAyor

El Relator Especial de la ONU sobre la situación en Irán pidió a la comunidad internacional establecer una Comisión de Investigación Internacional, sobre presuntos crímenes contra la humanidad cometidos en Irán contra niñas y niños en el marco de las protestas que encendieron el país después de la muerte en custodia de Mahsa Amini en septiembre pasado.

Advertisement

En rueda de prensa en Ginebra el relator especial Javaid Rehman afirmó que dada la gravedad de la situación en el país el Consejo de Derechos Humanos deberá realizar una investigación expedita, exhaustiva e independiente sobre casos de asesinato, encarcelamiento, desapariciones forzadas, tortura, violación, violencia sexual y persecución.

Según el experto de doble nacionalidad británica y paquistaní, unas 527 personas murieron en las protestas, incluidos 71 niños que fueron asesinados a golpes por las fuerzas de seguridad. Mujeres y niñas fueron atacadas con escopetas en la cara, los senos y los genitales, agregó, citando a médicos iraníes.

“Los niños liberados han descrito abusos sexuales, amenazas de violación, flagelaciones, administración de descargas eléctricas y cómo mantuvieron sus cabezas bajo el agua, cómo los colgaron de sus brazos o de bufandas alrededor de sus cuellos”, dijo Rehman en la presentación de su informe al Consejo de Derechos Humanos.

El relator expresó su indignación por la ejecución de al menos cuatro personas vinculadas a las protestas y dijo que un total de 143 personas habían sido ejecutadas desde enero tras "juicios manifiestamente injustos". tancia de Vox. Y es que la segunda moción de censura promovida por Vox –la primera la presentó en plena emergencia por la pandemia del Covid-19– contó exclusivamente con los votos de Vox.

Además, Rehman reveló que tenía pruebas de que Mahsa Amini, la joven que perdió la vida en custodia, murió "como resultado de las palizas de la policía moral estatal". El parte del forense iraní afirmó que la joven murió por condiciones médicas preexistentes, no por golpes en la cabeza y las extremidades.

Rehman sostuvo que este asesinato y la posterior represión de las protestas derivadas del mismo podrían ser considerados crímenes contra la humanidad.

"La muerte de Amini no fue un evento aislado, sino el último de una serie de actos de extrema violencia contra las mujeres y las niñas", remarcó el experto.

En este sentido, Rehman aseguró que las violaciones de los derechos humanos en Irán aumentaron en 2022, especialmente tras el asesinato de la joven.

En respuesta al informe el embajador de Irán, Ali Bahreini, dijo ante el pleno que las acusaciones eran imaginarias y que Irán estaba siendo señalado y atacado en el consejo. “Tratan de retratar su imaginación como la realidad de la situación en Irán”, dijo.

Hacia final de mes los miembros del Consejo de Derechos Humanos deberán votar una resolución para establecer la Comisión de Investigación que deberá profundizar en sus investigaciones sobre graves violaciones de derechos humanos entre ellas el envenenamiento con gas de niñas iraníes en las escuelas.

Para los analistas políticos, con esta moción de censura Vox pretende recuperar el foco que ha venido perdiendo en las encuestas de intención de voto, ampliar su espacio político y poner en aprietos al PP, partido al que Abascal ha reprochado que no lo respalde.

Sánchez intentó dirigir sus críticas al Partido Popular, al que reprocha que ya ha hecho una alianza en Castilla y León, donde Vox ha ido imponiendo su discurso de ultraderecha, y porque el mandatario busca colocar a Núñez Feijóo en la posición de los partidos conservadores europeos, en especial Francia y Alemania, que mantienen el denominado “cordón sanitario” contra la extrema derecha.

Por su parte, Santiago Abascal, de Vox, reprochó las medidas asumidas durante la pandemia, “meses y meses con los derechos y libertades suspendidos inconstitucionalmente”, a raíz de las medidas de permanecer en casa. Criticó las leyes de libertad sexual (ley del sí es sí) y a Sánchez le dijo que no creía que fuera capaz “de hacer una ley que redujera la pena a casi un millar de violadores y pederastas”. Con un tono catastrofista también se lanzó contra la ley Trans y le anunció que pedirán cuentas “por cada niño o niña que acabe mutilado tomando decisiones irreversibles”.

Fustigó que se les haya prohibido a los españoles “explotemos nuestros medios naturales. Es una definición de déspota cruel. Han convertido en objeto de enfrentamiento el agua, que se empeñan en echarla al mar en vez de que sirva para mitigar la sed del campo”, una medida que no se corresponde con ninguna iniciativa del gobierno de Sánchez.

“Señor Sánchez, no ha dejado usted a un sólo español vivo tranquilo. Pero tampoco se ha olvidado de los muertos. Ese empeño en profanar tumbas con la Ley de Memoria totalitaria que quiere imponer por ley la memoria colectiva de los españoles”, dijo Abascal, en relación a la ley que busca darles respuesta a los familiares de decenas de miles de víctimas de la Guerra Civil (1936-39) y de la dictadura franquista (1939-1975), por la que previamente se exhumaron los restos del dictador Francisco Franco del valle de los Caídos.

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, amenazó con lanzar un misil de tipo hipersónico Ónix contra la Corte Penal Internacional de La Haya, por emitir una orden de búsqueda contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin. “Es completamente imaginable”, sentenció Medvedev, expresidente de Rusia (2008-2012) en su canal de Telegram.

“Comienza el ocaso tenebroso de todo el sistema de relaciones internacionales. Este tribunal es sólo una organización miserable. Nadie lo lamentará. Así que, señores jueces, a partir de ahora miren atentamente al cielo”, advirtió a la sede de la Corte Penal Internacional.

Indicó que, desde este momento, es posible el empleo del misil hipersónico Ónix lanzado desde un buque ruso en el Mar del Norte contra el Tribunal de La Haya. Todos estamos a merced de Dios y de los misiles. “El tribunal es solo una organización miserable, no es la población de los países de la OTAN. Por eso, no comenzarán una guerra. Tendrán miedo. Nadie lo lamentará. Así que señores jueces, miren atentamente al cielo”, indicó el expresidente.

El Tribunal de La Haya acusó al jefe del Kremlin de un crimen de guerra por deportar y trasladar de manera ilegal a niños ucranianos de las zonas ocupadas de Rusia y el viernes 17 de marzo emitió una orden de arresto contra Putin.

Sobre el particular, señaló que las consecuencias de emitir una orden de arresto contra un presidente de una potencia nuclear serían monstruosas para el derecho internacional. “Ahora nadie acudirá a los órganos internacionales, todos los

Dimitri Medvedev

acuerdos serán por separado. Todas las estúpidas decisiones de la ONU y otras estructuras se harán trizas. Comienza el ocaso tenebroso de todo el sistema de relaciones internacionales”, señaló.

La Corte de La Haya señaló como prófuga a la responsable de los derechos de la infancia de Rusia, Maria LvovaBelova, acusada de los mismos delitos. “Consideramos jurídicamente nula cualquier decisión del tribunal penal internacional, al que tampoco reconocemos”, señaló el domingo el portavoz de la Presidencia de Rusia, Dmitri Peskov.

This article is from: