7 minute read

El AIFA ya tiene himno

Vuelan vuelan, hacia los cielos, las aeronaves con libertad

Banco del Bienestar se retira del mercado de remesas

Advertisement

A un año de su inauguración, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) cuenta ya con un himno. En Santa Lucía, Estado de México, el martes 21 de marzo fue presentado el primer informe de labores del AIFA, que dio a conocer el director de la terminal aérea, Isidoro Pastor Román.

En la ceremonia estuvieron presentes el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, el gobernador mexiquense Alfredo del Mazo Maza y el secretario de Seguridad capitalino, Omar García Harfuch, en representación de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, entre otros funcionarios.

Al concluir la ceremonia, se invitó a los asistentes a ponerse de pie para entonar el “himno” del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

La Letra Aeropuerto Felipe Ángeles, abre tus puertas a la aviación

Tu inmenso cielo que garantice, tiempos de gloria y satisfacción

De entre las ruinas te levantaste y por tu pueblo tú te forjaste

Como un castillo inquebrantable, donde se albergan fuerza y pasión

Varios destinos en territorio, también con rumbo internacional

La fortaleza que te respalda, son mexicanos de corazón

Y los valores que representas, son un ejemplo de tu nación

Tus integrantes, hombres, mujeres, que garantizan seguridad

Siempre eficientes e inteligentes, profesionales en su accionar

Tus grandes alas nos representan, con los colores de tu nación

Muestran grandeza al contemplarte, como estandarte de integridad

Llegan llegan hasta tus puertas por siempre abiertas para operar

Vuelos de carga y de pasajeros, AIFA Aeropuerto Internacional

Son los servicios que proporcionas un digno ejemplo de calidad

Elevo al viento con fuerza el canto que representa esta unidad

Elevo al viento con fuerza el canto AIFA Aeropuerto Internacional

De acuerdo con la reportera Laura Brugés, la letra del himno se repartió impresa y se proyectó en pantallas para que los asistentes la entonaran.

El Banco del Bienestar dio a conocer que dejará el mercado de remesas. El anuncio se dio a conocer después de que trascendiera que el banco Wells Fargo dejaría de dar el servicio para el envío de dinero de connacionales en Estados Unidos hacia México mediante el Banco del Bienestar.

La institución estadounidense ha enviado correos a sus clientes para dar a conocer que a partir del 21 de abril dejará de dar el servicio de envío de remesas mediante el Banco del Bienestar, aunque éste seguirá siendo posible mediante otras instituciones bancarias. En un comunicado, el Banco del Bienestar aclaró que fue éste, y no Wells Fargo, el que tomó la decisión de interrumpir el servicio.

En ese contexto dio a conocer que priorizará la bancarización de beneficiarios de Programas Sociales “A partir del pasado 28 de febrero, el Banco del Bienestar dejó de recibir formalmente el envío de remesas provenientes de cualquier institución bancaria, remesadora o integradora, servicio que quedó oficialmente a cargo de Financiera para el Bienestar, institución que cuenta con una red de mil 700 sucursales en todo el territorio nacional y con más de 100 años de experiencia en la atención a las y los mexicanos que reciben recursos de sus familiares del extranjero”, dice el comunicado.

Austeridad Republicana, que en su artículo 13 expresamente señala que queda prohibida la duplicidad de funciones en las unidades que conforman la Administración Pública Federal (APF), el Banco del Bienestar tomó la decisión de salir del mercado de remesas, subrayó el comunicado. “Ante ello, el banco de los mexicanos informa que no está recibiendo remesas de ningún banco, remesadora o integradora. Es falso que Wells Fargo haya decidido dejar de operar su servicio a través de esta institución, ya que fue una decisión tomada por el propio Banco del Bienestar para evitar la duplicidad de funciones con la Financiera para el Bienestar”, aclaró.

“El banco social más grande de México precisa que no se trata de una decisión repentina, pues desde diciembre pasado el Banco del Bienestar se puso en contacto con las remesadoras para notificarles su salida del mercado de remesas, con el fin de que éstas pudieran tomar previsiones. El objetivo fue tener una salida gradual y ordenada que no afectará a los beneficiarios o clientes de remesas”, sostuvo.

Durante su primer año de actividades, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) registró un total de 13 mil 398 operaciones para el traslado de un millón 381 mil pasajeros de los que el 91.41% dijo estar satisfecho con el servicio. Así lo afirmó el director general del AIFA, el general Isidoro Pastor Román, al rendir el primer informe de la terminal aeroportuaria que hoy además estrenó el himno oficial.

El general presentó su informe de labores al Consejo de Administración en el hotel anexo a la terminal aérea, al que asistieron los secretarios de la Defensa Nacional (SEDENA), general Luis Crescencio Sandoval González, y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño.

También estuvieron presentes Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, en representación de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo Maza.

En el evento se informó que en su primer año de operaciones en el AIFA se han realizado, hasta el lunes 20 de marzo del presente año, 13 mil 398 operaciones aéreas, para el traslado a un millón 381 mil 111 pasajeros.

En materia de aviación general, se informó que se han realizado 744 operaciones de llegada y salida en las pistas del AIFA, con dos mil 608 pasajeros. Y se destacó entre los arribos los de los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden; de Chile, Gabriel Borich; de Ecuador, Guillermo Lazo; de Colombia, Gustavo Petro, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. “Con el aterrizaje de estas aeronaves presidenciales, el aeropuerto ratifica el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad requeridos, a nivel internacional, convirtiéndolo en una puerta de entrada a nuestro país”, subrayó Pastor Román.

El director del AIFA refirió que, desde el inicio de operaciones del aeropuerto, el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó medir la satisfacción del pasajero.

Para ello, dijo, se diseñó un instrumento de recolección de datos con nueve indicadores, mismo que, previo análisis de confiabilidad y validez, “arrojó en el primer trimestre de 2022 un resultado de satisfacción general de 73.21 por ciento y al cierre del primer año de estas operaciones un 91.41”.

Añadió que, ante los niveles de satisfacción registrados entre el público, se buscará inscribir al AIFA ante el Consejo Internacional de Aeropuertos, organismo que agrupa a los 10 mejores terminales del mundo. “En el mediano plazo esta empresa contempla ingresar al Consejo Internacional de Aeropuertos, organismo que se encarga de medir los diez mejores aeropuertos del mundo en función de la satisfacción del pasajero. Estamos seguros que, trabajando de manera intensa y de forma metódica, en un futuro cercano lograremos esta meta”, afirmó.

Por su parte, el titular de la SICT, Nuño Lara, destacó la necesidad de acelerar el paso para consolidar la terminal aérea en la región. Para ello, abundó, se trabaja en la recuperación de la Categoría 1 en la materia. “La misión no ha terminado, necesitamos acelerar el paso para consolidar al AIFA; requerimos impulsar con fuerza el trabajo en equipo de todos los que estamos involucrados en su operación, en la Secretaría estamos conscientes que si México no establece rutas comerciales nuevas a Estados Unidos se debilita la capacidad de expansión del sistema aeroportuario”.

“Y por ello hemos puesto especial atención en recuperar la Categoría 1 en Seguridad Operacional Aérea; e impulsar un plan de reordenamiento de aerolíneas internacionales, lo que permitirá el fortalecimiento, crecimiento y desarrollo del sistema aeroportuario”, afirmó el Nuño Lara.

Lo anterior, agrega, fue ratificado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que modificó Telecomm a Financiera para el Bienestar, el cual señala entre otras cosas, “que, para mejorar y extender sus servicios a un mayor número de personas, principalmente las radicadas en aquellas comunidades excluidas por la banca tradicional, resulta natural ampliar la oferta con créditos, promoción del ahorro y reforzamiento del giro internacional (remesas), por lo que es benéfico, técnica y económicamente, aprovechar la infraestructura y cobertura actual, a efecto de llegar a la población objetivo”.

Luego de revisar los estatutos del banco y con base en la Ley Federal de

A continuación, aclara que enfocará sus esfuerzos en la bancarización de beneficiarios de programas sociales “La decisión de no participar en el mercado de remesas permite al Banco del Bienestar centrar sus esfuerzos en los dos principales objetivos trazados por el Gobierno de México, que son el plan de expansión para concretar la red de sucursales más grande del país y bancarizar a beneficiarios de los programas sociales”, indicó.

El Banco del Bienestar tiene la meta de llegar a 25 millones de mexicanos “y trabaja para lograr que todos y cada uno de ellos cobren sus recursos mediante la tarjeta del Banco del Bienestar, es decir, que cada beneficiario reciba sus apoyos, becas o pensiones sin intermediarios”, concluyó el comunicado.

Mario Alberto di Costanzo, expresidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), recordó que en 2021 el Banco del Bienestar fue multado por fallas en la prevención del lavado de dinero.

Kenia López denuncia promoción de AMLO en entrega de tarjetas de pensión

La senadora panista Kenia López Rabadán presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de la Presidencia de la República por el uso de la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador al transmitir su conferencia “mañanera” durante la entrega de tarjetas del programa de adultos mayores.

“Les informo que el día de hoy presenté una denuncia ante el INE por la ilegal promoción personalizada de López Obrador en los programas sociales y el uso indebido de recursos públicos”, informó López Rabadán en su conferencia llamada “La Contramañanera”.

Asimismo, solicitó que se emitan las medidas cautelares a efecto de que se suspenda de forma inmediata la transmisión de estos mensajes del presidente de la República en los módulos en los que se inscriben y entregan las tarjetas del programa de adultos mayores.

La vicecoordinadora del PAN en el Senado presentó videos con dos ejemplos de lo que está sucediendo en módulos instalados en el Parque de la Bombilla y en el Monumento a la Revolución “en donde de manera ilegal, cuando les entregan a los adultos mayores la tarjeta para que puedan cobrar sus programas sociales, en ese momento están promocionando con videos la imagen de López Obrador”.

López Rabadán señaló que los programas sociales no provienen de la chequera del presidente sino que son pagados por los mexicanos a través de sus impuestos. “Recibir esos programas sociales es un derecho reconocido en la Constitución. Que obliguen a los adultos mayores a recibir tarjetas y a tener que estar viendo y escuchando las mentiras del presidente de la República es algo que no debemos permitir ni como senadores ni como mexicanos”, dijo la senadora panista.

This article is from: