
4 minute read
EU se está llevando a los soldadores mexicanos: AMLO
/ Dalila Escobar
Estados Unidos “nos están pirateando soldadores”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la cantidad de trabajadores especializados que migran al país vecino con visas temporales de trabajo. “Ya tenemos tanta obra pública en México que hace falta fierreros. Lo voy a decir de manera amable, respetuosa, cariñosa, nos están pirateando soldadores, se los están llevando a EU, que nos hacen falta”, indicó.
Advertisement
Habló de la necesidad de que no todos los trabajadores se vayan para que en México se puedan concluir las obras. “Estados Unidos ya abrió la posibilidad, nos costó trabajo que aceptaran otorgar visas temporales, Canadá si tenía este programa de tiempo atrás lo estableció Estados Unidos, pero ahora estamos viendo que vienen a buscar especialistas, obreros especializados y tenemos que ver que primero no nos falten”, indicó. También destacó la labor de los migrantes mexicanos que, dijo, son los más buscados para trabajar en otros países. “Pueden llegar migrantes a Estados Unidos, lo digo con mucho respeto, de otros países, pero prefieren a los migrantes mexicanos, que van a trabajar y a desempeñarse de manera responsable”, indicó.
López Obrador afirmó que hay otra ventaja: el promedio de edad en México es de 29 años, “tenemos mano de obra joven y ya en Estados Unidos, en Canadá, bueno, en Europa tienen un problema serio porque su población es mayor. Son ventajas comparativas, por eso yo estoy seguro de que México ya está encaminado como país a convertirse en una potencia. Va a llevar todavía un poco de tiempo, pero se están sentando las bases para eso”.
AMLO rechazó subsidiar a Tesla
/ Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador recordó la llamada que sostuvo con el empresario Elon Musk en la que aseguró que su gobierno no daría el subsidio del 50 por ciento al que están acostumbrados en otros países.
“Acabo de hablar con el de Tesla, bueno, hablé dos veces con él, sobre una planta que va a instalar en Monterrey y quiere poner también plantas para baterías, nada más que el gobierno de Estados Unidos tiene una política ahora, buena, considero, pero ellos tienen la posibilidad de aplicarla, que, si una empresa invierte, el gobierno le da un subsidio del 50 por ciento de su inversión, si invierten mil millones de dólares el gobierno le da a fondo perdido 500 millones”, explicó.
Reiteró que parte de ese acuerdo no incluye a los gobiernos como socios, sino un estímulo
Obras del tren en el Corredor Interoceánico llevan 79% de avance: López Obrador
/ PEDro Matías
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) “ya está ayudando mucho a las comunidades de esa región”, porque han dado empleo a 5 mil trabajadores solo en la construcción de una planta coquizadora en Salina Cruz, en la rehabilitación de la refinería y la construcción del tren de carga y pasajeros, que lleva un avance de 79.39%.
Durante su visita 31 a Oaxaca, manifestó que “ya les puedo informar sin equivocarme que se están ocupando al día de hoy alrededor de 5 mil trabajadores solo en la construcción de la planta coquizadora de Salina Cruz y la rehabilitación de la refinería”.
Lo que no mencionó es que el martes 21 de marzo se cumplieron 23 días de bloqueo permanente a las vías del ferrocarril en su tramo Mogoñé Viejo-Vixidu. Y que a esta protesta se han sumado alrededor de 10 comunidades que demandan diálogo con el gobierno federal para evitar más daños y remediar los ya provocados por el megaproyecto presidencial.
López Obrador se ufanó de que “hay 3 mil 500 obreros trabajando en esa planta coquizadora, que es para convertir el combustóleo en gasolinas y necesita de una inversión de 60 mil millones de pesos. Va a estar terminada en septiembre del año próximo. La vamos a dejar concluida en obra civil para que empiece el periodo de pruebas y empiece a producir a finales del año próximo”.
Explicó que con esta planta coquizadora en Salina Cruz, junto con la rehabilitación de la planta en Tula, la compra de la refinería en Deer Park en Houston, Texas, y con la nueva refinería de Dos Bocas, el gobierno de México buscará ser autosuficiente en la producción de combustible para evitar la importación de gasolina y diésel. Lo que permitirá que no aumenten los precios de estos combustibles y que no haya carestía por el alza en alimentos y mercancías.
que sólo se da a las empresas que se enfocan en industrias limpias, relacionado con la industria automotriz, es decir las dedicadas con carros eléctricos, semiconductores o chips.
“Cuando hablo con él le digo ´sí, está muy bien, pero nosotros no vamos a dar 50 por ciento, eso no podríamos, además no va de acuerdo con nuestras políticas´ y él se ríe y le digo `pero tenemos cosas muy buenas, por ejemplo, la calidad de la fuerza de trabajo´, ahora sí que casi casi le digo de manera coloquial: ‘¿y dónde vas a agarrar a trabajadores responsables? Porque los trabajadores mexicanos son de lo mejor’. Y él responde ‘claro -dice- son trabajadores muy buenos, responsables, con ética’”.
Reiteró que la apreciación del empresario es de reconocimiento a la calidad y responsabilidad de los trabajadores mexicanos.
Además, López Obrador informó sobre la construcción del tren de carga y pasajeros que se construye de Salina Cruz a Coatzacoalcos, como parte del Proyecto del Corredor Interoceánico, la cual registra un avance de 79.39% y se prevé concluir en agosto de este año, rehabilitando 227 kilómetros de vías, 82 puentes y 290 obras de drenaje.
También se realizarán obras complementarias, nueve estaciones de pasajeros, nueve laderos, dos estaciones de abastecimiento, siete talleres, dos patios, dos cocheras, un centro único de control y despacho.
López Obrador se ufanó de que la planta coquizadora estará terminada en septiembre del año próximo: “La vamos a dejar concluida en obra civil para que empiece el periodo de pruebas y empiece a producir a finales del año próximo”. “También yo espero que para julio de este año ya se concluya la carretera a Puerto Escondido, porque los habitantes de San Vicente Coatlán ya aceptaron un acuerdo. Ya falta muy poco, pero está de por medio un conflicto agrario con Sola de Vega, pero se está buscando la mediación y un acuerdo”.
De igual forma, dijo que “se avanza en la carretera al Istmo, aunque esa nos va a llevar más tiempo, es posible que la inauguremos a finales de este año, también estamos rehabilitando toda la carretera del Istmo hasta Acayucan, Veracruz.