3 minute read

Se agregaron tesoros bibliográficos al Pabellón Antonio Acevedo Escobedo

FIL

Mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario y con el apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la Universidad de Guadalajara convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, que en su octava edición estará dedicado al cuento. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, pueden participar quienes envíen una colección de cuentos inéditos escrita en español y que aborden las relaciones entre la ciudad, las personas y la naturaleza. La fecha límite para recibir propuestas es el lunes 10 de julio de 2023.

Advertisement

Sólo se admitirá una colección de cuentos por participante con una extensión mínima de 40 cuartillas y una máxima de 60 cuartillas. Deberán entregarse tres copias engargoladas, encuadernadas o cosidas (no se aceptarán trabajos con clips ni grapas), impresas en papel tamaño carta y escritas a máquina o en computadora con letra Arial de 12 puntos. Además, se deberá incluir título y seudónimo en la primera hoja para no revelar la identidad del autor, ya que el jurado evaluará de manera anónima. Deberán enviarse por paquetería o entregarse en sobre cerrado, a la dirección Alemania 1370, colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco, México, CP 44190.

Los datos personales de los participantes deberán ir en un sobre cerrado anexo con el nombre completo, domicilio, número telefónico y correo electrónico. En el exterior del sobre se escribirá el seudónimo y el título de la obra concursante. También se incluirá una hoja con el título de la obra, el nombre del participante, su firma y la fecha, con el texto: “Manifiesto, bajo protesta de decir verdad, que la información que proporciono es verídica y que esta obra es legítima de mi autoría, es inédita y no se encuentra sometida actualmente a otro

Convocado por la Universidad de Guadalajara, mediante el Museo de Ciencias Ambientales y con el apoyo de la FIL Guadalajara, el certamen tiene una bolsa de diez mil dólares para el libro ganador concurso. Eximo a las instituciones convocantes de cualquier responsabilidad”.

El último día para recibir los trabajos será el lunes 10 de julio de 2023 a las 13:00 horas. En el caso de trabajos remitidos por correo certificado o por paquetería sólo se aceptarán aquellos depositados antes de la fecha límite de recepción, según conste en el matasellos correspondiente. No se aceptarán trabajos enviados en formato electrónico, ni podrán participar empleados del proyecto del Museo de Ciencias Ambientales o de la FIL Guadalajara. Quedarán descartados los trabajos que hayan sido premiados o que se encuentren pendientes de fallo en otros concursos.

El jurado calificador, que estará integrado por tres escritores de reconocido prestigio, se basará en dos criterios para valorar las obras participantes: la contribución de la obra para explorar la experiencia humana en el contexto de la relación ciudad y naturaleza, así como la fuerza, calidad y destreza literaria para lograr estos objetivos. La deliberación del jurado será inapelable y se dará a conocer en septiembre en un comunicado de prensa. La premiación se realizará durante la celebración de la FIL Guadalajara, del 25 de noviembre al 3 de diciembre de 2023.

Una noche legendaria se vivió la noche de este sábado en el Foro Sol, reuniendo a los británicos Def Leppard y los estadounidenses Mötley Crüe ante 60 mil almas como parte de su gira “The World Tour”.

De principio a fin fue un ambiente festivo, en su mayoría con coetáneos de las míticas agrupaciones insignias del glam rock ochentero, sin faltar la nueva ola generacional de fans que al igual les idolatran.

La banda mexicana Ágora fue la encargada de brindar la apertura como invitados especiales del festín. Los primeros estelares Def Leppard emergieron en punto de las 20:00 horas el 19 de febrero al verse en escena al líder vocalista Joe Elliott, los guitarros Phil Collen y Vivian Campbell, el bajista Rick Savage y el bataco Rick Allen.

El estallido por parte del público detonó a los primeros acordes de “Take What You Want” y “Let’s Get Rocked”, saludando y agradeciendo el amable Joe la candente recepción de aullidos ensordecedores.

La celebración confabuló nostalgias, los veteranos asistentes lucían y movían melenas largas, acompañados de sus parejas, algunos de sus familias de jóvenes hijos y nietos, heredando el rock que los forjó en años mozos. Un repertorio fue aderezado por una magna producción que destacó por sus luminarias, rayos láser y luces multicolores, una pantalla monumental a telón de fondo ilustrando el viaje conceptual de Def Leppard y vistazos a los músicos en ejecución en las plasmas laterales.

Avanzó la ágil el concierto en “Animal”, “Foolin’”, “Armageddon It” y “Kick”. Consideraron “Love Bites”, “Promises” y la sensibilidad de “This Guitar”.

Erizó “When Love and Hate Collide” en un manto de lucecillas de celulares, para proseguir la catártica “Rocket” en el rugir de coreos generalizados.

Cada uno de los integrantes deslumbró con sus instrumentos, atrapando las miradas el eminente Rick Allen, recibiendo los aplausos y reconocimientos de la gente al regalar después de “Switch 625” un solo en ba-

This article is from: