
13 minute read
StAff
gobierno de méxico
Advertisement
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia del Premio Nacional de Artes y Literatura 2020-2021 durante la conferencia de prensa matutina, donde destacó que la labor creativa beneficia al pueblo e impulsa el desarrollo de la nación.
“De nuevo y siempre, felicidades, recordando a los que se nos adelantaron y que han aportado tanto en bien de México”, expresó.
En representación de las personas distinguidas con este galardón, el poeta Óscar Mario Oliva Ruiz mencionó que el arte y la cultura en constante movimiento contribuyen al progreso humano.
“Como seres humanos necesitamos renovarnos una y otra vez en nuestros trabajos diarios, totalmente integrados al proceso de transmisión de la cultura y el arte con todo lo que representa este salto formidable de la ciencia y los medios electrónicos que estamos viviendo”, señaló.
La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, acompañó al jefe del Ejecutivo en la entrega de los reconocimientos correspondientes a 2020 y 2021.
Los gaLardonados en 2020 son:
I. Lingüística y Literatura
Jesús Adolfo Castañón Morán II. Bellas Artes
Manuel de Jesús Hernández III. Historia, Ciencias Sociales y Filosofía
Alfredo López Austin (Finado). Recibió su esposa Martha Rosario Luján Pedruza IV. Artes y Tradiciones Populares
Mario Agustín Gaspar Rodríguez
Reconocimiento especial por Cinematografía
Bertha Cecilia Navarro y Solares
Los premiados 2021 son:
I. Lingüística y Literatura
Óscar Mario Oliva Ruiz II. Bellas Artes
Sergio Ismael Cárdenas Tamez III. Historia, Ciencias Sociales y Filosofía
Fernando Alberto Lázaro Serrano IV. Artes y Tradiciones Populares
El colectivo Taller Leñateros de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, conformado por las maestras María Méndez Pérez Maruch, Alicia Hernández Gómez, María López Hernández, Antonia Moshan Culej, Petrona Hernández Jiménez, Sebastiana Jiménez López, así como los maestros Miguel Gómez Pale y Javier Silverio Balderas Castillo.
En un segundo momento, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a las organizaciones fundadoras de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI).
El ingeniero José Alfonso Domínguez Gil agradeció al presidente López Obrador por escuchar y apoyar al gremio de ingenieros.
“Somos realizadores, transformamos las ideas en acción y las acciones en obras, productos, equipos y demás implementos que benefician a la sociedad. (…) Es nuestra convicción y obligación trabajar en conjunto con todas las autoridades, apoyarlos con la experiencia, conocimiento y compromiso de la ingeniería organizada para lograr un mejor México para todos”, abundó.
Las asociaciones y representantes acreedores aL premio son:
Sociedad Geológica Mexicana, AC
Ricardo Barragán Manzo
Asociación Mexicana de Ingenieros Mecánicos y Electricistas
Lilia Coronel Zamora
Colegio de Ingenieros Militares “Teniente de Ingenieros Juan de la Barrera”
José Luis Galarza Portugués
Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas
Ricardo Jesús Morales Salazar
Colegio de Ingenieros Civiles de México
Jorge Serra Moreno
Gobierno de México insistirá en aprobación de Reforma Electoral, afirma López Obrador
gobierno de méxico
El Gobierno de México insistirá en el propósito de fortalecer la democracia y difundirá información veraz sobre el contenido de la iniciativa de reforma propuesta por el Ejecutivo, afirmó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario afirmó que la mayoría está a favor de que el pueblo participe en la vida política del país, por lo que el Gobierno de la Cuarta Transformación priorizará esta iniciativa enviada al Poder Legislativo.
“Un pueblo consciente y politizado no acepta una dictadura, a nadie con poder absoluto; ya este pueblo cambió, hay una revolución de las conciencias, un cambio de mentalidad”, expresó.
Entre los propósitos de este proyecto se encuentran la disminución del gasto en la organización de comicios y la reducción del número de diputados al pasar de 500 a 300, quienes serán elegidos de manera directa por el pueblo.
A partir de la conformación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), se elegirá a las y los integrantes mediante voto ciudadano.
“Estamos planteando que no sean los partidos los que elijan a los consejeros, a los magistrados electorales, sino que sea la gente, el pueblo, en elecciones abiertas, libres, nada más que hay mucha desinformación en esto”, afirmó.
Al respecto, llamó a una concientización de las y los mexicanos sobre la reforma.
“Si están buscando defender la democracia, pues marchar en contra de una reforma para que sea el pueblo el que elija libremente a sus autoridades es hacer directamente lo opuesto, es apoyar a la antidemocracia”, expresó.
“No es que defiendan al Instituto Nacional Electoral, lo que quieren es seguir teniendo un instrumento que les permita hacer fraudes electorales para conservar los privilegios de la oligarquía conservadora y corrupta que ha dominado a México durante mucho tiempo, ese es el fondo del asunto”, agregó.
Brote de gripe aviar no pone en riesgo a las personas ni la producción: AMLO
/ daLiLa escobar
La gripe aviar por el virus AH5N1 no pone en riesgo la vida de las personas en México, pese a que se ha detectado su presencia en cinco granjas comerciales: tres en Sonora, una en Nuevo León y otra en Jalisco, afirmó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Este virus también se ha ubicado “en tres explotaciones de traspatio, en Chiapas, Chihuahua y Estado de México, con un total de 852 mil aves afectadas, lo que significa el 0.040% del inventario avícola nacional”, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en un comunicado que leyó el mandatario en la conferencia de Palacio Nacional.
SAGARPA informó que, para disminuir la probabilidad de diseminación del virus y mantener la oferta de productos avícolas, SENASICA aplicó la cuarentena interna en Sonora, Jalisco y Nuevo León, lo cual implica que, para movilizar y comercializar productos avícolas de esas entidades, “los productores deben demostrar que sus granjas están libres de IAAP AH5N1, a través de pruebas que se practican en los laboratorios oficiales de la Secretaría de Agricultura”.
La dependencia indicó que el mercado nacional no se ha visto comprometido y, para controlar el brote, SENASICA autorizó la vacunación estratégica de las aves, por lo que antes de que concluya esta semana iniciarán las labores de inmunización en las zonas de mayor riesgo zoosanitario.
“Este brote no significa un riesgo para la salud pública, ya que la lA es propia de las aves y es transmisible entre ellas, además las aves afectadas son inmediatamente sacrificadas, por lo tanto, nunca entran al mercado”, dijo.
Se trata de un contagio mundial, “en Estados Unidos, Europa, en todos lados, suele pasar periódicamente, no pone en riesgo la vida de las personas para ser claros y no caer en alarmismo o sensacionalismo, también lo productivo no tiene en el caso de México mucha afectación mucho impacto, si escasearan alimentos que tienen que ver con aves tenemos ya en marcha el plan de apertura para poder importar de cualquier país del mundo”, señaló el Presidente.
Alertó que se deben cuidar las normas y los procedimientos sanitarios, además de asumir la responsabilidad de quienes importen los alimentos, es decir, a quienes se les entrega licencias para la importación, en el marco de las acciones para enfrentar el problema de la inflación, “que es lo que ahora más nos preocupa y nos ocupa, sobre todo la inflación en alimentos, aunque, dijo, hay una tendencia a la baja que buscan mantener.
La Secretaría de Agricultura informó que es una enfermedad que afecta a cuatro continentes: Europa, donde se han sacrificado a 52 millones de aves; Asia, África y América.
“Debido a su presencia en Canadá y Estados Unidos, en donde han sacrificado más de 50 millones de aves, se preveía que tarde que temprano la migración de patos y gansos la traerían a México, por lo que, desde su aparición en este continente, los técnicos del SENASICA analizaban aves silvestres para detectar su presencia de manera temprana y poder actuar con oportunidad para salvaguardar la producción de carne de ave y huevo”, señala el comunicado.
El virus AH5N1 fue detectado en Sonora, Nuevo León, Jalisco, Chiapas, Chihuahua y Edomex
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
La alianza entre el PAN, PRI y PRD nunca se rompió, aunque sí por un tiempo quedó en suspenso, luego de que el PRI votó por la extensión del periodo, para que el Ejército permaneciera en las calles en labores de seguridad pública.
En ese momento el PAN fue muy cuidadoso en utilizar la palabra suspensión de la alianza y no rompimiento como sí lo hicieron algunos medios. Al interior de ese partido siempre quedó claro, que ellos no serían los que se retirarían.
Incluso en el momento de mayor tensión nunca se suspendieron las pláticas entre el PAN y el PRI en las candidaturas de unidad, para los gobiernos del Estado de México y Coahuila.
La dirigencia nacional del PAN y del PRI siempre han tenido a la vista las encuestas que les dicen que pasaría si van solos o unidos por la presidencia, las senadurías y diputaciones.
Ir separados beneficia de manera clara y contundente a Morena y de ir juntos crece su nivel de competitividad de manera considerable.
Las encuestas les dicen que con alta posibilidad ganan la mayoría simple en la Cámara de Senadores y son muy competitivos en la Cámara de Diputados.
Ahora la ventaja del candidato de Morena, para la presidencia de la República es clara pero no definitiva. La oposición todavía no ha dado a conocer quiénes serían sus candidatos.
El presidente y el secretario de Gobernación, el candidato presidencial de López Obrador, han hecho todo lo que está a su mano para impedir la alianza del PRI y el PAN.
Sus esfuerzos en esa dirección, que incluyen la presión, el chantaje y la franca mentira, en ningún momento han prosperado.
La iniciativa de reforma electoral del presidente, que pretende volver al sistema político de la presidencia imperial priista anterior a las reformas electorales que inician en 1977, unió a la oposición.
Cuando se dio a conocer la propuesta de López Obrador, que pretende sujetar al INE, PAN y PRI por separado dijeron públicamente que nunca votarían cambios constitucionales que atentaran contra la autonomía del INE.
Ante los resultados de la marcha ciudadana del 13 de noviembre, que reunió a 1.5 millones de personas en 60 ciudades del país, la alianza Sí por México se fortaleció.
El presidente, con su iniciativa electoral antidemocrática y regresiva, unió más al PRI, PAN y PRD. La multitudinaria concentración ciudadana también mandó un claro mensaje a estos partidos.
No hay duda que la alianza Sí por México es una realidad en la contienda electoral de 2023 en el Estado de México y Coahuila y que estará presente en 2024.
@RubenAguilar
PAN, PRI y PRD inician negociaciones para la alianza por el gobierno del Edomex
/ Veneranda Mendoza
Las dirigencias estatales de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) confirmaron que este viernes instalarán una mesa estratégica con miras a consolidar los términos de una coalición para competir por el gobierno del Estado de México en 2023.
Eric Sevilla, Anuar Azar y Agustín Barrera, presidentes del tricolor, el albiceleste y el sol azteca, respectivamente, aclararon, en conferencia de prensa, que la definición de la candidatura formará parte de la discusión y los acuerdos que aún deben tomarse.
Indicaron que sobre la mesa de negociación se encuentran los nombres del panista Enrique Vargas, los perredistas Omar Ortega y Arturo Piña, y la propuesta priista (que no se especificó, pero se estima será Alejandra del Moral).
Los líderes partidistas afirmaron que no les preocupan ni las encuestas que dan la delantera a Morena, ni a la promoción de una controversia constitucional de los morenistas contra la Ley estatal de gobiernos de coalición; en este último tema, precisaron que combatirán el recurso ante los tribunales.
Admitieron que existen diferencias ideológicas entre ellos y que, con todo y alianza, las seguirán defendiendo, pero negaron ser agua y aceite, e indicaron que privilegiarán las coincidencias, pues “hoy las alianzas son pragmáticas”.
En cuanto a los rumores que advierten existe, desde 2017, un acuerdo para que el tricolor entregue el gobierno estatal a Morena, PAN y PRD manifestaron su confianza en que no es así.
Azar Figueroa justificó que también “todo mundo dice que Higinio Martínez no va a acompañar a la maestra Delfina Gómez y sabe que el senador tiene la estructura electoral mayoritaria en el partido”, pero no necesariamente tiene que ser así.
PAN y PRD además manifestaron su confianza en que el PRI cumplirá su compromiso de no apoyar la reforma electoral del presidente de la República, como parte de los acuerdos para la alianza.
El panista aprovechó para llamar a Movimiento Ciudadano a sumarse al gran bloque opositor.
Al ser cuestionados sobre la posibilidad de que alcancen acuerdos externos cuando a nivel interno, sobre todo en el PRI y en el PRD, prevalecen las diferencias, Sevilla Montes de Oca justificó que no es la primera ocasión que en el tricolor se presentan inconformidades, pero siempre las ha superado.
Ahora, dijo, Ana Lilia Herrera -aspirante inconforme- es un cuadro importante que se integrará a los trabajos de campaña; “hay capacidad en el partido para estar juntos”, manifestó.
También rechazó que Herrera Anzaldo mueva la principal estructura priista en la entidad. La estructura político-electoral, afirmó, es del partido; “aquí trabaja el PRI y el que gana es el PRI”, indicó.
Por lo que toca al sol azteca, Barrera Soriano expuso que Cristian Campuzano, con quien mantiene una disputa en los tribunales por la dirigencia estatal, es un cuadro valioso.
“No tenemos duda que se sumará a los trabajos de campaña. Independientemente del conflicto, que seguirá su propia vía, las dirigencias nacional y estatal del partido ya han trazado la ruta electoral y antes de diciembre el conflicto quedará resuelto para que todos juntos entremos de lleno al proceso electoral”, confió.
Presidente descarta riesgo para la salud pública en México por gripe aviar
Gobierno de México
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que el brote internacional de gripe aviar no significa un riesgo para la salud pública y que tampoco impactará en la producción nacional de carne de ave y huevo.
“Lo cierto es que es un contagio mundial; se está presentando en Estados Unidos, en Europa, en todos lados; suele pasar periódicamente, no pone en riesgo la vida, para ser claros y no caer en alarmismo o sensacionalismo”, subrayó.
“Si escasean alimentos que tienen que ver con aves, tenemos ya en marcha el Plan de apertura (contra la inflación y la carestía) para poder importar de cualquier país del mundo cuidando, desde luego, las normas y los procedimientos sanitarios, responsabilizando a los importadores”, agregó.
En México, el virus AH5N1 se ha encontrado en cinco granjas comerciales, tres de ellas en Sonora, una en Nuevo León y una en Jalisco, así como en tres explotaciones de traspatio en Chiapas, Chihuahua y Estado de México con un total de 852 mil aves afectadas, lo que representa el 0.040% del inventario avícola nacional, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula al mandatario a través de un informe escrito.
El titular de la SADER expuso en la carta que se aplicó la cuarentena interna en Sonora, Jalisco y Nuevo León para disminuir la probabilidad de transmisión del virus, por lo que los productores deben demostrar que sus granjas están libres del patógeno a través de pruebas que se practican en los laboratorios oficiales de la Secretaría de Agricultura.
Como parte de las actividades de control del brote, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) autorizó la vacunación estratégica de las aves y, antes de que concluya esta semana, iniciarán las labores de inmunización en las zonas de mayor riesgo zoosanitario.
El jefe del Ejecutivo refirió que esta enfermedad es propia de las aves y es transmisible entre ellas. En tanto, las aves afectadas son inmediatamente sacrificadas y nunca entran al mercado para su venta.
La gripe aviar es una enfermedad que actualmente afecta a cuatro continentes: Europa, Asia, África y América. Se propaga a través de la migración de aves acuáticas, principalmente patos y gansos. En Europa han tenido que sacrificar a 52 millones de aves.
