47 minute read

aPro / dalila eScobar

Next Article
Staff

Staff

El presidente acusa a la oposición de andar “zopiloteando” por el caso de los mineros atrapados

/ Dalila Escobar

Advertisement

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que con la tragedia de los 10 mineros atrapados en una mina en Sabinas, Coahuila, la oposición en el estado “andan zopiloteando, van a haber elecciones en Coahuila, entonces van a querer, eso es lo peor todavía: la falta de escrúpulos morales, ellos son parte del régimen de corrupción que llevan a estas desgracias y todavía de manera oportunista trafican con el dolor de la gente, sacan raja política”.

Expuso que esa situación se dio con el incendio de la guardería ABC, “como se presentó esta desgracia antes de las elecciones (en Sonora), con los medios culparon a quienes les convenía y así impusieron a un gobernador, valiéndose de la tragedia”.

Llamó a la población de Coahuila a que no se dejen manipular, aunque afirmó que no hace falta que les recomiende mucho sobre el tema, porque la población de Coahuila está muy consciente y muy despierta.

“La gente está muy avispada, pero no está de más hablarles, que ahí van llegar y manejan los medios de información no solo los nacionales, casi todos los regionales, porque una cantidad considerable del presupuesto en los estados todavía se destina a sobornar a medios de información”, afirmó.

Insistió en que predomina el sistema de control y manipulación de siempre para sostener cacicazgos.

Afirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene la investigación de la inundación en Sabinas, Coahuila “y se debe de evitar que ocurran estos accidentes lamentables, y los estamos haciendo, yo creo que la medida más importante del gobierno que encabezo es el no permitir que se sigan entregando concesiones, eso hace la diferencia”.

En la actual administración no se han otorgado más concesiones para mineras, debido a que la mayoría, 120 millones de hectáreas, se entregaron en anteriores administraciones y durante el sexenio de Vicente Fox se dio la concesión de la mina donde continúan atrapados los 10 trabajadores.

“Cómo se entrega una concesión junto a una mina cancelada, inundada con una superficie enorme, entonces, la Fiscalía tiene que hacer la investigación sobre estos lamentables hechos y nosotros continuar con la política de no seguir entregando concesiones (…) es más la Secretaría del Trabajo la manejaban los mineros, pero las empresas mineras, no los trabajadores, a esos extremos se llegó, por eso estos lamentables accidentes”, acusó.

El presidente aseguró que las empresas y los cacicazgos políticos son los que han permitido esos casos de funcionamientos irregulares.

“Esos mismos cacicazgos se han opuesto a que los trabajadores mineros se protejan, y puedan sindicalizarse, los amenazan, no pueden entrar los sindicatos, nada más los autorizados por los que tienen control político y económico en la región, todo esto tiene que ir cambiando”, señaló.

También acusó que el dueño de la principal planta minera de esa región, de los diez o 20 aviones de lujo que tiene, los prestaba a un exgobernador de Coahuila, por lo que considera que había un contubernio, “y no dudo que lo siga habiendo”.

Recordó que el derrumbe en Pasta de Conchos, donde quedaron atrapados 65 mineros, fue también durante el gobierno de Fox y las autoridades en su momento dejaron a los trabajadores sepultados, lo mismo que en las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, hasta que su gobierno se comprometió a entregar los cuerpos a los familiares, además de una indemnización.

“No somos iguales (…) ahora vamos a estar todo el tiempo hasta rescatar a los mineros”, enfatizó el presidente. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que con sus declaraciones por los actos de violencia en Baja California, Guanajuato, Jalisco y Chihuahua fue motivo de un meme y al mismo tiempo criticó que el periodismo vive una de las peores épocas.

Por segundo día consecutivo, el mandatario denunció a la “derecha” y el “conservadurismo” por hacer propaganda sobre los hechos ocurridos la semana pasada que incluyeron quema de vehículos y tiendas Oxxos.

“Ayer decía yo de que no se puede hablar de que fue una acción concertada, pero los extremos se tocan. No hay elementos para decir que fue algo concertado, pero de que hicieron propaganda tanto los grupos de la delincuencia como el bloque conservador, de eso no tengo duda, nada más es cosa de ver los medios; ayer los vimos, para darnos cuenta.

“Y las redes. Estaba yo, aparezco en un meme comiéndome unos tamalitos de chipilín y hay detrás de mí un incendio, fuego y muchísimos mensajes de ese tipo, y en el extranjero, pero pues lo importante, ayer hablábamos, de que la gente está muy consciente y ya no se deja manipular”, dijo.

Reprochó que “se siguen aplicando las máximas del hampa del periodismo: que la calumnia cuando no mancha tizna y calumnia porque algo queda”.

Lamentó que en el ejercicio periodístico en México, con excepciones, “es una de las peores épocas, es la decadencia del periodismo servil al régimen y a los grupos de intereses creados. Ya es el fin de una época”.

El mandatario federal afirmó que, aunque no lo quieran reconocer, han surgido periodistas con el uso de las redes sociales.

“Tanto en la prensa escrita, radio y televisión, pocos pero ahí va, más que nada en las redes, hay mucho análisis, mucha reflexión, y se molestan también los periodistas de antes, del viejo régimen, por el surgimiento de los nuevos y no los quieren reconocer como periodistas”, señaló.

Recordó que cuando padecieron de bloqueos informativos, hablaban de que cada ciudadano podía convertirse en un medio de comunicación.

“Ese era nuestro ideal y el mensaje era corran la voz pero además de entregar casa por casa el periódico Regeneración, que ayudó muchísimo, llegamos a entregar 10 millones de periódicos, en todo el país, con la organización de la gente, por eso este es un movimiento de millones de mexicanos, todo esto lo hemos logrado entre todos y desde abajo”, expuso.

| Foto Gobierno de México

“Aparezco en un meme”: AMLO descalifica las críticas a su postura sobre la violencia

/ Dalila Escobar

SRE y Segob decidirán a qué corte de EU extraditarán a Caro Quintero: AMLO

/ Dalila Escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador no tiene información específica de la solicitud formal de Estados Unidos a México para extraditar a Rafael Caro Quintero, pero que fijarán una postura con la opinión de los secretarios de Gobernación y de Relaciones Exteriores.

“Los que ven esto son el secretario de Gobernación y el secretario de Relaciones Exteriores, que ellos informen, tengo entendido, ayer creo que lo di a conocer, que el señor Caro Quintero ha promovido amparos entonces su asunto está en la Fiscalía y en el Poder Judicial”, indicó.

Dijo que seguramente la SRE ya tiene la solicitud formal de Estados Unidos, pero que están al tanto también de los procedimientos que lleva la Fiscalía General de la República (FGR).

“No tengo información específica y esto lo ve el secretario de Gobernación y de Relaciones Exteriores de acuerdo a los procedimientos legales y a los convenios de cooperación que se tienen con EU y otros gobiernos”, .

En la edición 2389 el semanario Proceso publicó que “la solicitud formal de extradición de Rafael Caro Quintero, que el gobierno de Estados Unidos entregará esta semana al de México, incluye cuatro encausamientos judiciales por presuntos delitos cometidos en California, Arizona, Texas y Nueva York”.

BAJO PRESIÓN Viejos vicios, nuevos patiños

EDILBERTO ALDÁN

El ejercicio de los principios éticos del periodismo se compromete a no condicionar la información veraz o imparcial, su legitimidad se concentra en hacer efectivo el derecho fundamental a la información de los ciudadanos, la prensa no es el cuarto poder, esa es la idea que han querido propagar los dueños de los medios de comunicación, los políticos han permitido la propagación de ese modelo, porque es más sencillo negociar con cierto tipo de empresario que con la labor de un periodista.

El ejercicio legítimo del periodismo es incompatible con la defensa de intereses particulares, por eso hay que distinguir entre opinión y nota informativa, columna y reportaje, porque es gracias a esa confusión entre géneros que la comentocracia se ha hecho del “monopolio de la difamación legítima”, como escribió Pierre Bordieu acerca de Karl Krauss para describir el poder de construcción y deconstrucción que tienen los periodistas.

En esa confusión de lo que es el periodismo se basa el presidente Andrés Manuel López Obrador para enaltecer a sus seguidores y denostar a sus adversarios; a propósito, divide a los periodistas entre quienes defienden su causa y los que están en su contra para manipular los hechos y que su visión prevalezca, como cuando minimiza los actos de terror del crimen organizado y los transforma en propaganda de los conservadores. Ayer el presidente se quejó de una campaña en su contra porque en “las redes, estaba yo, aparezco en un meme comiendo unos tamalitos de chipilín y hay detrás de mí un incendio, fuego, y muchísimos mensajes de ese tipo, y en el extranjero”, cualquier redacción seria rechazaría ese meme como una nota informativa, pero López Obrador, en su afán de exhibir a los medios adversarios, se lamenta de lo que sucede con el “ejercicio del noble oficio del periodismo”.

De acuerdo con una investigación del Centro de Análisis e Investigación Fundar y de la organización Artículo 19, el gobierno de López Obrador mantiene las malas prácticas en la asignación y distribución de las pautas de publicidad oficial que administraciones anteriores, la repartición del chayote sigue el mismo patrón de pagar a quienes lo defienden, periodismo con causa, periodismo comprometido, lo llama, la misma gata, pero revolcada, vicios viejos, patiños nuevos sentados en la mañanera.

Coda. La Cuarta Transformación, como López Portillo, no paga para que le peguen, paga para que lo idolatren.

López-Gatell arremete contra consultorios en farmacias son un “gran engaño”

/ EzEquiEl FlorEs

El subsecretario de Salud federal, Hugo López - Gatell Ramírez sostuvo que los consultorios adyacentes a las farmacias son “un gran engaño” que pone en riesgo la salud de la población y donde los médicos contratados por las empresas sufren precariedad, así como una violación sistemática a los derechos laborales y son obligados a convertirse en agentes de ventas

Incluso, reprochó el hecho de que los opositores del gobierno federal considerados como grupos conservadores, critican el modelo cubano de contratación de médicos especialistas pero no dicen nada y menos aún, visibilizan la situación precaria del personal de salud que labora en farmacias de México.

Por ello, dijo que “lo deseable es que no existan” ese tipo de consultorios pero comentó que no se pueden “cancelar de tajo” en este momento porque cubren una necesidad ante el desmantelamiento del sector de Salud pública que se evidencia con la falta de médicos y clínicas que impiden garantizar el acceso gratuito de los servicios de salud a la población.

“Habrá una fase de transición en ese sentido y los consultorios adyacentes que hoy cubren una necesidad pero en condiciones precarias para los pacientes y trabajadores, así como muy lucrativas para esas corporaciones deberán ser regulados de manera más estricta a través de Cofepris”, expresó el funcionario federal.

En la conferencia mañanera, LópezGatell explicó que el modelo de los consultorios adyacentes a las cadenas de farmacias privadas comenzó hace 10 años en México como parte de un modelo corporativo muy lucrativo.

Agregó que la idea básica de estos consultorios fue argumentar que aparentemente solucionan problemas de salud ante las filas y los tiempos de espera en unidades de salud pública.

“Cuando se analiza esto de manera puntual se puede ver que en realidad es un gran engaño, ¿en qué sentido?, los consultorios adyacentes a la farmacia no resuelven los problemas de salud de mayor importancia, quizá resuelven una pequeña gripe, un dolor de cabeza, una diarrea, un problema de salud de corta duración que afecta a la población principalmente sana, pero alguien que tiene diabetes, hipertensión o una enfermedad pulmonar o una enfermedad cardíaca crónica como gran cantidad de la población mexicana, estos consultorios no le van a resolver e incluso podrían poner en peligro su salud y su vida, y esto es muy importante tenerlo presente”, advirtió el subsecretario de Salud.

Luego, se enfocó en mencionar que las condiciones laborales de los médicos contratados en este tipo de consultorios son precarias porque carecen de derechos laborales y seguridad social.

“Son contrataciones eventuales pero además tienen una presión importante por ser agentes de venta de los medicamentos de la farmacia, básicamente el personal de salud aún cuando tuviera capacidades intelectuales de formación porque son recién graduados, están bajo presión porque tienen que hacer recetas de múltiples medicamentos porque ese es el interés principal, no es dar consulta, no es resolver un problema de salud”, expresó López-Gatell.

Además, denunció que algunas de esas cadenas farmacéuticas no cobran la consulta y le llaman “asesoría médica gratuita" porque no consideran relevante el acto médico, la deliberación diagnóstica, el razonamiento y la exploración del paciente.

“Para estas cadenas lo importante es que los pacientes salgan con una receta con varios medicamentos, la gran mayoría no indicados y fomentan el abuso de antibióticos”, dijo.

“En la pandemia de covid-19, lo vimos muy problemático, el uso de esteroides que causaron muchas complicaciones y la muerte de personas atendidas en estos consultorios”, denunció.

Luego, comentó que el desmantelamiento del sector de salud pública comenzó con el gobierno del expresidente Miguel de la Madrid Hurtado y secundado por sus sucesores y los respectivos exsecretarios de Salud.

Consideró que “no hay ninguna difamación” porque el modelo neoliberal en México es parte de un proyecto diseñado para desmantelar el sector público para sustituirlo por lo privado impulsado por los sistemas financieros globales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional.

Este plan contrario a la población, refirió, se aplicó en países de América con gobiernos surgidos por la derecha como Chile y Colombia porque la salud es una empresa muy lucrativa, debido a que representa la tercera actividad de lucro que se ubica después de la venta de armas y petróleo.

“Se formaron estos modelos como parte de las llamadas reformas estructurales para desmantelar el sector público y sustituirlo por empresas privadas y el seguro popular es la expresión mexicana del modelo impuesto por estos organismos financieros internacionales”, aseguró.

López-Gatell presume cinco semanas de “reducción continua” de contagios y muertes por covid-19

/ EzEquiEl FlorEs

El subsecretario de Salud federal, Hugo LópezGatell Ramírez informó que se han completado cinco semanas de “reducción continua” de contagios y fallecimientos de covid-19 en el país y dijo que se espera que siga disminuyendo la pandemia hasta llegar a niveles mínimos.

“Desde luego, hay que tener presente que la epidemia sigue activa en forma asincrónica en todo el mundo y algunas predicciones establecen que predominará en invierno y se reducirá en verano, y pudiera ser que encontremos ese patrón en México”, indicó.

En la conferencia mañanera, destacó que en el caso de las hospitalizaciones hay “una franca tendencia acelerada” a reducir la ocupación en las unidades covid-19, donde se registró el 8% en camas y 3% en terapia intensiva.

Mientras que en el caso de mortalidad, refirió que del 10 al 16 de julio se alcanzó la cifra de 63 víctimas fatales y ahora del 7 al 13 de agosto, sumaron tres defunciones.

Luego, mostró el mapa del semáforo covid-19 y presumió que el país está en color verde, es decir, las 32 entidades que conforman la República se encuentran “sin alto riesgo epidemiológico”, celebró López-Gatell.

El lunes inicia tercera jornada de contratación de médicos; en total sólo se han registrado 598

/ EzEquiEl FlorEs

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que la tercera convocatoria para contratar médicos especialistas en el país comenzará el próximo lunes 22, para ocupar 4 mil 838 plazas en 15 estados, principalmente en Veracruz, Michoacán y Guerrero.

Incluso, advirtió que de las 10 mil 495 plazas iniciales, sólo se han regis-

Zoé Robledo | Foto Gobierno de México trado 598 médicos especialistas, es decir, 5.70%, y siguen vacantes 9 mil 897 plazas para cubrir las necesidades en zonas marginadas del país.

Dijo que el compromiso del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es garantizar la presencia de médicos especialistas disponibles a la población durante los siete días de la semana y las 24 horas del día.

Por ello, justificó la contratación de médicos especialistas procedentes de Cuba para cubrir los espacios que están desatendidos en el país, las zonas marginadas.

En la conferencia mañanera, Robledo Aburto anunció que la tercera etapa de la convocatoria se va a enfocar en 15 estados del país donde se requieren de manera urgente 4 mil 838 médicos especialistas bajo el programa de salud IMSS Bienestar.

Enseguida, presentó el listado de las entidades que encabeza Veracruz, con un faltante de mil 318 especialistas, seguido de Michoacán, con 569; Guerrero, con un déficit de 472, y Oaxaca, con 360 plazas.

También explicó que de los 115 médicos especialistas cubanos que fueron contratados para cubrir los espacios en los estados de Colima y Nayarit, se han integrado el 100% y entre ellos destacan pediatras, ginecólogos, radiólogos, cirujanos generales y médicos integrados.

Médicos expresan “indignación, dolor, rabia e impotencia” por el asesinato de la doctora Alejandra Zárate

/ sara Pantoja

Integrantes de la comunidad médica expresaron su “indignación, dolor, rabia e impotencia” por el asesinato de la doctora Alejandra Zárate Osorno, empresaria y jefa del área de Patología del Hospital Español, cuyo cadáver fue hallado el pasado viernes con signos de estrangulamiento dentro de su auto en la colonia Pensil, alcaldía Miguel Hidalgo.

Este lunes fue sepultada en el Panteón Francés de San Joaquín, ubicado en la colonia Deportivo Pensil, en la misma alcaldía, a pocas cuadras del lugar donde fue hallado su cuerpo el viernes pasado.

Reportes policiacos indican que las cámaras de vigilancia detectaron que su vehículo fue abandonado atrás de un supermercado el jueves 11 por la noche. Hasta ahora no hay personas detenidas.

Al día siguiente, horas después de que se confirmó la identidad de la víctima, comenzaron a difundirse las esquelas y las manifestaciones de repudio por el presunto feminicidio.

El Colegio y Asociación Mexicana de Patólogos emitió un comunicado al día siguiente de la noticia: "Como gremio, la comunidad de médicos especialistas en Anatomía Patológica deseamos expresar públicamente la indignación, dolor, rabia e impotencia ante la gran pérdida que significa la muerte de la Dra. Zárate, no solo para su familia, amigos, colegas, compañeros de trabajo, sino también para la sociedad y los pacientes que requirieron de su atención profesional".

También agregó manifestó su preocupación frente al aumento de asesinatos de integrantes de la comunidad médica en distintas partes del país, la mayoría de los cuales siguen impunes. Entonces, exigieron al gobierno y las autoridades mexicanas que garanticen "las condiciones adecuadas para realizar nuestro trabajo, así como las actividades de la vida diaria en medio de un marco de seguridad y tranquilidad".

Y lanzaron: "¡No queremos vivir con miedo! Exigimos que este hecho no quede impune como otros tantos. Ni un médico más".

En internet también apareció una petición de galenos especialistas en Anatomía Patológica para exigir justicia para Zárate Osorno, la cual lleva más de 8 mil firmas.

Según el perfil profesional de Alejandra Zárate, tenía 63 años. Era egresada de la Escuela Médico Militar con especialidad en anatomía. Tuvo estudios de posgrado en patología quirúrgica y hemopatología en Estados Unidos.

Antes de ser asesinada era jefa del Servicio de Patología del Hospital Español y coordinadora de patología del Corporativo Hospital Satélite.

Hasta ahora, ni la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, ni la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, se han pronunciado sobre el crimen. Únicamente la FGJ local informó que el crimen se investigaba bajo el protocolo de feminicidio, como se investigan todos los crímenes de muertes violentas de mujeres.

A 28 años del asesinato de Colosio, Mario Aburto pide a la SCJN atraer su caso

/ Diana Lastiri

El caso del homicidio del excandidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio, llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde los integrantes de la Primera Sala deberán definir si alguno de ellos atrae o no la petición de Mario Aburto, único detenido por el magnicidio, de revisar la condena que se le impuso.

“Póngase a la consideración de las señoras ministras y los señores ministros integrantes de esta Primera Sala, a fin de que determinen si alguna de ellas o alguno de ellos considera hacer suya la referida solicitud”, señala el acuerdo con el que el Máximo Tribunal recibió la petición.

La solicitud de enviar el caso a la Corte fue presentada por la defensa de Aburto, que en su escrito presentado ante el Primer Tribunal Colegiado en materia Penal del Estado de México anexó el protocolo de Estambul que le fue practicado al sentenciado, quien ha afirma que fue torturado para confesar el crimen.

“Copia certificada del dictamen médico psicológico, basado en el manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (Protocolo de Estambul), practicado al referido quejoso”, enunció el Colegiado sobre los anexos del escrito de Aburto.

En enero pasado, el Tribunal Colegiado rechazó enviar el amparo de Aburto, en el que solicitó revisar su sentencia condenatoria, a la Corte, sin embargo, la presentación del resultado del Protocolo de Estambul fue lo que modificó la postura de los magistrados.

En consecuencia, en las próximas semanas alguno de los ministros deberá definir si hará suya la petición de Aburto, pues por ley él no puede pedir a la Corte que atraiga el caso.

Si alguno de los ministros considera que el asunto reúne los requisitos para ser resuelto por la Corte, deberá presentar ante la Sala un proyecto de ejercicio de facultad de atracción que deberá ser votado por los integrantes de la misma.

Si la Sala decide atraer el caso, este será turnado a otro ministro, que no será el mismo que propuso la atracción, para que analice el expediente y presente un proyecto de resolución del amparo directo en revisión, lo que podría ocurrir hasta dentro de un año o incluso demorar más.

Luis Donaldo Colosio, candidato del PRI a la presidencia de México, fue asesinado el 23 de marzo de 1994 durante un mitin en la colonia Lomas Taurinas, en Tijuana, Baja California.

CONVICCIONES Napoleón Gómez Urrutia y su la larga lista de delitos

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

Después de años de litigio, en abril 2021, ya en este gobierno, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) emitió un laudo, que ya no puede ser impugnado, que ordena al senador de Morena Napoleón Gómez Urrutia (1944) pagar 55 millones de dólares, más los intereses, que robó a 226 trabajadores mineros siendo su dirigente sindical.

El senador, que nunca fue minero, heredó de su padre Napoleón Gómez Sada, la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana. Hay quien lo acusa de ser responsable de la tragedia de Pasta de Conchos, donde perdieron la vida 66 mineros.

En 2005, me tocó estar presente en una reunión en Los Pinos cuando al presidente Fox, la SHCP y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), le presentaron con detalle como Gómez Urrutia había transferido el dinero robado a cuentas personales. En aquella ocasión se le aconsejó al presidente que por razones que podrían afectar la confianza en el secreto bancario y las posibles repercusiones que pudiera tener en el sistema financiero nacional, la PGR no actuara en contra del dirigente sindical.

Es hasta 2007, ya en el gobierno del presidente Calderón, cuando la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y UIF hacen pública la investigación y mostraron los documentos que daban cuenta a detalle del desvío de los 55 millones de dólares y los mecanismos que utilizó, para apropiarse de ellos. La PGR ordena su captura y es cuando huye del país hacia Canadá, para evitar la acción de la justicia.

A pesar de la evidencia contundente del robo, que ahora una vez más ha quedado demostrado, consiguió el apoyo de algunos sindicatos mineros de Estados Unidos y Canadá, con los cuales compartía intereses, y en 2014 obtiene la nacionalidad canadiense a la que no ha renunciado a pesar de ser senador de la República. En 2018 regresa a México, protegido por el presidente López Obrador quien lo coloca en la lista plurinominal de senadores de Morena en una posición donde le aseguraba el cargo.

Además de esta sentencia el senador enfrenta una serie de acusaciones por una larga lista de delitos que incluye: extorsión a empresas mineras, para no emplazarlas a huelga; fraude fiscal; procedencia de recursos inexplicables; lavado de dinero; creación de empresas fantasmas; triangulaciones inmobiliarias y relación con el narcotráfico. A esto se añade la documentada vida de lujo y despilfarro de él y su familia.

El padre del ahora senador de Morena, Napoleón Gómez Sada, dirigió el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM) por 40 años de 1961 a 2001. En ese mismo año su hijo, solo por eso y sin tener ningún mérito, hereda la conducción del sindicato.

Gómez Urrutia, el delincuente que debería estar en la cárcel ahora legisla y pontifica sobre la honradez. Eso es surrealismo puro que solo puede pasar en México. El paradigma del viejo charrismo sindical, se atreve a decir que el sindicato que dirige va a ayudar a “la transformación de México hacia la democracia, la libertad y la defensa de los derechos humanos”. Cinismo absoluto. ¿Hasta cuándo tendrá la protección del presidente? @RubenAguilar

Soldados y marinos no son corcholatas al servicio de caciques tropicales: Porfirio Muñoz Ledo

/ EzEquiEL FLorEs

El exdiputado de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, lanzó un llamado público a ejercer el derecho sagrado de “la resistencia a la opresión” y advirtió que “toda flaqueza frente al despotismo” del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “es un suicidio anticipado”.

A través de un comunicado difundido ayer en su cuenta de Twitter, el también fundador del PRD llama a conformar una "nueva República" y sostuvo que el primer deber de los ciudadanos mexicanos, es denunciar y combatir por todos los medios legítimos “el sórdido propósito” de militarizar el país al término de este sexenio.

“El presidente de la República, en grave violación constitucional, pretende desaparecer la Guardia Nacional y entregar a las Fuerzas Armadas el control del aparato del Estado. De nuevo los militares en las calles junto al derrame indetenible de sangre ciudadana”, indicó Muñoz Ledo.

Incluso, aseguró que la actual crisis de violencia e inseguridad que se vive en el país, se trata de una guerra interna pactada por el gobierno “con el crimen”. Porfirio Muñoz Ledo

“Nuestros heroicos soldados y marinos no son corcholatas al servicio de caciques tropicales, sino el último reducto de la soberanía nacional y de las libertades públicas”, dijo y agregó:

“Rechacemos la provocación y la mentira. Forjemos la unidad combatiente por la paz, ejerzamos el derecho sagrado de la resistencia a la opresión. Toda flaqueza frente al despotismo es un suicidio anticipado”, advirtió Muñoz Ledo.

López Obrador reprocha a la DEA desconfianza en el Ejército: Si tienen pruebas que denuncien

/ DaLiLa Escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador reprochó que agencias de seguridad de Estados Unidos, como la DEA, mantenga la visión de no confiar en el Ejército Mexicano y sí en la Marina Armada de México, para operativos contra narcotraficantes.

El mandatario evadió hablar del número de intentos que las Fuerzas Armadas en México tuvieron para detener a Caro Quintero, pero sí expuso que existe desconfianza en los militares desde el gobierno del panista Felipe Calderón, lo cual calificó de “intromisión indignante”.

También pidió a agentes de la DEA que sostienen esta versión de no confiar en el Ejército Mexicano que “si tienen elementos, pruebas, que no actúen en el anonimato, que den la cara, que presenten denuncias, porque eso no es inteligencia, eso es espionaje”.

De continuar con la versión de que agencias de seguridad de Estados Unidos desconfían del Ejército Mexicano, el presidente mexicano estaría pensando en enviar una nota diplomática a Estados Unidos.

“Ese manejo de información surge esa intromisión alevosa de las agencias del gobierno de Estados Unidos en lo que tienen que ver con asuntos de nuestro país, empezó a manejarse esa visión de que no le tenían confianza al Ejército, tenían confianza en la Marina, eso lo empezaron a manejar en el gobierno de Calderón”.

Explicó que “en ese gobierno los operativos se hacían prácticamente entre la DEA y la Marina, incluso hubo un embajador de Estados Unidos que llegó a declarar algo parecido de que trabajaban con la Marina porque no le tenían confianza al Ejército”.

“Yo recuerdo que era opositor y puse en mi Face que rechazaba la intromisión del embajador, que México no era una colonia de ningún gobierno extranjero, esto se dio cuando asesinan en un enfrentamiento a uno de los jefes del narcotráfico en Cuernavaca (Arturo Beltrán Leyva), y que incluso ultrajan el cuerpo porque le ponen billetes, dólares y les toman fotografías, muy gangsteril, algo que no corresponde a un gobierno democrático, libre, apegado al estado de Derecho, que respeta los derechos humanos”, dijo.

El presidente expuso que si esa visión continúa, “quiere decir que siguen con esa misma concepción, nada más que ya no son los tiempos de Calderón, ya no son los tiempos de Rápido y Furioso, ahora hay cooperación pero se respeta nuestra soberanía y nosotros le tenemos mucha confianza a las Fuerzas Armadas de México, al Ejército y a la Marina y no aceptamos comentarios porque son una falta de respeto a nuestro país, a nuestra soberanía”.

Proceso publicó que “en entrevista con un alto funcionario de la Administración Federal Antidrogas (DEA) de Estados Unidos expone algunos de los detalles detrás de la captura de quien fuera uno de los jefes del desaparecido Cártel de Guadalajara, concretada la mañana del pasado viernes 15”.

El funcionario detalló que “desde hace meses, luego de que se confirmara la zona donde Caro Quintero tenía su guarida, agentes estadunidenses viajaban con frecuencia a México y se intensificaron las negociaciones con la Marina –no con el Ejército, institución de la que la DEA desconfía– para llevar a cabo el operativo de captura. Antes de ésta, que finalmente concluyó con su detención, la Marina de México tuvo otras 13 oportunidades de capturar a Quintero y no lo hizo; esto ocurrió a lo largo de un periodo de unas cuatro semanas”.

Fiscal de Campeche solicita en San Lázaro el desafuero de “Alito” Moreno

/ EzEquiEl FlorEs

El titular de la Fiscalía General del Estado de Campeche, Renato Sales Heredia, acudió a la Cámara de Diputados para solicitar de manera formal el desafuero del legislador Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, para proceder legalmente en su contra por el presunto delito de enriquecimiento ilícito.

La solicitud de declaratoria del juicio de procedencia fue entregada a las 13:38 horas por Sales Heredia, quien rechazó que se trate de una venganza política contra el dirigente nacional del PRI. "No estamos actuando políticamente contra un opositor, estamos actuando técnica y jurídicamente, y si ello tiene implicaciones políticas, no nos compete", expresó.

En conferencia de prensa realizada en el recinto legislativo, Sales Heredia consideró que “Alito” tiene que demostrar que legalmente adquirió sus propiedades y sus bienes.

“No vamos a abundar mucho sobre el contenido de la carpeta, lo que sí les puedo decir es que una de sus mansiones está valuada en más de 130 millones de pesos", sostuvo el fiscal de Campeche. Incluso, mencionó que el delito que le imputan al dirigente nacional del tricolor está relacionado con “la desproporción” entre los recursos devengados y que se obtienen de manera legal con los bienes que ostenta "Alito". "Al costo de la mansión se agregan otros objetos como cuadros, obras de arte, que alcanzan los 50 millones de pesos. Las pruebas son sólidas, puedo decir que del lugar donde se construyó la mansión, cada metro cuadrado que vale 2 mil 500 pesos, fue adquirido a 19 centavos", explicó Sales Heredia.

También, comentó que la Fiscalía va a solicitar la pena máxima del delito de enriquecimiento ilícito que es de 25 años de prisión y dijo que la indagatoria está enfocada en el periodo de “Alito” como gobernador de Campeche y precisó que los audios difundidos por la actual mandataria Layda Sansores San Román no forman parte de la carpeta de investigación.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados federales, Sergio Gutiérrez Luna explicó el procedimiento legislativo de la solicitud de desafuero contra “Alito”.

Al respecto, dijo que la Comisión Instructora recibirá la solicitud de desafuero para ser avalada o rechazada en el pleno legislativo y que el procedimiento será para el próximo mes de septiembre. Renato Sales Heredia

“Alito” responde a solicitud de desafuero: De Morena espero venganza, pero no van a doblarme

/ EzEquiEl FlorEs

“Aquí estoy y aquí seguiré. No van a doblarme. No me van a asustar ni menos van a conseguir que el PRI apruebe las reformas que pretenden destruir a México”, expresó el dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas.

El legislador priista difundió un video en sus redes sociales para denunciar una campaña política en su contra orquestada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Una vez más, el gobierno de Morena demuestra la manera ilegal, selectiva y autoritaria de cómo utilizan las instituciones del Estado mexicano para perseguir e intimidar a sus opositores”, dijo.

“A los tiranos hay que enfrentarlos”, señaló “Alito” en respuesta a la solicitud de desafuero que presentó la Fiscalía del estado de Campeche ante la Cámara de Diputados.

Al respecto, reprochó que lo han perseguido, espiado y amenazado pero, a pesar de ello, no cederá a las presiones, dijo, del gobierno del presidente López Obrador.

“Las respuestas a todas sus propuestas y sus intentos de acordar en lo oscurito es claro y contundente: un rotundo ‘no’”, advirtió Moreno Cárdenas. También, mencionó que ante la solicitud de desafuero que presentaron en su contra, no espera justicia de la fracción parlamentaria de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados.

“Espero venganza. Me amenazaron con que se dejarían venir con todo y lo están cumpliendo”, dijo en referencia a la advertencia que le hizo su compadre y exgobernador de Chiapas, Manuel “El Güero” Velasco Coello, a través de una llamada telefónica que grabó y difundió “Alito”. “Como priista, como opositor, confío en las instituciones y en el marco legal de México que ellos pretenden pisotear para silenciar a quienes señalamos su desastre”, expresó Moreno Cárdenas.

Incluso, comentó que la maniobra atribuida al gobierno federal “es congruente” con las dictaduras del mundo y representa otro intento de desviar la atención de lo que ocurre en nuestro país.

De Morena, “lo único que podemos esperar es odio, venganza, destrucción, porque es lo único que han sembrado durante este trágico sexenio. El peor sexenio de la historia de México”, refirió Moreno Cárdenas.

“Estoy dispuesto a todo, hasta dar mi vida por defender a México y no vamos a permitir nunca que instauren una dictadura”, remató el legislador y dirigente nacional del PRI.

Alejandro Moreno

Policía encuentra el cadáver del periodista Juan Arjón, desaparecido en Sonora

Con signos de violencia, elementos de la policía localizaron el cuerpo sin vida de una persona que coincide con las características del comunicador Juan Arjón López.

El director de la página en internet “A qué le temes” desapareció el 9 de agosto, sus compañeros iniciaron su búsqueda desde el día de ayer y esta mañana, en el ejido Luis B Sánchez, camino al poblado El Golfo de Santa Clara, que controla el grupo criminal de Los Chapitos, se reportó el hallazgo de un cadáver con las características del comunicador. Ayer, periodistas de la localidad denunciaron su desaparición e informaron que la última vez que se le vio fue el 2 de agosto en un restaurante de comida donde también laboraba.

La Dirección de Seguridad Pública Municipal de San Luis, recibió el reporte sobre la localización del cuerpo a un costado de la carretera San Luis-Luis B. Sánchez, cerca de un empaque hortícola.

Al llegar se solicitó la presencia de la fiscalía estatal, quienes ratificaron el hallazgo de un cuerpo que coincide con las características del comunicador.

La fiscal General de Justicia del Estado de Sonora, Claudia Indira Contreras Córdova, expresó: En lo que respecta al compañero, acabamos de tener conocimiento de que efectivamente hubo un hallazgo (que) coincide con algunos de los tatuajes que teníamos ya documentados del periodista.

“Esto implica que los tres órdenes de gobierno, desde que tuvimos conocimiento por redes sociales pues no había una denuncia interpuesta, empezamos a organizar búsquedas en todos los lugares”, informó.

AyEr, lA FiscAlíA publicó En sus rEdEs:

“Ante la trascendencia en redes sociales que desde el 9 de agosto se perdió contacto con el comunicador Juan Arjón López, la #FiscalíaDeSonora estableció contacto con corporaciones policiales de los tres órdenes de Gobierno a fin de iniciar en forma oficiosa su búsqueda”.

“Ello debido a que no se tiene reporte ni denuncia, por lo que se hace un llamado a familiares a formalizar el procedimiento y a partir de que aporten datos de la última vez que se tuvo contacto con él, poder establecer acciones puntuales de su búsqueda y localización […] Pueden acercarse la oficina de más cerca de la #AgenciaDelMinisterioPúblico”, tuiteó la institución de procuración de justicia sonorense.

De acuerdo con medios locales, reporteros, integrantes del grupo Rescate Sonora Internacional (RSI) y elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), iniciaron su búsqueda el día de ayer.

Morena busca alianza con PVEM, PT y NAEM para elección del Edomex en 2023

/ VeneRanda Mendoza

Para tener un piso de arranque de al menos 40 puntos porcentuales, Morena está interesado en concretar la coalición con los partidos Verde Ecologista (PVEM), del Trabajo (PT) y Nueva Alianza Estado de México (NAEM) en la contienda por la gubernatura.

Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, admitió lo anterior, tras precisar que los acuerdos se están amarrando con sus homólogos a nivel federal. “Vamos muy bien, nos interesa mucho hacer alianza con Nueva Alianza, con el PT y con el PVEM. (Tenemos pláticas) con la dirigencia nacional, que son los que nos ayudan”, indicó.

Una coalición de este tipo, confió, garantiza a Morena salir a la contienda con 40 de 100 puntos de las preferencias: “vamos a tener una intención de saque por arriba del 40% para Morena y sus aliados, nos interesa”, dijo.

En el Estado de México, sin embargo, históricamente el PVEM se ha mostrado más inclinado hacia el Revolucionario Institucional (PRI); tan sólo en los últimos comicios, postuló a la diputación federal a Luis Miranda Barrera, hijo de Luis Miranda Nava, secretario de Desarrollo Social con Enrique Peña, aunque finalmente se vino abajo la candidatura por su coalición nacional con Morena.

En tanto, Nueva Alianza se encuentra fracturada, derivado de la disputa entre el dirigente estatal Mario Cervantes y el depuesto coordinador parlamentario, Rigoberto Vargas, secretario general de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Por cuanto hace a la posibilidad de que también se concrete la alianza PRIPAN-PRD, Delgado Carrillo expuso, “se va a poner bueno”.

Aprovechó para exponer que los aspirantes de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) han colocado espectaculares y pintado bardas para promocionarse; “pero les apuesto que el INE no los va a ver”.

Anticipó que, “nomás por no dejar”, Morena entablará una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del panista Enrique Vargas, interesado en la candidatura por la gubernatura, por el evento a que está convocando para el 21 de agosto en el Teatro Morelos de Toluca.

Al mitin que, desde su punto de vista, tiene como propósito presentar a Vargas del Villar como precandidato, indicó, se invitó al ex presidente Vicente Fox; al dirigente nacional, Marko Cortés; y a los gobernadores panistas de Yucatán, Chihuahua, Guanajuato, Querétaro y Aguascalientes.

“Morena no puede hacer eventos públicos, ni nuestros liderazgos, pero seguramente a ellos no les van a prohibir nada, (en el INE) no han visto bardas ni espectaculares”, expuso.

La impugnación, refirió, será con los mismos argumentos que empleó la oposición para frenar los eventos públicos de Morena en territorio mexiquense, no porque esté de acuerdo con ellos, sino para conocer la posición de los consejeros.

También consideró “de muy mala leche” que al evento panista no estén invitando a Alejandro Moreno, el dirigente nacional del PRI; “no porque le saquen algunos audios ahora lo van a despreciar. Ojalá el PAN del Estado de México recapacite y lo invite, podría dar un discurso muy florido”, añadió a manera de broma.

México solicitará apoyo de dos empresas extranjeras para el rescate de mineros en Coahuila

/ dalila escobaR

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que en las próximas horas contactarán a dos empresas extranjeras para buscar la mejor opinión de avance en el rescate de los 10 mineros que continúan atrapados en la mina el Pinabete en Sabinas, Coahuila.

Mediante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) buscarán a una empresa alemana y la otra de Estados Unidos, con las que buscarán determinar acciones con mayor precisión para las labores de rescate.

La funcionaria expuso que con esta acción atienden la solicitud permanente de las familias en torno a consultar a especialistas de otros países.

Hasta las 3:00 horas en el pozo 2 hay 39.2 metros de agua; en el 3, 64.3; y en el pozo 4 hay 64.95 metros. Dijo que hay una capacidad 437 litros por segundo con la instalación de 13 bombas y desde que iniciaron las labores, el 3 de agosto han logrado la extracción de 295 mil metros cúbicos de agua.

“Se ha estabilizado el crecimiento de los tirantes en los pozos” y también los niveles de agua, indicó Velásquez Alzúa La coordinadora de Protección Civil informó que se buscarán a una empresa alemana y la otra de Estados Unidos, con las que buscarán determinar acciones con mayor precisión para las labores de rescate

Buscan con precisión que la medición de niveles de agua disminuyan para aplicar el cemento, para una contención. Señaló que iniciaron los estudios geofísicos para determinar dónde irán las oquedades por un minado subterráneo.

Este miércoles tendrán un informe de ubicaciones precisas y de cuántos barrenos se van a colocar en este muro de contención para estas minas.

Se mantienen en las labores 248 elementos bajo el Plan DNIII.

Elba Esther lamenta relevo en la SEP: “la prioridad es la política por encima de la educación”

Elba Esther Gordillo

/ RodRigo VeRa

La ex lideresa del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, afirmó que con la designación de Leticia Ramírez como nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se le dio prioridad a la política por encima de la educación.

“Una vez más vemos que la prioridad es la política por encima de la educación”, dijo Gordillo, en una entrevista con Radio Fórmula. Agregó que aunque como “profesora” y “mujer” le tiene respeto a la nueva titular de la SEP, “la educación va más allá de intereses de grupo, va más allá de todo”.

Lamentó que se le haya dado también más importancia a la lealtad en esta designación hecha por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que Ramírez siempre se desempeñó como su directora de Atención Ciudadana desde que fue jefe de gobierno de la ciudad de México. Con este nuevo nombramiento, aseguró Gordillo, también se le mandó un mensaje a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ya que Ramírez fue lideresa tanto de la CNTE como del SNTE.

Dijo al respecto que la designación fue “decirle a la CNTE ahí está la SEP, y que todo el mérito de recibir demandas ciudadanas, y alejada de lo que está pasando en la educación. ¡Qué pena!”.

Gordillo señaló que conoce a Ramírez desde hace tiempo, pues la trató cuando era una joven maestra “combativa” e integrante de la CNTE. Pero ahora –lamentó- es una funcionaria “callada” y “sumisa” ante López Obrador.

Agregó: “Siempre hemos querido que una maestra o un maestro llegase a la SEP con larga trayectoria académica, comprometida con la educación de calidad, que logre justicia para los maestros y la sociedad en su conjunto. Y una vez más vemos que esa no es la prioridad, la prioridad es la política sobre la educación”.

Indicó que se requiere un proyecto que le de énfasis a la enseñanza del inglés y recupere a las recién desaparecidas Escuelas de Tiempo Completo, ya que los horarios extendidos que tenían estas escuelas eran favorables tanto para los alumnos –quienes tenían más horas de aprendizaje-- como para los padres de familia de la clase trabajadora, que podían dejar en las escuelas a sus hijos mientras ellos laboraban.

Aclaró la exdirigente de la SNTE que su postura no tiene ningún interés personal, sino que parte de su preocupación por darle una mejor atención educativa a los niños y adolescentes del país.

Aparte, a través de su cuenta de Twitter, Gordillo afirmó que “con nuevos liderazgos, nuevos diálogos son necesarios en la SEP”.

Y también reiteró su apoyo a las extintas Escuelas de Tiempo Completo, a la “alimentación” y “al horario ampliado” que ahí tenían los niños, pues con esto brindaban “prosperidad familiar y seguridad”.

Guardia Nacional crea a la FERI, estará enfocada en rescate de rehenes

La Guardia Nacional presentó la Fuerza Especial de Reacción e Intervención (FERI), la cual está integrada por “casi 500” efectivos.

Estará enfocada en el rescate y traslado de rehenes, personas privadas de su libertad y personas en situación de riesgo.

También se enfocará apoyo a las autoridades ministeriales para el cumplimiento de órdenes de detención y técnicas de investigación, también conocidos como catetos.

La ceremonia y toma de protesta de la FERI se realizo en el Campo Militar número 1-A, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.

Este grupo dependerá directamente del jefe general de Coordinación Policial de la Guardia Nacional, general Ernesto Joaquín Geminiano Jiménez, quién asumió su cargo el pasado 1 de agosto.

Esta unidad implementará las siguientes actividades táctico-operativas: -Rescate de rehenes y personas en situación de riesgo o privadas de su libertad. -Resolución situaciones de riesgo. -Traslado de reos de alta peligrosidad. -Tareas de búsqueda, localización, desactivación y neutralización de artefactos explosivos, así como neutralización de amenazas de materiales químicos, biológicos o radiológicos. -Apoyo a las autoridades ministeriales para el cumplimiento de órdenes de detención y técnicas de investigación (cateos). -Participación en operaciones de alto impacto en contra de la delincuencia organizada. -Operaciones sorpresivas y de corta duración en zonas urbanas de alta incidencia delictiva. -Proporcionar seguridad en actos públicos especiales.

Magistrado Felipe de la Mata considera necesario revisar la legislación en materia de actos anticipados de campaña

tepJF

En el segundo día de actividades del Congreso de Magistradas y Magistrados Electorales, organizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana A.C., el magistrado Felipe de la Mata Pizaña consideró necesario hacer una revisión de la actual legislación en materia electoral, particularmente en lo que se consideran actos anticipados de campaña.

Al participar en la mesa de trabajo “Actos anticipados de precampaña y campaña”, el magistrado De la Mata se refirió a los posicionamientos que desde la Sala Superior del Tribunal Electoral se tienen para hacer frente al contexto político actual. Mencionó que esta Sala ha sido consistente en los asuntos que han tenido que ver con actos anticipados de campaña, los cuales

La Sala Superior, dijo, ha sido consistente en los asuntos que se refieren a esta materia, porque la Constitución así lo señala. están prohibidos porque así se señala en la Constitución.

En este tema, añadió, la Sala Superior ha tratado de ser liberal y ha establecido reglas claras, las cuales pueden ser mejores, pero por lo pronto, lo que esta instancia ha establecido es justo: para que exista el acto anticipado de campaña, se requieren llamamientos directos e inequívocos al voto.

En ese sentido, subrayó, si se toma la decisión de realizar un acto anticipado de campaña, tiene que haber consecuencias, las cuales no se pueden sacar de la manga y tampoco se puede legislar, sobre todo porque la Sala Superior ni ningún tribunal constitucional es juzgador positivo.

El magistrado Felipe de la Mata hizo un llamado a que se tome en cuenta que una posible reforma electoral tendría que tomar en cuenta el tema de los actos anticipados de campaña, porque lo que no puede pasar es que haya una mano para unos, y otra para otros.

Roselia Bustillo Marín, secretaria de Estudio y Cuenta del Tribunal Electoral, sostuvo que este es un tema de derechos humanos y de principialismo electoral que se debe reflexionar, ya que, a su consideración, se limitan garantías como la libertad de expresión, de asociación, de reunión, de militancia y de ciudadanía.

La magistrada del Tribunal Electoral de Veracruz, Tania Celina Vásquez Muñoz, consideró necesario reflexionar sobre el actual modelo de comunicación política, si aún funciona o es necesario modificarlo, sobre todo por la generación de desequilibrios.

Mientras tanto, Alejandro David Avante Juárez, magistrado presidente interino de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral, sostuvo que los actos anticipados de campaña hacen daño al sistema electoral mexicano, ya que la reglamentación y estructura de este tiene un tiempo cerrado de contienda y cuando termina toca el momento de construir.

Durante el desarrollo de la mesa denominada “Justicia Digital. Oportunidades y retos de la gestión electrónica”, los ponentes expusieron las ventajas y retos que enfrentan los tribunales en materia del uso de las tecnologías y cómo este proceso se aceleró con la llegada de la pandemia. En su oportunidad, el magistrado de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral, Sergio Arturo Guerrero Olvera, refirió que se vive una nueva manera de trabajar, en materia jurisdiccional, con el uso de la tecnología.

Al respecto, la magistrada presidenta interina de la Sala Regional Xalapa, Eva Barrientos Zepeda, destacó los avances en materia de justicia digital que ha tenido el TEPJF, como la implementación de las notificaciones y la firma electrónicas, además del juicio en línea, cuyo uso se aceleró a raíz de la pandemia.

El presidente de la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana, César Lorenzo Wong Meraz, clausuró el encuentro, en donde hizo un llamado a la unidad dentro de todo el sistema jurisdiccional.

Cámara de diputados

Con la finalidad de incluir en el proyecto nacional socialdemócrata de MC denominado “Evolución Mexicana” la defensa, promoción y respeto de los derechos humanos de personas migrantes, este lunes se realizó en la ciudad de Zacatecas el quinto foro regional denominado “El futuro no tiene fronteras”, con la participación de migrantes organizados, legisladoras y legisladores de Estados Unidos y México, y expertos en diplomacia y la academia de ambos lados de la frontera, se informó en un comunicado.

El diputado Jorge Álvarez Máynez, coordinador del Grupo Parlamentario de MC, destacó que la visión internacional es fundamental para entender los problemas que afectan al mundo y a México.

“El mundo está interconectado y no hay una manera de pensar, en que las mexicanas y mexicanos vivan mejor, en que las y los zacatecanos vivan mejor que no sea, como bien decía nuestra compañera de la Fundación Ebert, desde una visión, sino una clave internacionalista”.

Mencionó que su labor también ha estado en los municipios de Zacatecas, en los refugios de migrantes mexicanos en tránsito. Dijo que se puede enfrentar esta crisis de migración con acuerdos multilaterales, globales, internacionales, y haciendo presencia en el mundo.

“Lo que no podemos hacer en Movimiento Ciudadano, con lo que está pasando en nuestro país, es quedarnos en el oficio, necesitamos hacer de la política una vocación, un arte, una conexión de servicio con todas las personas; necesitamos una patria en la que las personas puedan estar y transitar con la certeza de que sus derechos se respetan y protegen”.

La diputada federal Amalia García, secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, expuso que las personas no sólo migran por falta de empleos o inseguridad, sino que ahora también por los efectos del cambio climático, pues los desastres ya están ocurriendo.

La legisladora destacó la participación en este foro de personas expertas de México y Estados Unidos que ayudarán a construir una propuesta consistente.

El senador Dante Delgado, coordinador nacional de MC, agradeció al comité promotor la realización del foro, así como a las y los panelistas por sus exposiciones sobre el tema. Recordó que los temas abordados en los foros son un compromiso para realizar un proyecto de nación que sirva para las futuras generaciones para vivir mejor.

“En Movimiento Ciudadano estamos convencido de que el país debe caminar más de prisa, que se puede tener mejor gobernanza y es por ello que se realizarán los próximos foros el 24 y 25 de octubre sobre el Futuro Socialdemócrata; estos compromisos los llevaremos a nuestra declaración de principios y al programa de acción de nuestra organización política”.

Agregó que México no se va a construir ni destruir en seis años, sino que es la lucha de generaciones por vivir mejor. “Se planteará la línea de acción política rumbo al 2024 para elaborar el mejor plan de gobierno y se trabajará en una propuesta para México, será con sus ideas y sus aportaciones que serán tomadas y rescatadas, analizadas y clasificadas pues servirán para plantear la línea de acción política rumbo al 2024”.

Por su parte, la senadora Verónica Delgadillo, presidenta del Consejo Nacional de MC, destacó que todas las personas tienen el derecho a migrar bajo las mejores condiciones y con respeto irrestricto a los derechos humanos.

Estimó que de este foro surgirán reflexiones y propuestas valiosas para construir un nuevo trato con y por las personas migrantes eliminando estigmas y estereotipos.

“Necesitamos un nuevo trato que permita que los estigmas y los estereotipos hacia las personas migrantes dejen de construir violencia, discriminación y odio hacia ellas. Necesitamos un nuevo trato que entienda que se debe migrar de manera segura y ordenada. Para nadie es un secreto que hoy migrar puede ser un infierno para muchas personas, personas que pierden su vida, que lo pierden todo, que son víctimas de la delincuencia, de extorsión, desapariciones forzadas, trata y muchas condiciones que no deberían permitirse”, apuntó.

“Necesitamos un nuevo trato para entender la realidad de las niñas, de los niños, de los jóvenes, de los hombres y de las mujeres que deciden migrar, porque no todos van por un sueño americano, van huyendo de su realidad. Tenemos que entender qué fue lo que provocó que se movieran, pero también tenemos que entender el fenómeno y cómo se vive por todos ellos”.

Marco Vinicio Flores, coordinador de la Comisión Operativa Estatal en Zacatecas, comentó que la migración es un fenómeno fundamental para este estado, pues es la entidad que más comunidad migrante tiene, principalmente en Estados Unidos, y cuyas remesas representan el 10 por ciento del PIB, lo cual es un detonante en la economía.

A su vez, el presidente de la Fundación Lázaro Cárdenas, Alejandro Chanona, agradeció a los panelistas que, dijo, dejaron una gran visión en el tema de migración, comentó que se tiene que cambiar el paradigma sobre dicho fenómeno a fin de que no se criminalice a las personas migrantes.

“Estamos obligados a tomar muy en serio y como fuerza política el cómo vamos a repensar a la nación, para romper los paradigmas que criminalizan la situación migratoria y aceptar a las y los migrantes como las personas de derechos que son”.

La maestra Elisa Gómez Sánchez, de la Fundación Friedrich Ebert, reconoció a MC por la realización de este foro, pues no sólo está dando muestra de querer hacer algo distinto respecto al fenómeno migratorio, sino que también quiera hacer política en clave internacionalista.

Realiza MC foro sobre personas migrantes “El futuro no tiene fronteras”

This article is from: