6 minute read

GabRieL SORianO

Ayuntamientos deben modificar reglamentos para que la prohibición de plásticos de un sólo uso no quede en letra muerta

Autoridades deberían verificar si desechables biodegradables lo sean en verdad | Foto Cristian de Lira

Advertisement

Gabriel Soriano

En la última sesión del pleno legislativo del Congreso del Estado se aprobaron las reformas a la Ley de Protección al Ambiente que tienen como objetivo la prohibición de productos plásticos de un solo uso como lo son las bolsas de polietileno, vasos, platos, cubiertos, popotes y envase ya que ocasionan un grave daño al medio ambiente.

Una vez publicada en el Periódico Oficial del Estado, se contará un margen de 180 días para realizar campañas de sensibilización, posterior a ello, se aplicarán sanciones que van desde un apercibimiento, suspensión o revocación de licencias o multas que van desde los 179.24 pesos hasta un millón 792 mil 400 pesos, esto con base en el valor actual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Gina Ventura Ramírez, titular del Instituto Mexicano de Estudios Pedagógicos y Postgrado (IMEPP), celebró esta normatividad comience a aplicarse en todo el estado. Explicó que el plástico daña gravemente el ambiente pues simplemente no permite la filtración del agua a los mantos acuíferos, serán muchos los años para que se degraden.

Puntualizó que cada uno de los ayuntamientos deberá de modificar sus reglamentos con prontitud para evitar que esta ley quede en letra muerta, pero es también responsabilidad de los ciudadanos colaborar para acatar estas medidas, utilizando envases y bolsas de mayor duración.

En el municipio capitalino ya se habían hecho las modificaciones en sus normas para la prohibición de plásticos de un solo uso desde el 2019, sin embargo, con la llegada de la pandemia del Covid-19 esta norma quedó relegada a segundo plano. La activista consideró que con las reformas hechas desde el Poder Legislativo permitirán que el tema vuelva a cobrar importancia para los ciudadanos.

En el mercado ya existen productos desechables biodegradables, sin embargo, no siempre se tiene la certeza de que verdaderamente lo sean, habrá que exigir a las autoridades que tengan una mayor supervisión en estos aspectos: “La persona que expida estos productos que demuestre que son biodegradable, que son únicamente pintados, [que] consideró que esta ley estatal, de alguna manera, vio las situaciones de la ley municipal, y de los errores hay que aprender para que no se vuelvan a repetir”, comentó la activista.

Prodecon ha comenzado a promover el registro de mayores de 18 años ante el RFC

Aunque esta será una obligación a partir del próximo año, cualquier persona ya puede cumplir desde ahora con este requisito

Gabriel Soriano

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) ha comenzado con campañas para la inscripción de personas mayores de 18 años antes el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), con esta medida se minimizarían problemas relacionados a este trámite.

El Congreso de la Unión ya ha aprobado las reformas fiscales que comenzarán a aplicar para el próximo año. En él, establece la obligatoriedad de las personas mayores de 18 años a inscribirse al RFC a pesar de que aún no generen ingresos.

Aunque esta norma comenzará a aplicarse el próximo año, la Prodecon ya ha comenzado con la campaña para que mayores de 18 años comiencen a registrarse ante el RFC dándoles una asesoría integral, comentó el delegado de la dependencia Hugo Fidel de Lira Reyes.

Resaltó que todos los mayores de 18 años, que no tengan trabajo alguno, pueden notificar al SAT que no tienen ingreso alguno. Con esto no estarían obligados a cumplir con requisitos fiscales y por lo tanto no serían multados.

“Los beneficios que tendrán será el simplificar trámites, cuando vayan a tener un ingreso ya están inscritos; además, minimizarían problemas relacionados con el RFC, por ejemplo, el uso indebido de sus datos o problemas cuando se tienen homónimos”, comentó el delegado.

Señaló que con esta campaña van a acercarse con los diversos sectores que tendrán esta obligación en el 2022, orientarlos en el trámite y fomentar la cultura tributaria. Señaló que en la página prodecon.gob.mx pueden encontrar tutoriales para inscribirse al RFC de forma fácil y sencilla, solo necesitan su CURP desde el portal del SAT. De tener alguna duda podrían acudir a las oficinas de la Prodecon o por alguna vía alterna.

Este año, se han generado 5 mil 300 nuevos empleos a través del Servicio Nacional de Empleo

Piden que asistan con cubrebocas, solicitudes de empleo elaboradas y curriculum

Gabriel Soriano

El próximo viernes 12 en las instalaciones del Casino de la Feria de Nacional de San Marcos, ubicadas sobre el andador J. Pani, el Servicio Nacional de Empleo (SNE) realizará la última feria de empleo del año en donde más de treinta empresas estarán ofertando más de ochocientas vacantes para personas de entre 18 a 60 años, con escolaridad entre primaria y licenciatura.

María del Carmen Villa Zamarripa, directora general del Trabajo y del Servicio Nacional de Empleo, informó que se han generado 5 mil 300 nuevos empleos que se han a través de este organismo, promoviendo además la movilidad laboral celebrando convenios con Canadá y Alemania

Detalló que la Feria para la Reactivación Económica Sector Comercio y Servicio de Aguascalientes se realizará en el Casino de la Feria a partir de las nueve de la mañana hasta las dos de la tarde. Piden que lleven solicitudes de empleo elaboradas y curriculum. También pueden registrarse previamente en ferias.empleo.gob.mx/home para consultar las vacantes en las empresas. Recomiendan llegar temprano para una atención pronta y adecuada de las empresas.

Sobre las medidas sanitarias, señalan que deberán de portar el cubrebocas en todo momento, que asista solamente el interesado en las vacantes, sin acompañantes, ni menores de edad. En las entradas estarán tomando la temperatura y aplicación de gel.

Tras este evento, el Servicio Nacional de Empleo seguirá trabajando con normalidad con un horario de lunes a viernes de 8:00a.m a 3:30p.m en Avenida Aguascalientes 3314 en fraccionamiento Prados del Sur.

Promete AUGTEA que, para el siguiente año, taxis tendrán parque vehicular distinto

En Aguascalientes hay más de 4 mil taxis, algunas no están en condiciones para seguir trabajando

Gabriel Soriano

Oscar Romo Delgado, presidente de las Agrupaciones Unidas del Gremio de Taxista del Estado (AUGTEA), informó que, tras la revisión físico-mecánica de los autos, seguramente habrá mejoras notorias en la calidad de las unidades de taxi.

El representante aceptó que, de los más de 4 mil taxis que trabajan en Aguascalientes, seguramente habrá algunos que no se encuentren en condiciones óptimas para trabajar. Razón de ello es que las autoridades han comenzado con revisiones físico-mecánicas para conocer el estado de las unidades y saber si aún están en condiciones para seguir dando servicio.

“A final de cuentas, sabemos que somos servidores públicos, la herramienta es el vehículo, debemos de estar en buenas condiciones, sobre todo en seguridad, tanto del concesionario, del chofer y de los usuarios”, resaltó.

Opinó que, aunque es un aspecto que es comúnmente criticado, se ha mejorado significativamente en la calidad de los autos, destacó que muchas unidades ya se jubilaron tras haber dado tantos años de trabajo, como lo son los Tsuru.

Resaltó que también es responsabilidad de los mismos choferes hacer las reparaciones de sus unidades, aunque esto a veces es complicado hacerlo debido a que no siempre se tiene el recurso suficiente para hacerlo: “Tenemos que tener un equilibrio entre el costo del servicio y el costo de las reparaciones y mantenimientos”.

Tras estas revisiones de las unidades, señaló que para las primeras semanas del siguiente año “vamos a ver cambiado el parque vehicular”. Comentó que se buscará sensibilizar a cada uno de los choferes sobre la atención hacia los usuarios para también mejorar en este aspecto.

This article is from: