
24 minute read
Staff
Santiago Nieto renuncia a la UIF; lo sustituye Pablo Gómez
El hoy exfuncionario presentó su dimisión al presidente López Obrador, de acuerdo con un comunicado del gobierno federal
Advertisement
staff
Santiago Nieto presentó su renuncia como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera y fue relevado por el exdiputado Pablo Gómez Álvarez. En un comunicado, la Presidencia de la República informó que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dio posesión a Gómez Álvarez a partir de este lunes.
El titular de la UIF, Santiago Nieto y la consejera del INE, Carla Humphrey, planearon casarse en la ciudad de Antigua, Guatemala, pidiéndole secrecía a sus invitados, pero el escándalo de los 35 mil dólares que el dueño de El Universal, Juan Francisco Ealy Ortiz, no declaró antes de entrar al país, mancharon el evento.
“un asunto escandaloso”, así calificó amlo la boda de santiago nieto en guatemala
“Es un asunto escandaloso aún cuando se trata de un acto privado, los asuntos públicos en México cada vez son más públicos”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el caso de la ostentosa boda del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Santiago Nieto y la consejera electoral, Carla Humphrey en Guatemala.
En ese contexto, las autoridades del país centro americano decomisaron 35 mil dólares que no fueron declarados a un grupo de invitados, entre ellos el director del periódico El Universal, Juan Francisco Ealy Ortiz; la ex secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Paola Félix Díaz y el productor teatral beneficiado con el contrato para realizar el pasado desfile conmemorativo del Día de Muertos en la capital de la República, Alejandro Gou Boy, quienes viajaron a bordo de una aeronave privada.
Asistieron 300 invitados, entre ellos políticos adeptos al actual gobierno y opositores, al enlace matrimonial celebrado en Antigua, Guatemala. Crónicas periodísticas detallan desde el menú hasta el coctel y la tornaboda
detRactoRes de la 4t cuestionan la "suntuosa" boda
La “suntuosa” boda entre el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la consejera del INE, Carla Humphrey, realizada en la ciudad de Antigua, Guatemala”, causó escozor entre los detractores del actual gobierno que cuestionaron la “austeridad” que no mostró el enlace matrimonial, el 6 de noviembre pasado.
Según Reforma, contrajeron matrimonio en el Hotel Casa Santo Domingo, en la ciudad de Antigua, en Guatemala, porque en ese país
Las autoridades del país centro americano decomisaron 35 mil dólares que no fueron declarados a un grupo de invitados | Foto Gobierno de México
centroamericano murió la madre de Santiago Nieto.
Además, justificaron que el enlace en el país centroamericano fue que Nieto está en la lista de posibles blancos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que el general Audomaro Martínez dio a conocer una semana antes del 26 de junio de 2020, cuando ocurrió el atentado contra el secretario de Seguridad de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch. En la lista estaban el general, el presidente Andrés Manuel López Obrador, Alfonso Durazo y Santiago Nieto.
Con todo, la “suntuosa” boda en Casa Santo Domingo, en Antigua, Guatemala, causó escozor entre los detractores del gobierno actual que cuestionaron el enlace en el país centroamericano por parte de un funcionario de un gobierno cuya bandera es la “austeridad”.
La cena consistió en una entrada de esfera de carpaccio con aguacate y tártara de atún, seguido por ravioles rellenos de queso brie y sorbete de limón y un asado de tira y un robalo crujiente, de plato fuerte. El postre fue macarroni de chilacayote y champaña.
Un día antes se llevó a cabo un coctel de bienvenida para los invitados, uno más al mediodía, antes de la boda. y la tornaboda fue el domingo a mediodía con un brunch en los jardines de Hotel Casa Santo Domingo.
“Echaron la casa por la ventana”, aseguró uno de los invitados. Otros la calificaron de “fastuosa”. Reconocieron que les pidieron no difundir fotografías ni detalles de la ceremonia. Desde los preparativos se mantuvo un extremo sigilo, lo que hubiera sucedido si el dueño de El Universal, sus familiares, asistente e invitados, entre ellos una funcionaria capitalina, no hubieran sido detenidos por no declarar 35 mil dólares en efectivo.
De acuerdo con Contrapeso, fueron alrededor de 300 invitados. No solo fueron integrantes de la Cuarta Transformación, sino también de la oposición.
Ahí estuvieron la fiscal anticorrupción, María de la Luz Mijangos, y su esposo, el extitular del Instituto para Devolverle al Pueblo o Robado; el administrador General de Aduanas del SAT, Horacio Durarte; la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, la gobernadora de Campeche, Layda Sandores, y la ahora exsecretaria de Turismo capitalino, Paola Félix Díaz, acompañada del productor artístico Alejandro Gou.
También, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el legislador de Morena, Sergio Gutiérrez, y su esposa, la diputada local del Partido del Trabajo (PT), Diana Karina Barreras; el diputado del PVEM, Javier López Casarín y el subsecretario para América Latina y el Caribe de la Cancillería, Maximiliano Reyes.
Por parte de la oposición fue la senadora panista Josefina Vázquez Mota; la diputada y secretaria general del PRI, Carolina Viggiano; el exgobernador de Sinaloa, Quirino Díaz Coppel, el exgobernador de Querétaro, José Calzada Rovirosa, el exconsejero electoral Jaime Cárdenas y el dueño de El Universal, Juan Francisco Ealy Ortiz.
Según la revista Quien, la pareja vivirá en una residencia de la Alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México, que adquirieron con un crédito conyugal por 24 millones de pesos.
Esta es la segunda boda de figuras relevantes de la 4T que causa polémica. La primera fue, en 2018, cuando César Yáñez, quien fuera vocero de López Obrador durante su carrera por la presidencia por 18 años, se casó con Dulce Silva, en una lujosa boda publicada en la revista ¡Hola!
Las redes no dejaron pasar los detalles de la boda que una usuaria dijo que “una despistada” invitada compartió en su cuenta y ella misma le respondió que no era cierta su información. Otro criticó que se fuera a casar allá por temor a los narcos “como si allá no hubiera narcos”.
Otros aseguraron, sin pruebas, que la boda fue pagada por Joaquín “El Chapo” Guzmán y su hijo Ovidio, a quienes llamaron patrones de Santiago Niego, porque el hotel donde se celebró la boda es propiedad de Saúl Reyes, un empresario sinaloense “conocido prestanombres de la familia Guzmán Coronel”.
Renuncia de la secRetaRia de tuRismo de la cdmX
La secretaria de Turismo del gobierno capitalino, Paola Félix Díaz, presentó su renuncia al cargo tras viajar en un vuelo privado a Guatemala para asistir a un evento de carácter personal y totalmente ajeno a sus actividades oficiales.
El gobierno de la Ciudad de México en un breve comunicado que Félix Díaz pidió separarse del cargo y que su renuncia fue aceptada de forma inmediata por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, para hacer respetar los principios de austeridad, honradez y transparencia que caracterizan a la administración local.
“Los principios de la Austeridad Republicana son fundamentales para el Gobierno capitalino, por lo que refrenda su compromiso con la honradez y transparencia”, concluye el comunicado.
La funcionaria fue nombrada el 19 de septiembre, aunque asumió el cargo apenas el 1 de octubre.
La renuncia se dio luego de que el columnista del diario El Financiero y conductor de un programa de El Heraldo Radio, Darío Celis, publicó en Twitter que la funcionaria fue detenida el viernes 5 en un aeropuerto de Guatemala por no declarar el ingreso con 25 mil dólares en efectivo.
El periodista también afirmó que el viaje de Paola Félix al extranjero fue financiado por el empresario de espectáculos Alejandro Gou Boy, quien habría sido beneficiario de un contrato público para organizar el Desfile del Día de Muertos en la Ciudad de México.
En una primera respuesta al periodista, la ahora exfuncionaria negó que hubiese estado detenida el pasado 5 de noviembre y reconoció que viajó a Guatemala en un avión privado, por lo que ofreció su renuncia a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.
Posteriormente, retó al periodista a ofrecer pruebas de los señalamientos en su contra.
Darío Celis respondió que hará públicas sus pruebas cuando sea necesario. “En efecto tengo pruebas de lo que he dado a conocer. Le agradezco su autorización expresa para difundirlas cuando yo lo considere”, sentenció.
La exfuncionaria habría acudido a la ciudad de Antigua a la boda del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, con la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey.
Renuncia de Paola Félix es por subir a vuelo privado, no era su dinero: Sheinbaum
La renuncia de Paola Félix Díaz a la Secretaría de Turismo se debe a que decidió viajar en un avión privado violando los principios de austeridad de la actual administración, ya que el dinero incautado por las autoridades de Guatemala no era de ella, sino de otra persona, informó la Jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum,
Entrevistada tras entregar apoyos para la creación de empresas sociales y solidarias, Sheinbaum Pardo explicó que aún cuando Félix Díaz era una “funcionaria muy activa”, cometió un error que no va con los principios de la Cuarta Transformación, por lo que no tenía alternativa más que aceptar su renuncia.
Gobierno de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la comunidad educativa a regresar definitivamente a clases presenciales.
“A padres de familia, maestras, maestros, directivos de las escuelas y autoridades para que ya se termine de enviar a todos los estudiantes, a los niños, a las escuelas, abrir todas las escuelas. Ya no debe de haber escuelas cerradas”, expresó.
En conferencia de prensa matutina afirmó que el retorno a las aulas no ha significado un repunte de la epidemia de covid-19.
Sostuvo que “todavía nos falta escuelas que se abran. Es importante la educación presencial. Si vamos a tener abiertos los centros comerciales, como aquí se ha explicado con medidas sanitarias, ¿por qué no vamos a tener abiertas las escuelas?”.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, dijo, la población de 0 a 4 años representa el 1 por ciento de casos por grupo de edad sobre el total de casos; las y los niños de 5 a 11 años, constituyen el 3 por ciento, mientras que los adolescentes de 12 a 17 años, el 6 por ciento.
“Es muy importante el regreso completo a clases. La escuela es el segundo hogar. Mañana se va a informar sobre la situación de salud. Siguen bajando los contagios y hay menos fallecidos y no hay indicio de rebrote de covid afortunadamente”, enfatizó.
Plantean reformar la Constitución para regresar al formato presencial del Informe del Presidente de la República
cáMara de diputados
El diputado Martín Sandoval Soto (Morena) propuso reformar el artículo 69 de la Constitución Política, para establecer que, en la apertura de sesiones ordinarias del primer periodo de cada año del Congreso, asistirá el Presidente de la República y presentará un informe por escrito, en el que manifieste el estado general que guarda la administración pública del país.
El documento, enviado a la Comisión de Puntos Constitucionales, incluye dos artículos transitorios donde señala que el presidente del Congreso General velará por el respeto a la investidura del titular del Ejecutivo Federal y por el derecho consagrado en el artículo 61 de la Constitución Política de los miembros de ambas Cámaras.
Además, precisa que el Comité de Ética de la Cámara de Diputados, en el ejercicio de sus funciones, propondrá a la Junta de Coordinación Política un Reglamento que establezca las bases para el cabal cumplimiento de este ejercicio de rendición de cuentas.
El diputado Sandoval Soto (Morena) busca reformar el artículo 69 de la Carta Magna
Expone que no solo es el regreso del formato presencial, sino además la participación del Comité de Ética y de la Junta de Coordinación Política para establecer una serie de reglas parlamentarias que garanticen el absoluto respeto a la investidura presidencial.
Lo anterior, añade, permitiría el fortalecimiento de los canales de comunicación entre el Ejecutivo y el Legislativo en un importante acto de rendición de cuentas para el país. “No hay que olvidar que, derivado de la división de poderes, el Legislativo es un órgano imprescindible para alcanzar un ejercicio del poder público con los balances y controles necesarios”.
El informe presidencial, subraya, es un acto democrático de rendición de cuentas contemplado en el artículo 69 de la Constitución Política, por el cual el titular del Poder Ejecutivo remite ante el Congreso de la Unión un informe con carácter anual en el que se detalla el estado general que guarda la Administración Pública Federal.
Indica que a partir de la reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de agosto de 2008, el informe presidencial dejó de ser un acto republicano de rendición de cuentas y transitó hacia un formato meramente protocolario, ya que en este momento se suprimió la obligación del titular del Ejecutivo Federal de acudir presencialmente al Congreso General a rendir su informe.
Argumenta que muchas han sido las demandas que actualmente han existido por parte de juristas, politólogos, especialistas y legisladores de todas las corrientes políticas, quienes han sugerido regresar a un formato presencial del informe presidencial, con la finalidad de garantizar la existencia de mejores controles en el ejercicio el poder y velar en todo momento por la correcta rendición de cuentas.
Reeligen a Agustín Carstens como director general del BIS
Agustín Carstens fue reelegido como director general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), por lo que estará al frente del organismo financiero hasta junio de 2025.
El exgobernador del Banco de México (Banxico) asumió dicha función desde diciembre de 2017.
Además, fue miembro de la Junta Directiva del BIS de 2011 a 2017 y asumió la presidencia de la Reunión de Economía Global y del Comité Consultivo Económico de 2013 a 2017. También presidió el Comité Monetario Internacional y el Financial Committee, así como el comité asesor de políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI) de 2015 a 2017.
En el BIS, el director general adjunto, Luiz Awazu Pereira da Silva, también fue ratificado en su cargo.
“Tanto Agustín como Luiz han brindado un liderazgo destacado a medida que el Banco se transforma bajo la estrategia Innovación BIS 2025 y en medio de los desafíos provocados por la pandemia. La Junta está muy complacida de que hayan acordado quedarse para liderar el BPI a través de los desafíos y oportunidades futuros”, señaló Jens Weidmann, presidente del Bundesbank.
El BIS también eligió a Stefan Ingves, gobernador del Sveriges Riksbank, como vicepresidente para un periodo de tres años.
“Stefan es actualmente el miembro de mayor antigüedad del Consejo del BIS. Me gustaría darle la bienvenida en este nuevo rol de vicepresidente y agradecerle por el servicio continuo al Consejo del BIS, mientras me preparo para completar mi presidencia”, acotó Weidman.
Aquella lucha contra la corrupción
ADÁN ECHEVERRÍA
Todos los días los comenta noticias se rasgan las vestiduras de sus ropitas de marca, adquiridas con base en los sueldazos a los que decidieron acceder haciéndose amigos de los políticos. Solamente vea usted el caso más reciente de la flamante y ahora exsecretaria de turismo de la CDMX que viajaba en avión privado que había sido rentado nada menos que por el director de un periódico de circulación nacional.
Ah, los comenta noticias, tan lindos, siempre en las mejores cenas, con las mujeres y hombres de altura política (altura conseguida por décadas y décadas en que sus familiares han vivido del dinero de nuestros impuestos; personajes incapaces de trabajar, de fomentar la industria del esfuerzo, pues todo su esfuerzo solamente ha radicado en aplaudir y hacer negocios con quien quede en un puesto de poder).
La flamante esposa de Santiago Nieto, antes fue esposa de Roberto Gil Zuarth, ese mismo que aparece cada semana con Ciro Gómez Leyva (otro comenta noticias) para que le expliquen a los amables radioescuchas lo que está bien o no en las Leyes Mexicanas, y bueno, según Gil siempre es correcto lo que él y sus secuaces, y siempre está mal lo que no son de su partido y los que no tienen negocios con él. Pero entonces, es culpable Gil de que lo persiga la UIF de Santiago Nieto, o solamente es una cacería de ratas tipo: “Te pongo a mi exmarido, pero me haces consejera del INE”. ¿De qué traiciones hablamos?
Ah, los comenta noticias. Cada día tienen menos espacio para poder esconderse. El arresto de Lozoya puede ponerlos a muchos en predicamentos, y solo basta entonces ver la calidad de los personajes. Es un hecho que en México las leyes están para proteger a los ricachones y que las cárceles están llenas de pobres.
Bueno, quizá ya podemos decir que en el gobierno de Andrés algunas cosas se van leyendo de forma diferente. Mire nada más este listado que ha sido detenido en lo que va del sexenio: Emilio Lozoya (Odebrecht), Juan Collado (delincuencia organizada), Rosario Robles (estafa maestra), Alonso Ancira (con un acuerdo de cooperación), Saúl Huerta (por violador), Florian Tudor (líder de la mafia rumana), Mario Marín (por la tortura de Lydia Cacho) y Yosselin Hoffman (pornografía infantil), Alejandra Barrios y su hija Diana Sánchez Barrios (por extorsionar). Personajitos todos que, durante sus momentos de libertad, gozaron de los mejores amigos, de grandes negocios, viajes exquisitos, despilfarrando dinero a diestra y siniestra porque les caía siempre de manera ilegítima, abusando de unos y otros cuando podían.
Son una joya, y ahora quieren ponerse con caras de víctimas. Todos ellos son unas víctimas de alguien, muchos dicen serlo de Gertz Manero, algunos de Claudia Sheinbaum, otros dicen ser víctimas de las venganzas de Andrés. Lo cierto es que son ricachones que han probado por vez primera lo que es la cárcel. Y se sigue buscando a algunos más: Ricardo Anaya, Andrés Roemer, Víctor Manuel Álvarez Puga y su esposa Inés Gómez Mont acusados de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita por casi 3 mil millones de pesos.
Cada día los Comenta Noticias no saben para donde arrimarse. Se sabe que han comprado ya sus trituradoras de evidencia, se ha visto las humaredas en sus mansiones y departamentos de lujo, pues están dedicados a quemar toda evidencias que los relaciones con ellos. ¿Qué riquillo más caerá a la prisión mexicana dentro de esta lucha contra la corrupción?
Los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), que integran la alianza legislativa Va por México, presentaron un proyecto alterno de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, donde prevén un reajuste por 380 mil millones de pesos.
En conferencia de prensa, los coordinadores de los tres partidos, Jorge Romero, Rubén Moreira y Luis Espinoza Cházaro, respectivamente, explicaron que se trata de reorientar parte del gasto en apoyos a estados y municipios, reforzar la política social, fortalecer la reactivación económica y revertir los recortes para refugios de mujeres.
Según sus argumentos, se busca mejorar la propuesta presentada por el Ejecutivo federal, que calificaron de centralista, limitada, cortoplacista e insuficiente para garantizar los derechos de los mexicanos.
De igual manera, destacaron que la propuesta del gobierno federal privilegia la inversión pública en los proyectos presidenciales, programas sociales de pensiones y becas, los cuales –aseguraron-- no ayudan a revertir la pobreza ni la desigualdad en el país.
Los coordinadores del PAN, PRI y PRD en la Cámara de Diputados proponen re-
PRI, PAN y PRD presentan proyecto alterno de Presupuesto de Egresos 2022

Rueda de prensa de la alianza Va por México | Foto @Gerardo_PenaF
cortar 107 mil 312.1 millones de pesos en los gastos de operación del gobierno, 60 mil 817.5 millones en las mega obras, 14 mil 446 millones del programa Sembrando Vida y 7 mil 424.4 millones de pesos de la partida Trenes de Carga y del gasto administrativo para Servidores de la Nación. En contraparte, proponen otorgar 78 mil 178.8 millones de pesos para estados y municipios, 56 mil 479.6 millones para política social, 47 mil 602.9 millones para reactivación económica y 4 mil 738.7 millones de pesos para programas de apoyo a la mujer. "La esencia de este instrumento de presupuesto alterno es decidir en qué se va a emplear el dinero, que por cierto es el dinero que dio toda la gente, con el que contribuyeron millones de mujeres y de hombres", expuso Rubén Moreira, coordinador del PRI.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política comentó que ven con preocupación que la iniciativa del Ejecutivo tenga una visión centralista, además de que no ve hacia el futuro y es limitada. "La propuesta alterna es democrática y plural, porque busca restituir derechos básicos de los mexicanos. Es plural porque recoge la opinión de los sectores de la sociedad civil que Morena no quiere, que rehúye y a los que trata de engañar con falsos parlamentarios abiertos", apuntó.
El Presupuesto de Egresos debe ser una herramienta del Estado para el desarrollo nacional, señaló a su vez el coordinador del PRD, Luis Espinoza Cházaro.
“La Secretaría de Hacienda ha perdido esta convicción y lo único que ha hecho es adecuar al capricho de un hombre las finanzas públicas de nuestro país”, sostuvo Espinoza, cuyo partido estuvo a punto de perder su registro en la pasada elección federal de 2018.
La propuesta alterna al Presupuesto de Egresos del PAN, PRI y PRD
Cámara de diputados
Los Grupos Parlamentario del PAN, del PRI y del PRD, integrados en la alianza legislativa Va por México, presentaron en la Cámara de Diputados una propuesta alterna al Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2022.
El diputado Luis Espinosa Cházaro, coordinador de la fracción del PRD, dijo que el documento fue elaborado durante varios meses de manera conjunta, porque “queremos un presupuesto que esté a la altura de nuestra nación y no estamos de acuerdo en que sea de un solo hombre”.
“El presupuesto es una herramienta del Estado para el desarrollo nacional. La Secretaría de Hacienda ha perdido esta convicción y lo único que ha hecho es adecuar al capricho de un hombre las finanzas públicas de nuestro país”, dijo.
Indicó que se pasó de una supuesta austeridad republicana a un austericidio que no contempla, por ejemplo, dinero suficiente para las medicinas para los niños con cáncer.
Espinosa Cházaro explicó que de los poco más de 7 billones de pesos que se prevén en Ley de Ingresos, “5.2 no pueden tocarse, con toda responsabilidad lo reconocemos y lo expresamos. El pago de deuda interna, el pago de deuda exterior, los gastos de operación y los programas sociales se dejan intocados. Y de los 1.8 billones restantes, que sí se puede reasignar, nosotros estamos proponiendo que se reasignen 380 mil millones, que es cerca del 30 por ciento de lo que sí se puede modificar”.
Entre las principales modificaciones están restarle un 50 por ciento a las obras faraónicas: Tren Maya, Dos Bocas, y el Aeropuerto Felipe Ángeles, porque se han encarecido al más del doble, y reasignar esto en distintos rubros.
Uno de ellos, es el referente a las mujeres. “Planteamos enviar a refugios de mujeres violentadas 579 millones; y a estancias infantiles, que venían en cero, 3 mil millones de pesos para que las mujeres sigan yendo a trabajar”.
El segundo, la federalización del gasto. “No podemos asfixiar a los municipios y a los estados con el garlito de qué había moches en la Cámara de Diputados, y entonces, mejor, déjense a los municipios sin recursos”.
Proponen para carreteras de los municipios 27 mil millones de pesos; Fortaseg, para el tema de seguridad, vía los municipios, 10 mil millones de pesos; Fondo Metropolitano, que viene en cero, a 6 mil 978; Fondo de Capitalidad, que está en la ley y que en 2016 se elevó a rango constitucional, y que viene en cero violentando la Constitución, 2 mil 500 millones; FonRegion viene en cero y se plantean 3 mil millones de pesos. Y entre el Fonden y el Fondo de Prevención de Desastres, 14 mil millones de pesos para que no se continúe abandonando a municipios en desgracia.
El diputado Jorge Romero Herrera, coordinador de la bancada del PAN, aseguró que la propuesta del Gobierno Federal “no corresponde con lo que son las auténticas prioridades hoy en este país. Nadie pidió un Tren Maya, nadie pidió una refinería, son proyectos plurianuales, habrán de servir muy bien, ya el tiempo lo dirá, pero este presupuesto alternativo lo que atiende es lo que hoy pide la gente”.
Dijo que se deben “reenfocar las prioridades”. Por ello, la propuesta alterna de presupuesto señala la recuperación económica, mayor esfuerzo en el desarrollo social, con particularísimo énfasis en el impulso a la mujer; apoyo al federalismo y a la municipalidad.
Precisó que “no fue culpa de este Gobierno una pandemia, pero sí la responsabilidad de cómo atenderla, y después cómo ayudar a la gente que se quedó sin un empleo o, peor aún, que se quedó sin la persona que era el sustento de esa familia por el Covid-19.
“Por eso nosotros estamos intentando redireccionar los recursos públicos a la economía familiar, y teniendo como idea central el empleo para la gente, que los recursos públicos de este país ayuden para que la gente conserve o recupere un empleo y, particularmente, en este presupuesto nosotros fomentamos cuatro programas”.
Programa de fomento al empleo, con 2 mil 500 millones de pesos; programa de empleo temporal, con 2 mil millones de pesos; seguro de desempleo, con 7 mil 500 millones de pesos; y 7 mil 500 millones de pesos a un programa de apoyo a Mipymes, a micro, pequeñas y medianas empresas, que son las que producen los empleos, basándonos en un programa de financiamiento para microempresas, un programa de productividad y competitividad industrial y el programa de microcréditos.
Además, restituir el Seguro Popular, las estancias infantiles, un FASDEM, antes llamado FONDEN, los refugios para las mujeres violentadas e infraestructura carretera y escolar; “creemos que son los temas que auténticamente ocupa la gente y que está pidiendo”.
Por último, dijo que esa alianza legislativa dará el debate con los partidos del bloque mayoritario; “así como ellos alguna vez vendieron que tenían un proyecto alternativo de nación y querían que se escuchara en este país, pues les pedimos que escuchen un proyecto alternativo de presupuesto viable, sin afán de confrontación y con ganas de hacerlo por la gente”.
El diputado Rubén Moreira Valdez, aseveró que es una obligación del Estado mexicano garantizar el ejercicio pleno de los derechos consignados en la Constitución, en congruencia con los objetivos del desarrollo nacional y el cumplimiento al pacto federal.
“Quienes conformamos la ‘Alianza va por México’ observamos con mucha preocupación que la propuesta de presupuesto enviada por el Ejecutivo Federal es centralista, limitada y cortoplacista”.
Agregó que la propuesta alterna del PAN, PRI y PRD “modifica más de 92 programas presupuestarios, ya que involucra reducciones y reasignaciones por 380 mil millones de pesos, lo que representa poco más del 30% del gasto reasignable para el 2022.
Precisó que se sostiene en cuatro grandes ejes: federalismo, reactivación económica, impulso a la mujer y política social.
“Se busca la consecución de tres grandes objetivos: crear bienes públicos valiosos para todos, activar la economía a través de la inversión pública y reorientar los criterios de redistribución de la riqueza”, dijo.
Aseguró que la propuesta alterna es “democrática y plural. Democrática, ya que busca recibir los derechos básicos de las y los mexicanos; y plural, ya que recoge la opinión de diversos sectores de la sociedad civil, esta sociedad civil que Morena no quiere, a la cual le rehúye la discusión y que trata de engañar con falsos parlamentos abiertos”.
En materia de política social se propone un incremento de casi 59 mil 500 millones de pesos, destinados principalmente a fortalecer la salud y la educación; en materia de salud se propone un incremento de 24 mil 317 millones de pesos para fortalecer el sistema de salud, a través de programas que establecen mecanismos y lineamientos de ejecución claros con certeza en la cobertura de enfermedades y acceso universal a servicios de salud para mitigar los efectos de la pandemia.
En materia educativa, la propuesta equilibra los recursos destinados al sector, ya que se reorientan para la construcción mantenimiento y ampliación de la infraestructura educativa. “Las escuelas se están cayendo y Morena no hace nada por remediar la situación. Necesitamos equipar los planteles, al mismo tiempo asignar mayores recursos para las y los maestros y para ampliar la plantilla docente, porque Morena, que siempre luchó por una educación para todos, hoy está destruyendo la educación de todas y de todos”.
Se sugiere incrementar en más de 8 mil 300 millones de pesos los recursos a los sectores sensibles de la población, como pueblos indígenas, migrantes y personas con discapacidad. Para el campo se proponen recursos adicionales por más de 20 mil 478 millones de pesos.
Asimismo, 78 mil 178 millones de pesos adicionales a las entidades federativas y municipios del país; “Morena y su gobierno están estrangulando a los municipios. Nosotros vamos por fondos para proyectos comunitarios y de infraestructura, como el Fondo Metropolitano, el Fondo de Capitalidad y el Programa de Desarrollo Regional”.