10 minute read

stAFF

Next Article
PESOS

PESOS

aGuascalientes reGistra el puntaje más alto en calidad y competencia del mercado laboral nacional

De acuerdo al estudio elaborado por El Economista, con información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, Aguascalientes registró el más alto puntaje a nivel nacional en el Índice de Calidad y Competencia de la Ocupación Estatal, al cierre del segundo trimestre de 2021, con 84.8 puntos de 100 posibles. El titular de la Sedec, Manuel Alejandro González Martínez, señaló que los indicadores que le permitieron a la entidad alcanzar este resultado son principalmente la tasa de subocupación del 3.88 por ciento, la ocupación parcial y desocupación con el 6.74 por ciento de la población económicamente activa y el número de trabajadores asalariados que alcanzó el 77.64 por ciento de las personas ocupadas, la cifra más alta del país. Puntualizó que en los primeros siete meses del año se crearon 11 mil 799 nuevas plazas laborales. | Gobierno del Estado

Advertisement

entreGan certificación en competencia laboral a personal de contraloría del estado

La directora general del Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), Edna García Armería, participó en la entrega a personal de la Contraloría del Estado del Certificado EC0539. Dicho certificado es otorgado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, y se entrega una vez que se completa el curso y aprueba la evaluación correspondiente. El EC0539 valida la profesionalización de las personas consejeras que fungen como primer contacto con las mujeres en situación de violencia de género en cada dependencia, dando cumplimiento al Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual. García Armería dijo que actualmente se cuenta con 48 Unidades de Igualdad de Género en las diversas dependencias del Gobierno del Estado. | Gobierno del Estado

inicia Gobierno del estado campaña por el mes del testamento

El Gobierno del Estado de Aguascalientes inició la campaña por el mes del testamento, con el objetivo de fomentar la escritura de este documento y resaltar la importancia de realizar este trámite legal para brindar tranquilidad a las familias. El gobernador Martín Orozco Sandoval agradeció el apoyo de los notarios públicos y señaló que la pandemia ha generado pérdidas de familiares, amigos y conocidos, por lo que invitó a la población a reflexionar y prevenir problemas que pudieran presentarse ante el fallecimiento de algún familiar. La presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez, agregó que este documento sirve para proteger a los seres queridos. El presidente del Colegio de Notarios de Aguascalientes, Xavier González Fisher, resaltó que en Aguascalientes alrededor de un millón de personas son elegibles para realizar su testamento. Informó que la entidad se encuentra en segundo lugar nacional en el porcentaje de creación de testamento otorgado. Para realizar el testamento hay que acudir a la notaría de su preferencia en el mes de septiembre y principios de octubre, y como parte de esta actividad se realizan descuentos a quienes deseen tramitarlo. | Gobierno del Estado

Inician actividades de la Ruta del Vino con concierto inaugural

Edgar Oceransky se presentará en Vinícola El Aguaje

Gobierno del estado

En el marco del lanzamiento de la Vendimias de la Ruta del Vino que tendrá inicio mañana jueves con el concierto inaugural de Edgar Oceransky en la vinícola El Aguaje, la Secretaria de Turismo informa que posterior a esto, los días siguientes se tienen más de 480 actividades en los 25 puntos que integran este producto turístico.

Jorge López, titular de la Sectur, invitó a las actividades que se llevarán a cabo en las 18 vinícolas, dos ex haciendas, un club hípico, un cortijo, dos fábricas de quesos y una de aceite de oliva que conforman esta ruta.

Este jueves 2 de septiembre podrán disfrutar del concierto de inauguración del cantautor Edgar Oceransky en la Vinícola El Aguaje, ubicada en el municipio de Pabellón de Arteaga, además de otras actividades en cuatro diferentes puntos. Este evento es totalmente gratuito, se entregaron boletos en estos últimos días en Atención al Visitante, con el fin de mantener los aforos controlados.

Dio a conocer que Cuatro Soles, Bodegas de la Parra, Bodegas Origen y Viñedos Iberia contarán con actividades como atardecer en el antiguo campanario, recorrido guiado, cata de chocolate y vino, pisa de uvas, recorrido por viñedo orgánico, concurso estatal de vinos, coloquio taurino y la cata-taller de queso, pan y vino.

Se tendrá transporte gratuito para algunos eventos, con cupo limitado con base en los boletos entregados. En el caso del concierto inaugural, el transporte saldrá del estacionamiento de Tres Centurias, en un horario de 5:30 a 6:00 pm. Al término del concierto el camión estará regresando al mismo punto de abordaje.

Refirió que con base en los protocolos sanitarios establecidos por las autoridades de la Guardia Sanitaria, se vigilará que se lleven al pie de la letra los filtros sanitarios así como el uso adecuado del cubrebocas, entre otras.

Todas las actividades tienen un cupo limitado y requieren previa reservación, por lo que invitó a la población a que aparten con tiempo sus lugares, ingresando a: www.rutadelvinoaguascalientes.com.

Emoción, ansiedad e irritabilidad, algunos de los efectos que se presentaron al regreso a clases

UnaM

La irritabilidad y la ansiedad son los principales efectos que algunos escolares de educación básica presentaron al regresar a las aulas tras más de 16 meses de clases a distancia, coincidieron las especialistas de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, María Teresa Monjarás Rodríguez y Laura Hernández Trejo.

“Cabe aclarar que esto puede presentarse en algún porcentaje de la población que asiste presencialmente a clases, no es en todos, porque hay incluso preescolares que no han presentado trastorno alguno. Por el contrario, han adquirido alguna habilidad”, aseguró María Teresa Monjarás Rodríguez, académica de la FP.

Durante la conferencia de prensa a distancia “Regreso a clases: la psicología de alumnos y padres”, dijo que en los alumnos más pequeños embarga la emoción por reencontrase con otros niños, pero también el miedo al contagio y la ansiedad por la separación momentánea de los padres o cuidadores, incluso puede presentarse una sobreexcitación.

“Esta etapa es una oportunidad para mejorar y crear estrategias de fortalecimiento sobre todo en alumnos preescolares, modelar a nuestros hijos ante situaciones de estrés; la forma en cómo actuemos será un modelo para ellos, tampoco se trata de ocultar emociones, sino de reconocerlas y actuar”.

Entre las recomendaciones a considerar Monjarás Rodríguez refirió escuchar las necesidades de los estudiantes y modelar la calma con explicaciones breves y claras; sobre todo, precisar el tiempo de la separación. “Si le digo a mi hijo que lo encontraré a cierta hora, cumplirlo, de lo contrario, su ansiedad puede detonarse”.

Las autoridades educativas a nivel federal, agregó, sugirieron atender y trabajar con las emociones; de no hacerlo, advirtió, podría haber un aumento de estrés, ansiedad e incluso depresión, es decir, se podría desarrollar alguna psicopatología.

SeñaleS de tenSión

Algunas de las acciones que podrían aparecer en los siguientes días en los niños, de acuerdo con Laura Hernández Trejo, especialista en Juego y Desarrollo Infantil de la FP, son las denominadas “conductas de aseguramiento”.

“Buscarán que los reaseguraremos, estarán físicamente más cercanos a sus padres, dirán ‘voy contigo’, ‘no me dejes’, querrán irse a dormir con mamá o papá, o en otros casos más complejos tendrán dolores estomacales, porque hay preocupación, o se manifestarán más irritables”.

Cuando se sientan emocionalmente abrumados tendrán poca claridad en lo que están sintiendo; incluso el ritmo cardiaco se les podría acelerar, temblarles las manos o la cara ponérseles roja.

“Quizá pasarán a un estado súbito de enojo o llanto, porque no están pudiendo resolver toda la carga de estrés, por lo que hay que estar listos para brindar ayuda, pero si como padres estamos agotados será difícil comprenderlos. Hay que preguntarles: ¿cómo te ayudo?, ¿qué necesitas?, ¿qué te preocupa de volver a la escuela?”.

Ante esto, continuó Hernández Trejo, hay que hacer un espacio para hablar, dejarles claro que “está bien no sentirse siempre bien; a veces no nos sentiremos con ánimo, y eso no nos hace mal”.

Hay que ayudarles con métodos que sean de juego. Establecer rutinas, porque les darán certidumbre de lo que sucederá; colocar una cartulina o pizarrón donde peguemos sus creaciones, dibujos y cómo les ha ido en los primeros días de clase.

A los más pequeños, llevarlos a la puerta con su juguete preferido, solo para que los acompañe de camino a la escuela y hacer una notita con un corazoncito para que nos hagamos presentes y les dé seguridad, o implementar un saludo simbólico, una frase, una palabra o chocar las manos.

FortalezaS

Las especialistas en Conducta Infantil de la FP resaltaron que, en contraste, algunos infantes pueden reafirmar o facultar en su regreso a las aulas, algunas habilidades y fortalezas.

“Primero el autocuidado, con el fin de no contagiarse; la empatía, al compartir diferentes experiencias durante lo que va de la pandemia; además de la conducta pro social, el querer ayudar al otro, o colaborar para que se sienta mejor, así como la valoración de su situación actual, del contacto con el otro y de la vida misma”, expuso Monjarás.

Para Hernández Trejo algunas fortalezas podrían ser que algunos alumnos han adquirido mayor sentido de la responsabilidad; además de la gratitud, el que se percaten de lo que sí tienen; además de la creatividad, que ha sido estimulada.

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) ofrece a sus alumnos una licencia profesional de la plataforma Microsoft Teams, misma que permite a los docentes generar y compartir experiencias de aprendizaje en tiempo real o no, además de dar seguimiento personalizado al proceso de cada alumno. El director estatal de Conalep, Enrique Franco Medina, informó que esta plataforma es una herramienta flexible con posibilidad de ser manipulada desde diferentes dispositivos, cada estudiante puede descargarla hasta en 15 dispositivos independientes. Añadió que más del 80 por ciento de sus profesores está certificado en Microsoft Teams, además de contar con diplomados para el uso de distintas herramientas tecnológicas. | Conalep

La Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) inició el nuevo ciclo escolar 2021-2022, en donde se recibieron cerca de dos mil 400 estudiantes, de los cuales mil son de nuevo ingreso y quienes empezarán el cuatrimestre de manera presencial. El rector de la UPA, Jesús Armando López Velarde Campa, exhortó a toda la comunidad universitaria a cumplir y respetar los protocolos de sanidad establecidos en la institución, mismos que se pueden consultar en la página web: www.upa.edu.mx y han sido avalados por el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) y por el Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (Issea) para ofrecer a las y los estudiantes de la institución un regreso seguro a clases.

Conalep otorgó a alUMnoS aCCeSo a la plataForMa MiCroSoFt teaMS para el aprendizaje en línea

CerCa de doS Mil 400 eStUdianteS iniCiaron ClaSeS en la Upa

Diputados aprueban la creación de cuatro nuevos municipios en Guerrero

Alicia Zamora Villalva | Foto Congreso de Guerrero

/ ezeqUiel FloreS

En el último día de su gestión, diputados de la LVII Legislatura de Guerrero aprobaron la creación de cuatro nuevos municipios en la entidad, con lo que ahora suman 85.

Se trata de Las Vigas, San Nicolás, Ñuu Savi y Santa Cruz del Rincón, ubicados en las regiones de la Costa Chica y Montaña, donde habitan afrodescendientes, indígenas mixtecos y mestizos, población caracterizada por la pobreza y marginación.

La creación de esos municipios se aprobó la noche del martes en el Congreso de Guerrero, en la ciudad de Chilpancingo, según un comunicado oficial.

Los municipios que fueron fragmentados son: San Marcos, de donde surgió Las Vigas, con 19 localidades; Cuajinicuilapa, donde se creó San Nicolás, con 10 comunidades; Ñuu Savi se separó de Ayutla de los Libres, con 37 poblados, y Santa Cruz del Rincón, que se escindió de Malinaltepec con 19 rancherías.

This article is from: