1 minute read

IMIPENEM mas cilastatina

Next Article
Ceftazidima

Ceftazidima

Mecanismo de acción:

Antibiótico ß-lactámico de amplio espectro, asociado a un inhibidor del metabolismo renal que aumenta su concentración.

Advertisement

Posología/ Indicaciones :

TAds. y niños > 1 año: infecciones complicadas intraabdominales, del tracto urinario, y de piel y tejidos blandos; infección intraparto y postparto; neumonía grave, incluidas nosocomial y asociada a ventilación; sospecha de infección bacteriana en pacientes neutropénicos con fiebre, tto. de bacteriemia asociada o se sospecha asociada a infecciones anteriores.

Mg imipenem/mg cilastatina Perfus IV (reconstitución y dilución previa): 20-30 min para dosis ≤ 500/500 mg; 40-60 min para dosis > 500/500 mg. Si se producen náuseas puede reducirse la velocidad de perfus.

- Ads y adolescentes Con p c ≥ 70 kg: 500/500 mg/6 h o 1 000/1 000 mg/8 ó 6 h; dosis recomendada si se sospecha o demuestra infección por patógeno menos sensible (por ej P aeruginosa ), o la infección es muy grave (p ej neutropenia con fiebre): 1 000/1 000 mg/6 h Ajustar y calcular dosis con p.c. < 70 kg según fórmula: p.c. (kg) x dosis estándar/70 (kg). Dosis máx./día: 4.000/4.000 mg.

Interacciónmedicamentosa:

Riesgo de convulsiones con: ganciclovir y valganciclovir (no asociar salvo beneficio > riesgo); teofilina.

Puede potenciar efecto anticoagulante de: anticoagulantes orales (incluida warfarina), vigilar INR. Incompatible con: diluyentes que contengan lactato (sí puede administrarse con sistema de perfus IV solución de lactato)

Lab: falsos + en test de Coombs

Cuidadosdeenfermería

10 correctos

Farmacocinetica:

Liberación: Intravenosa, intramuscular

Distribución: 20% de imipenem y 40% de cilastatina se encuentran unidos a las proteínas del plasma. atraviesa la barrera placentaria

Metabolismo: Riñón

Eliminación: renal, filtración glomerular

Efectos secundarios

Frecuentes:

Malestar gastrointestinal, como náuseas, vómitos y diarrea, alteración en análisis de sangre Poco frecuentes: Reacciones alérgicas leves, como erupción cutánea o picazón, Dolor de cabeza o mareos

Raros: Reacciones alérgicas graves, Colitis pseudomembranosa, Daño hepático, Convulsiones

Categoríaenembarazo

Categoría C

Monitoreo de efectos adversos: Estar atento a posibles efectos adversos, como reacciones alérgicas, diarrea o cambios en los resultados de los análisis de sangre. Informar al equipo médico sobre cualquier síntoma o cambio inusual

Prevención de infecciones asociadas a la administración de medicamentos: Seguir los protocolos de asepsia y esterilidad durante la preparación y administración de la oxaciclina para prevenir infecciones asociadas a la atención médica

This article is from: