el gran pensador

Page 1

El gran pensador


Platón “a vosotros políticos se les ha formado en interés del estado tanto como en el propio vuestro”

N

El camino a la filosofía ació en el año 427 a.c, en

Grecia, exactamente en Atenas de los siglos V y IV a.C., una Atenas que pasa del esplendor a la decadencia Aunque se dice que también puede haber nacido en Egina. Se le conoció como una persona estudiada y educado ya que pertenecía a una familia adinerada y aristocrática por lo que en su vida recibió la mejor educación de la época destacando en La literatura.

Platón fue un hombre que siempre poseía una fina agudeza para la verdad, cuando joven proclamaba querer ser político lo cual era común entre los jóvenes de la época, pero a medida que su vida avanza decide ir por el camino de la reflexión convirtiendo en discípulo de Sócrates alrededor de 8 años. Luego de la muerte de Sócrates, platón decide ir a reflexionar en donde viaja a diversos lugares adquiriendo conocimiento y luego fundando una academia en donde enseña su conocimiento.


El estado según platón Platón además de plantear teorías sobre las ideas y el conocimiento relato dos obras fundamentales, que muestran su forma de ver la sociedad y la política. Estas son la “republica” y “las leyes” esta última no alcanzo a ser terminada debido a su muerte pero como platón dice que la virtud es el conocimiento y este puede ser aprendido o enseñado es de ahí que dice que las personas pueden adquirir el conocimiento de una norma general y se puede crear un estado ideal, por el cual las personas conocerán la idea de bien. Viéndolo de esta manera platón aporto la idea de un estado perfecto (utopía) como llegar a esto, lo cual muchas naciones actuales han tratado de lograr. Además de que la la frase: “El Estado justo es aquel en el que cada clase debe llevar a cabo su propia función sin entrar en las actividades de las demás clases.” Nos da a decir que lo que platón trato de aportar fue una separación en el estado cada uno con su función.


Fue un polímata: filósofo, lógico y

Aristóteles

científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.

Ideas políticas de Aristóteles A grandes rasgos las ideas políticas que Aristóteles defiende, son las propias de un aristócrata, aunque él no lo fuese: era un meteco. Pero lo que más llama la atención son los argumentos que utiliza:  Los derechos políticos solamente podían adquirirlos los hombres, ya que las mujeres eran consideradas seres inferiores, limitadas de una manera natural: los hombres están destinados a mandar y las mujeres a obedecer.  Dentro de los hombres, unos son considerados superiores a otros por una determinación también natural, física e intelectual: los esclavos pertenecen al género de los inferiores, ya que la naturaleza los ha dotado solamente de fuerza pero no de inteligencia.  Los poseedores de grandes fortunas, y dentro de éstos los más virtuosos, son los elegidos para dirigir la sociedad, puesto que lo son por su condición social, al estar liberados de todo trabajo manual.

“Sólo hay felicidad donde hay virtud y esfuerzo serio, pues la vida no es un juego.”

Grecia estuvo marcada durante este siglo por dos hechos históricos de gran relevancia, a saber: las secuelas de la guerra de la guerra del Ploponeso y por el expansionismo de Macedonia, que contribuyeron notablemente al debilitamiento de la polis griega, entendida como cuidad autárquica (autosuficiente), en la medida en que se va configurando el Estado como una federación de polis.


Aristóteles creía que la mejor forma de gobierno sería la Politeia (República) o gobierno de la clase media. La Politeia es un camino intermedio entre la oligarquía y la democracia, es decir, una democracia atemperada por la oligarquía, que posee las virtudes de esta última pero carece de sus defectos. A él le parece preferible una sociedad en la que predominen las clases medias y en la que los ciudadanos se alternan en las distintas funciones de gobierno, entendiendo que una distribución más homogénea de la riqueza elimina las causas de los conflictos y garantiza de forma más adecuada el logro de los objetivos de la ciudad y del Estado.

Datos Curiosos Aristóteles era bisexual

Le gustaba salir a caminar descalzo por el pueblo.


Marco tulio cicerón "La aspiración democrática no es una simple fase reciente de la historia humana. Es la historia humana."

S

iendo un gran orador, filósofo y

político proveniente de una familia plebeya y de rango ecuestre, desde joven se interesó por la política y la filosofía o que lo motivo a participar y asistir a lecciones de famosos oradores, luego de un tiempo viajo a Grecia en donde aprendió mas de la política y en donde se convirtió en uno de los abogados más solicitados, debido a su gran éxito fue nombrado edi y luego de dos años se convirtió en cónsul del senado, debido a su promoción decide hacer todo para instaurar una dictadura lo que

Este relevante político y filósofo nació el 3 de enero de 106 a.c, en arpinum (arpino, Italia), unas de sus dificultades fueron que mientras se insertaba en el mundo político roma sufría una grave crisis política, lo cual dificulto las cosas.


El apoyo de cicerón al estado republicano

Obras de cicerón

Marco tulio cicerón creo algunas obras referente a la política en las cuales el nombraba algunos conceptos, pero lo que el en verdad buscaba era poder entregarle a roma la mejor manera de organización que para él era la república así que viéndolo de ese punto cicerón mas que aportar apoyaba el modelo de república y quería que este se implantara, además de que quería una constitución mixta donde estuvieran las fuerzas de los poderes públicos también dijo que el ciudadano creaba a el estado y también debía servirlo, según esto el pueblo es la fuente del poder y la ley es la norme que sale de esta comunidad.

Epistulæ ad familiares 16 Epistulæ ad Atticum Epistulæ ad Quintum fratrem Epistolæ ad Marcum Brutum De oratore Orator Brutus De optimo genere oratorum Partitiones oratoriae Topica Discursos judiciales de defensa

Datos curiosos:  A cicerón le gustaba la poesía  Se caracterizaba por ser una persona humilde  Creció con un complejo de inferioridad.


Santo Tomás de aquino

Tomás de Aquino, fue un teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, el principal representante de la enseñanza escolástica, una de las mayores figuras de la teología sistemática y, a su vez, una de las mayores autoridades en metafísica hasta el punto de, después de muerto, ser el referente de varias escuelas del pensamiento: tomista y neotomista. Es conocido también como Doctor Angélico , Doctor Común y

Doctor de la Humanidad, apodos dados por la Iglesia católica, la cual lo recomienda para los estudios de filosofía y teología. Asimismo, fue muy popular por su aceptación y comentarios de las obras de Aristóteles, señalando, por primera vez en la Historia, que eran compatibles con la fe católica. A Tomás se le debe un rescate y reinterpretación de la metafísica y una obra de teología aún sin parangón, así como una teoría del Derecho que sería muy consultada posteriormente.


Formas de Gobierno según Aquino Respecto a las mejores formas de gobierno, santo Tomás sigue a Aristóteles, distinguiendo tres formas buenas y tres formas malas de gobierno que son la degeneración de las anteriores. Aunque la monarquía parece proporcionar un mayor grado de unidad y de paz, Sto. Tomás tampoco descarta las otras formas de gobierno válidas, y no considera que ninguna de ellas sea especialmente deseable por Dios.

Dato: Canonizado en 1323, fue declarado Doctor de la Iglesia en 1567 y santo patrón de las universidades y centros de estudio católicos en 1880. Su festividad se celebra el 28 de enero.


Nicolás Maquiavelo “El que es elegido príncipe con el favor popular debe conservar al pueblo como amigo.”

Nicolás

Maquiavelo nació el 3 de mayo

de 1469, en el seno de una antigua familia florentina, trabajaba como funcionario cuando en Florencia se proclamó como república, a la edad de 20 años se le asigno como secretario del gobierno de dei dieci, luego de un tiempo es encarcelado ya acusado de conspiración luego de que los mendeli retornaran al poder. Cuando es dejado en libertad Nicolás se va a las afuera de Florencia en donde escribe algunas de sus destacadas obras las cuales hablan del estado ideal entre otros, luego de un tiempo contrae matrimonio con Marietta corsini del cual nacen 5 hijos, aunque nunca recupero su cargo el trataba de ganarse las confianzas de los mendeli,. Nicolás Maquiavelo falleció el 21 de junio de 1527 en su ciudad natal.

Maquiavelo se ubicó en el renacimiento, en Florencia la cual en esa época era un centro de intelectualidad, además no debemos olvidar que en esa época Italia estaba dividida en muchos reinos y el sueño de Nicolás maquiavélico en cierta parte era lograr crear una república unida.


Un estado ideal y unido según Maquiavelo Se dice que Maquiavelo fue el padre de la ciencia política y que el aporto la invención de la dictadura moderna, sus ideas expresan un sentido práctico y una visión realista de gobierno. Maquiavelo dice que el ser humano es egoísta y solo busca aumentar su poder ante los demás, es por eso que dice que el estado ideal debe ser fuerte y su gobernador una persona astuta y sin escrúpulos morales para asi poder frenar esta amenaza que es la violencia humana y así poder llegar al objetivo que es conseguir un estado feliz y conforme, no importa cuales sean los medios para conseguir esto tanto violentamente, religiosamente o engañando.

Obras de Maquiavelo El príncipe (1513) Sobre el arte y la guerra (1521) Historias florentinas (1525) Vida de Castruccio y castracani (1520)  La mandrágora (1524)    

Datos curiosos: Maquiavelo se destacó por ser escritor y además el formo parte en sí dela historia de Florencia.


Thomas Hobbes “Al deseo, acompañado de la idea de satisfacerse, se le denomina esperanza; despojado de tal idea, desesperación.”

T

homas Hobbes fue un filósofo inglés

cuya obra Leviatán influyó de manera importante en el desarrollo de la filosofía política occidental. Es el teórico por excelencia del absolutismo político.

El pensamiento político y la seguridad Thomas es indudablemente uno de los padres del Estado Moderno. Se considera que debe ser estudiado fundamentalmente a partir de sus tres obras básicas: Elementos de derecho natural y político, el tratado sobre el ciudadano y el Leviatán.


La seguridad desde siempre se hatenido como uno de los componentes escenciales del Estado, tanto que para muchos, ella es la que justifica su razón de ser. En "Elementos de derecho natural y político", Hobbes "trataba de probar la necesidad de una soberanía indivisa, pero no en virtud del derecho divino de los reyes, sino por argumentos racionales, preferentemente de orden psicológico y político…"Dalmacio Negro Pavón. Thomas Hobbes. Elementos de Derecho Natural y Político. Ciencia Política. Alianza Editorial. Madrid. 2005. Dicha soberanía debe ser ante todo el centro o el corazón sobre el cual debe girar toda la vida social. Esta forma de presentar la soberanía, no es más que, el rompimiento de las antiguas estructuras sociales, y el nacimiento de las nuevas formas de configurar el poder político: hay nuevos vientos por toda Europa, son los vientos del Estado y el inicio de lo moderno.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos52/thomas-hobbes/thomashobbes.shtml#ixzz32mMmbpB8

Dato Thomas Fue violado por su padre cuando tenía solo 9 años.


John Locke “Las leyes se hicieron para los hombre, no los hombres para las leyes.” John Locke nació el 29 de agosto de 1632 en wrington, Somerset. Al crecer decide estudiar en Oxford donde se desempeña como profesor de filosofía moral, retórica y de griego, además de ser amigo de Isaac newton, luego de un tiempo se muda a Holanda donde ocurre la revolución gloriosa después de eso el rey Guillermo iii de Orange lo nombra ministro de comercio, cargo al cual debió demitir por una enfermedad . Locke en su vida decía que al nacer la mente es una hoja en blanco la cual solo se escribe con experiencias y que una divinidad no designaría a la persona que gobernara al pueblo además de creer que que el pueblo era quien debía gobernar y tomar decisiones por eso apoyaba la separación iglesia y estado. John Locke fallece el 28 de octubre de 1704 en oatex.


El estado en manos del pueblo según Locke John Locke fue llamado el padre del liberalismo ya que él apoyaba un estado liberal, él decía que un individuo es libre de actuar y administrar su vienes como mejor lo estime conveniente, además dijo que el gobernante de un estado no podía ser una persona descendiente de dios sino que el mismo pueblo. Es por eso que se puede llegar a concluir que Locke aporto al estado con la creación del liberalismo el cual solo implementaron algunos países además de ser el primero en proponer la división de los poderes en ejecutivo, legislativo y judicial lo cual esta implementado actualmente en varios países.

Obras de John Locke 1667 Ensayo sobre la tolerancia. 1668 Consideraciones sobre las consecuencias de la reducción del interés 1689 Primera carta sobre la tolerancia (en latín y anónima) 1671 Dos borradores del Ensayo

Datos curiosos:  Era una persona pacífica y de carácter dulce

1690 Ensayo sobre el entendimiento humano


montesquieu “Para ser realmente grande, hay que estar con la gente, no por encima de ella.”

Principales obras de

Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y Barón de Montesquieu, fue un cronista y pensador político francés que vivió durante la llamada Ilustración. Es uno de los filósofos y ensayistas ilustrados más relevantes en especial por la articulación de la teoría de la separación de poderes, que se da por descontada en los debates modernos sobre los gobiernos y ha sido introducida en muchas constituciones en todo el mundo.

Montesquieu AÑO - OBRA - GENERO 1716 - Ensayo sobre la política religiosa de los romanos - ensayo 1721 - Cartas persas - novela epistolar 1725 - El templo de Gnido novela 1734 - Consideraciones sobre las causas de la grandeza y decadencia de los romanos ensayo 1745 - Diálogo de Sila y Eucrates - diálogo filosófico 1748 - El espíritu de las leyes ensayo 1750 - Defensa del espíritu de las leyes – ensayo.



Jean Jacques Rousseau Si hubiera una nación de dioses, éstos se gobernarían democráticamente; pero un gobierno tan perfecto no es adecuado para los hombres.

Jean nació el 28 de junio de 1712 en ginebra, suiza a los 13 años comienza a trabajar, luego a los 16 se convierte en secretario y acompañante de madame louise quien tuvo una gran influencia en su vida, luego de un tiempo trabaja como profesor, copista y secretario en donde expresa que las artes, la ciencia y las instituciones han corrompido a la sociedad. Luego de escribir varias obras se va a Inglaterra en donde escribe su primer libro de botánica, luego regresa con el nombre falso de renou, en donde termina de escribir algunas de sus obras más importantes, jean tuvo una gran influencia en la literatura, la teoría psicoanalítica y el libre albedrío. Jean mueres el 2 de julio de 1778 en Francia.


Voluntad general, el pueblo soberano Jean produjo uno de los trabajos más importantes de la época, atraves de su obra el contrato social, la cual hizo surgir una nueva política la cual se basaba en la voluntad general y en el pueblo como soberano dice que la única forma de gobierno legal es con un estado republicano en donde todo el pueblo legisle a parte del gobierno, además plantea que mientras más grande es el estado la voluntad del individuo cada vez es menor, es por eso que el estado debe ser cada vez más eficaz si su gente va creciendo. Un estado republicano era lo que jean esperaba para la actualidad.

Obras más importantes 1762 El contrato social Principios de derecho político (filosofía) 1762 Emilio o De la educación (relato) 1762 Profesión de fe del vicario saboyano (relato) 1782 (póstuma) Confesiones (primera parte, autobiografía) 1782 (póstuma) Las ensoñaciones del paseante solitario (autobiográfica) 1789 (póstuma) Confesiones (segunda parte, autobiografía)

Datos curiosos:  Rousseau era enemigo de Voltaire  También envió a sus hijos recién nacidos a un orfanato para tener tiempo de escribir


immanuel kant

I

mmanuel Kant fue un filósofo

prusiano de la Ilustración. Es el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán y está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.

Obras principales: - La Crítica de la Razón Pura - La Crítica de la Razón Práctica - La Crítica del Juicio - La Metafísica de las Costumbres


La politíca, en cuanto espacio público del ejercicio de la libertad, está ligada a la noción de derecho, haciéndola posible. En consonancia con el carácter formal de la moralidad, el derecho no se concibe como un sistema normativo de regulación de la convivencia, sino como el marco formal en que se establecen las condiciones y los límites de la acción en el campo de la convivencia, del ejercicio de la libertad. La ley jurídica ha de tener, por lo tanto al igual que la moral, un carácter universal que se autoimpone al individuo, la ley jurídica se le impone mediante una coacción externa.

La ley jurídica, siguiendo el imperativo categórico, ha de ceñirse a la naturaleza racional del ser humano, por lo que Kant afirmará la existencia de derechos naturales (propios de tal naturaleza racional), que serán el límite de la acción del Estado. Las relaciones entre los individuos y, por lo tanto, la organización de la convivencia, tiene una naturaleza racional, por lo que la ley jurídica no puede actuar en contra de esa naturaleza. La filosofía política kantiana entronca así con la filosofía política moderna del Estado natural y de las teorías del contrato.

Hay una naturaleza, anterior a la organización política de los seres humanos, que es la fuente de derechos universales contra los que no se puede legislar, y que actúan por sí mismos como principios de organización de la vida política, que debería tender a una República universal. Además de los derechos naturales, el legislador, en función de las necesidades históricas, podrá desarrollar leyes (el derecho positivo) que correspondan al desarrollo de la sociedad civil.


Augusto Comte “los muertos gobiernan a los vivos”

Nació el 19 de enero 1798 en Montpellier, Francia, comiendo comienza sus estudios no logra salir con título universitario por participar en una revuelta estudiantil, luego de unos años se convierte en secretario del filósofo saint-simon, pero debido a que saint-simon no le atribuía sus ideas se separan y Comte decide escribir su primera obra en donde habla de la metafísica y el positivismo. Incluyendo en este también en estado positivo, luego de algunos años Comte comenzó con crisis de locura lo que llevo a su fallecimiento en parís el 5 de septiembre de 1857.


El estado positivo Augusto comet decía que un estado positivo debía ser gobernada por una minoría de personas que empleara teorías científicas para resolver los conflictos de la sociedad. Además dijo que en una sociedad debe haber una religión para que asi las personas tengan culto y se logre una estabilidad social que es lograda gracias a la religión, ese era su plan de estado el cual describió en su obra sistema de política positiva

Obras importantes Curso de filosofía positiva, 1842 Discurso sobre el espíritu positivo, 1844 Système de politique positive, ou Traité de sociologie, instituant la religión de l'humanité, 1851-1854 Catéchisme positiviste, 1852 Curso de Filosofía Positiva, 1851

Datos curiosos:  Su nombre completo es Isidore Marie Auguste François Xavier Comte


karl max Karl Heinrich Marx, conocido también en castellano como Carlos Marx), fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente al área intelectual, pues además incursionó en el campo del periodismo y la política proponiendo en su pensamiento la unión de la teoría

y la práctica. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo dialéctico. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y El Capital.

“El poder político es simplemente el poder organizado de una clase para oprimir a otra.”


La concepción de Estado Lejos de construir un sistema con conceptos tan elevados y tan abstractos que al final de cuentas solo un número de individuos muy reducidos podía asimilar, en el tiempo de Karl. Marx centró su atención en las condiciones de la vida social y en el Estado Burgués moderno. Las ideas acerca del estado Iglesia-Estado, y a la idea de una comunidad de hombres libres entre otras cosas, pero sobre todo elaboró una de las críticas al capitalismo más severa y más fuerte que se hayan hecho en la época moderna.

Obras de Karl Marx El Capital, de Karl Marx. * Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro (1841) * Sobre la cuestión judía (1843) * La crítica de la filosofía del derecho de Hegel (1844)

* Manuscritos económicos y filosóficos (1844, publicado póstumamente en 1932) * Tesis sobre Feuerbach (1845, publicado póstumamente) * Trabajo asalariado y capital (1845) * La sagrada familia (en colaboración con Engels, 1845) * La ideología alemana (en colaboración con Engels, 1845, publicado póstumamente) * La miseria de la filosofía (1847) (critica de Filosofía de la miseria de Proudhon) * Manifiesto Comunista (en colaboración con Engels, 1848) * Circular del Comité Central a la Liga Comunista (en colaboración con Engels, 1850) * Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850 (Escrito entre enero al 1 de noviembre de 1850) * El 18 brumario de Luis Bonaparte (1851– 1852) * El capital (Das Kapital) (1864–1877. Sólo el libro primero fue acabado por Marx) * Estatutos Generales de la Asociación Internacional de los Trabajadores (1864) * Salario, precio y ganancia (1865) * De las resoluciones de la Conferencia de Delegados de la Asociación Internacional de los Trabajadores (Londres, 23 de septiembre de 1871) (en colaboración con Engels, 1871) * Crítica del programa de Gotha (1875, publicado póstumamente)


Max weber “Se define estado como la institución que posee el monopolio legítimo de la violencia dentro de un territorio”

Max weber nació el 21 de abril de 1864, en Erfurt, Alemania, cuando creció fue nombrado profesor de economía política luego de un tiempo tuvo un ataque nerviosos por lo que dejo sus estudios y se dedicó a trabajar en un periódico como sociólogo, en donde se centró en esa área para determinar algunos ámbitos de la teoría marxista y luego en su siguiente obra dijo que la ética y la religión eran factores influenciables en el capitalismo. Max weber fallece el 14 de junio de 1920 en Múnich.


El estado moderno de weber Weber dice que el estado se divide en 3 ámbitos el poder económico, el poder ideológico y el poder político, además dice que el estado es el único que puede reclamar el poder estrictamente, el estado es aquel que acoge en sus fronteras a la comunidad la cual gracias a la legitimidad puede acceder a consensos si esto no fuera así solo quedaría el medio de la fuerza, el estado moderno que es el aporte de weber es un estado no que contradice sino complementa, y es una formación que se vincula con la construcción de la economía capitalista.

Obras de importancia Estudios sobre la sociología de la religión Estudios de metodología

Datos curiosos:  El hijo de Max weber falleció en la primera guerra mundial lo que produjo después la muerte de weber.

La revolución rusa La religión de China: Confucianismo y Taoísmo Economía y sociedad, obra póstuma, fundamental El Político y el Científico


robert dahi Robert Alan Dahl fue profesor de ciencia política en la Universidad de Yale, presidente de la Asociación Americana de Ciencia Política (American Political Science Association) y uno de los más destacados politólogos estadounidenses contemporáneos.

Algunas obras 

“La democracia, al parecer, es un poco arriesgado. Pero sus posibilidades dependen también de lo que hacemos nosotros mismos.”

How democratic is the American Constitution? 2nd ed. (New Haven, Conn.; London: Yale University Press, 2003). Es Democrática La Constitución de Los Estados Unidos? (México, D.F.; San Diego, CA: Fondo de Cultura Económica USA, 2003). The democracy sourcebook. ed. by Robert Dahl, Ian Shapiro, and José Antonio Cheibub. (Cambridge, Mass.: MIT Press, c2003). De la démocratie. traduit de l'américain par Monique Berry. Traduction de: On democracy. ([Paris]: Nouveaux horizons, 2001).


Democracia y poliarquías En otro libro de referencia, Democracy and Its Critics (1989), Dahl aclara su visión sobre la democracia. Ningún país actual alcanza el ideal de democracia, que es una utopía teórica. Alcanzar el ideal requiere cumplir 5 criterios: 

1. Participación efectiva: Los ciudadanos deben tener oportunidades iguales y efectivas de formar su preferencia y lanzar cuestiones a la agenda pública y expresar razones a favor de un resultado u otro. 2. Igualdad de voto en la fase decisoria: Cada ciudadano debe tener la seguridad de que sus puntos de vista serán tan tenidos en cuenta como los de los otros. 3. Comprensión informada: Los ciudadanos deben disfrutar de oportunidades amplias y equitativas de conocer y afirmar qué elección sería la más adecuada para sus intereses. 4. Control de la agenda: El Demos o el pueblo deben tener la oportunidad de decidir qué temas políticos se someten y cuáles deberían someterse a deliberación. 5. Inclusividad: La equidad debe ser extensiva a todos los ciudadanos del estado. Todos tienen intereses legítimos en el proceso político.

En cambio, llama a los países políticamente avanzados "poliarquías". Las poliarquías tienen cargos públicos elegidos, elecciones libres y equitativas, sufragio inclusivo, derecho a optar a cargos públicos, libertad de expresión, información alternativa y libertad de asociación. Estas instituciones son un notable avance en el sentido de que crean múltiples centros de poder político.


Equipo editorial: María José Rojas Sofía Cancino



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.