Litoral Noticias Edición 192

Page 1

Y en Pasamayo se volteó camión:

11 muertos en racha de accidentes en la Panamericana (Pág. 04) En municipio de Paramonga:

Despiden e investigan a empleados que se burlaron de discapacitado (Pág. 11)

AÑO 4 l EDICIÓN 192 I DEL JUEVES 05 AL MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DEL 2018 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

PNP y Apafas harán guardia en colegios

(Ver pág. 05) La PNP y la Asociación de Padres de Familia vigilarán la entrada y salida de los escolares en las escuelas de Huaura y Barranca para garantizar la seguridad de los menores. Liliana La Rosa acaba de asumir la cartera del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social:

(Pág. 09)

Huachana es nueva Ministra de Estado


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ ¿Qué esperamos los peruanos? Los peruanos cansados de tanta corrupción de los últimos gobiernos que no dudaron en endeudar al país con obras faraónicas, como la inconclusa Transoceánica, la Refinería de Talara, la Villa Olímpica de Lima o la cuestionada licitación del Aeropuerto de Chincheros, queremos voltear la página y extender un voto de confianza al nuevo Gobierno. Lo sustantivo, es que se ha dado un golpe de timón en democracia, siguiendo los cauces institucionales y sin que la economía sufra traumáticos desequilibrios. Al optarse por un Gabinete -que si bien es poco conocido- cuenta con indudables pergaminos profesionales que esperamos sean puestos al servicio del país. No deben planificarse proyectos de largo plazo en lo que resta de Gobierno. La prioridad son los asuntos que quedaron pendientes en materias de Salud, Educación, Seguridad Ciudadana, así como en la Reconstrucción de las zonas devastadas por los fenómenos naturales. Así mismo en Justicia, pero sobre todo, en la Lucha Contra la Corrupción que, lamentablemente, está institucionalizada en el país. Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

En Educación, tiene que desarrollarse una política que mejore la instrucción inicial, primaria y secundaria, capacitando a los maestros e instaurando la meritocracia, que debe venir acompañada de incentivos salariales. Debe contemplarse el mejoramiento de la infraestructura de los planteles, sobre todo en zonas alejadas del país, complementando con apoyo alimentario en los sectores menos favorecidos. En Salud, hay que priorizar un eficaz sistema de atención de citas en hospitales, optimizar la infraestructura hospitalaria, el pago de las deudas del SIS, la dotación oportuna de medicamentos etc. Deben diseñarse programas para evitar el hacinamiento de enfermos, e instalar postas médicas donde no existen. Algo prioritario es el control de epidemias en zonas afectadas por el Niño Costero. Se espera que la nueva Ministra borre, con sus acciones, los cuestionamientos que le formula el gremio médico. En Economía, la reducción del déficit presupuestal y la reactivación económica, merecen atención especial, así como la reglamentación inmediata del Decreto de Urgencia 003. Tanto el em-

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

Hay muchos que critican el modelo liberal de la economía, al que le dicen Neo Liberal, seguramente porque reconocen que “pretende” ser liberal, pero es un modelo distorsionado. El liberalismo económico es el único sistema que crea riqueza, y cuando se aplica bien y persistentemente, crea desarrollo y trabajo. Por ejemplo, tenemos el caso de China, que ha aplicado el modelo liberal y que hoy tiene 50 millones de nuevos millonarios y ha creado millones de puestos de trabajo. Además, ha sacado de la pobreza a 300 millones de chinos. La distribución de la riqueza debe ser parte de un programa liberal de la economía, bien dirigido, con justicia y en una relación armónica con el trabajo. Para que un programa económico liberal tenga éxito tiene que tener 3 condiciones: Que sea técnico, tanto en su planeamiento como en su aplicación. Que sea persistente en el tiempo. Que se desarrolle en un país con autoridad, libertad y justicia. Los impuestos son la forma en que los gobiernos presariado peruano como el foráneo esperan signos claros de estabilidad y seguridad para sus inversiones, lo cual debe de ir acompañado de una reforma tributaria que reduzca la informalidad y mejore la recaudación de impuestos, que en el 2017 cayó en 1.3 %. En cuanto a la Reconstrucción con Cambios, tal como reconoció el propio presidente, Martín Vizcarra, no se ha hecho casi nada. Se utilizaron S/. 2,500 millones de los 25 mil millones presupuestados. Los ministerios de Transportes y ComunicacioDiseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Celina Rodriguez Jerson Espíritu

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

El neo estupidismo

Editora

Carmen Villanueva

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

nes, Vivienda y Construcción, Agricultura y Salud tienen que actuar coordinadamente para enfrentar tan difícil, pero no imposible tarea. Combatir la Inseguridad Ciudadana -percibida como ineficaz por más de un 85% de peruanos- y la Lucha Contra la Corrupción, enquistada en el aparato estatal desde hace varias décadas, son dos grandes problemas que deberán enfrentar prioritariamente los Ministros del Interior y de Justicia, diseñando una estrategia conjunta para actuar con firmeza y eficacia en democracia y recuperar

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 05 al miércoles 11 de abril del 2018

distribuyen la riqueza, cuando invierten esos impuestos en educación, salud y apoyo directo a los más necesitados. El desarrollo de la infraestructura: carreteras, luz, agua y desagüe, deben ser priorizados al igual que el programa de viviendas. Si los impuestos se usan de esa manera, el Perú crecerá y habrá menos pobreza. Si por el contrario, el 90% de los impuestos se usan para pagar burocracia y “negocios estatales”, el país se paraliza y se crea un sentimiento negativo al pagar los impuestos. Si los líderes que dirigen el Perú no saben lo que quieren y crean desconfianza en la ciudadanía, con su mal ejemplo, su fijación en el pasado, sus incongruencias políticas y económicas, sus comisiones investigadoras que luego descalifican, las inmoralidades que se hacen públicas y sus mentiras sobre mentiras, crean confusión y nos hacen perder la confianza en el país. Por eso se van del Perú cientos de jóvenes en los que el Estado gastó millones de dólares en educarlos y que huyen frustrados en búsqueda de oportunidades.

Publicado: 2005

asì, la fe perdida en la justicia. Enfrentar el Crimen Organizado también tiene prioridad y para ello debe emplearse la tecnología existente que no se aplica, así como implantar la preparación y capacitación de Policías y Fiscales -especializados en investigación criminal- para que cumplan con eficiencia su misión. Paralelamente se debe instalar Laboratorios de Criminalística en todas las regiones del país. Necesitamos que el Poder Judicial y el Ministerio Público sean independientes e implacables en el castigo a

los corruptos, empezando por casa. El Gobierno, el Congreso y el Poder Judicial, deben trabajar en conjunto para buscar soluciones al cáncer que nos afecta, a fin de recuperar poco a poco, la fe en la justicia y la simpatía popular. No ejecutar estas tareas pendientes nos llevará, irremediablemente, hacia el despeñadero y al surgimiento de improvisados aventureros radicales en la política que querrán pescar a rio revuelto en el 2021.. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com chilet.gilberto@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

OPINIÓN 3

No cambien la historia Por: Francisco Ugarteche

A propósito de la reciente juramentación del nuevo gabinete de ministros, escuché varios comentarios que tienen relación con la salida de Kuczynski, que coinciden cuando expresan que ojalá que a este nuevo gobierno lo dejen trabajar. Existe una suerte de consenso para culpar al congreso de la república por la salida de Kuczynski y que esto habría ocurrido por un afán revanchista de los fujimoristas. El país está divido entre quienes apoyan, respaldan o consienten a Keiko Fujimori y su bancada mayoritaria y quienes están abiertamente en contra de los fujimoristas y los culpan de todos los males que existen en el país. Respecto a esto último nada o muy poco se puede hacer. Se trata de odios y amores cuyas explicaciones muchas veces escapan a motivaciones racionales, como suelen ser siempre estos sentimientos. Respecto a la caída de Kuczynski me parece pertinente hacer algunas precisiones. No se fue por culpa del congreso, ni debido a que alguien se hubiese dedicado a obstruir sus políticas. Al contrario, el congreso aprobó siempre de manera veloz la mayoría de los pedidos hechos por el poder ejecutivo. Hubo más de cien leyes aprobadas a la sombra de la delegación de facultades. Los pedidos de vacancia presentados contra Kuczynski los hicieron congresistas de la izquierda radical yAlianza para el Progreso, en el último caso. Pregúntenle al nuevo premier César Villa-

nueva. Y los pedidos de vacancia no responden a ningún afán revanchista, sino a los graves delitos cometidos por Kuczynski. Y es que tener tratos con las empresas corruptas brasileñas es algo que ocurrió aquí en el Perú y en otros once países del continente americano. De eso se trata el caso La Jato. Lo dijimos tantas veces. Es el pago de coimas para conseguir la concesión de obras públicas, las más grandes, las más caras, las que se beneficiaron con adendas leoninas donde el único perdedor fue el pueblo peruano. Después ganaron todos. Los políticos que otorgaron la concesión, los brasileños y sus consorciados peruanos, los presidentes regionalesy alcaldes, ministros y funcionarios públicos, jueces y fiscales, periodistas y parlamentarios. Pero no cambien la historia. Lava Jato no es el aporte a campañas electorales. Lava Jato es la concesión de obras públicas que después fueron sobrevaluadas. Pero no es eso lo que investigan los fiscales peruanos. Y la mayor prueba de pretender cambiar la historia es decir que el congreso no dejó trabajar a Kuczynski. Kuczynski salió por corrupto, por sus relaciones prohibidas con las empresas brasileñas, por coimero, por hacerse millonario con los dineros del pueblo. No cambien la historia. Corrupto es Kuczynski y su corte de viudas que hoy lloran y pretenden cambiar la historia.

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado:

Buena noticia para los cinéfilos: Los huachanos, amantes del séptimo arte, ya podrán ingresar al cine UVK, ubicado en el centro comercial Plaza del Sol, con productos comestibles iguales o parecidos a los que venden en este establecimiento. Así lo confirmaron los representantes de UVK, tras una visita de la Defensoría Regional del Vecino. Según fuentes del cine, esta medida ya regía hace varias semanas, desde que INDECOPI dispuso las condiciones; solo que recién se ha hecho público. Sin duda, esta es una muy buena medida para los consumidores Gracias por su sintonía: Los oyentes de Radio Litoral coparon los teléfonos de nuestra emisora con llamadas para acertar los resultados de los partidos de Perú ante

Croacia e Islandia en los EE.UU. Los ganadores se hicieron acreedores a productos Redondos y para el último partido en Lima ante Escocia, que será la despedida de la Selección antes de partir al Mundial, anunciaremos muchas novedades. Estén atentos. Tren de cercanías: El gobernador regional de Lima y los alcaldes provinciales de Huaura, Barranca, Huaral y Cañete y sus respectivos burgomaestres distritales, deberían elevar un memorial al Presidente Martín Vizcarra, para materializar la ejecución del Tren de Cercanías que unirá el norte y sur chico del país. Dicha obra agilizará no solo las actividades comerciales, sino que integrará más al país.

municipalidades de Huacho, Huaura, Végueta, Medio Mundo y el mismo Supe y Barranca, deberían tomar cartas en el asunto y prevenir desgracias, en coordinación con la Policía de Carreteras y de todas las jurisdicciones policiales mencionadas. Aplicando severas multas se evitará la pérdida de más vidas humanas. Material inservible: Recomendamos a los contratistas de las empresas Consorcio La Paz y Consorcio Moore, que vienen ejecutando obras en dichas calles, realicen el recojo rápido e inmediato del material inservible de las veredas. Por días enteros, los residuos son utilizados como proyectiles por los pandilleros en sus broncas luego de las fiestas.

Semáforos malogrados: Insistimos que muchos semáforos de varias calles huachanas están malogrados y otros sin la sincronización debida. La municipalidad debería exigir a la empresa que instaló este servicio, el arreglo inmediato y mantenimientos de los mismos. Recordemos que Transporte en male- estamos en plena época tera: En forma irrespon- escolar y es necesario desable, muchos conductores de vehículos modelo Station Wagon, continúan transportando pasajeros en la maletera de sus unidades. Ello representa un grave peligro para los pasajeros, porque ante una frenada inesperada los ocupantes saldrían disparados. Ante esta realidad, las

jarlos en perfectas condiciones de funcionamiento. Las esquinas de Francisco Rosas con San Martín, la de Prolongación Salaverry con Augusto B. Leguía, la de Grau con B. Leguía, entre otros, son caóticas para el tránsito de vehículos y peatones. ¿Y el malecón Roca?: El colmo, estamos a pocos días de finalizar el verano y el Gobierno Regional de Lima y la Municipalidad Provincial de Huaura no han superado sus diferencias para transferir la administración del malecón Roca, que continúa abandonado y corre peligro de caerse a pedazos. Invocamos seriedad y responsabilidad a las dos instituciones, para que den solución salomónica al penoso paisaje que ofrece este bello mirador marino.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de abril del 2018

Firmados: Por: G.CH “Hay que renovar la política con gente joven, con sangre nueva que inyecte nuevas propuestas. Basta de lo mismo; por ello, tengamos mucho cuidado con personajes como Alvarado”. Ysmael Tasayco - Periodista

“Los falsos demócratas hoy critican el 5 de abril de Fujimori, pero cuando se aplicó la medida en 1992 salieron a festejar y celebrar al igual que el 95% de peruanos”. Alberto Pandolfi - Ex primer ministro

“Apoyaremos a Vizcarra, pero como fiscalizadores vamos a seguirlo con lupa a él y a sus ministros, no le vamos a dar un cheque en blanco”. Luis Galarreta - Presidente del Congreso

“El que es bueno, juega pelota y pisa su balón, la hace en 1 o 2 minutos y Benavente simplemente no se ha conectado con el grupo. Lo de ‘argollas’ son inventos... No hagamos dramas”. Elejalder Godos - Periodista

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

11 muertos y más de 35 heridos dejan accidentes de tránsito Racha fatal en la Panamericana Norte, por exceso de velocidad y obras inconclusas en la vía La carretera Panamericana Norte en el tramo del Norte Chico, no deja de teñirse de sangre. No aprendemos la lección de las innumerables tragedias que han cobrado la vida de cientos de personas. La Semana Santa dejó varios accidentes de tránsito, registrándose más de 35 heridos y 7 muertos. Y en los últimos días, un carril del serpentín de Pasamayo, a la altura del kilómetro 16, quedó bloqueado por la volcadura de un camión que transportaba balones de gas vacíos. Afortunadamente no se registraron heridos, ni fallecidos. No obstante, este último accidente y habiéndose cumplido dos meses

Foto: Ministerio de la Información

tomar las gestiones con el nuevo mandatario y sus funcionarios, para evitar más desgracias en las pistas del Norte Chico y el país. EL DATO

Los accidentes en la Panamericana Norte no tienen cuando acabar, dejando heridos y víctimas mortales.

de la tragedia del bus de San Martín que cayó al abismo, los huachanos se preguntan en qué quedó el ofrecimiento del Gobierno central de ampliar a 3 carriles la autopista conocida

como la variante de Pasamayo, para así eliminar el uso del serpentín. Como se recuerda, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) debía buscar un acuerdo con Norvial,

concesionaria de la vía; pero, dada la renuncia del ex Presidente Kuczynski y la salida del titular del MTC, Bruno Giuffra, las autoridades municipales y regionales deberían re-

Otra tragedia ocurrió en la carretera Pativilca - Huaraz, altura del Km 93, cuando una camioneta negra Mitsubishi, de placa AEB-260, se despistó y cayó al abismo de al menos 700 metros. Cuatro hermanos perdieron la vida, entre ellos el conductor de la unidad, Marcos Paredes Apaza.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

En Huacho y Barranca recibirán apoyo de los sectores de la sociedad civil

Policía se integra a brigadas de protección escolar Jefe de la DIVPOL Huacho dice que están apoyando directivas del MINEDU La División Policial Huacho (DIVPOL) reafirmó su apoyo a las Brigadas Escolares 2018, cuyo objetivo es proteger la integridad física y moral de los alumnos de las instituciones educativas, en cumplimiento a una política del Estado, plasmada en una ley promulgada recientemente. “Dentro del ámbito que nos corresponde están la UGEL 09 de Huaura y la UGEL 16 de Barranca. La DIVPOL Huacho está cumpliendo estrictamente con lo estipulado en la Resolución Ministerial Nº 066-2018-MINEDU, que reglamenta el funcionamiento de las Brigadas”,

La sociedad civil sumará esfuerzos con la PNP y las Apafas para velar por la seguridad de los escolares.

puntualizó el Coronel PNP, Aldo Flores Espinoza. Sostuvo, además, que se trata de un trabajo interinstitucional que promoverá la protección y seguridad de niños y adolescentes con el apoyo de padres de familia, auxiliares de educación y la PNP. “Por nuestras limitaciones de personal hemos pedido ayuda a los serenos de las municipalidades y que en cada colegio haya una brigada de padres de familia por turnos, durante las horas de ingreso y salida para para cuidar a los alumnos y evitar que extraños se les acerquen”, manifestó el jefe de la DIVPOL. Este grupo reúne a los

titulares de los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Interior y Educación, del Poder Judicial, el Ministerio Público, así como al presidente de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, la directora de la Fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR) y a la directora de Save The Children en Perú y UNICEF. Finalmente, dicho grupo de trabajo hizo un llamado al Colegio de Psicólogos y a las facultades de Psicología de las universidades públicas y privadas para que apoyen en la formación socioemocional afectiva de los escolares.

Clases pueden seguir aplazándose si se comprueba que terreno es zona intangible

Hallan restos arqueológicos en I.E. Flor de María Drago Colegio se estaba instalando provisionalmente en la I.E. Domingo Mandamiento

La situación se complica. La institución educativa Flor de María Drago, que se viene instalando dentro del colegio Domingo Mandamiento Sipán, en el distrito de Hualmay, podría quedarse sin espacio donde recibir a los alumnos, luego que se encontraran restos arqueológicos en la superficie de esta construcción cuando se hacían trabajos de excavación para la instalación de agua y desagüe. Por los retrasos en la colocación de los módulos prefabricados y la construcción de los servicios higiénicos, el inicio de cla-

ses se había reprogramado para el 9 de abril; sin embargo, ahora los trabajos se han paralizado hasta conocer los resultados de los estudios de los restos encontrados. El lugar podría ser considerado como zona intangible. Arqueólogos del Gobierno Regional de Lima llegaron hasta el colegio para estudiar los restos y el informe se dará a conocer en las próximas semanas. El hallazgo comprende extremidades inferiores y telas preincas, y tampoco se descarta que los restos óseos formen parte del cementerio chino que se en-

cuentra ubicado al lado del colegio Mandamiento. “Esta nueva situación nos complica aún más. Todo es incierto y solo nos queda esperar los resultados de la investigación”, precisó Ana Pasos Carquín, directora del plantel. EL DATO

Más de 100 años funcionó el colegio Flor de María Drago en la calle Salaverry, atendiendo a cientos de estudiantes del nivel inicial y primaria.

Esto es parte de los restos arqueológicos hallados en la parte posterior del colegio Domingo Mandamiento.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

Contralor de la República, Nelson Shack, anuncia:

OCI de las regiones y municipios serán supervisadas Analizarán qué está pasando con los criterios de priorización de obras y control de gastos

El Contralor General de la República, Nelson Shack, visitó Barranca.

Tras lo expuesto por algunos congresistas liderados por Kenji Fujimori, respecto a presuntos contubernios con alcaldes, gobernadores regio-

nales y algunos ministerios para priorización y ejecución de obras; el Contralor General de la República, Nelson Shack Yalta, anunció que a fines

de abril supervisarán las Oficinas de Control Institucional (OCI) de los ministerios, gobiernos regionales y locales para investigar este tema. “Desplegaremos un operativo, donde equipos de control visitarán y se acreditarán ante los ministerios, gobiernos regionales y las principales municipalidades provinciales para poder analizar qué está pasando con los criterios de priorización de sus obras; porque desde la perspectiva técnica y legal, antes de podernos pronunciar si hay irregularidades o no, respetando el debido proceso y la presunción de inocencia,

EL DATO

El Contralor Nelson Shack llegó a Barranca en el marco del operativo de control ‘Vigilamos contigo la reconstrucción’, por lo que supervisó la ejecución de la obra de descolmatación de los ríos Pativilca y Fortaleza. En el caso del primero, dijo que el avance físico está en alrededor de 70%. Se trata de una intervención de más de 10 kilómetros de forma segmentada a lo largo de 38 kilómetros del cauce del río Pativilca, por un valor de más de 11 millones de soles. tenemos que investigar”, expresó. Refirió que con la Ley de Fortalecimiento, aprobada recientemente, se iniciará todo un proceso de reestructuración organizacional, tanto de la Contraloría como de to-

das las Oficinas de Control Institucional a nivel nacional. “Es un proceso que seguramente demorará un par de años, pero vamos a empezar teniendo el control en todas las OCIs de los municipios provinciales. Estamos ha-

blando de cerca de 200 y de las OCIs de las sedes centrales de los gobiernos regionales”, dijo. Explicó que habrá que contratar personal administrativo independiente, es decir, pagado con recursos de la Contraloría, para hacerse cargo de estas oficinas a través de procesos meritocráticos. “Va a ser un concurso abierto, donde también podrán participar los que trabajan actualmente a través de diferentes mecanismos de contratación. Uno de los problemas que teníamos es que los jefes de OCIs eran pagados por los controlados y eso no puede seguir”, añadió.

Municipalidad Provincial de Barranca no hace su trabajo

Doce bares funcionan sin licencia Estos lugares fueron notificados el año pasado por la subprefectura

Decepcionada. Así dijo sentirse la subprefecta de la provincia de Barranca, Deana Morris Dicol, al constatar que hasta el momento 12 bares operan sin licencia de funcionamiento en la ciudad, pese a haber sido notificados en el 2017, durante operativos inopinados que realizó en conjunto con la Municipalidad Provincial de Barranca. “No me parece justo, son los mismos locales notificados el año pasado; algunos tienen licencia para restaurante o cebichería pero funcionan como cantinas, es decepcionante; encima están abriendo más. Yo misma lidero los operativos, coordinando

con diversas instituciones; ¿para qué trabajamos tanto durante la noche y madrugada si todo sigue igual? No puede ser”, cuestionó.

Es la Municipalidad de Barranca a través de la gerencia de Servicios Públicos, la encargada de sancionar a los infractores.

“Los funcionarios municipales dicen que todo es un proceso, pero notificamos a los bares y ellos les dan un tiempo para adecuarse

mientras siguen funcionando como si nada; es una burla, algo tenemos que hacer por la seguridad de la población”, expresó. Ante esta situación volverá a realizar las mesas de trabajo con el municipio, Fiscalía y Policía Nacional. “Pediré un informe

detallado de cada uno de los casos ¿Qué pasó tras las notificaciones? ¿Por qué siguen funcionando esos locales si aún no cuentan con licencia? Merecemos una explicación y si hay negligencia que se sancione a los responsables”, añadió.

EL DATO

En Paramonga también han encontrado estos problemas, pero el municipio no tenía una Ordenanza Municipal sobre el tema; ahora ya están adecuándose para poder sancionar. En tanto, en Supe se están diseñando estrategias multisectoriales para evitar la proliferación de cantinas. “En los distritos hay interés en solucionar el problema, pero en la capital de la provincia nos estamos quedando”, refirió la subprefecta. La subprefecta de Barranca, Deana Morris, se muestra decepcionada con el accionar del municipio provincial.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

POLICIAL 7

Gracias a la alta tecnología cayó peligroso sicario PNP ya tenía identificado a ‘Andhysito’, quien acribilló a ‘El cazador’ en Huaura. Las cámaras de videovigilancia, los argumentos de los testigos, pero sobretodo la alta tecnología que ahora usa la policía, sirvieron para atrapar a Jorge Luis Méndez Gonzáles (25), conocido en el mundo del hampa como ‘Andhysito’. Este sujeto, natural de San Martín de Porres, era buscado por el crimen de Sergio Rafael Carrasco Rodríguez, (a) ‘Cazador’, el pasado 15 de febrero por inmediaciones del camal de Huaura. ‘Andhysito’ cayó tras una rápida acción policial, luego de haber participado –junto a otros tres sujetos– en un tiroteo a bordo de un

vehículo en el sector de Amay, en Huacho. Sistema de homologación

Luego de diversas pericias, la PNP logró determinar su autoría en el sangriento hecho, utilizando la alta tecnología: La homo-

logación de características biométricas faciales arrojó positivo; esto gracias a las imágenes de las cámaras de videovigilancia.

“Recurrimos a los testigos, quienes nos dan una serie de características de la persona... El programa tiene 12 opciones de razas (caucásica, china, negra, latinoamericana, etc.). Cada opción ofrece cientos de fotografías de cabezas, ojos, narices, bocas, mentones, bigotes y barbas. Vamos poniendo lo que nos dicen y va saliendo un ros-

tro”, explicaron los agentes PNP. Este trabajo se hizo en conjunto con la División Criminalística de Lima. Es la primera vez que en Huacho se trabaja con esta técnica de la pericia facial. Con estas pruebas fehacientes, el Ministerio Público solicitará ante los magistrados, la prisión preventiva de ‘Andhysito’.

EL DATO

La PNP no descarta que el detenido haya participado en otros homicidios, como tampoco la existencia de un autor intelectual. El móvil del crimen es manejado en reserva. Sonriente y sin aparente arrepentimiento se mostró el joven sicario Jorge Luis Méndez Gonzáles, “Andhysito”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de abril del 2018

POLÍTICA 8

litoralnoticias.pe

Un Gabinete alejado “Extradición de Toledo de la polarización Opinan analistas políticos y expertos:

sería una buena señal”

Analistas políticos sostienen que la extradición de Alejandro Toledo sería una buena señal contra la corrupción.

El Presidente Martín Vizcarra y su Gabinete, tienen el gran reto de iniciar su gestión dando señales distintas a las de su antecesor, reactivando la economía, combatiendo la corrupción, afrontando la inseguridad ciudadana y emprendiendo medidas inmediatas en los sectores educación y salud, así como lograr la extradición de Alejandro Toledo. Alfonso Baella - Analista político: “Traer a Toledo sería un buen inicio para el actual régimen. Muchos estamos convencidos que la amenaza de la ex primera dama, Eliane Karp, surtió efecto en PPK, quien evadió olímpicamente este asunto. Por ello, si Vizcarra logra traerlo sería un buen punto para su Gobierno en la lucha contra la corrupción”. Yeni

Vilcatoma

-

Congresista: “El tiempo me ha dado la razón. Fue un grave error sacar en forma grosera y desatinada a las procuradoras Julia Príncipe y Katherine Ampuero. Esa fue una de las primeras debilidades del régimen de PPK. Cuando pedí su vacancia me trataron de demente…”. César Campos - Analista político: “La extradición de Toledo sería un golazo de Vizcarra. Si lo logra, se ganaría la confianza del pueblo. Hemos visto que ha viajado a Piura y se ha ensuciado los

zapatos, cosa que no hacía PPK. Eso es una buena señal. Vamos a ver cómo se desenvuelve el Gabinete ministerial con César Villanueva, quien ya tiene experiencia en el cargo”. Manuel Saavedra - Gerente de CPI: “La opinión pública ha perdido la confianza en los Presidentes y congresistas. La gente cree más en la Selección y en Gareca, que en los políticos; por ello, una buena acción de debut sería extraditar a Toledo. Estaremos a la expectativa…”.

EL DATO

El ex Presidente de la República, Alejandro Toledo, está siendo procesado por una presunta coima de US$ 20 millones recibidos de Odebrecht, a cambio de la licitación de los tramos II y III de la carretera Interoceánica. También el Ministerio Público le imputa presuntos delitos de lavado de activos, colusión y tráfico de influencias.

Por: Víctor Andrés Ponce

El solo hecho de que el primer Gabinete conformado por el Presidente Martín Vizcarra sea uno alejado de la polarización política que se inició con el nadinismo y recrudeció con la administración PPK, a nuestro entender, representa un enorme logro para la democracia. Especialmente considerando que los choques Ejecutivo versus Legislativo, durante los dos años de administración PPK, desencadenaron la peor crisis de gobernabilidad de la presente democracia, que culminó con la renuncia del ex Presidente Kuczynski. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) de César Villanueva preludia un Gabinete dedicado a la concertación, a establecer los puentes que nunca existieron durante la administración pepekausa, más allá de las responsabilidades de los sectores en pugna. Villanueva es un político que cultiva y teje relaciones con todos los partidos del Legislativo y, por estas consideraciones, estará en inmejorables condiciones de dialogar y pactar con los más diversos actores políticos. De otro lado, el Presidente Vizcarra y el PCM Villanueva son políticos forjados en la gestión regional, hombres públicos acostumbrados a enfrentar conflictos, a construir acuerdos y gobernabilidad y, sobre todo, a sortear las presiones. Todo esto nos lleva a señalar que, de una u otra manera, la política está regresando al Ejecutivo y el Gabinete desde que el nadinismo impuso una lógica de poder que parecía resumirse en la alianza en-

tre el Estado y los medios de comunicación. En este contexto, la velocidad con que el Ejecutivo recupere el tiempo perdido en la reconstrucción del norte se convertirá en una nota característica de la nueva gestión gubernamental. Un Gabinete que gobierne de abajo hacia arriba puede representar una gran noticia para la política y las instituciones, hoy tan desaprobadas por la ciudadanía. Más allá de la extraña observación de la ley que establece el sistema de semáforos para el etiquetado de alimentos industriales (una observación claramente anti industrial y anticapitalista), el Gabinete Villanueva también se ha organizado pensando en las urgencias de relanzar el crecimiento y las inversiones para que el modelo económico pueda continuar reduciendo pobreza. Luego de la renuncia de Kuczynski la bolsa subió, el dólar bajó y, en general, los mercados parecían notificar su beneplácito por la noticia. El nombramiento de David Tuesta en Economía fortalece este tipo de impresiones y alienta el optimismo. En la trayectoria de Tuesta, se puede sostener, solo hay una gestión a favor de la inversión y de los mercados. Igualmente

la designación de Francisco Ísmodes, un profesional vinculado a las actividades mineras, nos revela la enorme importancia que esta actividad tiene en el nuevo Gabinete para el relanzamiento económico. El nombramiento de Néstor Popolizio en Relaciones Exteriores, del General (r) EP José Huerta en el Ministerio de Defensa, y del General (r) PNP Mauro Medina en el Ministerio del Interior, revelan que estos sectores claves del Estado que, antes solían ser copados por la llamada izquierda caviar, hoy permanecen distantes de la terrible polaridad fujimorismo versus antifujimorismo que ha terminado envenenando las instituciones y ahogando el crecimiento de los mercados. La distancia del Gabinete Villanueva del conflicto político que desencadenó la renuncia de Kuczynski, es un gran empujón a la gobernabilidad del Perú. De alguna manera, la presidencia de Vizcarra, como se dice, empieza con el pie derecho y todos los peruanos de buena voluntad esperan que el nuevo jefe de Estado se convierta en el primer Presidente en cancelar esta terrible época de enfrentamientos y polarizaciones que amenaza con empujarnos al abismo.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de abril del 2018

POLÍTICA 9

litoralnoticias.pe

Huachana Liliana La Rosa es titular del MIDIS Es santarosina y estudió enfermería en la UNJFSC Sus amigas de la promoción 1979 ‘Javier Heraud’, del colegio Santa Rosa de las Madres Dominicas - Huacho, expresaron enorme alegría por el nombramiento de Liliana La Rosa como nueva Ministra del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y, a través de la redes sociales, le hicieron

como ministra de Estado. “Nuestra decana ha sido llamada por el Gobierno para dirigir un ministerio y ello demuestra que las enfermeras podemos gerenciar políticas públicas y no solo cuidar enfermos. Estamos felices por ello, nos impulsa a seguir adelante”, manifestó Mabel Jiménez, decana regional. “Liliana es un ejemplo de constancia, dedi-

EL DATO

Cabe precisar que Huaral también tiene su ministro. El ingeniero civil, Javier Román Piqué Del Pozo, egresado de la UNI, juramentó como Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

La destacada profesional huachana, Liliana La Rosa, es la nueva Ministra de Desarrollo e Inclusión Social.

llegar sus saludos y los mejores deseos de éxito en su gestión. “Es motivo de orgullo para todas nosotras que Liliana haya sido designada como ministra

de Estado. Sabemos de su capacidad y talento y no dudamos deje en alto a nuestra alma mater y a Huacho”, manifestó Catherine Schaefer, amiga e integrante de la pro-

moción. Igual reacción tuvieron sus colegas enfermeras del Colegio Regional Lima Provincias, al saber que su decana nacional había sido designada

cación, mucho estudio y disciplina, una mujer muy preparada que ganó a pulso su designación. Tiene un doctorado y es muy innovadora, conoce la administración pública y a nosotras nos estimula ver que las profesionales de Huacho podemos lograr grande retos”, manifestó la Lic. Soledad Umelia Chilet, docente de la Escuela de Enfermería de la UNJFSC.

La emoción también embargó a sus vecinos de la primera cuadra de la Av. Domingo Mandamiento, donde nació y creció. “El barrio se siente enaltecido por esta designación. La conocimos de pequeña y somos testigos que fue una niña muy aplicada y respetuosa. Bien por ella, Huacho será el gran ganador”, dijo doña Paula Chirre, vecina de la Av. Mandamiento.

Huachanos esperan buena gestión del Gabinete Confían se atienda a pueblos del Perú profundo La opinión generalizada de los huachanos es que el nuevo jefe de Estado y el Gabinete presidido por César Villanueva, desarrollen una buena labor, para borrar la mala imagen dejada por el efímero Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski. Carlos Bisso - Regidor provincial: “Tenemos que desearles suerte, porque el país no puede esperar más. Una buena gestión de ellos favorecerá al Perú. Estamos felices que una huachana esté en el Gabinete y van las mejores vibras”. Carlos Remy - Sec. regional de Seguridad Ciudadana: “Conozco a Mauro Medina Guimarães, General de la ex

Guardia Civil. Servimos juntos en Radio Patrulla. Tipo honesto y operativo; confiamos que con su experiencia podamos combatir la inseguridad en el país”.

“Deseo que este régimen respalde a la mujer, en una sociedad machista e hipócrita. Dicen que somos inteligentes; sin embargo, no valoran nuestro trabajo en el hogar. Dicen que somos valiosas y nos usan como Luis Jiménez - Direc- objetos. Hay que combatir tor regional de Trans- eso”. porte: “Las regiones esperamos dinamismo en Jorge Canales - Vecilas transferencias. Que no no de Huacho: “Se debe haya tantos obstáculos. marcar distancia total con El control está muy bien, todo tipo de corrupción. pero sin que ello perturbe No podemos equivocarnos nuestros planes de acción. otra vez”. Tenemos fe que el Ing. Vizcarra y César VillanueCarlos Pérez - Vecino va, como provincianos, de Santa María: “Espenos ayuden a descentrali- ramos que no se olviden zar e impulsar el desarrollo del Perú profundo, que se del país”. avance con la reconstrucción, que se destraben proLita Román - Ex vice yectos y se generen puesgobernadora regional: tos de trabajo”.

El Perú confía que el Presidente Martín Vizcarra y el Gabinete de César Villanueva harán un buen papel.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

Preguntas cortas - Respuestas rápidas

dad machista?: “Definitivamente. Desde el hogar, cuando las mismas mamás le dicen a sus hijas: ‘atiende a tu hermano, sirve a tu hermano’… A veces nosotras mismas lo incentivamos involuntariamente. Hay que cambiar eso”. Hay mujeres que no denuncian a sus agresores…: “Hay que poner alto a tanto ‘mano larga’. Antes era peor, no denunciaban o tenían miedo. Eso se acabó”.

LUISA MARÍA CUCULIZA TORRE - Ex Ministra de la Mujer y congresista de la República. Fue alcaldesa de Huánuco, de San Borja (Lima) y reina de belleza. Considerada una fujimorista químicamente pura, fiel a Alberto Fujimori. Férrea defensora de los niños y madres desamparadas. Está a favor de la pena de La consideran la muerte a los violadores. Impulsora del combate fronpionera del respeto tal contra el feminicidio. a las mujeres y niños Huánuco: “La tierra me fastidiaban mucho por en abandono…: “Hice con el mejor clima del mi dejo de serrana y por lo que debía hacer. Como mis trenzas larguísimas. Ministra de la Mujer emmundo”. Todos los días regresaba prendí esa lucha y vaya San Borja: “Como al- a mi casa llorando, hasta que tuvimos eco”. caldesa logré convertirlo que mi mamá me dijo: ‘Te Una obra: “Cuando en uno de los distritos más vas a defender y a defenestuve en la mesa direclimpios del mundo”. der bien’…”. tiva del Congreso, en el Su primer apellido ¿Le sirvió?: “Claro, 2007, se aprobó la Ley tiene origen croata…: al principio fue durísimo, de Igualdad de Oportuni“Así es, pero soy más pero al tiempo me acli- dades y también se votó a peruana que el cebiche y maté. Conmigo, el Belén, favor de la Ley Contra el la pachamanca. Además, mi colegio, fue campeón Acoso Callejero”. grité los goles de Perú”. nacional durante cinco Otras…: “Creamos la ¿De quien heredó años”. primera Defensoría Muniese fuerte temperaPena de muerte cipal del Niño y del Adomento?: “De mi mamá. para los violadores: lescente (DEMUNA), que Era una siciliana de armas “Me reafirmo y estoy de después se replicó en todo tomar. Crió a sus 7 hijos acuerdo en eliminar a esos el país. Luego, en el Micon una disciplina férrea. enfermos”. nisterio de la Mujer, creaGracias a ella, no soy mos los primeros Centros ¿Se considera fe- de Emergencia Mujer mentirosa. Si nos chapaba mintiendo, el bofetón nos minista?: “No, dentro (CEM)”. caía por cualquier lado. de una sociedad machista Alberto Fujimori: Le agradezco mucho por fui una de las primeras en “Me reafirmo, el mejor combatir a esos ‘manos haberme educado así”. Presidente del Perú”. largas’”. ¿Sufrió bullying en Pero renunció por ¿Somos una socieel colegio?: “Las chicas Hasta este viernes 6 de abril, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) alerta la presencia de intensas lluvias acompañada de descargas eléctricas en las zonas altoandinas de la región Lima. Los especialistas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) pronostican que el fenómeno climatológico afectará las alturas de las provincias de Huaura, Huaral,

REGIONAL 10 fax y está preso por atentar contra los derechos humanos…: “En cuanto a la renuncia no lo juzgo, solo le doy gratitud por darle paz a mi patria. Lo otro es invento de los comunistas”. Pero fue juzgado y hasta hace poco estuvo preso…: “Que yo sepa, el Ing. Fujimori no mató a nadie, porque estuvo dedicado a reinsertar al país en el sistema finan- un poco explosivo”. ciero, dejado en la bancaCarlos Raffo dice rrota por Alan García”. que Keiko pierde al se¿Cómo resume el pararse de la esencia Gobierno de Fujimo- del fujimorismo…: “Él ri?: “Si no fuera por Fu- la conoce de cerca y sabrá jimori, Abimael Guzmán analizar las causas de sus estaría en Palacio”. derrotas”. Héctor Becerril: “PéMartha Chávez, Ansima labor de vocero. Po- drés Reggiardo, Alelíticamente, hace daño a la jandro Aguinaga: “Inesencia del fujimorismo”. justamente postergados”. ¿Por qué?: “Es un in¿Están muy peleacendiario. Lejos de bus- dos Keiko y Kenji?: car la conciliación, es un “Eso le hace mal a su paverdadero ‘bronquero’ de dre. No piensan en él”. barrio”. ¿Qué hace luego Keiko: “Debe recurrir de su alejamiento de a otros asesores”. la política?: “Labor de ¿Le guarda rencor voluntariado en el Hospipor separarla de su tal Dos de Mayo, con las entorno?: “No le guardo personas afectadas con rencor, respeto sus deci- SIDA, y me dedico a mi siones aunque no las com- ONG a favor de la orienparto; tendrá sus razones”. tación y protección a las mujeres maltratadas”. ¿Le dolió?: “Cuando PPK: “El tiempo defui retirada de la lista del partido (Fuerza Popular), mostró que siempre fue al principio me chocó mu- un lobista”. chísimo, pero ahora doy Alejandro Toledo: gracias a Dios. Yo hubie- “Tuvo muchos privilegios ra reaccionado mal en ese con PPK”. momento. Mi carácter es

Martín Vizcarra: “La esperanza del país rumbo al bicentenario”. ¿Cuál debería ser su política general de Gobierno?: “Sin duda, la lucha contra la corrupción, la inseguridad, destrabar proyectos, la reconstrucción y la generación de fuentes de trabajo”. ¿Estuvo enferma en UCI?: “Me dio infarto pulmonar”. ¿Ya recuperada?: “Si, gracias a Dios”. Una anécdota como alcaldesa: “Movilicé a mi pueblo, Huánuco, cuando en el 79, La Palma de Huacho nos ganó con ‘ayuda’ del árbitro, por la baja”. ¿Ayuda del árbitro?: “La Palma jugaba bien y no necesitaba esa ayudita. Pero el fútbol es como la vida, te da revanchas y luego en el 80 retornamos a primera, ganando la Copa Perú y La Palma descendió”.

Alerta por intensas lluvias en serranía de la región Precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas Oyón, Cajatambo, Yauyos, Huarochirí y Canta. Igualmente, se soportará precipitaciones sólidas como granizos en los pueblos que estén situados por encima de los 3500 m.s.n.m. y nieve en aque-

llos que se encuentren a una altura superior a los 4 mil m.s.n.m. Asimismo, no se descarta la ocurrencia de lluvias ligeras por trasvase en las zonas costeras; por lo que las autoridades distritales

y provinciales, así como la población, deberán mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia para implementar acciones de atención y respuesta rápida frente a posibles adversidades.

Las lluvias serán fuertes en la serranía de la región Lima provincias.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 11

Censuran a funcionarios y trabajadores municipales de Paramonga

Los despiden por burlarse de discapacitado Video fue subido a las redes sociales y generó indignación de la población EL DATO

En el video se observa a la joven aplastando el desgraphador en el dedo de ‘Betito’ y luego en su oreja; todos ríen al ver su gesto de dolor. Luego, quien graba, le pide que envíe besitos mirando al celular pero con poses afeminadas, mientras otro le da un golpe con la palma de la mano en la cabeza; aparentemente todo en son de broma, ya que en medio de su inocencia el agredido sonríe y hace lo que los demás le piden.

4 empleados fueron sancionados con despidos y sanción administrativa por burlarse de un discapacitado.

Dos funcionarios y dos trabajadores de la Municipalidad Distrital de Paramonga recibieron el re-

pudio de la población tras difundirse un video en las redes sociales, donde se les observa burlándose de un

colaborador con discapacidad en las mismas instalaciones del gobierno local, por lo que a los nombrados

se les ha abierto un proceso administrativo y a los contratados se les cesó el contrato en forma automática. El hecho se registró hace 6 meses y fue grabado en video por uno de los participantes, pero recién la noche del lunes 2 de abril se difundió en las redes sociales. “Hemos tomado acciones inmediatas para poder

sancionar ejemplarmente y generar un precedente contra el abuso a las personas con discapacidad”, informó el alcalde distrital Fernando Alvarado Moreno. Mencionó que Alberto Cevallos, de aproximadamente 50 años de edad, más conocido como ‘Betito’, quien tiene una discapacidad mental, trabaja

como personal de apoyo y percibe una remuneración como practicante. “Hace mandados y algunas compras; pero ahora nos hemos enterado de sus capacidades para ordenar y limpiar, por lo que estará en el área de Archivos Documentarios, donde podrá desempeñar las labores para lo cual ha sido capacitado”, dijo. A Hellen Horna, asistente de Recursos Humanos y Fredy Flores Ciriaco, subgerente municipal, al ser personal de planta, se les ha abierto un proceso administrativo; mientras que se cesó el contrato del jefe de Personal, Junior Urbano Romero y al secretario técnico de Procesos Disciplinarios, Juan Flores, porque los cuatro intervienen en el video.

Gradas que sirven de base a estatua de Francisco Vidal se caen a pedazos

Plaza de Armas de Supe da pena Hace 13 años no dan mantenimiento ni remodelan este espacio público

La celebración de Semana Santa permitió que miles de turistas lleguen a Barranca y por ende al distrito de Supe, en cuya Plaza de Armas se ubica el Museo Comunitario; pero una de las observaciones de los visitantes fue el deterioro de las gradas que sirven de base a la estatua de Francisco Vidal Laos, por lo que recomendaron el mantenimiento respectivo. El 25 de julio del 2016, el entonces alcalde del distrito, David Nishijima Villavicencio, manifestó en ceremonia pública que iba a gestionar un presupuesto ante el gobierno central para el mantenimiento que necesitaba la Plaza de Ar-

mas, pero aparentemente no logró su objetivo porque no se ha realizado trabajo alguno en el lugar. La obra de remodelación fue ejecutada entre noviembre del 2004 y culminó en marzo del 2005 durante la gestión del ex alcalde Moisés Paucar Gonzáles, en convenio con FONCODES, con una inversión de 450 mil soles. “Han pasado 13 años y no han plantado un solo árbol, ni se ha dado mantenimiento a las piletas,

luces y veredas”, expresó la ex autoridad sobre el tema. Señala que el celo político ha primado por encima de los intereses de la población, a pesar que él se encuentra retirado de la política. “Para el mantenimiento no se necesita de un gran presupuesto, pero la mezquindad política ocasiona este tipo de problemas. Mayormente la Plaza de Armas se encuentra sucia, hay desinterés en su cuidado”, lamentó.

EL DATO

Desolación y abandono se advierte en la Plaza de Armas de Supe por negligencia de sus autoridades.

Para la remodelación de la Plaza de Armas de Supe se coordinó el diseño y los planos con la Unidad Ejecutora Zona Arqueológica Caral - ZAC 003.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

TURISMO 12

Turismo superó expectativas en feriado de Semana Santa 50 mil visitantes llegaron a la provincia de Huaura durante el feriado largo

La afluencia de turistas que llegaron a la provincia de Huaura durante el feriado largo por Semana Santa, superó las expectativas, afirmó el administrador del Terminal Terrestre de Huacho, Hans Valencia. De 30 mil viajeros que se esperaba, se registró la llegada de 50 mil turistas, el jueves y viernes santo. Las playas huachanas, los diversos lugares turísticos y la variada y exquisita gastronomía, fueron los principales atractivos para los visitantes. “Esta cifra es alentado-

ra, teniendo en cuenta que el año pasado la afluencia fue baja por el tema de los huaicos. Ahora hemos comprobado que la masiva presencia de turistas desbordó la capacidad hotelera y restaurantera en Huacho”, indicó Hans Valencia. El administrador del Terminal Terrestre señaló que los últimos informes y reportajes en canales de televisión nacional, ayudaron mucho a esta demanda. Además, la reciente Guía Turística presentada por la Municipalidad Provincial de Huaura fue una

herramienta importante para los visitantes. “Lo que sí faltó fue reforzar la seguridad por inmediaciones del óvalo de Huacho, donde se presentaron algunos incidentes. En esta zona no hubo patrullaje, solo vimos a efectivos del Departamento de Tránsito, pero tampoco estuvieron permanentemente. Asimismo, insistimos a los empresarios del sector gastronómico para que en fechas como éstas, aumenten su personal para brindar una mejor atención a los visitantes”, puntualizó Hans Valencia.

II Vendimia se desarrollará este fin de semana en Sayán Distrito ofrecerá su mejor producción vitivinícola, sus dulces y potajes típicos

Con el objeto de impulsar la producción de vinos y piscos en la zona y promocionar su rica y variada gastronomía, el Comité Vitivinícola del Distrito de Sayán anunció la organización del II Festival de la Vendimia - Sayán 2018. Este evento, que cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Sayán, Municipalidad Provincial de Huaura, el Gobierno Regional de Lima y la Empresa Agraria Azucarera Andahuasi, será el 7 y 8 de abril en la Plaza de Armas de la ‘Tierra del eterno sol’, desde las 10 de la

mañana. Las mejores cocineras (os) de esta localidad ofrecerán exquisitos potajes a base de vino, así como platos típicos como el cuy, pato y conejo. Deliciosos dulces, como el tradicional alfajor sayanense, tampoco estarán ausentes. Para el sábado 7 está programado shows artísticos desde las 8:30 de la noche y la presentación y elección de la Reina de la Vendimia 2018. El domingo será el II concurso de cata de vinos artesanales dirigido por el CITE Agroindustrial de Huaura, y el

II concurso de platos típicos. A partir de las 4 p.m. se desarrollará el pisado de uvas a cargo de la asociación cultural Cristo Moreno de Andahuasi, la Reina de la Vendimia y demás candidatas. “Son 9 los productores que integran la Asociación Vitivinícola de Sayán. Esperamos la llegada de cientos de turistas. El cálido clima del distrito, sus paisajes y deportes de aventura, invitan a pasar un buen fin de semana”, señaló Jimmy Rojas Romero, presidente de la Asociación Vitivinícola.

Jimmy Rojas Romero, presidente de la Asociación Vitivinícola, da a conocer el programa de festividades.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

CULTURA 13

La verdad del sueño americano

Por: El Montonero

Por fin llegó a nuestros cines, ‘Yo, Tonya’ (I, Tonya), una de las películas protagonistas de la reciente noche de premiación del Oscar. Un oscuro e irónico biopic, protagonizado y producido por la australiana Margot Robbie (Australia, 1990), quien quiere de esta manera dejar sus tradicionales papeles de hermosa acompañante del protagonista (El lobo de Wall Street, La leyenda de Tarzán, Escuadrón suicida, etc.) para presentarse como una actriz “de carácter”. Y lo logró plenamente, pues Robbins fue nominada al Oscar como mejor Actriz Principal por esta interpretación de la polémica patinadora olímpica Tonya Harding, famosa por haber estado envuelta en un atentado contra su principal competidora por una plaza en el equipo olímpico norteamericano. La historia se presenta como un “falso” documental, con entrevistas a los protagonistas, quienes darán su versión de los hechos narrados, que abarcan casi toda la vida de Tonya, desde su infancia hasta la actualidad. Así, vemos que en esta vida hay dos grandes constantes: el patinaje sobre hielo y la violencia, doméstica y social. Tonya proviene

de un hogar muy pobre y ha sido criada solamente por su madre, Lavona Fay, una dura, agresiva y descorazonada mesera que está obsesionada con sacar el mayor provecho posible a las aptitudes deportivas de su hija. Y en su afán por escapar de las golpizas que le propina su madre, Tonya se casa con su primer enamorado, Jeff Gillooly, un patán ligado a la delincuencia. Lamentablemente Jeff la golpea incluso más que su madre, y además la vincula con el submundo de matones que, finalmente, serán los responsables de amenazas y agresiones a las rivales de Tonya. El director de ‘Yo, Tonya’ es Craig Gillespie (Australia, 1967), conocido por una serie de comedias en las que priman lo grotesco y el humor negro. Acaso por ello ha sabido hacer de esta historia —que no es otra cosa que la de la ascensión y caída de Tonya— una versión posmoderna y sumamente crítica del viejo mito del sueño americano. Tonya intenta salir de la pobreza, pero a pesar de su talento y capacidad física, nunca llega a encajar en el mundo del patinaje artístico, tan refinado y elitista. Sus propias compañeras suelen calificarla de white trash (basura blanca),

término despectivo que se usa para la gente más pobre y lumpenizada, pero de raza blanca. Y el retrato de esta clase social y su cultura se hace más directo por la apelación a los testimonios de los personajes, o los irónicos comentarios que hacen dirigiéndose a los espectadores, rompiendo la famosa “cuarta pared”. Hay otros muchos aciertos en esta película. Uno de ellos es la calidad y espectacularidad de las secuencias de patinaje, algo inesperado para los espectadores, por el tono más bien tragicómico de la narración. Pero sin lugar a dudas lo que más ha llamado la atención son las actuaciones de Margot Robbie y Allison Janney (Ohio, 1959), quien interpreta brillantemente a la implacable madre. Janney compone un personaje que se impone escénicamente desde la primera secuencia (con Tonya de cuatro años, y con el fondo musical de la canción “Devil woman” de Cliff Richard) hasta la última, cuando intenta sacar provecho de la desgracia que está atravesando su hija. Una performance impecable que le ha significado a Janney ganar el Oscar, El Globo de Oro y el BAFTA. Acaso el único punto débil de Gillespie sea no mostrarnos un poco más de la “grandeza” de estas dos mujeres: finalmente Tonya, a pesar de la pobreza y los problemas, fue una deportista triunfadora a nivel mundial. No obstante, ‘Yo, Tonya’ resulta una muy buena película, que supera ampliamente las expectativas que teníamos sobre ella.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de abril del 2018

Fotos: Renato Villanueva

litoralnoticias.pe

La Gente del Litoral

Un año más, los carquineros sacaron adelante su Festival Gastronómico ‘Los Sabores de Carquín y su Charquicán’. Los ricos potajes innovadores se acabaron temprano, por lo que para el próximo año habrá que preparar mucho más. La señora Licelinda Ramos Sepúlveda, del Restaurante ‘Sol y Mar’, fue la ganadora de la ‘Anchoveta de Plata’ por preparar el ‘Mejor Charquicán’; mientras que la Cebichería ‘El Chato’ presentó el ‘Mejor plato innovador’, con su pepián de anchoveta. En tanto que la Municipalidad Distrital de Carquín también hizo un reconocimiento especial a doña Ubaldina Ramos Morante (85), por preservar la milenaria técnica del secado de anchoveta.

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe

SOCIALES 14


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miĂŠrcoles 11 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 15


DEPORTES 16

Novedades en la Copa Perú En la provincia de Huaura, distritos tendrán 3 representantes; mientras que para el ascenso a la profesional, un tercer equipo también tendrá chances. Los equipos que lideran las tablas de posiciones en los distintos campeonatos distritales de la provincia de Huaura, tendrán mayor oportunidad de obtener un cupo a la etapa provincial de la Copa Perú, pues debido a la no participación de la Liga Intradistrital de la Irrigación Santa Rosa,

las 6 ligas participantes (Huacho, Huaura, Hualmay, Santa María, Végueta y Sayán) podrán llevar 3 representantes por distrito. Así informaron los directivos de la Liga Provincial de Fútbol de Huaura en la última reunión con los presidentes de las 6 ligas. En dicha reunión tam-

Foto: Héctor Claros

El sistema de ascenso será el siguiente: * El campeón de la Segunda División y el campeón de la Copa Perú ascenderán de manera directa.

EL DATO

Cabe precisar que esta nueva modalidad de ascenso ha generado gran polémica, dado que buscaría beneficiar a los equipos de la Segunda División, teniendo en cuenta que en la Copa Perú se exige la presencia de 3 menores de edad en los equipos y los jugadores solo pueden reforzar hasta los 28 años de edad, mientras que en la Segunda no hay límite de edad para los refuerzos.

ciados: el tercero de la Segunda División y el tercero de la Copa Perú – Etapa Nacional.

Los dirigentes de la Liga Provincial de Fútbol de Huaura dan a conocer el tercer cupo para los distritos.

bién se dio a conocer el concluir el 24 de junio, con cronograma deportivo los respectivos partidos de para el próximo campeo- ida y vuelta. nato provincial, que deberá iniciar el 29 de abril y Ascenso a la profe-

sional Para llegar a la Primera División del fútbol peruano, dos terceros equipos también se verán benefi-

* En tanto, otros dos cupos se obtendrán en un cuadrangular de tres fechas, en el que participarán el segundo y tercero de la Segunda División y el segundo y tercero de la Copa Perú. Se enfrentarán entre sí y los dos equipos que obtengan mayor puntaje ascenderán a la Primera División.

Campeonato huachano ‘Antesala del Mundial’ tiene nuevo líder en penal de Carquín Venus volvió a la punta y hoy continúa la fecha 12 Tras ganar a la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (UNJFSC) por un apretado 1 a 0, Venus Huacho es el nuevo líder del torneo local. Sacó una importante ventaja de 5 puntos a sus más cercanos competidores, Galicia de Amay y la UNJFSC, que han sumado 25 unidades; aunque cabe precisar que Venus aún no descansa. Para muchos, ya es el campeón del fútbol huachano; sin embargo, aún quedan 4 fechas por delante. Hoy continúa la fecha 12 y el partido más importante será protagonizado

justamente por el puntero: Venus Huacho Vs Juventud Barranco, que todavía pelea por un cupo a la etapa provincial. El encuentro será de fondo, a las 4:05 de la tarde. Antes jugarán la UNJFSC y Tito Drago,

que también lucha por un cupo. Para las 10:20 a.m. está programado el Maristas – Real Las Palmas y para las 12:15 p.m. Galicia – Power’s Club. En esta fecha descansa Anselmo Bazalar.

Luego de su triunfo ante la UNJFSC, Venus volvió a la punta del torneo.

Internos enfrentarán a ex deportistas liderados por ‘Kukín’ Flores Los conocidos ex futbolistas: Miguel Rebossio, Alfonso Yáñez, Roberto Valenzuela, Carlos ‘Kukín’ Flores y Omar Abela Zegarra, visitarán hoy el centro penitenciario de Carquín, para participar de un encuentro deportivo con los internos, en el evento que ha sido denominado ‘Antesala del Mundial de Rusia’. El partido está programado para las 10 de la mañana en la losa del pabellón N° 3. El director de este establecimiento penitenciario, David Sosa Yucra, señaló que esta actividad

forma parte del proceso de resocialización de los internos. “La función del INPE es trabajar conjuntamente con las personas que se encuentran reclui-

das, apoyándolos para que al momento de lograr su libertad, reciban el apoyo de la sociedad, igual como lo hacemos en este lugar”, indicó

Un amistoso de fulbito sostendrán los presos con equipo de Kukín.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.