Litoral Noticias Edición 191

Page 1

Monseñor Santarsiero:

El Perú no está para discusiones frívolas (Pág. 06)

Huacho:

Defensa buscará hoy libertad de ex funcionaria del GORELI (Pág. 09)

AÑO 4 l EDICIÓN 191 I DEL MIÉRCOLES 28 AL MIÉRCOLES 04 DE ABRIL DEL 2018 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

Fiscalizan posibles “focos infecciosos”

(Ver pág. 05) La Fiscalía de Prevención del Delito Ambiental de Huaura y 25 agentes de la Policía Ambiental, inspeccionan por estos días, posibles focos infecciosos en Huacho, entre ellos el botadero municipal Por feriado largo de Semana Santa:

(Pág. 11)

60 mil visitantes tendrán Huacho y Barranca


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 28 al miércoles 04 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ Las tareas de Vizcarra Después de una serie de rumores, la ciudadanía recibió con serenidad y alivio el cambio de mando presidencial, aguardando con gran expectativa las medidas que adoptará Martín Vizcarra, marcando el ritmo de lo que será su gobierno en los próximos tres años y medio que restan. De inmediato tendrá esta semana para conformar su nuevo gabinete ministerial, con técnicos calificados y políticos que, ojalá, contribuyan a tender puentes de entendimiento con los partidos de la oposición. La lucha frontal contra la Inseguridad Ciudadana, la reforma de la Educación y la optimización de los sistemas de Salud Integral, son tareas que deberá asumir de inmediato el nuevo Jefe de Estado para calmar las encrespadas aguas en la población que viene perdiendo la paciencia debido a la desidia y olvido de los anteriores gobernantes. En paralelo, deberá tender puentes de diálogo con el empresariado para restablecer la confianza y reactivar la economía. Del éxito de dicha gestión dependerá superar la crisis, permitiéndole al país creDirector General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

cer este año un poco más del 3%. Otra tarea pendiente es el de la “Reconstrucción con Cambios” de las zonas devastadas por los fenómenos naturales hace más de un año. Las falsas promesas resultaron un canto de sirena para miles de damnificados que aún siguen viviendo en condiciones precarias de salubridad, principalmente en el norte del país, donde los sistemas de agua potable y alcantarillado colapsaron. Para emprender con éxito éste gran compromiso, Martín Vizcarra, requerirá del apoyo incondicional del Congreso y de los partidos políticos, ya que el Perú está harto de confrontaciones y de luchas bizantinas, que a nada bueno nos han conducido hasta ahora. La credibilidad en los parlamentarios apenas supera el 14%. Más del 85% rechaza a los políticos, realidad que los obliga a poner las barbas en remojo. El pueblo espera la unidad de los peruanos, para que en conjunto podamos salir adelante. El nuevo mandatario prometió -en su discurso inaugural- fomentar la concertación y crear puentes de

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

Es evidente que la democracia es o debiera ser el mejor sistema de gobierno. La democracia se sustenta en la libertad, la igualdad y la participación de los ciudadanos en la dirección del país, a través de dirigentes que representan sus ideas y conceptos políticos, éticos y económicos. La radiografía política de nuestros representantes es dolorosa, porque significa que quienes los elegimos somos iguales a ellos… o que nos engañaron vilmente. Pero uno de los problemas de representación es que las élites dirigentes en el renacimiento de nuestra democracia, han establecido sutilmente el concepto de que izquierda es democracia y que derecha es represión. Han creado un sistema injusto de justicia y han creado desorden y violencia, como si ésta fuera la expresión normal del pueblo. Nada más falso y sobretodo peligroso para el futuro y para la propia democracia a la que dicen defender. Lo importante es que la democracia no sea tan solo una palabra de marketing político. Si la democracia es racional o irracional, depende básicamente de los que detentan el poder. Si la democracia es irracional y nos entendimiento con la oposición, gesto que el pueblo aplaude y aprueba, porque sobre cualquier interés está el de la patria. Así mismo, anunció una lucha sin cuartel contra la “Corrupción”, garantizando la independencia del Poder Judicial y el Ministerio Público, para que cumplan el importante rol de administrar Justicia, en todo el sentido de la palabra… “Caiga quien Caiga”. En ese propósito, los miembros de su gabinete deberán contribuir selecDiseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Celina Rodriguez Jerson Espíritu

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

¿La democracia es de izquierda?

Editora

Carmen Villanueva

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

cionando técnica y minuciosamente a los gerentes, funcionarios y colaboradores para poner fin, definitivamente, a la corruptela enquistada desde hace varias décadas en el aparato estatal. Debe respetarse a los profesionales probos con excelentes hojas de servicio, que casi siempre son marginados por el famoso “Tarjetazo”, que debería erradicarse definitivamente en el aparato público, si es que verdaderamente se quiere recuperar la credibilidad perdida.

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del miércoles 28 al miércoles 04 de abril del 2018

trae desorden, violencia, falta de trabajo y pobreza, los ciudadanos comienzan a cuestionarla. Si ese tipo de democracia es defendida por los políticos, los ciudadanos comienzan a desconfiar de esos políticos. La democracia significa libertad y no libertinaje ni desorden, y los gobiernos deben buscar funcionarios preparados y dar ejemplo en sus conductas personales y en la conducción del país. Mariano Grondona dice que hay dos tipos de democracia: la conducente y la resistente al desarrollo económico y social. Países como Chile tienen una democracia conducente, por eso su desarrollo y su éxito económico. Países como Argentina tienen una democracia resistente y por eso ese país tan rico se ha empobrecido. Ecuador y Bolivia son países en que la democracia es un hipo político más que una forma de gobierno. El Perú, entonces, debería seguir el régimen democrático conducente como hace Chile, pero inexplicablemente cada vez nos parecemos más a Ecuador y Bolivia.

Publicado: 2005

Martín Vizcarra, viene obrando con prudencia y con un estilo diferente de gobierno y ojalá en ese camino nos haga olvidar pronto la anécdota e irresponsabilidad que caracterizaron al efímero mandato de PPK, hoy sumido en serios problemas con la Justicia ordinaria. La tarea será ardua pero no imposible de cumplir. Todo dependerá de la serenidad y sinceridad con que el nuevo mandatario lleve a cabo su tarea de recuperar la senda de crecimiento en

democracia, que se ha mantenido en el país, a pesar de la corrupción y los escándalos provocados por los 4 últimos gobernantes. No puede haber borrón y cuenta nueva. Las autoridades tienen que actuar con firmeza y equidad. Sólo con ello podrá recuperarse la confianza y la esperanza de un pueblo que espera con avidez cambios saludables en la conducción de la nación. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com chilet.gilberto@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 28 al miércoles 04 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

OPINIÓN 3

Reconstrucción Por: Francisco Ugarteche

Los tres primeros pasos de Vizcarra en la presidencia son muy claros y deberían señalarnos la pauta de lo que piensa hacer en los próximos meses. Visitó un hospital, un colegio y la región Piura, para conocer de cerca la realidad de cómo va la reconstrucción de la zona que resultó más afectada por el fenómeno del Niño. Y sospecho que esos primeros pasos los dio solamente para constatar algo que todos los peruanos sabemos de memoria. Los servicios de salud y educación pública han colapsado y en el Norte, pese a que ya pasó un año del desastre, las obras de reconstrucción avanzan a paso de tortuga. Lo más triste es que no se construyen más hospitales y colegios y no avanza la reconstrucción, no porque no haya recursos económicos para hacerlo. Dinero hay, pero lamentablemente se gasta en otras cosas, en asesorías, consultorías, publicidad estatal, contratación de burocracia y obras innecesarias y sobrevaluadas. Es por mal uso de los recursos públicos que estamos como estamos, es por corrupción que el Perú no avanza y los sistemas de control no están cumpliendo su tarea. Los corruptos se pasean buscando nuevas oportunidades, mientras jueces y fiscales actúan sospechosamente. No puede haber mejores servicios de salud y educación pública mientras no se construyan nuevos hospitales y colegios. La solución comienza por la infraestructura. Necesitamos colegios y hospitales modernos, grandes, del tamaño del Perú del siglo XXI. No podemos seguir

con hospitales y colegios construidos a mediados del siglo XX, para una población que no era ni la mitad de los habitantes que somos el día de hoy. La infraestructura de los servicios públicos no creció en la misma proporción que creció la población y hemos tenido gobiernos preocupados por asuntos ajenos a las necesidades básicas del pueblo. La gente hace largas colas para conseguir una consulta en un hospital del Estado y lo mismo sucede para la matrícula escolar, aunque esos hospitales carecen del equipamiento moderno que en cambio abunda en las clínicas particulares. Y lo mismo ocurre con los servicios educativos. No solamente faltan colegios, faltan aulas, laboratorios y equipos modernos ideados para mejorar la tarea pedagógica. El desequilibrio entre lo público y lo privado, algunos malos burócratas buscan corregir sancionando a los colegios privados y tapándose los ojos ante el clamoroso abandono de los servicios públicos. Hace falta una limpieza profunda en el Ministerio de Educación, donde hemos tenido tres ministros empeñados en imponer la ideología de género, pese a la evidente oposición de los padres de familia. Ojalá tengamos nuevos ministros identificados con los verdaderos valores nacionales, comenzando por el de la familia, el respeto a la vida, a la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas, independientes de los dictados de organismos extraños de las Naciones Unidas y la agenda gay o LGTB.

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado: ni el municipio promueve constantemente la tenencia responsable de las mascotas, ni aplica las sanciones o multas correspondientes. Esperemos que durante este feriado largo, los turistas no se lleven una pésima impresión de nuestra ciudad.

Ruta de la Independencia: Desde ahora tenemos que ir preparándonos tanto el pueblo, empresarios y políticos, para que nuestra región, que es parte de la historia de nuestra Independencia, reciba de la mejor manera a los miles de turistas que nos visitarán con ocasión del Bicentenario.

Barranca. Ante esta enorme demanda, las autoridades deben habilitar tachos para acopiar los desperdicios de los veraneantes, quienes aprovecharán el feriado largo para despedir la temporada de calor.

Visión futura: Los empresarios y emprendedores del rubro turístico-gastronómico ya están calentando motores con miras a esa histórica fecha y también para el feriado largo de SePero así como las autorimana Santa, trabajando con seriedad, profesionalismo y dades deben cumplir su laservicio eficiente para con- bor de colocar tachos en los balnearios, los turistas tamsolidarse en el mercado. bién deben ser responsables Tachos en playas: Des- con el planeta y no deben de hoy, miles de turistas se ensuciar ni contaminar las encuentran acampando en playas. diversas playas de nuestro Heces de animales: litoral, a lo largo del borde costero desde Huaral, pa- Otro problema de salud púsando por Huacho, hasta blica que preocupa en Huacho, son las heces de animales regadas por distintas calles de la ciudad. Ya no se puede caminar tranquilo ni respirar aire fresco, porque la mayoría de calles están contaminadas y no se ve ningún viso de solución. La responsabilidad es compartida, pues muchos huachanos no saben criar debidamente a los animales,

Sonidos ensordecedores: La Laguna La Encantada y la Albufera de Medio Mundo, son dos de los atractivos turísticos que serán más visitados durante la Semana Santa 2018. Ambos lugares concentran gran cantidad de visitantes que llegan a acampar y a disfrutar de la tranquilidad de

la naturaleza; pero hay que recordar a los municipios de Santa María y Végueta que prohíban eventos con sonidos ensordecedores, que terminan estresando o asustando a las aves que tienen como hábitat dichos lugares. El municipio de Santa María ya anunció fiestas y conciertos, pero debemos recomendar que el sonido no sea

exagerado, para conservar la tranquilidad y el ecosistema de las aves. Álbum del Mundial: Miles de huachanos, huaralinos y barranquinos se han sumado a la fiebre del Mundial de Fútbol con la compra del Álbum Rusia 2018. La presencia de nuestra Selección en la Copa del Mundo ha motivado que miles de hinchas y fanáticos del fútbol tengan de colección a las estrellas del próximo Mundial. Muchos adultos han vuelto a ser niños y los más pequeños tendrán el privilegio no solo de ver a Perú en el Mundial, sino de coleccionar álbumes históricos que quedarán para el recuerdo. Hay para todos los gustos y bolsillos y la fiebre es tal, que incluso el centro comercial Plaza del Sol ya anunció un gran intercambio de figuritas para el sábado 31 de marzo, desde las 3:00 de la tarde en el patio de comidas.

Foto: Ministerio de la Información


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 28 al miércoles 04 de abril del 2018

Firmados: Por: G.CH “Luego de esta crisis política no queda otra cosa que echar a andar al país, destrabando proyectos, promoviendo inversiones y generando fuentes de trabajo”. Roque Benavides - Presidente de la CONFIEP

“Se fue PPK pero antes autorizó el incremento del sueldo mínimo. Sin duda deja una mochila muy pesada para su sucesor”. Alejandro Indacochea – Economista

“Quisiera ver noticias agradables de mi Perú, pero la violenta agresión a una mujer en Sullana y la renuncia de PPK fueron portadas de varios medios internacionales”. Roberto Pazos - Director Peruanos en el Mundo, residente en EE.UU.

“Que sea una semana de reflexión, unión y acercamiento a la palabra de Dios, no todo lo contrario”. Antonio Colombo Párroco de Huacho

litoralnoticias.pe

POLICIAL 4

‘La Foca’ fue capturado en el conocido ‘Callejón de los Borregos’

Cae temible micro comercializador de drogas En su poder se halló un arma de fuego de dudosa procedencia

Con la captura de Aladino Martín Bravo Palma (30), alias ‘La Foca’, en el Pasaje Hualmay, más conocido como ‘El Callejón de los Borregos’ en Huacho, la policía dio un duro golpe a la micro comercialización de drogas. Ahora, la PNP espera que el Ministerio Público haga un buen trabajo, para enviar a prisión a este peligroso sujeto que estaba en la mira de la DEPANDRO. ‘La Foca’ cayó, tras un sigiloso trabajo de inteligencia. Al notar la presencia de la policía huyó hasta su domicilio, pero

“Este lugar es considerado como ‘zona roja’, pero venimos trabajando constantemente para poder neutralizar a los malos elementos. Esperamos que los operadores de justicia hagan un buen trabajo”, puntualizó. Bravo Palma será denunciado por los delitos de tráfico de drogas y tenencia ilegal de arma. Permanecerá 15 días (tiempo que duran las investiga“La Foca”, Martín Bravo Palma, cayó en manos de la policia con 400 envoltorios de pasta básica de cocaina. ciones) en los calabozos finalmente fue reducido 400 envoltorios de pasta fuego totalmente abaste- del Departamento de Inpor los agentes policiales. básica de cocaína (PBC), cida. vestigación Criminal y En su poder se halló una 89 bolsitas de clorhidrato Al respecto, el Cmdt. Apoyo a la Justicia (DEbolsa transparente con de cocaína y un arma de Carlos Sánchez indicó: PICAJ).


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 28 al miércoles 04 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

Supervisan focos infecciosos en Huacho Fiscalía de Prevención del Delito y la Policía Ambiental realizan operativos inopinados La Dirección Ejecutiva de Medio Ambiente de la PNP en conjunto con la Fiscalía de Prevención del Delito de Huaura, desarrollan operativos inopinados a diferentes establecimientos de la ciudad de Huacho, con el fin de evaluar hechos de contaminación ambiental, minería ilegal, contaminación pesquera, entre otros. Son 25 agentes especializados de la PNP que conforman la comitiva y que permanecerán por estos días en la provincia de Huaura. Uno de los lugares inspeccionados fue el botadero municipal, ubicado a la salida de Huacho, en el km 145 de la Panamerica-

El Dr. José Carlos Bautista, de la Fiscalia de Prevención del Delito, dirige estos operativos inopinados

na Norte, donde se hicieron varias observaciones: falta de equipamiento al personal de servicio público, recicladores independientes, quema de basura, entre otros. El Ministerio Público realizó un acta para exhortar a las autoridades municipales a levantar las observaciones. De no hacerlo, serán denunciados penalmente. “No es la primera vez visitamos el botadero municipal. He visto algunas mejoras, como la prevención en la quema de residuos sólidos. El trabajo de la policía especializada es muy importante, ya que aquí en Huacho no hay policía ambiental. Continuaremos

realizando los operativos en lugares más críticos”, precisó José Carlos Bautista, fiscal de Prevención del Delito. Por otro lado, el responsable de la Dirección Ejecutiva de Medio Ambiente, Cnel. PNP Roberto Vivias, indicó: “Existen varios policías especializados a nivel nacional. Hemos recomendado a la Municipalidad Provincial levantar las observaciones a la brevedad posible. Nos hemos percatado que una empresa pesquera viene a arrojar su basura, lo cual está prohibido. Estamos aquí porque a nuestra Dirección nos hicieron llegar algunas denuncias”, indicó el oficial.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del miércoles 28 al miércoles 04 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

Obispo de la Diócesis de Huacho, en mensaje por Semana Santa:

“Ya es hora de voltear la página”

Monseñor Antonio Santarsiero invocó a los políticos a no perder el tiempo en discusiones bizantinas.

“El país no está para perder el tiempo en debates frívolos, discusiones bizantinas, ni gastar energías en cosas improductivas; necesitamos gente comprometida con el progreso, unidos en reflexión, siguiendo el mensaje que Dios nos hizo llegar a través de su hijo Jesucristo”, manifestó Monseñor Antonio Santarsiero, Obispo de la Diócesis de Huacho, con motivo de Semana Santa. “Hemos vivido momentos críticos pero ya es hora de despegar, voltear la página y echar a andar este país tan rico en recursos naturales y de gente trabajadora y honesta”,

agregó. ¿Usted se siente un peruano más? “Por supuesto que sí. Vivo aquí, mi tarea pastoral actual es en Huacho, Perú y toda la jurisdicción de la Diócesis. Me preocupan los problemas de la región y el país, así como Dios piensa en el resto. Nosotros hemos sido formados para seguir la huella del divino y transmitir su palabra y enseñanzas”, señaló. A su vez, pidió a los fieles que oremos mucho, reflexionemos en familia, actuemos con justicia y busquemos la paz. “Alejemos a satanás y todo lo malo de nuestras vi-

das. Forjemos un mundo mejor, empezando por nuestros hogares y nuestro entorno, siempre con la presencia de Dios, el amigo fiel que nunca falla”, remarcó Monseñor Santarsiero. Finalmente, indicó que muchos creen que estos días son de diversión, desahogo y desenfreno. “Estos días son de oración y mucha reflexión del sufrimiento y sacrificio que Jesús hizo por nosotros. Incluso la resurrección de nuestro Señor es un claro ejemplo de que con fe venceremos. Invoco a las autoridades locales a actuar con honradez y transparencia”, puntualizó.

“Se tiene que respetar las instancias democraticas” Párroco de Barranca, Manuel Paredes Palma:

Comparó la crisis política con una Semana Santa adelantada

El párroco Manuel Paredes Palma, de la iglesia San Ildefonso de Barranca, comparó la crisis política que vivió nuestro país con una Semana Santa adelantada, porque fue un tiempo difícil, de dolor y sufrimiento para la patria, por lo que espera que pasemos este tránsito complicado para recuperar la alegría de ser libres, honestos y con ganas de trabajar. “Se tiene que respetar las instancias democráticas que con tanto esfuerzo se han conseguido y no se deben perder. Por otro lado, una vez más la corrupción sale a flote. Lamentable-

mente estamos envueltos en un ambiente de corrupción a nivel macro y micro; aquí en Barranca, más allá, en nuestro país, fuera, y eso no puede seguir. Tenemos que denunciarla”, exhortó.

El párroco Manuel Paredes Palma, afirmó que estamos envueltos en un ambiente de corrupción.

Pelea entre hermanos Fujimori Respecto a la pelea política entre los hermanos Keiko y Kenji Fujimori, dijo que reflejan un poco la situación del país. “Es triste que una familia esté dividida, que haya tanto odio y rencor entre hermanos. Así viven familias no solo con rol político, sino

también muchas que viven cerca de nosotros. Hemos perdido valores y hacia eso tenemos que encaminar nuestros esfuerzos”, dijo. Finalmente, invocó a no perder la esperanza de seguir construyendo un Perú nuevo, con familias que puedan vivir en un ambiente de unidad, no de violencia, soledad, ni abandono. “La delincuencia crece precisamente por eso; la mayoría de asesinatos en Barranca, según la policía, es de gente ligada a actos ilícitos; tal vez porque crecieron en un ambiente hostil y sin valores”, añadió.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 28 al miércoles 04 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

POLICIAL 7

Ola de violencia es imparable

9 asesinatos registra Barranca solo en el primer trimestre La mayoría a mano de sicarios El primer trimestre del 2018 cierra con nueve asesinatos y seis heridos de bala, registrados en la provincia de Barranca, la mayoría por encargo, bajo la modalidad de sicariato. Paramonga es el distrito donde se suscitaron la mayoría de casos, seis en total; mientras Barranca cuenta dos y Supe uno. Respecto a los heridos de bala, la estadística señala tres en Barranca, dos en Paramonga y uno en Supe. Los distritos donde no se han reportado asesinatos por encargo son Supe Puerto y Pativilca; aunque se tienen registrados asaltos a mano armada a entidades financieras y a plena luz del día.

Frente a esta problemática las autoridades locales han solicitado el incremento del contingente policial y unidades especializadas que ya están trabajando en Paramonga y Barranca; sin embargo, los casos continúan. El último sábado 24 de marzo al promediar las 9 de la noche, fue asesinado de dos balazos en Paramonga, Yony Cano

Suárez (26). Ahora con los cambios que realizará el nuevo Presidente de la República, Martín Vizcarra, en los ministerios, se espera que continúe reforzándose las comisarías distritales con el fin de reducir los índices de criminalidad que ya no tienen nada que ver con miembros de los sindicatos de Construcción Civil.

EL DATO

La madrugada del sábado 24 de marzo, desconocidos detonaron un artefacto explosivo en la vivienda de Hermilio Bardales Cerna (62), en el pasaje Tumbes N° 128 del populoso Barrio de Lauriama, causando daños materiales. La ola de violencia sigue imparable en Barranca, particularmente en el distrito de Paramonga.

Otro presunto ajuste de cuentas en Hualmay Desconocidos dispararon 6 veces a joven dentro de una picantería Como en muchos otros casos, todo un misterio sigue siendo el feroz ataque del que fue víctima un hombre identificado como Jesús Santos Zamora, alias “Lagarto”, en el distrito de Hualmay el último fin de semana. Esta vez, la escena del atentado fue la conocida picantería “La Tía Joaquina”, ubicada en la segunda cuadra de Prolongación Domingo Torero, a unos pasos del colegio Julio C. Tello, donde la PNP halló

al menos 6 casquillos de bala. Afortunadamente los presuntos sicarios no acabaron con la vida de su víctima, pero lo dejaron herido. Los hechos ocurrieron a plena luz del día y tras el ataque, los malhechores escaparon a bordo de una moto lineal. La policía inspeccionó el vehículo volkswagen de placa FI-2870 de la víctima, para hallar alguna pista que conduzca al esclarecimiento del caso.

La policía investiga el nuevo atentado a manos de presuntos sicarios que se dio el último fin de semana en una picantería del distrito de Hualmay.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 28 al miércoles 04 de abril del 2018

REGIONAL 8

litoralnoticias.pe

COER reporta La transición hacia el 2021 fuertes nevadas en zonas altoandinas

Por: Víctor Andrés Ponce

Distritos de las provincias de Yauyos y Cajatambo son los más afectados

Lluvias y nevadas vienen afectando las vías de comunicación en las zonas altoandinas de la región.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) del Gobierno Regional de Lima, reporta la caída de fuertes nevadas y un intenso frío que soportan los pobladores de las zonas altoandinas. Las nevadas se han presentado en las comunidades de Bethania en el distrito de Colonia y en Chaucha, distrito de Tomas (Yauyos); así como en el sector de Tucto y Chañaca en el distrito de Cajatambo, provincia del mismo nombre. El fenómeno natural está causando inconvenientes a los transportistas, que quedan varados en plena carretera. Además, la baja temperatura afecta a los camélidos y ovinos; sin embargo, has-

ta el momento no se ha informado sobre población damnificada. Ante estas inclemencias del mal tiempo, se ha dispuesto mantener constante monitoreo del comportamiento climatológico y entablar coordinaciones con las autoridades respectivas en aras de adoptar las medidas

necesarias para mitigar posibles daños. Por otro lado, se alcanza información de deslizamiento de tierra y piedra en el km 117 de la carretera Central, a la altura del poblado de Casapalpa – Huarochirí, por lo que maquinarias pesadas intervienen en la limpieza de la vía.

La inclemencia de la naturaleza también afecta a la ganadería local.

Con respecto al futuro de la administración Vizcarra, el optimismo resulta limitado considerando los terribles enfrentamientos desatados entre Ejecutivo y Legislativo en los dos años de Gobierno del ex Presidente Kuczynski. Algunos, incluso, llegan a proponer un eventual adelanto electoral, dejando en claro cuán lejos todavía estamos de formar una comunidad política republicana. Cuando se relativiza la línea de sucesión democrática establecida en la Carta Política, en realidad se relativiza la propia democracia, la propia República, con la envoltura apasionada de un antifujimorismo que solo encuentra en cada coyuntura el fermento adecuado para pretender reafirmar su vigencia. El Presidente Martín Vizcarra tiene el deber histórico de ponerle fin a la polarización fujimorismo versus antifujimorismo que empieza a derribar las instituciones, a profundizar la crisis del espacio público y a socavar los fundamentos económicos de una de las economías más estables y sostenidas de la región. Y la única manera de hacerlo es organizando la transición política que nunca tuvo el Perú luego de la caída del fujimorato a inicios del nuevo milenio. Con el fin del régimen autoritario de los noventa, los vencedores reescribieron la historia, judicializaron a los vencidos y encarcelaron a Alberto Fujimori con sentencias redactadas fuera de los tribunales y con argumentaciones deleznables, como la famosa autoría mediata. La izquierda pretendió reducir el fenó-

meno económico y social de los noventa solo a su lado oscuro: la corrupción y el autoritarismo. En otras palabras, regresamos a la democracia sin una transición política que organizara una comunidad política en la que vencedores y vencidos tuviesen un lugar. Los resultados ya los conocemos: una democracia sin partidos y una gobernabilidad de muy baja intensidad, no obstante que la actual experiencia republicana avanza hacia una quinta elección nacional sin interrupciones, sobre todo gracias al modelo económico que ha reducido pobreza y ha expandido el bienestar como nunca en nuestra historia. Pero luego de la renuncia del ex Presidente Kuczynski, la democracia amenaza con derrumbarse si es que los actores políticos no abordan, de una vez por todas, la necesaria transición política. ¿Qué significa una transición política? En primer lugar, superar cualquier posibilidad de veto sobre una fuerza política. Por ejemplo, jamás debería repetirse la historia de las elecciones nacionales pasadas en que el nadinismo ordenó que se inmovilizara a la Policía Nacional para que no votara. Tampoco se debería emprender una “reforma educativa” que busca organizar un solo relato de la reciente historia con objeto de excluir a una fuerza política o a una interpretación de los acontecimientos. En otras palabras, la transición política hacia el 2021 debería establecer un mandamiento imperativo: no vetarás. A partir de este presupuesto, los actores políticos deben plantearse

un paquete de reformas políticas que reorganicen la institucionalidad, a fin de elevar el nivel de gobernabilidad y ajustar el equilibrio entre los poderes. Sobre esa base, la transición política hacia el 2021 debería incorporar una nueva oleada de reformas económicas y sociales que se agreguen a la primera ola implementada en los noventa. Los cuatro gobiernos democráticos que sucedieron al fujimorato, hasta hoy no han sido capaces de desarrollar una nueva generación de reformas económicas y sociales y, de una u otra manera, la democracia, el crecimiento y la reducción de pobreza han estado parasitando de las reformas de los noventa. Evitar la peligrosa trampa de ingresos medios, que lentifica el crecimiento y la reducción de la pobreza, demanda una transición política pro reformas. Las transiciones políticas y los pactos sociales y políticos solo favorecen el empoderamiento de los sectores a favor de las reformas, de los entendimientos y de las convergencias. La polarización, por el contrario, solo alienta a los extremismos y las tendencias autodestructivas. De allí que en los dos años de polarización en la administración PPK se hayan impuesto las tendencias confrontacionales. En España y Chile, por ejemplo, la transición y los pactos posibilitaron que surgieran nuevas derechas en base a los herederos de las dictaduras, y nuevas izquierdas sobre la historia de los comunismos y socialismos radicales. En todo caso, señor Presidente Vizcarra, usted tiene la palabra.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 28 al miércoles 04 de abril del 2018

REGIONAL 9

litoralnoticias.pe

Hoy presentarán apelación en módulo penal de la Corte Superior de Justicia de Huaura

Defensa busca libertad de Karim Romero Ex funcionaria del GORELI lleva dos semanas recluida en el penal de Carquín acusada de Peculado La defensa de Karim Romero Pérez, a cargo del abogado Giancarlo Caycho, apelará esta mañana la orden de 9 meses de prisión preventiva interpuesta por la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, en contra de la mencionada ex subgerente de Administración del Gobierno Regional de Lima (GORELI). Dicha fiscalía habría detectado malos manejos económicos y presunto Peculado en casos de “dinero por encargo” en el GORELI, a través de la subgerencia que estaba a cargo de Karim Romero. La audiencia se llevará a cabo esta mañana

en el módulo penal de la Corte Superior de Justicia de Huaura, que funciona en el sector de Tambo Blanco, distrito de Santa María. El doctor Caycho presentará las pruebas que acrediten que dicha funcionaria no debería estar en prisión mientras dure la investigación del caso.

Como se recuerda, Karim Romero está internada en el penal de Carquín desde el pasado 13 de marzo, fecha en que el juez Ubaldo Callo Deza, del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte de Huaura, ordenó su detención preventiva.

Los hechos que la enviaron a prisión

Karim Romero se encuentra recluida en el penal de Carquín, acusada de Peculado y Falsificación Ideológica.

En mayo de 2017, la funcionaria regional recibió un encargo económico por 24.200 soles, para la realización de homenajes por el Día de la Madre. Una de las actividades era una capacitación, la misma que nunca se hizo pero, según el fiscal, se justificó presuntamente con documentos falsos. Se presentó recibos, facturas y una lista de más de 100 trabajadoras que negaron haber participado de la capacitación, solo de los homenajes; por lo que ahora es acusada de Peculado Doloso y Falsificación Ideológica.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 28 al miércoles 04 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 10

Trabajadores municipales de Supe anuncian huelga Paro indefinido se iniciará el dos de abril reclamando aumento de sueldos El Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad Distrital de Supe iniciará una huelga indefinida a partir del 2 de abril, reclamando el cumplimiento del Pacto Colectivo firmado el 2017, donde se acordó el incremento de sus haberes y una bonificación especial por vacaciones.

“El aumento de sueldo debió regir desde enero de este año, según lo pactado. Se trata de 250 soles que se tenía que ir dando en partes: 100 soles en enero, la misma cantidad en mayo y 50 soles en octubre; pero hasta el momento no se ha cumplido. Ya termina marzo y no han cumplido”, expresó Pedro

EL DATO

Son 20 trabajadores sindicalizados que acatarán la huelga. El sueldo que percibe quien tiene 30 años de servicio es de 1,700 soles, con el incremento sería 1,950 soles.

Bazalar Núñez, presidente del Comité de Lucha del SITRAMUN Supe. En el convenio colectivo también se aprobó una bonificación especial por vacaciones, equivalente a un sueldo. “Hace años venimos percibiendo un porcentaje, la mitad de un sueldo, y ahora debe incrementarse a uno completo. La gestión municipal firmó el acta y ahora dicen que la Ley de Presupuesto prohíbe el incremento y no es así”, refirió. Según el dirigente, en El Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Supe anuncia huelga a partir del 2 de abril próximo. el municipio se dispone de presupuesto para el más de un millón de soles, der el pedido. Es un abuso do técnicamente en su incremento. “La recau- gracias a nuestro trabajo; que no quieran cumplir, momento con el área de dación ha aumentado en entonces sí pueden aten- pese a que fue sustentan- Presupuesto”, añadió.

Colegio Ccalamaqui debe ser inaugurado en abril Solo falta que constructora levante algunas observaciones Con ansias, los alum- para que el PRONIED la instalaciones después de bién coordinadora de la nos, docentes y ex alum- reciba; mientras tanto se- tres años”, manifestó la inauguración. nos de la institución guimos en las modernas docente Roma Gallo, tamSegún relata, luego educativa emblemática Ventura Ccalamaqui esperan que la empresa que ejecutó la construcción de su moderna infraestructura levante las observaciones y entregue la obra al Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED) del Ministerio de Educación, para su inauguración. Faltan algunos detalles de acabados finales observados. “La empresa ha manifestado que en las próximas semanas ya culminan y deberán entregar la obra. EsperaEl moderno edificio del colegio emblemático Ventura Ccalamaqui, será inaugurado a fines de abril. mos que todo esté bien

de tres años que duró la construcción ya no podían esperar más y se les permitió trasladarse a la nueva infraestructura. “Estuvimos de un lado a otro, pero valió la pena. Ahora para la inauguración, las distintas promociones que egresaron desde 1,969 están coordinando para implementar la Banda de Guerra y Música”, detalló. Además, esperan con-

tar con la presencia del futbolista profesional Paolo Guerrero para la inauguración del Polideportivo de la institución. “Han sugerido que lleve su nombre y esperamos tener la fecha concreta de la ceremonia para poder hacerle la invitación a través de su señora madre. Él es una fuente de inspiración para los estudiantes”, resaltó.

EL DATO

La fecha tentativa para la ceremonia de inauguración es el 21 o 28 de abril, supeditada a la entrega y recepción de la obra.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 28 al miércoles 04 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

TURISMO 11

Anuncian actividades por Semana Santa Concejo Provincial de Huaura presentará guía turística y habrá feria artesanal

El Concejo Provincial de Huaura ha elaborado un programa especial de actividades por Semana Santa.

La Municipalidad Provincial de Huaura a través de la Sub Gerencia de Desarrollo del Turismo dio a conocer las actividades programadas para esta Semana Santa, en la que Huacho y la provincia de Huaura esperan recibir cerca de 30 mil visitantes. Hoy miércoles 28 de marzo se presentará la guía turística provincial, un material de 24 páginas que contiene variada información sobre nuestra cultura, gastronomía, lugares turísticos, deportes de aventura y todo lo mejor que posee la provincia de Huaura. La guía se distribuirá el jueves 29

de marzo en el Terminal Terrestre de Huacho. El subgerente de Turismo, Sergio Mazuelos Cardoza, también informó sobre la remodelación de la caseta turística ubicada en la Plaza de Armas de Huacho, la misma que atenderá a los visitantes hasta las 10 de la noche. Finalmente se anunció la realización de una gran feria turística artesanal, del 29 de marzo al 1 de abril en el boulevard Sáenz Peña, donde se presentará lo mejor de la producción artesanal en sus diferentes líneas: junco y totora, artesanía marina, bisutería, entre

otros. Seguridad para los turistas Mazuelos Cardoza aseguró que se trabajará de manera coordinada con el Serenazgo Huacho, para velar por la seguridad de los visitantes. Por su parte, el Cnel. Aldo Flores Espinoza, jefe de la DIVPOL Huacho, indicó que se han previsto operativos en la Panamericana Norte, desde Ancón hasta Paramonga, a fin de ofrecer seguridad a los turistas. “Estamos en permanente coordinación con la PNP de Carreteras y la SUTRAN”, afirmó.

Barranca espera recibir 30 mil visitantes Por el feriado largo de Semana Santa

Iluminarán el Cristo Redentor y presentarán video mapping

Barranca se prepara para recibir alrededor de 30 mil visitantes durante la celebración de Semana Santa y para ello se han programado una serie de actividades de turismo interno, resaltando los atractivos turísticos arqueológicos y naturales, a la par de las actividades religiosas de reflexión de la feligresía católica. El subgerente de Desarrollo Económico y Turismo de la Municipalidad Provincial de Barranca, Luis Alejandro Villanueva, manifestó que se está coordinando el tema de la seguridad en el balneario y zonas de afluencia de pú-

La venerada imagen del Cristo Redentor será iluminada durante el feriado largo de Semana Santa.

blico que llega a acampar y a disfrutar de la gastronomía, que en esta oportunidad se lucirá con postres en la parte baja del Cristo Redentor. El 29, 30 y 31 de marzo, de 7:00 p.m. a 12 p.m. se iluminará el Cristo Redentor; también se presentará video mapping. Asimismo, los restaurantes locales se están preparando con sus mejores potajes marinos y postres; además de tomar las medidas necesarias para atender a los visitantes con la cordialidad que caracteriza a esta localidad. De la misma forma los hoteles, en los cuales ya hay reser-

vaciones para estas fechas. Circuito turístico gratuito El sábado 31 de marzo se realizará, de forma gratuita, el IV Circuito Turístico Histórico y Vivencial ‘Barranca 2018’, que incluye una visita a Caral, a la ruta del vino y a una piscina natural. Se partirá a las 7 a.m. desde la Plaza de Armas. Las inscripciones están abiertas en la Subgerencia de Turismo, ubicada en las instalaciones del Comedor Infantil, frente a la comisaría, y también en la Oficina de Orientación Turística de la Av. Gálvez.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 28 al miércoles 04 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

SALUD 12

Aumenta la ludopatía en el norte chico Tema preocupa a psicoanalistas y a las familias

Huacho, Huaral y Barranca ocupan los primeros lugares en ludopatía, después de Lima, Trujillo y Arequipa, lo que significa un grave problema social para la estabilidad familiar, porque no solo lesiona la economía del hogar, sino la estabilidad de la familia, por ser célula básica de la sociedad.

cios o labores cotidianas. Por ello, asistir a estas salas es una fuga que luego se convierte en adicción y resulta peligroso”. TESTIMONIOS

Fabio - Ex adicto: “Yo toqué fondo, me quedé en la ruina y por poco pierdo a mi familia… (Llora); pero gracias a mi nieto Teresa Bolaños - PsiMathías pude salir de las coanalista SPP graduagarras de este vicio. Al da en la PUCP: “Una de jubilarme me sentí muy las razones para caer en mal. Trabajando tenía aleste vicio es la depresión gunos ingresos que me que envuelve a muchas ayudaban a solventar los gastos de la casa y para mí mismo, pero al dejar de laborar, con ese sueldo mísero no me alcanzaba para nada. Cierto día pasé por una sala, vi a muchos ex compañeros y por curiosidad ingresé. Fueron 6 años de deudas, malas La ludopatía viene creciendo en forma alarmante en las ciudades del norte chico, ante la preocupación de psicólogos y autoridades competentes. noches, me enfermé y casi pierdo a mi familia, que es personas luego de jubi- lizada en alimentos; por mi tesoro”. larse y sentirse inactivos. eso permanecen casi las OPINAN OTROS ESPECIALISTAS: Ello impacta mucho y 24 horas del día en dichos Mathías - Nieto de les afecta la autoestima. lugares”, precisó la espe- Fabio: “Un día vengo de Jaime Portuguez - Psicólogo: “Por tratarse de personas Al ir a estas salas buscan cialista. adictas, debemos ser cuidadosos en combatir esta enfermedad. visita al abuelo y no lo un desfogue o escape a “Otra razón”, añadió, encuentro, pero ya alguPor lo tanto, debemos invertir mucho tiempo en amor, comprensu nueva realidad. En los “es que en nuestro país no nos vecinos me informasión, diálogo y paciencia para recuperar al paciente. Los días tragamonedas se sienten preparamos a las personas ron que andaba en esas festivos de Semana Santa, fiestas patrias y Navidad, son propiatendidos, reciben afecto cuando se retiran de sus salas. Pero antes, detecté cios para acercarnos a ellos. En esas fechas se les propone unos y hasta atención persona- labores profesionales, ofi- notificaciones de bancos, paseos, que son retiros espirituales donde se trabaja a fondo”. cajas municipales, habían Carmen Bermeo - Ex directora de la UGEL 09: “Gran cortado la luz, agua, teléEL DATO parte de este problema depende de la sociedad en la que vivimos, fono, no tenía ni gas para del entorno. Ello se refleja claramente en el centro de la ciudad preparar sus alimentos. A (Huacho) y alrededores, donde hay más salas de juegos y bares mi abuela la llevamos a Es necesario precisar que no solo los que centros culturales o bibliotecas. Ese ambiente es un peligro Lima para que nos acomjubilados caen en las temibles garras de para nuestra sociedad. Las dependencias de Desarrollo Social no pañe y dejamos solo al la ludopatía. También se conocen casos están cumpliendo la labor para las que fueron creadas”. abuelo. Ese fue nuestro de amas de casa, ex policías y hasta La Dra. Bermeo propone crear centros culturales, como por error. Había tocado fondo. profesionales de distintas áreas. ejemplo: rehabilitar y recuperar el ex cine Colon para que los Le hablé, lo convencí de niños y jóvenes expongan su talento como antes. dejar ese vicio y mediante terapias lo rescatamos”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 28 al miércoles 04 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

CULTURA 13

Setenta años de Cuadernos Hispanoamericanos Por: El Montonero

Las revistas culturales suelen ser efímeras, y casi siempre desaparecen cuando su director o principal promotor no puede (o no quiere) seguir dedicándoles su esfuerzo personal, como ha sucedido con las más importantes publicaciones peruanas de este tipo. Por eso es destacable el caso de Cuadernos Hispanoamericanos, la revista española que desde febrero de 1948, y de manera ininterrumpida, está dedicada a la reflexión y la difusión de las creaciones culturales tanto de España como de Hispanoamérica. Y para celebrar la efemérides, la revista dedica un extenso dossier a la “Actualidad de las letras peruanas”, que se inicia con una entrevista al novelista Mario Vargas Llosa. El actual director de la revista, el español Juan Malpartida (Marbella, 1956), ha explicado la elección del Perú y de Mario Vargas Llosa para esta edición tan especial: “Quisimos dedicarle este número porque es un escritor que simboliza, como pocos, ese vínculo entre España y América Latina al que nos debemos… La relación de Vargas Llosa con la revista se remonta a 1962, cuando llega a Madrid y escribe

su novela La ciudad y los perros. Desde entonces ha colaborado con nosotros y ha sido uno de nuestros lectores fieles. Es curioso que no lo hayamos tenido antes en portada”. En esa entrevista Mario Vargas Llosa pasa revista al conjunto de su obra, y sobre su recién publicado libro La llamada de la tribu, dice: “Se trata, de algún modo, de una autobiografía política e intelectual: desde mi primera toma de conciencia política, cuando era muy joven, en un país subdesarrollado que padecía una dictadura, la de Odría, que marcó a mi generación profundamente, a mi evolución posterior. Explico, primero, mi aproximación al marxismo y al socialismo; luego, el desencanto que representaron la Revolución cubana y la URSS y mi reivindicación de la democracia y, finalmente, la opción liberal”. El dossier sobre la actualidad de nuestra literatura está constituido por cuatro ensayos escritos por reconocidos críticos peruanos, cada uno dedicado a un género literario distinto. El primero de estos ensayos es de Javier Ágreda, y está dedicado a “La producción novelística peruana 1992-2017”,

un recorrido que abarca desde novelas como País de Jauja de Edgardo Rivera Martínez y La violencia del tiempo de Miguel Gutiérrez, hasta las más recientes novelas de Jorge Eduardo Benavides, Karina Pacheco y Diego Trelles. Por su parte, en “Cuentos de todas las sangres (1992-2017)” Ricardo González Vigil analiza la producción cuentística en ese mismo periodo, destacando los aportes de los integrantes del Grupo Narración. Y entre los autores actuales destaca a Alexis Iparraguirre, Daniel Alarcón y Carlos Yushimito, entre otros. José Carlos Yrigoyen es el autor del ensayo dedicado a la poesía: “Cuaderno de quejas y contentamientos. Poesía peruana 1990-2017”. Y Toño Angulo Daneri nos habla de la “no ficción” en el texto “¿Quién quiere ser periodista si puede ser narrador? Apuntes sobre la crónica en el Perú”. En todos estos textos abundan las críticas y valoraciones, por lo que —sin duda— serán material para muchas polémicas. La revista ya está en circulación, pero también puede leerse en: https:// cuadernoshispanoamericanos.com/actualidad-delas-letras-peruanas/


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 28 al miércoles 04 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

La Gente del Litoral 1

3

2

1.- Santa María y sus encantos: En esta Semana Santa, el distrito de Santa María ha programado variadas actividades que tendrán como principal escenario a la Laguna La Encantada. El viernes desde las 8 p.m. se iniciará la escenificación de la ‘Leyenda de la Sirena de la Laguna La Encantada’; así como la presentación de los cantantes Yahaira Plasencia y Deyvis Orosco, del programa ‘Yo Soy’. El sábado habrá show infantil desde el mediodía. Mientras que en La Encantada también se podrá disfrutar de paseos en kayack, cuatrimotos, kitesurf, flyboard, airhead slide, entre otros deportes de aventura. 2.- Sayán, ‘Tierra del eterno sol’: Si quiere escapar de la ciudad sin ir tan lejos, el distrito de Sayán es una buena alternativa. Allí lo espera un excelente clima, donde se puede practicar deportes de aventura como el canotaje y cuatrimoto; además de su deliciosa gastronomía que tiene como el mejor postre a los tradicionales alfajores. En Sayán se puede visitar el Malecón Ribereño, la Gruta de la Virgen de Fátima, el Mirador Turístico, el Museo ‘Don José de San Martín’ o el Centro Recreacional de Andahuasi, para darse un chapuzón por el sofocante calor. 3.- Carquín y su charquicán:: El distrito de Carquín es uno de los que está haciendo todos sus esfuerzos por desarrollar su potencial turístico y gastronómico, que poco a poco se va poniendo en valor. Para recibir a los turistas en esta Semana Santa, los carquineros han organizado el festival gastronómico ‘Los Sabores de Carquín y su Charquicán’, que tendrá lugar en la explanada de la losa Costanera, este sábado 31 de marzo a partir de 9:00 de la mañana. Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miĂŠrcoles 28 al miĂŠrcoles 04 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 15


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 28 al miércoles 04 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

DEPORTES 16

Pediría a mis compañeras te, por lo menos una vez más concentración; está- al año; las enfermedades bamos cerca de la gloria. son traicioneras. Viendo el video de ese partido, el DT de la URSS ‘carajeaba’ a sus pupilas…: Ello es normal, no me llama la atención. Preguntas cortas - Respuestas rápidas

¿Es cierto que Man Bok Park las castigaba?: Era disciplinado y CECILIA TAIT VILLACORTA - Subcampeona Olím- muy severo en su trabajo pica de Vóleibol en Seúl 88, llamada “La zurda de e indicaciones. Las agreoro”. Ex congresista de la República. Está a punto de siones fueron un invento. retornar al Parlamento si se aprueba el desafuero de ¿Les gritaba duro?: Carlos Bruce, de quien es accesitaria. En vóley y todo deporte, por la calentura de los parPerú: Mi patria amada. ¿Qué países cono- tidos, esto es normal. ce?: Japón, Usa, Brasil, la Camila Villacorta: ex Checoslovaquia, Cuba, Su mejor partido…: Mi madre. Amor, unidad, Alemania, Italia, Corea Ganar al cáncer. disciplina y dedicación. del Sur, todo Sudamérica, Fue un gran ‘partiEric Tait: Mi padre. Canadá, Puerto Rico, Ho- do’…: A ese cotejo le puse Abnegado, un gran ser landa, China, etc. ganas de vivir, fe, coraje y humano. Seúl 1988: Subcam- pensé mucho en mis hijas. peona olímpica y consideLaura Wisst y Lucia¿Se puede vencer al na Bridges: Mis hijas, las rada la mejor jugadora del cáncer?: Claro que sí, amo con todo mi corazón. torneo. solo es cuestión de pre¿Qué pasó, por qué vención y de detectarlo a ¿A quién admira?: A mis padres, por darme no ganaron la de oro tiempo. Tuve cáncer a los valores y valentía para si faltaba poco?: No sé ganglios. qué nos pasó. Fueron 5 afrontar la vida. ¿Hace deporte?: Sí, minutos de desconcierto practico yoga y salgo a Villa María del Triun- total, donde la URSS nos correr para mantenerme fo: Mi distrito, donde ser- volteó el marcador. saludable y de buen ániví como regidora. Con su experiencia, mo. Un lugar para des- ¿qué haría si jugaran Un mensaje…: Checansar: Paracas, Punta de nuevo ese partido?: quéense permanentemenSal y Roma en Italia.

¿Cree en el amor?: Debemos creer, enamorarnos siempre, mejor si es de nuestra misma pareja. El amor es el mejor combustible que nos brinda energía. Una experiencia desagradable: Caer a un silo y salir viva pero oliendo horrores. Eso me marcó. Estuve oliendo, días enteros; fue de lo peor. ¿Cómo sobrevivió?: Con un secreto que escuché: ni respirar, ni abrir la boca. Resistí y lo superé, fue menos de un minuto, los más largos de mi existencia; hasta que me rescataron. “La zurda de oro”: Así me pusieron en Sao Paulo durante el Mundial Inter-clubes de Vóley, cuando defendí al Sadia de Brasil. 27 de octubre del 2005: Fecha que recuerdo con mucho cariño, por ser considerada la primera sudamericana en ingresar al Salón de la Fama del Vóley Mundial. Trofeo ‘Mujer y Deporte’: Se me otorgó por

parte del Comité Olím- izquierda…”: Cómo te pico Internacional en el acuerdas… Fue un tema 2003. que bailé con Lucho Solari en una fiesta. También ¿Las voleibolistas fuiste tú… Jajaja. son muy amigas de los futbolistas?: Lógico, es ¿Dónde descansa normal; ¿algún problema? por Semana Santa?: En mi camita, reflexiono y Solo le preguntahago yoga. ba…: Muchas compañeras se han casado con chi¿Qué come en estos cos futbolistas. días?: Pescadito en escabeche, chupe, pescadito Alejandro Toledo: frito, etc. Decepción. La vemos de comenEliane Karp: La cotarista…: Sí, me fascina; nozco de vista. gracias a Movistar DeporPPK: Hizo bien en re- tes por la oportunidad. nunciar. ¿Se ve nuevamente Martín Vizcarra: Hay de congresista?: Si se que apoyarlo, por la go- produce el desafuero, cabernabilidad y salud de- ballero nomás. mocrática del país. ¿Le gusta la polítiLuis Solari: Un caba- ca?: Honestamente no, pero debo asumir mi resllero. ponsabilidad. Ya me metí ¿Estuvo con él?: No en esto y como dicen los hablo de mi vida privada. cubanos: “pa’ lante no“A la derecha, a la mas”.

Hoy se juega décima fecha del campeonato huachano Para mañana está programado el clásico entre Barranco y Anselmo Bazalar Hoy y mañana se jugará la décima fecha del Campeonato de Fútbol Huachano y el encuentro más

atractivo de la jornada será ves 29 de marzo a las 2:10 el clásico entre Juventud de la tarde en el estadio SeBarranco y Anselmo Baza- gundo Aranda Torres. lar, programado para el jueSi Barranco quiere se-

guir peleando por un cupo a la etapa provincial de la Copa Perú, deberá ganar el encuentro. Mientras que Anselmo, solo con tres puntos menos que su ocasional rival, no se dejará vencer tan fácilmente, contando para ello con gente de experiencia. Los partidos de hoy (28 de marzo):

Juventud Barranco se enfrentará mañana jueves al Anselmo Bazalar, en el estadio Segundo Aranda Torres.

10:20 Sport Bolívar VS Juventud Cono Sur

12:15 Defensor Miramar VS Nicolás de Piérola

10:20 Juventud La Palma VS Maristas Huacho

2:10 Alejandro Manrique VS Power’s Club

12:15 San José de ManzanaresVS Tito Drago

4:05 Nacional de Huacho VS Juventud Galicia

4:05 Social Venus VS Real Las Palmas

Otros partidos del La UNJFSC, único líder jueves (29 de marzo): del campeonato, descansará en esta fecha.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.