Litoral Noticias Edición 217

Page 1

Sus padres la buscan desde hace una semana:

Desaparece joven de 16 años en Pativilca (Pág. 06) AÑO 4 l EDICIÓN 217 I DEL JUEVES 27 AL MIÉRCOLES 03 DE OCTUBRE DEL 2018 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

¡Sendero Luminoso no se duerme!

El megaoperativo efectuado por el Ministerio del Interior en las celdas de terroristas que purgan pena en 13 penales del país, demuestra que Sendero Luminoso sigue activo. Poder Judicial de Huacho decreta:

7 meses de prisión para delincuentes que asaltaron a joven (Pág. 05)

(Ver Editorial) Poblaciòn casi los lincha:

Asaltantes arrastraron a venezolana para arrebatarle su cartera (Pág. 07)


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 27 de setiembre al miércoles 03 de octubre del 2018

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ No bajemos la guardia con Sendero En un mega operativo organizado por el Ministerio del Interior – a inicios de la presente semana- se intervinieron 13 centros penales del país, incautándose chips, celulares, documentos y panfletos a 290 reclusos por terrorismo, como parte del plan “Averno Rojo 2018”, que lleva a cabo la DIRCOTE para evitar el resurgimiento de Sendero Luminoso. Durante la requisa -que duró más de 12 horas- se halló valiosa información que demuestra el íntimo vínculo entre Sendero Luminoso y su brazo político el MOVADEF, a través de 34 colectivos infiltrados en la sociedad organizada del país. Todos ellos trabajan silenciosamente y con total comodidad en diferentes estamentos del Estado. Entre ellos figura el CONARE, que opera en centros escolares y universitarios; Hijas del Pueblo, movimiento femenino muy activo; en el campo cultural, “Nueva Semilla”, por citar algunas organizaciones. Otras están infiltradas en el Poder Judicial, en el Ministerio de Educación y numerosas dependencias públicas y sindicatos, esperando el momento proDirector General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

picio para desencadenar huelgas y manifestaciones callejeras violentas a nivel nacional. La participación de 450 agentes de la Dirección Contra el Terrorismo, DIRCOTE, 71 fiscales y 270 efectivos del Instituto Nacional Penitenciario en las cárceles, no fue casual, ya que responde a la imperativa necesidad de suprimir el cordón umbilical entre los terroristas presos y los que operan impunemente en libertad, buscando sacar ventaja de la difícil coyuntura política por la que estamos atravesando. Como señala Marcos Ibaceta, ex Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima y ex Presidente de la Sala Penal Nacional contra el Terrorismo, “Si la población no tiene ningún respeto por los políticos y clama a gritos el cierre del Congreso”… ¿El escenario para quién quedaría? Es lógico pensar que estaría libre y a disposición de una prédica más radical y desestabilizadora de nuestra frágil democracia. Con la sentencia a cadena perpetua de Abimael Guzmán, Osmán Morote, Elena Iparraguirre y otros siete cabecillas terroristas, se han caldeado los ánimos

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

Si analizamos la historia de las revoluciones violentas o de los fenómenos subversivos, nos encontramos con un denominador común que no es la pobreza ni la desigualdad, como algunos piensan; sino la corrupción del Estado y la injusticia. Es entonces que el odio y la envidia erupcionan y se manifiestan con violencia, destrucción y muerte. Si es esto así, no entendemos por qué esa letanía permanente de la agenda de la corrupción que pregonan los políticos y los medios de comunicación. ¿Se quiere crear una imagen magnificada del nivel de corrupción?, ¿se quiere crear más desconfianza de la que ya existe en el país?, ¿se quiere dar motivos para un resurgimiento de Sendero Luminoso (SL)? Cuando el Presidente Paniagua creó el Tribunal Anticorrupción, le dio las armas para que se vulnere uno de los principios básicos de la democracia: la presunción de inocencia. Este nuevo Tribunal considera a quien le parezca, sobre todo a los fujimoristas, culpables hasta que estos demuestren su inocencia, a de los Senderistas quienes vienen intensificando su accionar en lugares donde la presencia del Estado es casi nula. Como se recuerda, días antes de la condena a los cabecillas terroristas, aparecieron en los complejos agroindustriales de Tumán y Pomalca, banderolas y lemas del MOVADEF -con fotos de Abimael Guzmánasí como leyendas contra el sistema de justicia del país. Nada de esto es casual, ya que responde a una estrategia bien planificada -desde los centros penales- de donde salen las directivas Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Celina Rodriguez Jerson Espíritu

FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

Padrinos del resurgimiento senderista

Editora

Carmen Villanueva

Ing. Julio Favre Carranza

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

para los activistas que se encuentran libres. Por otro lado, inseguridad ciudadana así como el funcionamiento de diferentes mecanismos de control político -maniobrados por el narcotráfico y otros intereses non santos- tendrán su impacto en los resultados del proceso electoral del 7 de octubre próximo, los mismos que aprovecharàn los Senderistas para buscar fortalecerse en su afán de acabar con el Estado formal. Lamentablemente, los diferentes regímenes que sucedieron al de Alberto Fujimori no se atrevieron a

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 27 al miércoles 03 de octubre del 2018

veces desde la cárcel. ¿Estamos preparando el caldo de cultivo para que SL o cualquier otra fracción del comunismo tenga la excusa para crear una nueva ola de violencia? ¿Por qué soltamos a los criminales de SL que le declararon la guerra al Estado Peruano y no liberamos a los que nos defendieron destruyendo a los que nos mataban? ¿Qué pretenden los antisociales y la propia Comisión de la Verdad, al calificar a los terroristas como “combatientes equivocados”, y de sanguinarios y corruptos a los agentes de la violencia de Estado que, con métodos equivocados o no, defendieron al Estado Peruano y a la sociedad peruana en su conjunto? Los terroristas se nutren del odio y del terror. Odian la democracia y la libertad, y ahora que salen de las cárceles, vemos que están mas viejos, pero casi todos mantienen el objetivo del cambio social utilizando el terror, la destrucción y la muerte.

Publicado: 2010 enfrentar con firmeza a los remanentes senderistas que quedaron en el VRAEM, en el Huallaga y en la periferia de las grandes ciudades, lo cual se puede corroborar con el surgimiento del MOVADEF, que se fundò en el 2009. Para colmo, los textos escolares -del actual sistema educativo- no consignan absolutamente nada contra Sendero Luminoso desde el año dos mil, al punto que los jóvenes que nacieron a partir de esa fecha, desconocen los cuantiosos daños que causaron al país Sendero Luminoso y el MRTA. Es momento que el Po-

der Ejecutivo y el Legislativo, apoyados por el nuevo Sistema de Justicia -debidamente reformado- actúen concertadamente para acabar con ésta lacra, antes que sea demasiado tarde. Los documentos y los chips encontrados en la requisa de los trece centros penitenciarios, nos previenen y demuestran claramente que el enemigo no descansa. No debemos de bajar la guardia. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com chilet.gilberto@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 27 de setiembre al miércoles 03 de octubre del 2018

Voto escondido

OPINIÓN 3

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado: ciendo terrenos que tienen dueños.

Por: Francisco Ugarteche

El autoritarismo no está forzosamente reñido con las urnas. Incluso en ocasiones utiliza el voto para legitimarse. Ahí está el plebiscito de Hitler para anexionarse Austria en 1938 o el de 1934 para convertirse en jefe de Estado. También De Gaulle recurrió a las consultas para fortalecer su poder como presidente de la V República, pero el ejemplo clásico es el de Luis Napoleón, sobrino de Bonaparte, que abolió la democracia para hacerse emperador mediante sendos plebiscitos. Un referéndum sobre la fusión de los cargos de Canciller Imperial y Presidente se llevó a cabo en Alemania el 19 de agosto de 1934, tras la muerte del Presidente en ejercicio Paul von Hindenburg. El objetivo del referéndum fue aprobar la llamada “Ley de la Jefatura del Estado Alemán”, para crear el cargo de Führer (Líder), y consolidar definitivamente todos los poderes del Estado en Adolf Hitler y el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (Partido Nazi). Este evento fue el último golpe a las instituciones de la República de Weimar que estableció la dictadura totalitaria de Hitler, que duraría hasta 1945. El referéndum se realizó en el marco de la intimidación generalizada de los votantes, y Hitler utilizaría el amplio resultado como una demostración del apoyo popular con el que contaba. Y es una pena decir que

la democracia peruana ha ingresado a una etapa de “democracia plebiscitaria”, en que las relaciones institucionales no siempre se determinan por el nivel de aprobación en las encuestas. Si el Congreso está con una alta desaprobación, entonces la amenaza del cierre del Legislativo se convierte en una posibilidad, sostiene el analista Víctor Andrés Ponce. Ahora toca a Martín Vizcarra y al Primer Ministro César Villanueva bajar las revoluciones y ponerse a trabajar en la reconstrucción del Norte, el frío del sur y el rescate de los sectores Salud y Educación, que atraviesan serias dificultades. No hay buenos colegios ni buenos hospitales, eso es lo que el pueblo reclama. Toca al Congreso, por su parte, perfeccionar los proyectos de reforma constitucional que le ha entregado el Poder Ejecutivo para que sean sometidos a Referéndum a fin de año. Si ambos poderes cumplieran a cabalidad sus funciones no seríamos testigos de inútiles enfrentamientos como los que se han producido en días anteriores. Seguramente los resultados del referéndum nos traerán sorpresas con el voto escondido, pero al margen de ello, lo importante es que el pueblo exprese su malestar a través de las urnas. Los políticos han actuado a espaldas de la voluntad popular y ya es tiempo que reflexionen y rectifiquen rumbos porque el Perú está primero.

Pasaje Changanaquí: En el olvido y convertido en letrina pública, se encuentra el pasaje Changanaquí de la ciudad de Huacho, ubicado a unos pasos del Mercado Central y Modelo. David Barreto, de 71 años, es un vecino del emblemático pasaje, quien va denunciando cerca de 50 años este descuido. “Los transportistas y transeúntes han convertido este pasaje en una letrina pública en horas de la noche. Además, el comercio informal se ha apoderado del sector”, señaló; al mismo tiempo de invocar al próximo alcalde a que haga realidad el cambio del alcantarillado y conexiones de agua potable, mediante un proyecto sostenible.

tituye un serio peligro para sus vidas, si consideramos que los delincuentes actúan drogados y son capaces de matar por dinero. Uso de la tecnología: Expertos en seguridad y la misma PNP recomiendan el uso de tarjetas de débito en sus pagos de mercaderías.

Además, el uso de los cheques de gerencia en el caso de grandes compras o realizar transferencias y abonos a cuentas corrientes o de ahorros. Solo así se evitará Campaña Pre-Navi- que sean asaltados en los deña: A pocos días del ini- buses por los piratas de las cio de la Campaña Navide- carreteras. ña y de Fin de Año, muchos A río revuelto…: La comerciantes realizan sus compras con anticipación PNP se encuentra alerta y viajan a Lima con fuertes ante nuevas incursiones de sumas de dinero. Esto cons- bandas de invasores de tierras, quienes se aprovechan de las circunstancias como la campaña electoral y las fiestas de fin de año para invadir terrenos de propiedad privada y del Estado. Alertamos a los ciudadanos no dejarse sorprender con propuestas de algunos candidatos, quienes en forma irresponsable vienen ofre-

Basura en la vía pública: La Av. Cincuentenario parece un relleno sanitario, luce mal aspecto en ambos extremos por la gran cantidad de residuos sólidos que personas irresponsables arrojan en esta vía estratégica que une Huacho, Carquín, Huaura y Santa María. La basura y desmontes dan un pésimo aspecto que atenta contra el ornato, la salud y el medio ambiente.

Ello es peligroso porque muchos transeúntes pisan y llevan el microbio a sus viviendas. Ante este escenario, los candidatos deben incluir en su plan de gobierno la instalación de los llamados ‘Mascotachos’ Valor de la limpieza: para que los dueños de las Por ello sugerimos a los mascotas puedan depositar vecinos y autoridades, no los deshechos de sus canes.

permitir que personas inescrupulosas arrojen la basura en la vía pública y si es posible, grabar con sus celulares y aplicar penas severas que ayuden a cuidar el ornato de la ciudad. En otros países se sanciona severamente esta infracción. Contaminación: La mayoría de calles huachanas lucen contaminadas con deshechos de perros.

Se viene el verano: SENAMHI pronostica altas temperaturas y fuertes lluvias en las zonas altoandinas. En consecuencia, en los próximos tres meses se nos vienen días de fuerte calor y severas precipitaciones que podrían provocar inundaciones y los temibles huaicos. Considerando que la naturaleza es impredecible no se descarta se presente un ‘Niño moderado’, acompañado de huaicos y lluvias en febrero y marzo. Por lo tanto, las autoridades, antes de su salida, deberían exigir al Ejecutivo que inicie la verdadera reconstrucción de las zonas afectadas.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 27 de setiembre al miércoles 03 de octubre del 2018

Firmados: Por: G.CH “Pensemos bien antes de emitir nuestro voto. No podemos equivocarnos más, son 4 largos años de postergación o despegue. Mucha responsabilidad y seriedad antes de sufragar”. Víctor Del Valle - Vecino de Huacho

LOCAL 4

Asfaltarán 3.5 kilómetros de vía en las ‘Urbas’ Huacho y San Pedro Alcalde Humberto Barba y gobernador Nelson Chui colocaron primera piedra de la obra

“Cada pueblo tiene el gobernante que se merece, por ello nuestras provincias y la región deben elegir a los mejores cuadros. No más postergaciones”. Carlos Quiche - Vecino de Santa María

Antes de culminar con su gestión, Nelson Chui y Humberto Barba colocaron la primera piedra para la modernización de pistas y veredas en las urbanizaciones Huacho y San Pedro.

“Somos la mejor hinchada fuera del país, ahora falta serlo dentro”. José Valdeiglesias Periodista deportivo

Los vecinos de las Urbanizaciones Huacho y San Pedro tuvieron que esperar más de 14 años para ver la modernización de sus pistas y veredas, y dejar de convivir con el polvo y la tierra. La Municipalidad Provincial de Huaura

(MPH) y el Gobierno Regional de Lima (GORELI) realizaron la colocación de la primera piedra de la obra Construcción de Pistas, Veredas y Áreas Verdes en dichas urbanizaciones, que tiene un monto de inversión superior a los cinco millo-

nes trescientos mil soles y es financiado y ejecutado de manera conjunta por ambas instituciones. En su discurso, el alcalde Humberto Barba mostró su satisfacción por el inicio de esta obra que fue una promesa de campaña

“El Señor de los Milagros es el Patrón Jurado del Perú, por ello le pedimos guíe e ilumine a nuestro país en estos momentos difíciles. Así sea”. José Chirito - Devoto del Señor de los Milagros

Las urbanizaciones Huacho y San Pedro han esperado más de 14 años para ver realizada su modernidad.

y hoy se hace realidad, tras muchas gestiones ante diferentes instancias del Estado. “El expediente técnico de la obra lo tenemos listo desde hace mucho tiempo, hicimos gestiones ante el Ministerio de Vivienda para su financiamiento pero lamentablemente nuestras coordinaciones se vieron truncadas por el cambio de ministro; luego intentamos la figura de obras por impuestos, lo cual tampoco prosperó; finalmente gestionamos ante el GORELI y pudimos acordar con el presidente regional esta ejecución conjunta”, señaló. Por su parte, el director regional de Transportes (e) Ing. Luis Jiménez, realizó en los últimos días, una visita de campo y reconocimiento del terreno para poner en ejecución los trabajos de ingeniería, preliminares a la puesta en mar-

cha del asfaltado integral y construcción de los sardineles sumergidos, en las 30 calles de las urbanizaciones Huacho y San Pedro. Jiménez Sánchez conversó con los dirigentes vecinales sobre la intervención regional que comprenderá un replanteo de los planos topográficos, para luego verificar que todo lo considerado en el expediente técnico esté en el campo, para prevenir imprevistos. Igualmente, los técnicos deberán identificar los posibles lugares por donde empezará a operar el pool de maquinarias pesadas, para lo cual tendrá que delimitarse el terreno proyectado para la colocación de la carpeta asfáltica. De no mediar inconvenientes, la obra debe estar lista para fin de año. Serán más de tres kilómetros de vía las que se asfaltarán en ambas urbanizaciones.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 27 de setiembre al miércoles 03 de octubre del 2018

POLICIAL 5

Envían a prisión a sargento que asaltó a menor Magistrados también dictaron 7 meses de prisión preventiva para su cómplice

El Tercer Juzgado Penal de Investigación Preparatoria de Huaura, dictó siete meses de prisión preventiva contra Jeraldo Bryan Chinga Tejada (23) y Luis Oswaldo Odar Canales (24), este último sargento del Ejército Peruano. Los sujetos fueron acusados de hurto contra una menor de edad que transitaba por la calle Moore, distrito de Huacho, el pasado miércoles 19 de setiembre. El representante del Ministerio Público en coordinación con las abogadas contratadas por

la Municipalidad Provincial de Huaura, sustentaron la denuncia ante los magistrados, quienes resolvieron fundado el petitorio. Con esta captura y prisión preventiva se busca sancionar drásticamente a quienes cometan estos robos menores, que muchas veces no son denunciados y mucho menos sancionados. Como se recuerda, el hurto ocurrió en circunstancias que una menor transitaba por la calle Moore, cerca al Hospital Regional de Huacho. De pronto un sujeto la redujo, despojándola de

s Asaltantes fueron enviados a prisión por asaltar a una joven cuando transitaba por la calle Moore.

su equipo celular. Las cámaras de videovigilancia de la Municipalidad Provincial de Huaura captaron los instantes de la agresión, dando alerta al personal del Serenazgo quienes, luego de una persecución junto a efectivos policiales, lograron reducir a los hampones a la altura de la intersección de Augusto B. Leguía y Túpac Amaru. Los sujetos se trasladaban a bordo de una mototaxi color rojo con blanco, de número de empadronamiento 2817, que también fue clave para dar con ellos.


semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe www.radiolitoral.pe I Del jueves 27 de setiembre al miércoles 03 de octubre del 2018

REGIONAL 6

Padres buscan a menor de 16 años desaparecida hace 6 días Menor es del centro poblado de Huayto, en Pativilca Desesperados, se encuentran los padres de la adolescente Ana Nayeli Cosque Melgarejo, de 16 años de edad, quien desapareció el 22 de setiembre, sin que hasta la fecha tengan algún indicio de su paradero. Ella vive en el centro poblado de Huayto del distrito de Pativilca y es alumna de la institución educativa José Pardo y Barreda, ubicada en la misma zona rural. El 22 de setiembre salió de Huayto rumbo a Barranca para jugar vóleibol y, según las investigaciones, al retornar dijo

s menor Ana Nayeli Cosque, desapareció misteriosamente el 22 de setiembre en Pativilca. La

que se dirigía a Paramonga a la casa de una tía, subió a una combi y después no la han vuelto a ver. En su casa están todas sus cosas, ropa, zapatos y útiles escolares, solo salió con lo que llevaba puesto. La búsqueda es intensa y está siendo apoyada por la subprefecta provincial Deana Morris Dicol, quien está siguiendo el caso, mientras la Policía busca en los distritos de Paramonga y Pativilca. “Hemos visualizado las imágenes de las cámaras de video vigilancia, se está conversando direc-

tamente con las personas con las que tuvo contacto”, manifestó la subprefecta provincial. Los padres, Óscar Cosque y Ana Melgarejo, se aferran a la fe y tienen la esperanza de encontrarla pronto. El día que desapareció, la menor vestía ropa deportiva de color blanco. Invocan a las personas que la hayan visto, comunicarse al 984 350808. “La Policía está trabajando arduamente para poder encontrarla, la colaboración de información es importante”, añadió la subprefecta.

Reforzarán patrullaje integrado en Barranca Policía y Serenazgo trabajarán unidos a fin de disminuir el índice delincuencial

El renovado Comité Provincial de Seguridad Ciudadana de Barranca (COPROSEC) acordó reforzar el patrullaje integrado, entre la Policía Nacional y el Serenazgo del municipio, con el fin de disminuir el índice delictivo que se registra en la ciudad y la zona rural, además de las charlas preventivas a los padres de familia y alumnos de las diferentes instituciones educativas. Estos acuerdos fueron tomados tras la juramentación de tres nuevos in-

tegrantes, como el alcalde provincial encargado, Carlos Reyes Dávila, quien reemplaza al titular Elgar Marreros Saucedo, quien está como No Habido, ya que sobre él pesa una orden de prisión preventiva; el comandante PNP (r) José Luis Cornejo Guillén, como nuevo gerente de Seguridad Ciudadana y el promotor del Centro Emergencia Mujer - Barranca (CEM), Aníbal Yarango Flores. La subprefecta, Deana Morris Dicol, tomó juramento a las autoridades,

quienes manifestaron su total disposición para trabajar en aras de la tranquilidad de la ciudadanía. Señalaron que continuarán con operativos inopinados en diferentes sectores. Cabe mencionar que es la segunda vez que el Cmdt. Cornejo Guillén asume la gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Barranca; la primera vez fue en una situación similar y estuvo en el cargo por espacio de mes y medio en que el burgo-

maestre Elgar Marreros estuvo también con orden de prisión preventiva, que fue revocada por la Sala de Apelaciones de Huacho en 2017. EL DATO

El patrullaje integrado será reforzado en la provincia de Barranca.

El COPROSEC Barranca realizará Audiencia Pública de Seguridad Ciudadana el 28 de setiembre a las 3 de la tarde en el auditorio del Observatorio Municipal de Seguridad Ciudadana de Barranca.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 27 de setiembre al miércoles 03 de octubre del 2018

POLICIAL 7

Delincuentes arrastran a venezolana para quitarle su cartera Vecinos capturaron a los facinerosos y les dieron una paliza. Un tercer sujeto se dio a la fuga Ni los ciudadanos venezolanos se salvan de la delincuencia que impera en nuestro país. En Huacho, una joven identificada como Paola Muñoz Rodríguez (28) fue víctima de tres asaltantes, quienes la cogotearon, la tiraron al suelo y arrastraron para arrebatarle su celular y S/ 350.00 soles en efectivo que llevaba en una cartera. El hecho ocurrió en la intersección de las calles Leoncio Prado y Echenique. Afortunadamente la víctima pudo recuperar su celular, pero no el dinero, ya que un tercer cómplice se dio a la fuga. Solo dos de los presuntos delincuentes, identificados como Ilan Calatayud

Delgado (19) y Ángelo Valladares Herrera (18), fueron capturados por los vecinos, quienes hartos de tanta inseguridad, les propinaron una paliza a los detenidos; hasta que llegó el Serenazgo de Huacho y personal de la PNP para trasladarlos a la comisaría y ponerlos a disposición de la justicia.

s Calatayud y Ángelo Valladares fueron detenidos por la población y luego por el serenazgo y la PNP. Ilan

Para cometer sus fechorías, los asaltantes usaban una mototaxi color verde de placa 93114A y N° de padrón 3790. Ellos fueron detenidos a la altura de prolongación Gálvez y los vecinos aseguraron que de haber una próxima vez, lincharán y quemarán a los delincuentes.

s mototaxi era utilizada por los delincuentes para sus fechorías. Esta

Joven que viajaba en comitiva murió y 10 resultaron heridos

Fuerza Popular está de luto en Huaral PNP investiga si hubo negligencia en el traslado de activistas en una camioneta

s Pantoja Sánchez es el joven que perdió la vida cuando viajaba en una camioneta en Huaral. Paulo

Un joven identificado como Paulo Pantoja Sánchez (22) perdió la vida el último lunes, cuando la camioneta en la que viajaba se volcó a la altura del centro poblado Lumbra, en la provincia de Huaral. La unidad móvil pertenecía al comando de campaña de Juan Álvarez Andrade, candidato a la alcaldía provincial de Huaral por Fuerza Popular. El falta accidente también dejó como saldo 10 heridos: Adelaida Pujay Espinoza (37), Liz Milla Vega (22), Zaida Tre-

bejo Elguera (58), Jean Espíritu Contreras (28), Franklin Ríos Bravo (29), Paula Llashag Cauzo (50), Renzo Julca Abarca (27), Alexander Anastacio Jiménez (21), Mónica Cervantes Campos (20) y Carol Sáenz Mamani (25), quienes fueron trasladados al Hospital San Juan Bautista de Huaral. La PNP viene investigando el hecho para determinar si hubo negligencia, pues las primeras investigaciones daban cuenta que el vehículo iba a exceso de velocidad y por eso se despistó, ca-

yendo a un lado de la vía, en un terreno agrícola. Además, se cuestiona el exceso de pasajeros que llevaba la unidad móvil. Keiko suspendió visita Según un comunicado que circuló a través de las redes sociales, ante el lamentable hecho, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se vio obligada a cancelar su visita a Huacho y ciudades del norte chico, para los cierres de campaña de sus candidatos en esta parte del país.


NACIONAL 8

www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 27 de setiembre al miércoles 03 de octubre del 2018

¡El Perú merece seriedad!

Por: Eduardo Ponce

La audacia estratégica que exhibe el Presidente Vizcarra, y los resultados que está obteniendo, recomiendan una buena dosis de reflexión y autocrítica para evitar descalabros que se lleven de encuentro al Perú. Especialmente en una coyuntura tan delicada como la que plantea el cáncer de la corrupción, la falencia institucional, el hartazgo ciudadano y la desafección creciente hacia los políticos y la política. La autocrítica de los principales actores políticos debería partir de hechos. El primero de ellos es identificar a los autores de los proyectos de las leyes sobre las reformas constitucionales y políticas que enviaron al Congreso para su perentoria aprobación. ¿Quién los nombró? ¿Quién es responsable de no haber revisado los defectuosos proyectos normativos producto de su trabajo? Estas son preguntas claves para hacer rectificaciones imperativas. Porque no ha sido la oposición sino el concierto de constitucionalistas y analistas políticos serios el que advirtió sobre la necesidad de tomar responsablemente las reformas a la Constitución para no incurrir de nuevo en las ligerezas que han dominado a nuestra triste y casi bicentenaria historia institucional. Más allá de las conveniencias estratégicas de corregir

el balance de las fuerzas políticas, está la responsabilidad con que un Gobierno serio debe asumir la conducción y el fortalecimiento del estado constitucional de derecho inherente a la democracia representativa. Si hay conciencia sobre la falencia institucional del país, debe haber más conciencia aún sobre la necesidad de fortalecer el imperio de la fuente primigenia de la institucionalidad, que es la Constitución. Y no impulsar modificaciones improvisadas ni promover una democracia plebiscitaria que nos lleve al modelo detestable que campea en el ALBA del chavismo y las izquierdas corruptas y fracasadas de la región. Un segundo hecho — necesariamente relacionado con el anterior— es determinar quiénes son los responsables de haber nombrado a personajes tan claves en la coyuntura actual, como son el ministro de Justicia y el presidente de la Comisión de Justicia del Congreso. El ministro es el asesor jurídico del Gobierno, y como tal necesita la solvencia profesional, la lucidez en el juicio y la serenidad, ausentes en la personalidad efervescente del señor Zevallos. Y el presidente de la Comisión de Justicia del Congreso es un representante de Peruanos por el Kambio que está muy lejos de

tener la formación y las condiciones mínimas que demanda el ejercicio de sus funciones en esta delicada coyuntura. Ambas designaciones son fruto de decisiones del Gobierno, y ambas constituyen gruesos errores que debería rectificar para estar en condiciones de conducir las etapas que sobrevengan a las reformas que se aprueben y a las normas de desarrollo constitucional y legislativo que se implementarán en los meses venideros. Una segunda y perentoria responsabilidad es el realismo compartido con que se debe enfrentar el manejo político de la relación Ejecutivo-Legislativo, que ha llegado a un punto de deterioro insostenible. Es un problema tan grave que solo puede arreglarse, con entereza y convicción, mediante un encuentro bien concebido y manejado con la principal fuerza de oposición, como se hace en toda democracia seria y madura. Es necesario el diálogo con todas las fuerzas políticas, pero de nada servirá si no se asume con valentía y honestidad la perentoria urgencia de un entendimiento civilizado con la oposición mayoritaria. Ese debe ser el primer paso para terminar con la funesta y absurda polarización fujimorismo-antifujimorismo, que ha llegado a extremos tropicales que nos desprestigian como Nación.

MIDIS invirtió 930 millones en zonas de pobreza en últimos 180 días

Liliana La Rosa, anuncia que su portafolio ha invertido S/ 930 millones en lucha contra la pobreza extrema.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) invirtió, a través de los programas sociales, 930 millones de soles en beneficio de las personas en situación de pobreza y pobreza extrema en el país, durante los últimos seis meses, según reveló la titular de ese portafolio, Liliana La Rosa. Uno de los trabajos es la implementación del Plan Multisectorial contra la Anemia (PMLCA), que busca reducir y prevenir la prevalencia de esta enfermedad, poniendo énfasis en niños menores de 36 meses, gestantes y adolescentes a nivel nacional. Asimismo, destinó 39 millones para impulsar la suplementación temprana con hierro a través del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales. También dispuso 20 millones para mejorar la gestión de las direcciones

de Redes Integradas de Salud (DIRIS) de Lima Metropolitana, orientadas a la reducción de la anemia. Son 24 los gobiernos regionales que han cumplido sus compromisos de gestión a través de los Convenios de Asignación por Desempeño en el marco del FED que contribuyen a la lucha contra la anemia. En el programa social Cuna Más se ha atendido a 164,975 usuarios, de los cuales 56,883 niños y niñas son del Servicio de Cuidado Diurno y 108,092 familias corresponden al Servicio de Acompañamiento a Familias del Programa Nacional, y se han implementado 1,000 lactarios a nivel nacional. “Esto forma parte del compromiso de la lucha contra la anemia y garantizar que la madre brinde lactancia materna para que el niño crezca sano”, señaló la titular del MIDIS.

En el caso del programa Juntos, señaló que 575.7 millones se han trasferido en beneficio de un millón 657 mil usuarios, entre gestantes, niños y adolescentes hasta los 19 años de edad de 754 mil hogares que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema. En Pensión 65 son 540,000 usuarios que reciben una subvención económica de 250 soles bimestrales, y el programa Contigo brindó apoyo a 14,625 personas con discapacidad severa en situación de pobreza y pobreza extrema, quienes reciben una pensión no contributiva bimensual de 300 soles en 14 regiones del país. A través de los 395 Tambos del Programa PAÍS se han realizado 1.2 millones de atenciones, brindadas por las diferentes entidades públicas en las zonas de frontera y de difícil acceso.


REGIONAL 9

www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 27 de setiembre al miércoles 03 de octubre del 2018

GORELI acelera entrega de obras en Huacho Administración Chui espera cumplir con ofrecimientos

El tiempo es el peor enemigo que tiene la actual gestión del Gobierno Regional de Lima (GORELI) para la ejecución de las obras presupuestadas y prometidas a la ciudad de Huacho. A 95 días para finalizar su gestión, Nelson Chui espera cumplir con las obras pactadas, como la del Malecón Roca, Refacción de la Piscina El Inka, Pistas y Veredas en las Urbanizaciones Huacho y San Pedro y la Costanera Huacho - Huaura. Litoral Noticias conversó con el Dr. Jorge Núñez

Acevedo, gerente general ‘Urbas’ Huacho y San del GORELI, quien en Pedro: “Los encargados compañía del Ing. Juan de la obra tienen la consigAlpiste, gerente regional na de entregarla lista, antes de Infraestructura, supervisaron los avances de los trabajos de remodelación del Malecón Roca. Cronograma de entrega de obras: Malecón Roca: “Para el 10 de noviembre esperamos entregar a Huacho el Malecón Roca debidamente remodelado, como regalo a la ciudad en conmemoración del arribo de la expedición libertadora”.

de las fiestas navideñas. vo, el calor y los huecos de Somos testigos de la in- las pistas, especialmente comodidad experimentada en la época de verano”. por los vecinos por el polPiscina ‘El Inka’: “Dios mediante, antes del 31 de diciembre estaremos entregando esta emblemática piscina; escenario y testigo de grandes nadadores y jornadas memorables

para el deporte huachano. Hemos previsto invertir en su remodelación un millón y medio de soles”. Costanera del Bicentenario: “Es otra obra que hemos proyectado y esperamos nos alcance el tiempo para entregarlo al servicio del turismo nacional”.

EL DATO

Gerentes del GORELI supervisaron avances en el Malecón Roca.

“Sabemos que el tiempo es nuestro principal escollo. Si no podemos entregar las obras antes de fin de año, confiamos que la próxima gestión regional continúe la obras como lo hemos hecho nosotros. Debemos ser serios con la continuidad de los proyectos”, dijo el Dr. Núñez Acevedo.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 27 de setiembre al miércoles 03 de octubre del 2018

REGIONAL 10

mos una gran gestión. Soy una mujer luchadora y trabajadora, de grandes valores y principios. Es hora de instalar la decencia en la gestión municipal”. Inseguridad: “Convocaremos a expertos con quienes, junto a los vecinos, serenazgo de los distritos, PNP y la justicia, haremos de Huacho una ciudad tranquila”.

Preguntas cortas - Respuestas rápidas

Beto Barba: “La gente está insatisfecha, se siente defraudada”. Santiago Cano: “Ya tuvo su oportunidad”. Eddie Jara: “Competencia”. Carlos Remy: “Cuando estuvo en actividad en la Policía trabajó mejor”.

CATHY SCHAEFER - Candidata a la alcaldía provincial de Huaura por Acción Popular Su prioridad: “Las mujeres atacadas, niños abandonados y nuestros jóvenes; ellos serán nuestra prioridad. Una gestión con rostro humano”.

¿Cómo lo hará?: “Trabajando con el MIDIS, Ministerio de la Mujer, sector Salud y otros. Trabajaremos de acuerdo a lo que nos exige la Constitución. No todo Feminicidios: “Va- puede ser cemento, pistas mos a combatir con firme- y veredas”. za el machismo. De igual modo, los niños tendrán ¿Se refiere a alguien nuestro respaldo”. en especial?: “A todos

quienes buscan obras para otros fines. Nosotros no necesitamos hacer alianzas con proveedores para que luego nos exijan obras tipo Odebrecht. Por ello nuestra campaña es austera”. Gestión como decana del Colegio de Abogados de Huaura: “Hici-

‘El Cholito’ Alfredo portes; antes las hubo”. Zurita: “Según vecinos Línea de buses: “Mude Huaura, tuvo mala gestión en la gerencia muni- chos recuerdan a los micros Huacho - Huaura, a cipal de ese distrito”. los urbanos de ETURSA o Dicen que tiene apo- los servicios a la campiña yo de un grupo vincu- y a Carquín. Los mismos lado a la UNJFSC: “Todo mototaxistas se pueden el mundo sabe que tiene el organizar y ser socios”. respaldo logístico de los Parque zonal: “Hay Alcántara”. que buscar terrenos para Hay pocas damas en la gran familia huachana. la contienda electoral: Además, dejar de mal“Somos tres. La sociedad tratar la playa Chorrillos percibe que las mujeres al usarla como lugar de hacemos bien las cosas. conciertos y ferias gasSomos ordenadas, serias, tronómicas. Proponemos honestas y transparentes. un campo ferial inmenso Muchas veces trabaja- para grandes eventos”. mos igual o mejor que los El turismo: “Junto a hombres”. la gastronomía, es nuestra El transporte: “Va- mejor fortaleza y activo. mos a ordenarlo, Huacho Vamos a empoderarla en merece un adecuado reor- el mundo con miras al bidenamiento. Vamos a in- centenario”. vitar a empresas de trans-


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 27 de setiembre al miércoles 03 de octubre del 2018

TURISMO 11

Celebrarán Día Mundial del Turismo Para hoy se ha programado ‘La Noche de Identidad Turística’ en Huacho

El Concejo Provincial de Huaura ha programado para hoy ‘La Noche de Identidad Turística’ en Huacho.

La Municipalidad Provincial de Huaura a través de la Subgerencia de Desarrollo del Turismo, anunció en conferencia de prensa las actividades por el Día Mundial del Turismo, que iniciaron el 15 de septiembre y culminarán hoy 27 de setiembre, día central de esta celebración. En el boulevard Sáenz Peña de Huacho, se realizará la Feria Turística Artesanal ‘Turismo Sostenible para el Desarrollo Turístico de la Provincia de Huaura’, con la participación de la Asociación de Artesanos de la Provincia de Huaura, donde se presentarán para su exposición y venta, diversos platos típicos, artesanías y

EL DATO

También hoy habrá un pasacalle denominado ‘Identidad Cultural de Lima Provincias’, organizado por el Gobierno Regional de Lima, la Municipalidad Provincial de Huaura y la Escuela de Turismo de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Será desde las 2:30 de la tarde por las principales calles de Huacho. licores de la zona. Asimismo, hoy se llevará a cabo en el frontis de la Municipalidad Provincial, ‘La Noche de Identidad Turística’, que contará con la escenificación del Señor de Vichama, caballos de paso, danzas típicas, presentaciones culturales y espectáculos musicales. “Con este programa

buscamos dar a conocer la variada oferta turística que tenemos en toda la provincia de Huaura, para potenciarlas y que sirvan como herramientas de desarrollo para nuestros pueblos”, señaló el Lic. Luis Bonatti, subgerente provincial de Desarrollo del Turismo de la Municipalidad Provincial de Huaura.

Habrá ‘Noche Mística’ en el cementerio antiguo de Barranca Con iluminación y música clásica el 27 y 28 de setiembre a las 7 p.m. La Cámara de Turismo de Barranca realizará una ‘Noche Mística’ en el cementerio Manuel C. Tello de la localidad, en el marco del Día Mundial del Turismo, el 27 y 28 de setiembre, con el objeto de poner en valor este espacio y generar identidad y respeto por los antepasados; más aún, porque allí descansan los restos de ilustres barranquinos. El evento consistirá en la iluminación del camposanto y la interpretación de música clásica a cargo de un concertista de guitarra, una soprano y un violinista. Además se instalarán 177 cruces en homenaje a los restos que fueron retirados de un

pabellón de nichos, años atrás, para construir puestos comerciales en el lado derecho de este espacio. “No hay registro de la identidad de los restos, porque los documentos se quemaron en el local anterior donde estuvo la Beneficencia Pública de Barranca; cuando nos contaron que dichos restos luego fueron enterrados juntos, decidimos homenajearlos. Nos dije-

ron que fueron 177, por alcalde de Barranca, Pío Tello, entre otros. Tam- cañones que, según los eso las 177 cruces serán Dávila; la filántropa Be- bién hay tumbas de un conocedores, son únicas instaladas a los costados renice Dávila, Manuel C. cañón, dos cañones y tres en nuestro país”, añadió. de la cruz mayor”, detalló la presidenta de la Cámara de Turismo de Barranca, Haydé Larrea Vda. De la Rocha. Espera gran asistencia de visitantes porque es un evento libre. “Todos quedan invitados. En ese camposanto descansan los restos de ilustres barranquinos, como el primer

EL DATO

El cementerio Manuel C. Tello cuenta con restos enterrados desde 1877 hasta 1973. Está ubicado en el Jr. Lima, por la zona conocida ahora como La Parada de Barranca. El 27 y 28 de setiembre se realizará una ‘Noche Mística’ en el cementerio Manuel Tello de Barranca.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 27 de setiembre al miércoles 03 de octubre del 2018

SALUD 12

Equipo de esterilización del Hospital de Barranca se encuentra malogrado Pacientes que requieren cirugía son derivados a otros nosocomios Lamentable situación atraviesa el Hospital de Barranca respecto a sus equipos, como el de esterilización que está malogrado hace más de un mes, motivo por el cual los pacientes que requieren cirugía son derivados a otros nosocomios, generando malestar en los

familiares que tienen que realizar más gastos para acompañar a sus seres queridos. Sobre el tema, el director ejecutivo de esta institución, Jorge Luis Morón Ochoa, manifestó que el mantenimiento es costoso y se trata de equipos con varios años de servi-

cio. “Debemos resolver el cia y las programadas las problema en los próximos estamos derivando a hosdías. Estamos realizando pitales cercanos”, explicó. las cirugías de emergenEn medio de esta si-

tuación, el Hospital de Barranca está próximo a celebrar 79 años de vida institucional, años en los

EL DATO

El 1 de octubre de 1939 se inauguró el Hospital de Barranca, que en sus inicios contó con religiosas, quienes habían formado una institución de auxilios a sus enfermos y nicho perpetuo a sus muertos. Entre sus miembros tenían a don Manuel Tello Dávila, Francisco García y otros que lograron la creación de los primeros consultorios externos a cargo de médicos que trabajaron por amor a la profesión, sin cobrar ninguna remuneración.

s pacientes son derivados a otros nosocomios debido al mal estado de los equipos del Hospital de Barranca. Los

que ha crecido en infraestructura y servicios; sin embargo, no se abastece para atender a la cantidad de pacientes que llegan diariamente, no solo de Barranca y Cajatambo; sino también de distritos que pertenecen a la región Áncash. La Municipalidad Provincial de Barranca ha designado nueve hectáreas para la construcción del Hospital Regional de Barranca en el terreno de Los Anitos; pero falta la habilitación urbana para que se pueda presupuestar la construcción. Próximos a un proceso electoral, esa es una tarea pendiente de la próxima gestión municipal y regional.

Brigadas de salud de la DIRESA recorren casa por casa

Intensifican jornada de desparasitación en la Región La meta es desparasitar a 286 705 personas hasta el 30 de setiembre

s DIRESA hará desparasitación hasta el domingo 30 de setiembre. La

La Dirección Regional de Salud (DIRESA) intensifica la jornada de desparasitación gratuita hasta el domingo 30 de setiembre, en el ámbito de las nueve provincias de la región Lima. Esto, en el marco de la Semana Regional de la Desparasitación que inició el 23 de setiembre, teniendo previsto desparasitar a 286 705 personas de toda la región.

Para ello, las brigadas de salud recorren los pueblos del ámbito jurisdiccional administrando las pastillas mebendazol de 500 mg a todos los miembros de la familia, a partir de los 2 años de edad. De esta manera se espera prevenir la parasitosis intestinal, que es una enfermedad diarreica contagiosa causada por las lombrices o gusanos que viven en el

cuerpo, que provocan anemia por deficiencia de hierro, así como desnutrición crónica infantil (DCI). Simultáneamente a esta actividad, los profesionales asistenciales brindan atención de tamizaje, orientación nutricional, demostración de preparación de alimentos de origen animal ricos en hierro; así como la entrega de los suplementos de hierro

en gotas, jarabes y tabletas para las mujeres embarazadas y adolescentes. De acuerdo a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la desparasitación se debe realizar dos veces al año con un intervalo de seis meses por cada dosis. En el caso de mujeres embarazadas, se recomienda la desparasitación a partir del cuarto mes de gestación.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 27 de setiembre al miércoles 03 de octubre del 2018

CULTURA 13

La narrativa de Clemente Palma Por: Javier Ágreda

Período de funciones será de 2018 al 2020

Juramentó comisión del Bicentenario de la Independencia del Perú Grupo promoverá los estudios de investigación histórica de la independencia de Huaura y el Perú

Hijo del reconocido autor de las ‘Tradiciones peruanas’, Clemente Palma (Lima, 1872-1946) fue uno de los escritores más importantes de la escena literaria peruana de inicios del siglo XX. Pero es más recordado por sus irreverentes críticas a los primeros poemas de Vallejo y Eguren que por su valiosa contribución a la modernización de nuestra narrativa. Sus cuentos combinan el estilo y la retórica modernista con una temática centrada en lo macabro y mórbido (a la manera de Edgar A. Poe); pero también con lo fantástico, lo cosmopolita y las reflexiones estéticas. Con una sólida formación literaria, adquirida tanto en su hogar como en el Colegio Lima (fue condiscípulo de Chocano) y la Universidad de San Marcos, Clemente Palma comenzó a publicar poemas, ensayos y relatos en revistas y diarios limeños, mientras consolidaba su carrera de abogado y diplomático. Llegó a ser nombrado cónsul peruano en España (1902) y en ese país, en Barcelona, publicó el libro ‘Cuentos malévolos’ (1904), que contó con un elogioso prólogo

de Miguel de Unamuno. Un libro fundador de la tradición cuentística peruana, y al que seguirían, años después, ‘El Caballero Carmelo’ (1918) de Valdelomar y los ‘Cuentos andinos’ (1920) de López Albújar El crítico y narrador Ricardo Sumalavia explica en el prólogo de ‘Clemente Palma. Narrativa completa’ (PUC, 2006) que los ‘Cuentos malévolos’ son mucho más que simples imitaciones de los relatos de Poe. Escritos con “léxico sonoro e imágenes sugerentes”, estos cuentos giran en torno a la muerte (“un medio de liberación, una huida del tedio y del desencanto”) y sus protagonistas siempre procuran “la restitución del ideal estético de la belleza”, aunque eso los conduzca hacia lo fantástico, lo grotesco, o a las peores manifestaciones del mal. “Los ojos de Lina” y “La granja blanca”, los más conocidos cuentos del libro, son historias de pasiones amorosas que, llevadas al límite, alcanzan extremos de crueldad y horror. A su regreso a Perú, Palma se dedicó más al periodismo y la política. Fundó y dirigió las revis-

tas ‘Prisma’ (1905-1907) y ‘Variedades’ (19081930) y fue nombrado diputado por Lima en 1919. Poco antes había publicado la novela corta ‘Mors et vita’ (1918), incluida luego en su libro de cuentos ‘Historietas malignas’ (1925). La carrera política de Palma acabó abruptamente en 1930, cuando el golpista comandante Sánchez Cerro lo arrestó y deportó a Chile. En el exilio Palma escribió, en apenas cuatro meses, el libro ‘XYZ. Novela grotesca’ (1934), que desarrolla una historia muy similar a la de la novela ‘La invención de Morel’ (1940) de Adolfo Bioy Casares, una de las cumbres de la narrativa fantástica latinoamericana. Clemente Palma dejó sin concluir un par de novelas: ‘Longhino’ (1902), de temática bíblica, de la que llegó a escribir seis capítulos; y ‘La nieta del oidor’, de la que solo se conservan algunos fragmentos. También dejó inédita una serie de ‘Cuentos verdes’ —relatos en la línea de las ‘Tradiciones en salsa verde’, de Ricardo Palma—, así como una docena de cuentos no recogidos en libros.

Con personajes ligados a la cultura se acaba de constituir la Comisión de Sensibilización del Bicentenario.

En ceremonia especial en el auditorio central de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (UNJFSC), se realizó la juramentación de la Comisión de Sensibilización del Bicentenario de la Independencia del Perú, la cual preside el Mg. Ricardo Bustamante Abad. Esta comisión tiene como objetivo promover los estudios de investigación histórica de la independencia de Huaura y el Perú a través de la partici-

pación de las autoridades tanto educativas como políticas, para lo cual se desarrollarán seminarios, conversatorios y un Congreso Regional por el Bicentenario de la Independencia. La ocasión también fue propicia para revalorar el trabajo que han venido realizando historiadores y egresados, a quienes se les entregó un reconocimiento por el desarrollo de investigaciones en relación a la Independencia del Perú.

El evento contó con la participación del decano de la Facultad de Educación, Nilo Tello Pandal; el Secretario General, Joselito Linares Cabrera, en representación del rector; autoridades de los gobiernos locales y regionales; autoridades universitarias, docentes y alumnos de la Faustino. Como parte de esta actividad también se presentaron números artísticos del Centro Universitario de Arte y Cultura de la UNJFSC.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 27 de setiembre al miércoles 03 de octubre del 2018

SOCIALES 14

La Gente del Litoral 1

1. Ilustres huachanos: Destacados historiadores y egresados de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, fueron distinguidos por esta casa superior de estudios, durante la juramentación de la Comisión de Sensibilización del Bicentenario de la Independencia del Perú. 2. Periodistas barranquinos: Una delegación de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) - Filial Barranca, participó del XXVI Congreso Nacional Ordinario de Periodistas de la ANP realizado en Tumbes. Ellos son: Celina Rodríguez, Manolo Ríos, Michael Jara, Jorge Niita y el presidente de la filial Barranca, Arturo “Naka” Ortega. 3. ‘Festimar’ en Carquín: Este 28 de setiembre de 3:00 a 8:00 p.m., se realizará el ‘Festimar’ en Carquín, así como en otras 23 caletas pesqueras a lo largo de nuestra costa peruana. Esta actividad busca conservar y cuidar nuestro mar. Habrán juegos, concursos, fotografías, limpieza de playa, entre otras actividades; todo esto en coordinación con el Ministerio del Ambiente y la Municipalidad de Carquín.

3

2

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: correofreepass@gmail.com


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 27 de setiembre al miĂŠrcoles 03 de octubre del 2018

PUBLICIDAD 15


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 27 de setiembre al miércoles 03 de octubre del 2018

DEPORTES 16

“Promover la marca Perú es la consigna” Expertos recomiendan sacarle el jugo al título ‘La Mejor Hinchada del Mundo’ El Premio ‘The Best’ que acaba de otorgar la FIFA al Perú al considerarla como ‘La Mejor Afición’, por su actuación en el Mundial de Rusia 2018, debe ser aprovechado para relanzar la Marca Perú y captar turistas. Nuestro país cuenta con un gran potencial turístico. Nuestra diversidad geográfica, el rico historial arqueológico y la gastronomía nativa,

considerada como una de las mejores del planeta, y a pocos meses del Bicentenario, son factores que, unidos a la distinción alcanzada por la hinchada, no debemos desaprovechar. Litoral Noticias conversó con especialistas que recomiendan diversas estrategias.

ting: “Sin gastar ni un euro o un dólar, con este premio Perú ha captado la atención de millones de habitantes del mundo. Nuestros colores patrios y el entusiasmo de la hinchada han sido difundidos a nivel mundial y ello es una gran ventaja que los estrategas del MINCETUR deberían direccionar para que nuestra marca Luis Carrillo Pinto sea vendida en todo el - Experto en Marke- planeta”.

Carlos Aquino Rodríguez - Especialista en Economía Asiática: “El continente asiático tiene miles de millones de habitantes, muchos de los cuales están en China, donde al año 149 millones de asiáticos salen por el mundo para hacer turismo. Que el Perú solo capte un millón, estaríamos hablando de un gran volumen de ingresos económicos que fortalecerían considerablemente el turismo”. “Con los festejos del bicentenario”, añadió, “podríamos aprovechar la coyuntura. Muchos amigos rusos me han comentado que piensan venir a conocer Machupicchu y las líneas de Nazca, nuestra selva, el Huascarán, Caral y Bandurria”.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y PROMPERÚ, lanzarán una nueva campaña de la Marca Perú denominada ‘Representantes de lo Nuestro’, para incentivar a los peruanos a que se involucren en la difusión y consolidación de la Marca Perú, generando un sentimiento de orgullo e identidad nacional. La premiación ‘The Best’ sorprendió al Presidente Martín Vizcarra en la Cumbre de Oportunidades de Inversión de la Alianza del Pacífico en Nueva York, donde participan la comunidad de negocios y líderes de opinión. “Esta Cumbre supone una gran oportunidad para destacar cómo la Alianza del Pacífico se conecta globalmente a través del comercio, las inversiones, la innovación y los mercados financieros”, dijo Roger Valencia, Ministro de Comercio Exterior y Turismo.

nayco - Periodista de Panorama: “Con turistas que lleguen a nuestra patria gana el taxista. Los visitantes necesitan hospedaje y alimentos, significando gran negocio para Ysmael Tasayco Mu- hoteleros y dueños de res-

Venus va por la clasificación

taurantes. Con el turismo ganamos todos. Ojalá este premio sea ejemplo para que las barras de la ‘U’, Alianza, Cristal y Boys se comporten a la altura y no alejen a las familias de los estadios”.

De ganar y darse los morado podría quedar los octavos de final. De resultados esperados en entre los 8 primeros y lo contrario, podría ir al otros partidos, el equipo clasificar directamente a repechaje.

De ganar a Sport Ancash podría clasificar directamente a la segunda fase de la Etapa Nacional de la Copa o en todo caso entrar el repechaje El Venus de Huacho cerrará la primera fase de la Etapa Nacional de la Copa Perú frente al Sport Áncash en el estadio Segundo Aranda Torres de Huacho, donde espera conseguir una victoria que selle su clasificación.

Venus tiene todas las posibilidades, ya que el conjunto ancashino viene de perder de local frente al Inca Chao, por lo que llega prácticamente sin opciones a esta recta final. Venus en cambio, vie-

ne motivado, tras derrotar de visita por 3 a 2 al Alfredo Tomassini del Callao, por la quinta fecha de la Etapa Nacional de la Copa Perú. El encuentro de este domingo está programado para las 3:30 de la tarde.

Venus Huacho enfrentará este domingo a Sport Áncash, buscando su clasificación a la siguiente etapa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.