Litoral Noticias Edición 216

Page 1

La OCMA lo investiga:

Vinculan a juez de Huaura con ‘Los ilegales de Piura’ (Pág. 08) AÑO 4 l EDICIÓN 216 I DEL JUEVES 20 AL MIÉRCOLES 26 DE SETIEMBRE DEL 2018 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

¡Alcalde de Barranca es prófugo de la justicia!

El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Barranca ha dictado 5 meses de prisión preventiva contra Elgar Marreros. Lo reemplaza en la alcaldía, Carlos Reyes. (Ver Pág. 06) Tras 12 días de intensa búsqueda:

Encuentran cadáver de pescador en playa Las Salinas de Huacho (Pág. 05)

Foto: José Karlo

Gobierno Regional:

Destina 4 millones de soles para implementar comisarías de Huacho(Pág. 07)


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ Ahora le toca al Congreso La presentación del Primer Ministro César Villanueva en el Congreso, sintonizó con el estado de ánimo de la población, pero no fue muy del agrado de la mayoría parlamentaria ni de algunos representantes de otras bancadas que cuestionaron la naturaleza del mensaje y el espíritu conminatorio con que el Poder Ejecutivo planteó la aprobación de las cuatro reformas constitucionales que deberán ser ratificadas en el referéndum a convocarse el próximo nueve de diciembre, en simultáneo con la segunda vuelta electoral para gobernadores regionales. El Primer Ministro hizo un mea culpa y recordó a los parlamentarios que el descontento popular es producto de la corrupción, de la crisis moral existente en instituciones tutelares llamadas a viabilizar la gobernabilidad, y en la decepción que genera la clase política al no honrar los votos con que fueron elegidos. Este mensaje, al parecer, no fue entendido por la mayoría parlamentaria y por algunos representantes de las otras tiendas políticas que criticaron el tono y la energía con que se dirigió a ellos el Premier Villanueva. Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

Es cierto que las cuatro reformas planteadas por el Poder Ejecutivo, para variar el sistema de justicia, reestructurar la política de financiamiento a los partidos políticos en los procesos electorales, restablecer la bicameralidad y la no reelección inmediata de los congresistas, no son la solución a todos los problemas que confronta el Estado, pero constituyen un buen inicio para efectuar cambios profundos en la Constituciòn del Estado. Los parlamentarios, en uso de la palabra, sostuvieron que la reconstrucción con cambios apenas alcanza al 10 por ciento de las obras que se requieren, manifestaron que la salubridad es paupérrima y que hay ausencia de diálogo para armonizar los intereses empresariales mineros con los de las poblaciones involucradas directamente en dicha actividad extractiva, olvidando que en ese compromiso hay responsabilidades compartidas tanto del Poder Ejecutivo que maneja el presupuesto y el Congreso que es el templo de las leyes y que la agenda planteada ayer debe manejarse por cuerdas separadas. Si el Poder Ejecutivo con el respaldo popular, no hubiera impuesto una agenda conminatoria y un calendario

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

Dios creó el Universo y, como parte integrante de él, creó el planeta Tierra, en donde crecieron las plantas y los animales, y culminó su obra creando al hombre a su imagen y semejanza. El hombre, con su inteligencia, tendría dominio sobre los demás elementos de la Tierra. Pues bien, la biotecnología es parte del conocimiento inteligente al servicio de la propia humanidad, y los transgénicos son parte de esta ciencia. Aquí se aprovechan elementos contenidos en el ADN de una especie y se transfieren a otra. Esto es posible porque todos los organismos vivos compartimos gran parte del material hereditario. Con la transgénesis no solo se puede aumentar la productividad de las plantas y animales, si no que, contrariamente a lo que se dice, se puede favorecer la salud del ser humano. Si por ejemplo, una planta determinada es susceptible al ataque de un insecto que la enferma o destruye y no la deja producir, el agricultor que la cultiva la defiende, utilizando insecticidas que eliminan a la plaga. Pero los insecticidas son tóxicos y muchos de ellos tienen un efecto residual. El uso de pesticidas crea, además, un daño colateral muy grave, pues junto con los insectos maléficos se elimina a mucon plazos fijos para plantear la cuestión de confianza, las discusiones y debates se irían hasta las calendas griegas sin que a la mayoría parlamentaria le importe el restablecimiento inmediato de la legalidad y seguridad jurídica que viabilice las inversiones y la posibilidad de vivir en una democracia con igualdad de oportunidades y un mayor acceso a la justicia, por parte del pueblo. Se inscribieron 70 congresistas para responder a la cuestión de confianza planteada por el Poder Ejecutivo Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Celina Rodriguez Jerson Espíritu

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

Transgénicos

Editora

Carmen Villanueva

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

y luego de hablar para las tribunas admitieron que no tienen otra alternativa sino aprobar la agenda que busca las reformas constitucionales. Este deberá ser el primer paso de un largo proceso de lucha contra la corrupción y la recuperación de la estabilidad jurídica en el país. Desaprobar los requerimientos del Ejecutivo significarìa una tàcita censura al gabinete, dejando libre el camino para que el Presidente de la Repùblica disuelva el Congreso, situación que seguro no ocurrirà.

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 20 al miércoles 26 de setiembre del 2018

chos insectos benéficos que son aliados de las plantas. Las alternativas de solución son dos: Una, el manejo y multiplicación masiva de insectos benéficos, y la otra, buscar la resistencia de las plantas a determinado insecto. Esto, a su vez, se puede lograr con selección genética que demora muchos años o introduciendo a esa planta susceptible, genes de plantas que producen naturalmente substancias que repelen o matan a ese determinado insecto. Esto no solo permite una mayor producción, si no que no habrán residuos de insecticidas en sus frutos o granos que serán más saludables para el consumo humano. También se puede introducir genes de plantas muy productivas en plantas de poca productividad, logrando mayores cosechas e ingresos al campesino, sin ningún peligro real. Todo esto, por supuesto, debe ser regulado y normado por la autoridad competente. La buena intención y la natural preocupación de algunos ecologistas serios, debería estar orientada a solucionar el problema del hambre en el mundo, lo que se logra con una mayor producción y una distribución más equitativa. Luchemos contra el hambre y no contra la ciencia, cuya correcta aplicación es un homenaje a nuestro Creador.. Publicado: 2008

Al final habrá luz verde para los requerimientos planteados por el Ejecutivo y ojalà la mayoría parlamentaria no insista en abrir màs grietas en su crìtica relación con Martìn Vizcarra. Haber propiciado la gobernabilidad con una sucesión pacìfica en el mando presidencial no les da patente de corso para tratar de mediatizar las iniciativas legislativas del Poder Ejecutivo. La convocatoria a un referéndum responde a una clamorosa petición del pueblo, encuadrada perfectamente en la Constituciòn del Estado.

Los territorios políticos han quedado totalmente demarcados y depende tanto del Ejecutivo como el Legislativo, actuar con responsabilidad para iniciar las reformas que necesita el país contra la corrupción en el sector público e iniciar un camino que permita transparentar la idoneidad política y moral de los funcionarios y políticos que en el futuro asumiràn las riendas del Estado. Del Congreso esperamos ecuanimidad, al final del túnel. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com chilet.gilberto@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

Los venezolanos

OPINIÓN 3

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado:

Por: Francisco Ugarteche

El último fin de semana tuve ocasión de conversar con un grupo de venezolanos en Trujillo y confirmé aquello que estaba sospechando ocurriría en esa ciudad. Son miles de ciudadanos que llegaron a la capital de la primavera escapando de la dictadura de Nicolás Maduro, pero constituyen apenas una parte de los más de 400 mil que han arribado al Perú en esta última oleada migratoria. El gobierno venezolano ha dispuesto un puente aéreo para regresar a quienes así lo desean, luego de haber intentado sin éxito encontrar un trabajo que les permita quedarse en el Perú. Los que regresan a Venezuela son compatriotas que no saben trabajar, no están acostumbrados a cumplir horarios rígidos y a desempeñar tareas que demandan un mínimo de capacidad y experiencia, opinaron sus compatriotas. Y es que hasta para barrer y lustrar un piso se necesita conocimiento y algo de experiencia y entre los venezolanos con quienes conversé había enfermeras con amplia trayectoria en clínicas y hospitales de Venezuela. También visité un restaurante, el rinconcito venezolano y conocí trabajadores de una casa de cambio de moneda especializada en remesas de dinero a ese país. Trujillo, como gran parte del país, es una

ciudad hospitalaria y ha sabido acoger a numerosos venezolanos que escogieron el Perú y esa ciudad en particular, para refugiarse temporalmente por este mal momento. Todos confían que la pesadilla tendrá pronto un final feliz, confiando en aquel dicho que afirma que no hay mal que dure mil años, ni cuerpo que lo resista. Venezuela tiene una población similar a la peruana, algo más de 30 millones de habitantes, tres de los cuales, tres millones, huyeron en busca de oportunidades distintas para ellos mismos y sus familias. El Perú ha sufrido un fenómeno similar al venezolano, primero durante la dictadura militar de Velasco Alvarado y luego con la hiperinflación en el primer gobierno de Alan García. Millones de compatriotas escaparon, algunos a Venezuela, donde los recibieron con los brazos abiertos y se quedaron hasta hace muy poco tiempo. Entre los miles de venezolanos que hay en el Perú, existen algunos que son hijos de peruanos que hace cincuenta años huyeron de nuestro país, por circunstancias muy similares. Los venezolanos, hijos de peruanos, son los primeros que han podido adaptarse fácilmente a un Perú que los recibe, como al hijo pródigo, con los brazos abiertos.

Veredas son un fiasco: El alcalde Humberto Barba, los regidores y funcionarios de la Municipalidad Provincial de Huaura, les deben una explicación a los huachanos, por las pésimas veredas que se construyeron en la Av. 28 de Julio de la ciudad de Huacho, las mismas que sin haber cumplido 2 años, ya se han deteriorado de manera preocupante. Vecinos de la segunda cuadra de esta céntrica avenida, a la altura de la jefatura policial, denunciaron que una gran cantidad de adoquines estaban rotos y salidos. Esa zona es diariamente transitada por peatones que tienen que esquivar las imperfecciones. Esta obra siempre presentó inconvenientes y en ella se invirtió 1’326,609.88 soles. Se inició en agosto del 2016 con un plazo de ejecución de 90 días, y hasta el mo-

mento no ha sido inaugurada. Demoró más de un año en construirla con las modificaciones de las bancas. Los vecinos están indignados y exigen una explicación. Sirvió el jalón de orejas: Una denuncia periodística puso en evidencia el descuido y desinterés de las autoridades huachanas por mantener en buen estado el honroso título de ‘Fidelísima Villa’ que distingue a Huacho y cuya placa está ubicada en la primera cuadra de la Av. Grau. Tras circular –a través de las redes sociales– la queja, el municipio huachano inició el mantenimiento del monumento que parecía en el olvido. A pesar de su gran valor cultural e histórico, esta placa siempre pasa desapercibida, pero no debemos olvidar que estamos cerca al Bicentenario de la Independencia del Perú y el pueblo huachano se unió y tuvo un rol protagónico en esta causa libertadora que comandó el Generalísimo José de San Martín. Urge un Parque Zonal: El gobernador regional y el alcalde provincial que resulten electos deberán tener en cuenta

entre sus planes, la habilitación de una gran Parque Zonal para Huacho. La capital de la provincia merece una obra de esa naturaleza, no solo por su considerable crecimiento poblacional sino que ya es tiempo que las familias disfruten de amplios espacios de recreación para niños y adultos.

Alameda Independencia: A propósito de grandes obras, en varias ocasiones hemos sugerido que el tramo Óvalo - Cruz Blanca - Tambo Blanco - Chururo - Peralvillo y Huaura, deberían ser parte de una bella alameda con motivo del bicentenario y se podría llamar Independencia. De esa manera, para su inauguración llegarían a Huacho o Huaura los representantes de los países ¿Dónde habilitar- protagonistas de los feslo?: En Medio Mundo, tejos para los 200 años. Pampa de Ánimas o en el cono sur de Huacho, Muchos rompemueexisten terrenos donde se lles: Actualmente ese puede construir un Par- tramo, que podría ser tuque Zonal para los hua- rístico, presenta más de chanos y, por supuesto, 13 rompe muelles que para los vecinos de Santa malogran los vehículos. María, Carquín, Huaura, Los amigos transportistas Sayán, Végueta y toda la y colectiveros que cubren provincia. La autoridad esa ruta deben sortear, a que se ofrezca y constru- diario, dichos obstáculos ya esta gran obra ingresa- que desnivelan y malorá a la historia de nuestra gran los vehículos. provincia. Solo hay parques pequeños: Los parques infantiles de la calle Augusto B. Leguía y de la playa Chorrillos, resultan muy pequeños para atender a los menores que a su edad están ansiosos de jugar y dinamizar su actividad psicomotriz. El parque infantil de la playa, a pesar de haber sido rehabilitado, luce abandonado.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de setiembre del 2018

Firmados: Por: G.CH “Confiamos en que en estas dos últimas semanas que faltan para las elecciones, los candidatos nos ilustren mejor con sus planes de gobierno si es que quieren convencernos”. Basilio Torres - Vecino de Huacho

litoralnoticias.pe

GORELI mejorará en su integridad piscina El Inka En los próximos días firmará convenio con la Municipalidad Provincial de Huaura para mejorar infraestructura deportiva A pocos meses de terminar la gestión regional de Nelson Chui Mejía, el Gobierno Regional de

Lima (GORELI) se com- El Inka, de la ciudad de prometió a mejorar en su Huacho. integridad, la emblemátiPara ello, el GORELI ca y abandonada piscina destinará un presupues-

“Elegir a un corrupto no solo es un riesgo, sino es como darle un cheque en blanco o abrirle la bóveda a un delincuente. Tengamos mucho cuidado”. Néstor Roque - Analista político

La piscina El Inka, de Huacho, será remodelada íntegramente con un millón y medio de inversión del GORELI.

“Tienen razón los que afirman que los reconocimientos y homenajes se deben realizar en vida, porque una vez muertos no se aprecia nada. Bien Huacho, por reconocer a Walter Minetto”. Pedro Ruiz - Ídolo de Huaral

“La Contraloría debería hacer firmar un acta de compromiso a todos los alcaldes para que no salgan del país o se fuguen, a efectos de garantizar las investigaciones o realizar consultas sobre sus gestiones”. Pedro Dorador - Contador Público

LOCAL 4

to de un millón 500 mil soles y, según indicó el Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Mario Verano Conde, en los próximos días se firmará un convenio con la Municipalidad Provincial de Huaura, a fin de remodelar dicha infraestructura deportiva. Mientras tanto, dijo, los técnicos del GORELI vienen revisando el expediente técnico elaborado por el gobierno local, para que en un breve plazo se inicien los trabajos, que están proyectados a culminarse en el mes de diciembre del 2018.

Por su parte, en las redes sociales, los cibernautas han criticado la demora para darle prioridad al mejoramiento de esta piscina; así como el monto económico que ahora se invertirá y si el tiempo alcanzará para terminar los trabajos, estando próximos al verano 2019. Sin embargo, Verano Conde respondió que “hay procedimientos administrativos y plazos que deben cumplirse. Esperamos que a fin de año pueda estar lista la piscina. Los recursos están ahí y hay voluntad política para realizar la obra”, indicó.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

Hallan cuerpo de pescador desaparecido en Huacho hace 12 días Cadáver apareció en Punta Salinas y será llevado a Paita, su ciudad natal Luego de 12 días de búsqueda, los familiares de Yans Guerrero García (27) al fin encontraron su cuerpo en el litoral huachano. El joven pescador estaba desaparecido, luego que la embarcación en la que viajaba desde el Callao hacia Paita, se volcara debido al fuerte oleaje. Dos de sus compañeros lograron salvarse de milagro. La alerta sobre el hallazgo de un cuerpo flotante la dieron pescadores de Playa Grande, en Punta Salinas, al sur de Huacho. El cuerpo de Yans estaba entre los peñascos de los islotes de dicha playa. Mostraba heridas en una pierna. Se presume que tras la volcadura de la lancha, el joven padre de fa-

milia se golpeó y no pudo nadar con facilidad. Ante la alerta, personal de la Capitanía de Huacho inició las labores de rescate y, junto a los familiares del occiso, representantes del Ministerio Público y efectivos de criminalística y rescatistas de la Policía Nacional, zarparon hacia Playa Grande para traer el cuerpo de Yans al muelle de Enapu. La diligencia duró aproximadamente hora y media y fue el padre del pescador, Teodoro Guerrero, quien reconoció el cuerpo de su hijo, el mismo que fue trasladado a la morgue del Hospital Regional de Huacho y en las próximas horas será llevado a Paita (Piura), su ciudad natal.

s la alerta dada por pescadores de Playa Grande, personal de la Capitanía de Huacho se dirigio a la zona para rescatar el cuerpo de Yans. Tras

Luego de hora y media de labores de rescate, el cuerpo del pescador fue traído al muelle de ENAPU.

El cuerpo de Yans Guerrero fue trasladado a la morgue de Huacho y será llevado a Paita, su ciudad natal.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

Tras dictamen de prisión preventiva contra el alcalde Elgar Marreros

Carlos Reyes vuelve a asumir alcaldía provincial de Barranca Anunció que cambiará a funcionarios de confianza y pedirá intervención de la Contraloría El primer regidor Carlos Reyes Dávila asumió la alcaldía provincial de Barranca, tras el dictamen de prisión preventiva de cinco meses contra el alcalde Elgar Marreros Saucedo, dictado por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Barranca, a cargo del juez Rubén Chelem Cotrina Paredes. Los delitos por los cuales se le investiga son contra la Administración Pública, en su modalidad de Negociación Incompatible o Aprovechamiento Indebido del Cargo y por el delito de Supresión de

Documentos Públicos en agravio del Estado. La autoridad municipal no asistió a la audiencia y está en calidad de No Habido; se cursó a la Policía

Nacional su ubicación y captura. Ante esta situación, de forma inmediata Reyes Dávila asumió el cargo, acompañado de algunos

profesionales que trabajaron bajo su liderazgo en el corto periodo que estuvo en una situación similar. “Voy a cambiar a los funcionarios de confianza,

algunos serán nuevos y otros, los mismos trabajadores estables del municipio”, adelantó. Además, anunció que pedirá la intervención inmediata de la Contraloría General de la República para que realice una audi-

toría a la gestión de su antecesor. “Sé que tenemos una oficina de Órgano de Control Interno (OCI), pero es como si no existiese. Queremos las cosas claras en este corto periodo que nos toca estar en el cargo”, declaró.

EL DATO

s primer regidor, Carlos Reyes, acaba de asumir la alcaldía provincial en reemplazo de Elgar Marreros. El

En julio del 2017 se dictó prisión preventiva contra el alcalde Elgar Marreros, quien al igual que ahora, pasó a la clandestinidad hasta que la Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Huaura declaró infundada la medida y volvió a su cargo al poco tiempo. Esta es la segunda vez que el mismo magistrado dicta esta medida.

Alcalde de Araya espera que no paralicen mejoramiento de carretera En julio de 2017 alcalde encargado Carlos Reyes anuló contrato de otra obra Preocupado se mostró el alcalde del centro poblado de Araya Grande (Barranca), David León García, tras conocer que el primer regidor de la Municipalidad Provincial de Barranca, Carlos Reyes Dávila, asumió la alcaldía, ya que sobre el titular Elgar Marreros Saucedo pesa un dictamen de prisión preventiva de cinco meses. Teme que paralicen el inicio de la obra de mejoramiento de su carretera. Según él, su temor no es infundado, ya que en julio de 2017 ocurrió una

situación similar, cuando el municipio provincial estaba a punto de iniciar la obra de saneamiento básico y el alcalde encargado, Reyes Dávila, decidió anular el contrato con la empresa que iba a ejecutarla. “Nos sentimos tan piñas, tan de mala suerte, que esto pase justo ahora”, refirió. La autoridad recordó que la obra de agua potable y alcantarillado se atrasó mes y medio. “Ojalá ahora que se debe iniciar el mejoramiento de la carretera, desde el óvalo de Barranca hasta

el centro poblado de Araya Grande, no cometa el mismo error. Nosotros no tenemos la culpa de los problemas que hay entre ellos, solo queremos el desarrollo de nuestro pueblo”, dijo. Lamentó que la relación con el actual alcalde encargado no sea buena. “Después de todo, él siempre nos ha recibido con mala cara y prepotente. Ojalá ahora tengamos la oportunidad de conversar. Aquí no se trata de vengar a nadie porque la población no tiene la culpa de nada de esto. Ahora

rogamos a Dios que no paralice el inicio de ejecución de nuestra obra”, añadió. EL DATO

El proyecto completo de la obra de mejoramiento de la carretera del óvalo de Barranca hasta el centro poblado de Araya Grande está valorizado en 1 millón 300 mil soles, incluido los expedientes respectivos. David León, alcalde de Araya Grande, espera que no paralicen obras.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

POLICIAL 7

Delincuentes dejan sin enseres domésticos a colegio En la segunda etapa de Manzanares perjudican a 80 niños pobres “Indignación y dolor sentimos todos los docentes y padres de familia del PRITE Virgen María, por este atentado contra niños indefensos y de bajos recursos económicos. Se han llevado la cocina que sirve para alimentar a los niños y muebles que nos ayudan a su rehabilitación. Esto es el colmo, no puedo creer como puede haber gente tan mala”, manifestó indignada, María del Carmen Ibáñez, directora del Programa de Intervención Temprana (PRITE) Virgen María, de la segunda etapa de Manzanares en el cono

sur de Huacho. “Este robo ha complicado nuestra labor, pero no nos van a vencer; vamos a seguir adelante. Agradezco públicamente por el nuevo local construido con apoyo del alcalde Humberto Barba”, dijo la profesora Ibáñez Vía en declaraciones a Litoral Noticias. Ante este robo los padres de los 80 niños que se atienden en el PRITE, todos de bajos recursos, deben realizar grandes esfuerzos por llevarles la comida. “La mayoría de padres

son muy pobres y nosotros los ayudamos cocinándoles para sus peque-

ños, pero con el robo de la cocina se ha afectado seriamente su endeble pre-

supuesto familiar. Por ello invoco al señor coronel jefe de DIVPOL Huacho,

La policía de Huacho viene intensificando la búsqueda de los delincuentes que dejaron sin enseres a colegio.

acelere las investigaciones y pueda dar con los ladrones para recuperar lo robado”, dijo la directora del PRITE. Por su parte, el coronel Aldo Flores, jefe de la DIVPOL Huacho, indicó: “Espero que en las próximas horas podamos capturar a estos delincuentes. También invoco a los vecinos a no comprar cosas robadas. Hacerlo es auspiciar y alimentar las malas acciones de los hampones. Los vamos a capturar y a ponerlos a disposición de la justicia”, manifestó el máximo jefe policial.

GORELI gasta 4 millones y medio en equipar comisarías Convocará a licitación pública para comprar unidades móviles, equipos tecnológicos e implementar laboratorio de criminalística en la provincia de Huaura En los próximos días, el Gobierno Regional de Lima (GORELI) convocará a licitación la compra de camionetas, motos, cámaras de videovigilancia, sistema de telecomunicación, radios portátiles y computadoras para las diversas comisarías de la provincia de Huaura. Asimismo, se adquirirá mobiliario de oficina para las diversas dependencias policiales y se hará realidad la creación de un

laboratorio de criminalística para Huacho, con una inversión de millón y medio de soles, según anunció Mario Verano Conde, Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial. El funcionario indicó, además, que de los 5 millones 800 mil soles transferidos por el Poder Ejecutivo al GORELI, se usarán 4 millones de soles este año y el millón 800

mil soles restantes que corresponde a la compra de antenas de comunicación, deberá ser usado por las nuevas autoridades que resulten electas en los próximos comicios de octubre, dentro del proyecto integral de Seguridad Ciudadana. Con esta inversión, el GORELI habrá destinado 20 millones de soles al reforzamiento de la parte operativa de los municipios y la Policía Nacional.

Funcionarios del GORELI anunciaron que equiparán las diversas comisarías de la provincia de Huaura.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de setiembre del 2018

NACIONAL 8

litoralnoticias.pe

Nos asedian podridos, Juez Galileo Mendoza congelados e incendiados es vinculado a ‘Los Por: Manuel Bernales Alvarado

Dijo Basadre: “Querámoslo o no, pertenecemos a una misma familia todos los que de veras consideramos al Perú no como un festín, sino como una tarea. Pero tarea quiere decir algo que debemos meditar, estudiar y resolver sin fórmulas previas, ni recetas fijas. Los pedantes de un solo libro, un solo autor, o de un solo ídolo, los dogmáticos presos en la monotonía de sus silogismos, los obcecados ciegos, abundan en nuestros días en todo el mundo y contribuyen a su desconcierto y confusión. Lo que faltan son hombres despiertos, inteligentes, sabios, vigilantes, constructivos, eficaces, con ideales pero no con consignas”. El presidente Vizcarra reiteró la clave que la arrinconada mayoría congresal, atrapada en sus redes de representación de intereses, parece no haber aquilatado: “Hay que ir rápido…”. El presidente del Consejo de Ministros Villanueva subrayó: “El Congreso tiene la llave”. ¿Amenazas? Para mí, no. Presiones, sí. Así es el juego “dentro del régimen” como dirían viejos maestros en ciencias sociales y humanas. Dentro del régimen o “sobre el régimen”, toda transición hacia un nuevo orden social y político, y su expresión en un poder constituyente y una nueva constitución, es un período de alto riesgo: lo nuevo no tiene fuerza suficiente y lo viejo conserva la costumbre, sus mañas y poderes. Los partidos tradicionales con líderes inamovibles son lastres.

También los “neo” partidos, creados como “inversiones” desde provincias, los “vientres de alquiler” y los partidos que han crecido mediante alianzas con mafias e ilegalidades en Lima y provincias, con líderes atrapados por Odebrecht o con otros delitos, acusados e investigados, pero no sancionados como debe ser. La vigencia del Estado de Derecho con esta Constitución, heredera del fujimontesinismo, solo se dará con la aprobación de leyes por una mayoría plural y con el acuerdo del Presidente. Para muchísimos ciudadanos, la mayoría congresal ha sido compelida a escoger comportarse como partido (con lógica política) y no solo como un conglomerado de intereses, enredado (sin exclusividad) con el narco poder. Salir del marco constitucional porque no se logran leyes sin observación presidencial, puede, de hecho, retardar o enervar los indispensables, urgentes, básicos y perfectibles cambios que el pueblo reclama. Si la Constitución es “desbordada”, cabe preguntarse con quiénes gobernará el Ejecutivo. ¿Con apoyo del periodismo escrito, radial y televisivo? ¿Con el empresariado nacional e inversionistas extranjeros? ¿Con un cardenal y arzobispos? ¿Con “la calle”? ¿Con otros partidos del limbo legal u otros no legales operando en muchas áreas, gores ejecutivos y municipales? ¿Gobernará también con redes sociales, obediencia de la Fuerza Armada y Policía

Nacional, sin fiscalización política constitucional del Legislativo y con o sin Ministerio Público y Poder Judicial? No quiero alargar la lista. ¿Lo haría hasta el 28 de julio de 2021 o legislaría, sin facultades delegadas (las ha recibido y empleado hasta ahora), para convocar a elecciones nacionales generales con rapidez y tener nuevos Ejecutivo y Legislativo tal vez un año antes del Bicentenario? No me pregunto qué dirían otros gobiernos o la OEA, sino la Defensoría, la Corte Suprema del Perú, nuestras universidades. Los partidarios de disolver el Congreso, ¡al estilo 5 de abril!, y la Fiscalía, y que pretender una “refundación” (o varias), se presentan como una nueva versión de la “hegemonía del pueblo”. Pero sin partido dominante ni organizaciones de masas ni Fidel como apoyo estratégico. Finalmente, Basadre: “Entendemos que el Perú quiere una radical renovación… Vemos deambular ejemplares humanos que juegan con las palabras, simulan creer en ideales, entonan a voces los cánticos de la liturgia —religiosa, política, intelectual, profesional—, pero en lo íntimo son esencialmente cínicos o escépticos. Un inmenso aparato de mentira convencional les sirve de guarida y de trampolín, Por más que gesticulen y que aparentemente les vaya bien, están podridos. Son los venales natos. A toda esa gente hay que combatirla; pero con el arma mejor, que es el ejemplo contrario”.

ilegales de Piura’

El magistrado de la Corte de Huaura no juramentó como nuevo integrante del CEPJ, por denuncia.

Galileo Mendoza Calderón, juez de la Corte Superior de Huaura, es vinculado con la banda ‘Los ilegales de Piura’.

La corrupción amenaza la reforma judicial. El juez Galileo Mendoza Calderón, de la Corte Superior de Justicia de Huaura, fue elegido para renovar el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), pero fue acusado por un colaborador eficaz de recibir dinero por parte de la organización criminal ‘los injertos del comandante Mela’. El magistrado iba a juramentar como nuevo integrante, pero fue observado y ahora viene siendo investigado por la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA). La acusación es cuando el magistrado se desempeñaba como juez titular del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria

de Castilla, Piura, donde trabajó desde agosto del 2012 hasta el 2015. En ese periodo tuvo contacto con el brazo legal de la banda criminal, absolviendo en varias ocasiones la culpabilidad de los integrantes de la temida banda. En los últimos días, en el Congreso de la República, la fiscal Contra el Crimen Organizado de Piura, Fany del Rosario García Cano, reveló que Mendoza Calderón fue incluido en el informe N° 14-2018FRGC-FECOR-Piura que remitió a la Fiscalía Suprema de Control Interno sobre los magistrados que habrían recibido pagos del brazo legal de dicha organización criminal. Esta investigación co-

menzó en diciembre del 2015, cuando se desarticuló la organización criminal dedicada a la extorsión y al sicariato, encabezado por Luis Escobar Calderón (a) ‘Mela’. Los trabajos de investigación permitieron identificar al brazo legal de la organización, encabezada por Luis León More, quien se sujetó a la colaboración eficaz. En la actualidad, el magistrado viene laborando en la Corte de Huaura. Al respecto, el presidente de esta institución, Víctor Reyes Alvarado, indicó: “Esta información es preocupante. Es un tema que se debe de investigar a fondo. Este tipo de actos desacredita el trabajo del Poder Judicial”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de setiembre del 2018

POLÍTICA 9

litoralnoticias.pe

Dieciocho candidatos postulan a la Gobernación Regional de Lima Cinco registran sentencias y uno está como No Habido con pena carcelaria de seis años Dieciocho candidatos postulan a la gobernación regional de Lima Provincias; entre ellos, solo tres son mujeres; cinco tienen sentencias y uno está como No Habido tras el dictado de prisión preventiva en su contra. Seis no registran bienes inmuebles, ni bienes muebles. El de más edad tiene 70 años y la más joven 39. Los cinco candidatos que registran sentencias son: Marino Llanos Coca (Somos Perú) por el delito de Difamación, con reserva del fallo condenatorio, y está en cumplimiento;

Marcial Palomino García Milla (Alianza para el Progreso) por el delito de Familia-Alimentaria; Segundo Vicente Sánchez Vásquez (Avanza PaísPartido de Integración Social) por el delito contra la libertad de trabajo y otros, fallo de cuatro años, pena privativa suspendida condicionalmente de 3 años, ya cumplidos. También Rosa Vásquez Cuadrado (Movimiento Regional Unidad Cívica Lima) por el delito de libramiento indebido, fallo de un año suspendida con pena cumplida; y Óscar

Javier Vega Remigio (Podemos por el Progreso del Perú) con sentencia por el delito de Colusión, fallo de 4 años suspendido, 3 años de prueba, pena cumplida. Asimismo, está el ex presidente regional Javier Alvarado Gonzáles Del Valle (Patria Joven), sobre quien pesa una condena en primera instancia de seis años de prisión, por el delito de peculado. La más joven es Miriam Chilcón Silva (PPC) con 39 años, quien no registra experiencia laboral, pero sí estudios universi-

tarios y de post grado; Lita Román Bustinza (Fuerza Popular) que fue vicegobernadora regional (20112014) por Patria Joven; Ricardo Chavarría Oria (Fuerza Regional) a sus 70 años de edad, es ingeniero electrónico y cuenta con un postgrado en Gestión Pública; Manuel Faustino Chinchay Febres (Todos por el Cambio) no registra experiencia laboral, ingresos económicos, bienes inmuebles, ni bienes muebles. Juan Luis Chong Campana (Perú Patria Segura), vicegobernador

regional 2015-2018 por el Movimiento Político Concertación para el Desarrollo Regional Lima, tampoco registra bienes inmuebles, ni muebles en su hoja de vida; al igual que Victoriano Huerta Olivas (Siempre Unidos) y Joaquín Mantilla Cusi (FREPAP), lo mismo que los antes mencionados Vásquez y Vega; Héctor Valer Pinto (Perú Nación) no registra cargos de elección popular. Tomás Quispe Murga (Concertación para el Desarrollo Regional Lima) ha sido consejero

regional en dos periodos (2003-2006 y 2007-2010) por el mismo movimiento político; Jorge Koechlin Stein (Acción Popular), de ocupación conductor e imagen de Automundo del Perú, registra bienes inmuebles, pero no bienes muebles; Osman Mancisidor Vega (Perú Libertario) es médico cirujano y no registra cargos de elección popular, al igual que José De la Cruz Ponce (Juntos por el Perú), docente de la Universidad Nacional de San Marcos, no registra cargos de elección popular.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 10

Preguntas cortas - Respuestas rápidas

LITA ROMÁN - Candidata al gobierno regional por Fuerza Popular

Prioridad: “Lucha justicia y la PNP. Soy una dama de manos limpias contra la corrupción”. que no le teme a nada ni Un lema: “Manos lim- a nadie. No me compare pias contra todo, en espe- con ese sujeto”. cial contra la corrupción”. Nelson Chui: “Recibo La corrupción es me- y percibo la insatisfacción diática en este instan- de los miles de ciudadate y buen tema: “Siem- nos de la región”. pre he luchado contra este De llegar a la goberflagelo. Quienes me conocen saben que yo denun- nación, ¿habrá invescié a Javier Alvarado a los tigación profunda de pocos minutos que lo vi la gestión de Chui?: “Aparte de los entes fiscon malas intenciones”. calizadores y de control, Algunos la compa- nuestro equipo hará una ran con ‘Popy’ Olivera evaluación profunda del que persiguió a Alan mismo y lo que nos deja”. y nunca lo encarceló; Inseguridad: “Vamos igual usted con Alvarado: “Ese es trabajo de la a trabajar en forma co-

hesionada con todos los frentes, desde la prevención con desarrollo humano. En Fuerza Popular tenemos equipo, hay experiencia”.

los drones: “Serán nuestros ojos y su desplazamiento evitará la fuga de los delincuentes. Abarataremos costos de patrullaje y con la información de los drones, capturaremos a los delincuentes en el acto”.

que solo tenemos que aplicarla, nada más. No es cosa del otro mundo”.

Fernando Belaúnde: Las empresas mun“Honestidad y honradez diales necesitan aval comprobada”. del gobierno: “Debemos buscar nuestras proRegión Lima: “Pro- pias salidas. Insisto, ya meto hacerla grande y antes hemos tenido trenes empoderarla”. en Huacho. Los negocios y coordinaciones son vía Tren de cercanías: electrónica”. “Lo haremos nosotros con empresarios privados inInseguridad: “Vamos ternacionales”. a innovar y utilizar la tecnología de los drones viCuidado con el aval gilantes”. del gobierno: “No necesitaremos de ellos, lo En el debate lo llaharemos nosotros. Las maron ‘RoboCop’: “Son gestiones modernas son los que desean quedarse directas, sin intermedia- en la época de la carreta. rios. Antes hemos tenido Nosotros vamos al rittrenes Ancón - Huacho - mo que la tecnología nos JORGE KOECHLIN - Candidato al gobierno regional Huaura, por qué no ahora. ofrece”. Sí se puede”. por Acción Popular Explíquenos lo de

Se escucha bien: “Debemos pensar en grande, con visión futura. Los grandes retos y obras se ejecutan utilizando mejor los recursos, y la tecnología la tenemos a la mano”. Haber vivido en Europa le hace ver cosas distintas, pero la región es otra realidad: “No solo ello, tenemos tanta tecnología a la mano

Javier Alvarado: “Nunca más. Hay que ponerle freno a la corrupción”. Jorge Koechlin: “Rival directo”. ‘La Cholita’ Rosa Vásquez: “Hueso duro de roer”. Marcial Palomino: “Va por su tercer intento”.

Un ejemplo: “El control de la anemia o el monitoreo de postas y hospitales se realizaría en línea; a través de conexiones virtuales veremos los avances y el trabajo de todos. Igual podemos hacer con los colegios. Amigo, la tecnología está en nuestras manos; la vamos a utilizar”. Un mensaje: “Huachanos y paisanos de la región Lima, no perdamos la oportunidad de ser grandes; depende de nosotros mismos”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

Obtuvieron primer lugar en la categoría Junior del Concurso Nacional de Robótica

6 destacados escolares de Paramonga viajarán a Tailandia a concurso Ahora participarán en Olimpiadas Mundiales de Robótica del 16 al 18 noviembre

Por tercer año consecutivo, el colegio Divino Corazón de Jesús obtuvo el primer puesto en robótica.

Por tercer año consecutivo, el colegio Divino Corazón de Jesús de Paramonga obtuvo el primer puesto en la categoría Junior del Concurso Nacional de Robótica y ahora el equipo se prepara para participar en las Olimpiadas Mundiales de Robótica que se realizará en Tailandia, del 16 al 18 noviembre, donde participarán 80 países. Además, este año participaron por primera vez en la categoría Senior, quedando en tercer lugar a nivel nacional, compitiendo con equipos de prestigiosas universidades. Hans es el nombre del robot creado por los escolares de nivel secundaria, el cual es capaz de identificar semillas y tierras aptas para cultivos a

gran escala; ahorrando así mano de obra de selección para lograr mejores cosechas. Son seis estudiantes los que participan en esta competencia, guiados por el profesor Néstor Camacho. El lego es el material con el que se fabrican estos robots, además tiene sensor de luz y de color para detectar el tipo de calidad de tierra y dejar sus semillas en la que tiene más nutrientes y así el sembrado sea perfecto.

“Utilizamos una laptop para el funcionamiento de Hans, es un gran logro que requirió mucho esfuerzo y dedicación”, señaló Greysi Morena, alumna del 4to. año. Los escolares tuvieron como competidores a estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y del Colegio Mayor Presidente de la República, en el concurso nacional realizado en el colegio Roosevelt de la ciudad de Lima.

EL DATO

La World Robot Olympiad (WRO) 2018 es auspiciada por Robótica Creativa, Lego Education y el colegio Franklin Delano Roosevelt. El colegio Divino Corazón de Jesús de Paramonga es patrocinado por Agro Industrial Paramonga.

REGIONAL 11


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

SALUD 12

DIRESA atenderá a adultos mayores de Pensión 65 Ofrecerá diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de enfermedades La Dirección Regional de Salud (DIRESA) del Gobierno Regional de Lima firmó un convenio con el Programa Nacional de Asistencia Solidaria del MIDIS, para ofrecer un tratamiento oportuno y diagnóstico temprano de enfermedades en los adultos mayores del programa Pensión 65, en el marco del Plan de Envejecimiento Saludable y Participativo de este grupo etario. La iniciativa apunta a convertirse en un mode-

lo de gestión, que deberá replicarse en las nueve provincias de la región Lima, a fin de brindar un cuidado integral de salud a los pacientes de la tercera edad en situación de pobreza. Para ello se accederá a información de cada uno de ellos, lo cual disminuirá el riesgo que represente cuando estén enfermos y, por consiguiente, evitar que sobrepase la capacidad del servicio hospitalario, por esta situación. Mientras tanto, se in-

s DIRESA ofrecerá tratamiento oportuno y diagnóstico temprano de enfermedades en los adultos mayores. La

En la región Lima

Refuerzan jornada de vacunación contra el sarampión A fin de reducir los riesgos de transmisión en el ámbito de las nueve provincias, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) del Gobierno Regional de Lima ha reforzado la jornada de vacunación contra el sarampión. Los grupos de profe-

sionales de todos los establecimientos hospitalarios recorren barrios, urbanizaciones, comunidades y visitan casa por casa para inmunizar con prioridad a los niños menores de cinco años. Una medida de prevención, que en esta ocasión

s pobladores de la región reciben refuerzo de vacunas contra sarampión. Los

está incluyendo a la población de 5 a 49 años de edad que no hayan sido vacunados oportunamente. Los padres deben tener en cuenta que la primera dosis debe aplicarse a los 12 meses de vida y la segunda al año y medio. Las personas también pueden acudir a cualquier centro de salud para ser vacunados, ya que es eficaz y segura, al ser garantizada por la Organización Panamericana de la Salud. De esta forma se evitará complicaciones graves que pueden presentarse como la neumonía, ceguera, encefalitis u otros.

tensificarán las acciones de autocuidado poniendo en práctica estilos de vida saludable, así como aplicando las vacunas contra la influenza y neumococo, control de neumonía y anemia, hipertensión arterial, diabetes y osteoartritis. Igualmente, garantizarán el cuidado de los dientes, rehabilitación de daños visuales y hacer que se respeten sus derechos en los establecimientos hospitalarios del ámbito regional.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

CULTURA 13

La captura del siglo en el cine Por: El Montonero

La semana pasada se cumplieron los 26 años de la captura de Abimael Guzmán, el líder del sangriento movimiento Sendero Luminoso, realizada el 12 de septiembre de 1992 en una casa del distrito limeño de Surco. El suceso fue tan importante que marcó un punto de inflexión en la historia del país y de todos sus habitantes, que comenzamos a ver la luz después de una larga etapa de oscuridad y violencia. Y por supuesto, el cine no ha sido ajeno a la trascendencia de este suceso, que ya ha sido tema central de dos películas: ‘Pasos de baile’ (The dancer upstairs, 2002), dirigida por John Malkovich y protagonizada por Javier Bardem (dos estrellas cinematográficas de talla mundial); y la peruana ‘La hora final’ (2017), dirigida por Eduardo Mendoza de Echave y protagonizada por Pietro Sibille, y que actualmente puede ser vista en la plataforma Netflix. La película ‘The dancer upstairs’ está basada no tanto en la realidad como en la novela homónima del británico Nicholas Shakespeare, quien también es guionista del film. Es la historia del teniente de policía Agustín Rejas (interpretado por Bardem), el jefe del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la Policía, encargado de la búsqueda del Presidente Ezequiel, misterioso jefe de un grupo terrorista. Es divertido ver cómo en la trama, que se desarrolla en unos pocos meses, se han incluido sucesos que abarcan más de una década de historia peruana, desde los perros colgados en los postes hasta la propia captura. Una muestra de esa “con-

Circo Clown en la sala cultural Hatun Runakuna Conocido clown huachano ofrecerá un espectáculo en clave de humor educativo

centración” es que la hija de Rejas resulte alumna de la academia de danza en cuyo local se escondía Ezequiel, y que el propio Rejas sostenga un romance con la profesora de su hija. La película fue filmada en Portugal, España y Ecuador, pero no en Perú. Fue la primera experiencia como director de John Malkovich, y también la última. Eso nos exime de comentar los múltiples defectos del filme. Mucho más cerca de los sucesos históricos está ‘La hora final’. Esta vez el protagonista no es el jefe del GEIN (personaje inspirado en Benedicto Jiménez, aquí interpretado por el actor Toño Vega), sino dos de sus subalternos, Carlos Zambrano y Gabriela Coronado (los actores Pietro Sibille y Nidia Bermejo), quienes se hacen pasar por una pareja de enamorados que frecuenta el barrio donde se sospecha que está oculto Guzmán. Las historias de estos personajes de alguna manera representan a la compleja problemática del país de entonces; desde el sacrificio por el futuro del país (el hijo de Carlos) hasta el carácter fratricida del enfrentamiento (Gabriela tiene un hermano senderista, al que no llega a denunciar). Muchos de los detalles reales de la captu-

ra (la detallada revisión de la basura de las casas, el video de ‘Zorba el Griego, la información proporcionada por un vigilante), han sido correctamente integrados a la trama. La crítica local fue bastante dura con ‘La hora final’, especialmente porque se esperaba mucho de su director, Mendoza de Echave, después de su muy buena ‘El evangelio de la carne’ (2013). Lo que más se señaló es que se desperdiciaba la historia, que pudo haber sido un excelente thriller político, y que las tramas secundarias (como el enfrentamiento entre la inteligencia de la Policía y del Ejército) no llegaban a integrarse del todo a la narración principal. Pero una vez pasada la polémica, resulta más claro que la opción del director fue más que nada la recreación fidedigna del largo trabajo de inteligencia que llevó a la captura. Y que más que la intriga y la sorpresa, prefirió el desarrollo dramático de los personajes. Hay innegablemente algunos problemas de guion y de realización, pero ‘La hora final’ cumple plenamente su cometido: emocionarnos rememorando uno de los momentos más importantes de la historia reciente del Perú.

Este fin de semana habrá diversos espectáculos artísticos para niños y adultos en la sala Hatun Runakuna.

La sala cultural Hatun Runakuna continúa con los espectáculos artísticos culturales para los niños y toda la familia. Este viernes 21 y sábado 22 de setiembre presentará el circo clown ‘Este es mi show’, a cargo de Raúl Espinoza, un experto clown huachano que ofrecerá un espectáculo tierno, visual, divertido y lleno de bonitos momentos. “Esta alocada historia en clave de humor mezcla el circo, el gesto y la improvisación, en donde el

clown descubre que cuando se sueña que el corazón vuela sin estar dormido es el momento preciso para convertir la vida en momentos únicos y extraordinarios, cumpliendo el sueño que queramos”. ‘Este es mi show’ es un homenaje al juego y a la felicidad de vivir haciendo lo que nos gusta. Raúl Espinoza, de la compañía ‘Tres Por Gusto - Clown’, es un talentoso artista que nos viene representando en festivales de Ecuador, Colombia y a

nivel nacional. Cabe recordar que la sala cultural Hatun Runakuna está ubicada en la Av. Grau 253-B (a unas casas del RENIEC Huacho). La entrada general para este evento es de S/. 10 (capacidad limitada). Y las reservas y ventas de entradas se pueden hacer al teléfono 980 797772 (también por WhatsApp) y al 01 232 6295. Las funciones del viernes y sábado serán a las 7:00 de la noche (hora exacta).


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

La Gente del Litoral

Mercedarios están de fiesta Alumnos, ex alumnos, plana docente y padres de familia del colegio particular Nuestra Señora de La Merced, vienen participando de las diversas actividades por el aniversario 115 de esta institución educativa. Estas son algunas imágenes del desfile realizado el último domingo en la Plaza de Armas de la ciudad de Huacho.

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: correofreepass@gmail.com


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miĂŠrcoles 26 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 15


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

DEPORTES 16

¿Qué es ser crack? Por: Fernando Jiménez

Julio César Uribe tiene razón. Christian Cueva es un buen jugador, hasta podría afirmar que su desempeño en la cancha es excelente, pero no es crack. No es extraordinario, como afirmó Julio César en el programa de Fox Sport Perú hace unos días. Crack es un adjetivo

calificativo que se les da a los superlativos, a los que rompen la serie, los diferentes y los que, a veces, ganan y definen partidos cuando están iluminados. Claro, que en gustos y colores todos tienen derecho a opinar con lo que percibe su paladar futbolístico. Entonces, ¿por qué la po-

lémica? Sucede que Uribe fue futbolista y los que están en vigencia no soportan que sus colegas de profesión emitan una opinión crítica sobre ellos. Si hubiesen opinado de esa manera Eddie (Fleischman) o Peter (Arévalo), no pasaba nada. Cueva no se iba

a poner boca a boca con ellos que son periodistas. Pero lo dijo el ‘Diamante’ y ahí saltó hasta el techo y hasta le mandó un mensaje diciendo: “Para mí cracks son Teófilo Cubillas, Claudio Pizarro, Jefferson Farfán y Paolo Guerrero, los demás no ganaron nada”. Letal. Cuevita, a quien le tengo cariño y admiro su dribling, erró en el disparo. Para este modesto escribidor, Julio César sí fue un crack y está en el lote de los mejores del Perú. Fue el artífice en las Eliminatorias para ir a España 82. Un año antes fue Botín de Bronce en Sudamérica, detrás de Diego Maradona y el brasileño Zico. Uribe, cuando lesionaron a Franco Navarro en el Monumental de River en el 85, entró y puso de cabeza a todos los argentinos con sus espectaculares jugadas. Fue a Europa

cuando pocos eran los contratados en ese continente. Le dio un baile a los franceses en el Parque de los Príncipes. Tiene sus pergaminos y trayectoria. Así que ahí sí la chuntaste Cuevita, me parece que le faltaste el respeto. El rango de cracks en el fútbol peruano lo tienen Teófilo Cubillas, Perico León, Hugo Sotil, Roberto Chale, Julio Meléndez, Héctor Chumpitaz, César Cueto, Julio César Uribe, Pedrito Ruiz, Paolo Guerrero y Jefferson Farfán. Todos ellos para mí son cracks. Los buenos jugadores son Juan Carlos Oblitas, Julio Baylón, Juan José Muñante, Gerónimo Barbadillo, ‘Cachito’ Ramírez, José Velásquez, Nicolás Fuentes, Ramón Mifflin, Jaime Duarte, ‘Ñol’ Solano, Roberto Palacios, Germán Leguía, Christian Cueva, Claudio Pizarro, Alberto

Rodríguez, Alfredo Quesada, Percy Rojas, Franco Navarro, ‘el Flaco’ Malásquez. Todos ellos son a quienes considero buenos jugadores, pero los primeros son los cracks. A Cuevita aún le falta terminar su carrera. Tiene un Mundial más. Puede llegar a convertirse en ídolo, en crack; pero debe bajarse un poquito de las nubes. Me contaban que de chiquito ya era difícil. Es que se nace con humildad, y eso no se compra en la farmacia de la esquina. Él tiene ciertas cositas que no gustan en el hincha. No tiene la culpa de ser así, quizás no se da cuenta de esa falta de feeling, pero para la próxima debe tener cuidado cuando se trate de respetar trayectorias. Uribe es libre de opinar y lo hace con conocimiento de causa porque pisó una cancha y a gran nivel.

‘El huachano solitario’ vuelve a las carreras Esta vez el atleta César Espinoza participará en carreras cortas César Espinoza, el atleta conocido como ‘el huachano solitario’, sigue corriendo. Esta vez participará del Binacional 7 k a desarrollarse en Aguas Verdes, en Huaquilla, Ecuador. El evento se llevará a cabo del 17 al 25 de octubre y participarán 15 peruanos más, donde competirán con cientos de atletas a nivel mundial. César Espinoza dedicó 23 años de su vida al fondismo, disciplina deporti-

va que recorre más de 20 k. Esta vez seguirá en la pista de carrera, pero recorrerá menos kilómetros. ‘El huachano solitario’ pide apoyo a las autoridades, ya que es uno de los pocos deportistas huachanos que viene participando a nivel nacional e internacional. “Yo sigo en carrera, pese a que los largos años del fondismo está trayendo sus consecuencias. Exhorto a las autoridades

César Espinoza, atleta que participa en eventos internacionales, solicita apoyo de las autoridades locales.

a apoyar el deporte en todas sus disciplinas. Es poco o nada lo que hacen por los deportistas, pese a que traen lauros para Huacho”, indicó el atleta. Asimismo, el deportista aprovechó para invitar a los corredores a unirse a su academia que pronto aperturará. “Para todos los eventos que participo realizo mis actividades para costear los gastos de mi bolsa de viaje, espero que me apoyen”, remarcó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.