Litoral Noticias Edición 215

Page 1

Bombas desatam pánico:

Capturan a sospechoso de uno de los 2 atentados en centro de Huacho (Pág. 05) AÑO 4 l EDICIÓN 215 I DEL JUEVES 13 AL MIÉRCOLES 19 DE SETIEMBRE DEL 2018 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

¡Candidatos debaten hoy sus planes de gobierno!

18 candidatos que aspiran a la Gobernación de Lima Provincias, expondrán hoy a las 5 p.m. sus planes y programas en el auditorio del colegio Santa Rosa de Huacho. (Ver Pág. 07)

Foto: José Karlo

En su reemplazo se ha optado por el Xammar:

UNJFSC no será centro de votación el 7 de octubre

(Pág. 04)

Después de 2 años de interrupción:

1500 alumnos de secundaria participarán en la ‘Caravana del Saber Redondos’ (Pág. 09)


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 13 al miércoles 19 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ Mesura señor Presidente Desde que Martín Vizcarra anunciara en su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias la convocatoria a un Referéndum, el país viene siendo mudo testigo de un inútil duelo verbal entre representantes del Poder Ejecutivo y del Legislativo, que a nada positivo nos conduce. Quedaron en segundo plano temas tan importantes como la “Lucha Contra la Corrupción; La Inseguridad Ciudadana; La Reconstrucción con Cambios; El Combate al Desempleo; La reestructuración del Sistema de Salud Pública; La mejora de la Educación Peruana y la Promoción de las Inversiones. Y es que fortalecido por el apoyo popular que encontró luego de su Mensaje a la Nación, el Jefe de Estado rompió palitos con la oposición e inició una enérgica - pero poco fructífera campaña de posicionamiento políticopara que sus planteamientos sean atendidos con urgencia por el Congreso. La principal fuerza política acusò el golpe y respondiò indicando que las exigencias presidenciales no tienen carácter prioritario para el país, con lo que peligrosamente se pusieron la soga al cuello. Sin embargo, ambas posiciones SON EQUIVOCADAS, ya que el Presidente de Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

la República viene actuando como candidato en Campaña Electoral, olvidándose que representa a todos los peruanos y que su labor debería ser la de un Líder que tiene que serenar los ánimos y conducir los destinos del país en un clima de paz y armonía, conciliando y escuchando los diferentes puntos de vista, cosa que lamentablemente no viene ocurriendo. Por otro lado, la mayoría parlamentaria también se equivoca al considerar que la reestructuración del Sistema de Justicia y el nombramiento de un Consejo Nacional de la Magistratura, no son URGENTES. Felizmente, parece que existe un propósito de enmienda, lo cual se comprueba con el mensaje del martes último del Presidente del Congreso, Daniel Salaverry, al declarar que el Congreso entrarà en sesión permanente para atender la difícil problemática actual. Por su parte, la Presidenta de la Comisión de Constitución del Congreso, Rosa Bartra, anunció que máximo a mediados de octubre próximo, se aprobarán las cuatro iniciativas presidenciales, teniendo como primer punto de la agenda las reformas en el Sistema Nacional de Justicia. Ambos pronunciamientos son positivos en las actuales circunstancias y demuestran

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

¿69 mil? Los 24 000 muertos que Sendero Luminoso y el MRTA ocasionaron al Perú cuando le declararon la guerra a su propio país..., le pareció muy poquitos muertos a la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR); a pesar de que uno de sus miembros, el senador Enrique Bernales, había hecho el seguimiento e innumerables informes con la cifra de 24 000 víctimas. Sorpresivamente la CVR contrata a un señor que irresponsablemente eleva la cifra al triple y la CVR hizo suyo este nuevo número de 69 000 muertos, que sorprendió a todos los peruanos. Muchos nos preguntamos: ¿Cómo llegaron a este número? y ¿por qué se había triplicado la cifra original? Hoy tenemos la explicación: El señor Hugo Ñopo, científico e investigador del BID, ha desenmascarado esta tétrica patraña. Él ha dicho que se ha empleado un método inapropiado que se utiliza para contar peces en un estanque o venados en un bosque. Es decir, en una porción determinada del universo y en un momento determinado, y no en el transcurso de 20 años de guerra, con cientos de lugares del territorio nacional y miles de peruanos viajando de un lado a otro. El investigador Ñopo dice que emitir una cifra de muertos sin que se muestren las identidades de las víctimas, demuestra que no hubo rigor estadístico ni matemático, concluyendo que es irresponsable hablar de 69 que no todo está perdido cuando se trata de abordar temas de interés nacional, y que las actitude negativas de poder son alardes inùtiles que perjudican a la democracia y generan divisionismo en un país que busca UNIDAD. Hoy más que nunca necesitamos MESURA y no pugnas políticas, si queremos arribar a buen puerto y evitar que los enemigos de la democracia pesquen a rio revuelto. Requerimos lograr consensos en beneficio del

Editora

Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Carmen Villanueva Celina Rodriguez Jerson Espíritu

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

país, por ello le recordamos al Ing. Martín Vizcarra, “que no está en campaña”, sino al frente de una Nación que busca solución a sus problemas, que son muchos. La reforma del Sistema de Justicia, la Moralización en el Sector Público, así como de algunos sectores privados que fomentan corrupción, tiene prioridad para que el pueblo recupere la confianza en sus representantes. Recordemos que Infinidad de veces se intentaron reformas

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 13 al miércoles 19 de setiembre del 2018

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

000 muertos y además concluye que es un informe que no tiene validez y que es “risible”. Pero 40 000 muertos “extras” no es para reírse. ¿Qué se pretendía? ¿Exacerbar los ánimos? 24 000 muertos era una cifra tremenda, pero 69 000 es terrible. Además, las ONGs podrían “sugerir” 40 000 indemnizaciones “adicionales”. Siendo un poco más perspicaz, sospecho que de lo que se trató es de cambiar el número de víctimas cuya responsabilidad era de los subversivos y endosarlas a los fuerzas del orden; pues, si el familiar de un muerto o “desaparecido” declara que su pariente fue víctima de SL, no recibe ni un sol..., pero si afirma que las fuerzas policiales o militares fueron los culpables..., entonces los podrán indemnizar... ¿A quién creen que le echarán la culpa?, ¿maquiavélico no? Poco a poco la verdad se irá abriendo paso sobre el odio y la venganza..., mientras tanto, cientos de policías y militares están siendo perseguidos y satanizados por haber cumplido con el deber de defender a su nación contra estos parias traidores y sanguinarios, que de victimarios se han convertido en víctimas. Que los traidores de la patria no nos ganen la guerra legal..., pues eso nos llevará a nuevas confrontaciones y más muertos reales, en el corto plazo. Publicado: 2005 del Sistema de Justicia, pero todas fracasaron, al privilegiarse los intereses de los diferentes grupos de poder, sobre el interés nacional. Cabe precisar que temas como la Bicameralidad, la no Reelección Inmediata de Congresistas, así como el control de las Fuentes de Financiamiento de los Partidos Políticos son importantes pero no urgentes, pueden esperar. Ya que requieren de un amplio debate con participación de las organizaciones políticas,

así como de la Sociedad Civil, incluyendo los Medios de Comunicación, con el fin de alcanzar una legislación moderna, eficaz. Sin embargo, la reforma del Sistema de Justicia no puede esperar más, hoy debe ocupar la máxima prioridad del Congreso para acabar con la inmoralidad existente que corroe las bases de nuestra sociedad. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com chilet.gilberto@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 13 al miércoles 19 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

Sentencia de Tarata Por: Francisco Ugarteche

La sentencia del Caso Tarata tiene un sentido eminentemente simbólico, puesto que la mayoría de los sentenciados están cumpliendo cadena perpetua. Al fin, lo que esta sentencia consigue es devolver a prisión a dos connotados dirigentes senderistas, Osmán Morote y Margot Liendo, que habían salido de la cárcel luego de cumplir condenas de 25 años. Los dirigentes senderistas, todos, son culpables de más de una década de terror, de atentados criminales, de asesinatos selectivos de masacres despiadadas, de 20, 30 ó 40 mil muertes. No se sabe cuántas, pero suman decenas de miles de víctimas del extremismo comunista. El atentado con coche bomba en una calle céntrica del distrito de Miraflores, en la ciudad de Lima, marcó un hito que remeció los cimientos de nuestro sistema policial. Fue por ese atentado que se agudizaron los sentidos de los sabuesos de investigaciones que al mando del oficial Benedicto Jiménez en el Grupo Especial de Investigación GEIN, dieron luego con la pista que los condujo a la captura de la cúpula que dirigió Sendero Luminoso. Durante más de diez años tuvimos que enterarnos de sucesivos atentados terroristas, del asesinato diario de policías a quienes disparaban por la espalda para robarles sus armas de fuego, sus pistolas. Todos los dirigentes de

Sendero fueron condenados anteriormente a penas de cadena perpetua, pero el accionar de organizaciones de abogados caviares, consiguieron anular estas condenas impuestas por tribunales sin rostro. Se formaron estos tribunales sin rostro para que los terroristas no identifiquen a sus jueces. Antes de su formación, los jueces preferían solar a estos criminales luego de recibir amenazas con tra sus vidas y las de sus familias. Y es que los asesinos de Sendero y del MRTA, tenían amenazado a todo el sistema judicial. Hubo que designar jueces militares sin rostro para evitar que los identifiquen. Fue la Corte Interamericana la que dispuso la revisión de estos procesos judiciales y fueron los abogados caviares los que comenzaron a lucrar con la justicia. Por eso es que resulta peligroso confiar ahora la reforma judicial a grupos de abogados caviares, que parece ser la intención del gobierno cuando amenaza cerrar el congreso de la república. El congreso, aunque no le guste al presidente Vizcarra, fue elegido democráticamente y si alguna sospecha de fraude sigue existiendo en el ambiente no es precisamente por el abrumador resultado en el parlamento, sino en la segunda vuelta, en la elección presidencial. Cerrar el congreso significará entregar la justicia a los mismos caviares que abogaron ayer por los terroristas.

OPINIÓN 3

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado: Foto: Diario Ecos

¡Peligro! Buzón sin tapa: Un buzón sin tapa que se encuentra en la esquina del bloque ‘E’ de la urbanización 18 de Octubre con la calle Libertad, a espaldas del Hospital Regional de Huacho, causa preocupación en los vecinos de la zona. El buzón, al parecer de telefonía, tiene una profundidad de aproximadamente 2 metros. Según los vecinos, tenía una rejilla que se rompió con el paso de los vehículos, dejando expuesto el buzón. Se pide tomar las medidas del caso para evitar accidentes. Reconstrucción no avanza: Nos preocupa el lento proceso de reconstrucción que se desarrolla en el país Post Niño Costero. Según nuestros aliados estratégicos en Piura, Chiclayo, Huarmey, Trujillo y otros lugares, no se están cumpliendo los plazos ni ejecutando los

trabajos de restauración de las zonas afectadas. Se viene el verano 2019: Estamos a pocos meses del verano 2019 y, posiblemente, de un nuevo evento del Fenómeno de El Niño, pero no obser-

vamos ninguna propuesta clara de parte de los candidatos que demuestran improvisación y descuido en este asunto.

intensifica la campaña electoral, es necesario restringir los incómodos perifoneos y mítines cerca de zonas residenciales. Es necesario exigir que la publicidad móvil se realice con volumen moderado, respetando los decibeles para que no afecten la salud, ni alteren la tranquilidad de los vecinos. Prohibido quemar pastos: También se hace un llamado a los municipios distritales de Huaura, Sayán, Humaya, Végueta y del centro poblado de Medio Mundo, para recomendar a los agricultores

no quemar pastizales cerca de la carretera Panamericana. Esto ha provocado innumerables accidentes de tránsito, por ello recomendamos prevenirlos y Un descuido total: evitar la pérdida de vidas Nos acercamos a los dos humanas. años de los desastres provocados por el Niño CosEvaluación de resultero y el organismo deno- tados: Las empresas y minado Autoridad para la organizaciones públicas Reconstrucción con Cambios no ata ni desata. Los resultados son nulos y la Región debería exigir al Gobierno, mayor celeridad en la ejecución de las obras dentro de los plazos establecidos. Perifoneos estruendosos: Ahora que se

modernas realizan un balance de medio año, evaluando los resultados de la gestión, observando y analizando los avances. Las tendencias modernas de gestión aplican una medición como es la Innovación ‘CAME’, que significa: Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar. De igual modo el método ‘FODA’: Fortalezas, Oportunidades, Debilidad y Amenazas, para evaluar y mejorar el desempeño organizacional. Innovaciones: Las últimas mediciones de resultados de gestión llegan a la conclusión que cada vez las organizaciones empresariales se esmeran por mejorar, seguir avanzando, empoderarse en los mercados o consolidarse en lugares expectantes. El objetivo es no quedarse y continuar por el camino correcto en pos de las metas.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 13 al miércoles 19 de setiembre del 2018

Firmados: Por: G.CH “Esta y la semana siguiente son claves para decidir mi voto. Honestamente no sé aún por quién votar, nadie me convence”. Gabriel Sosa - Elector huachano

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Universidad de Huacho no será centro de votación 37 mesas de sufragio serán trasladadas al colegio Luis Fabio Xammar

Los electores que antes sufragaban en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (UNJFSC), ahora lo tendrán que hacer en la I.E.E. Luis Fabio Xammar. La Oficina Descentralizada

de Procesos Electorales (ODPE) - Huaura, dispuso el traslado de las 37 mesas de sufragio de la universidad al colegio en mención, convirtiéndose así en el mayor centro de votación de esta jurisdic-

ción. El jefe de la ODPE Huaura, Daniel Núñez Silva, explicó que la medida se debe a que la UNJFSC ha implementado varios equipos audiovisuales para sus alumnos y en

“En el debate del 13 de setiembre, muchos electores podrán salir de dudas sobre los candidatos a la región. Ojalá que los postulantes estén a la altura”. María Coca - Vecina de la región

“Respaldar a la Teletón es un deber moral de todos. Nadie está libre, apoyemos esta cruzada”. Evelyn Torres - Madre de Familia

la universidad huachana. Asimismo, se recuerda que en el año 2014 en el centro de votación de la UNJFSC, se presentaron algunas incidencias como la desaparición de actas, cédulas e incluso por varias horas durante la noche, cortaron el fluido eléctrico. Se supo que esta situación fue dirigida por una organización política.

EL DATO

Los electores que votaban en la UNJFSC tendrán que hacerlo el 7 de octubre en el colegio Fabio Xammar.

“La Contraloría se va por los dos meses y medio de operatividad en la región Lima y aun no vemos resultados. Esperemos no sea un ente burocrático más”. Ing. Jorge Morales Vecino de Huacho

resguardo de que puedan malograrse o perderse, se ha descartado este local. Sin embargo, fuentes de Litoral Noticias informaron que varios personeros de las organizaciones y partidos políticos hicieron este pedido a la ODPE, para evitar inconvenientes como los ocurridos en los últimos comicios en que hubo apagón al interior de

La ODPE Huaura comprende 4 provincias: Huaura, Oyón, Barranca y Cajatambo, con un total de 28 distritos y 5 centros poblados. En total se implementarán 55 locales de votación con 1 034 mesas de sufragio, a donde concurrirán 301 024 electores, para los cuales se ha designado 6 204 miembros de mesa entre titulares y suplentes.


Bombas desatan pánico en Huacho www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 13 al miércoles 19 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

POLICIAL 5

En menos de 24 horas, desconocidos arrojan artefactos pirotécnicos en dos inmuebles

En los últimos días, Huacho viene siendo víctima de presuntos extorsionadores. En menos de 24 horas, dos conocidos profesionales han sufrido aparente extorsión. Ambos bajo la misma modalidad, arrojando artefactos explosivos en sus viviendas, causando daños materiales.

días antes, el abogado habría recibido amenazas. Contra funcionaria municipal Otra fuerte detonación se sintió en la calle Francisco Rosas, domicilio familiar de la Ing. Leslie Bernal, gerente de Gestión Ambiental y Servicio a la Ciudad de la Municipalidad Provincial de Huaura. Según testigos, un sujeto a bordo de una mototaxi arrojó el producto pirotécnico, causando daños en el primer nivel del hospedaje Shuti.

Contra vivienda de abogado La primera víctima fue el abogado Randú Caycho Mendoza. Sujetos detonaron una granada en su domicilio, situado en la sétima cuadra de la calle Habló el jefe de la DIBolívar. La fuerte explo- VPOL Huacho sión hizo que la puerta de Al tener conocimiento fierro quedara totalmente de este último atentado la destrozada. Se supo que, PNP ejecutó un plan cerco,

s mototaxista Augusto Reyes Calzado es uno de los sospechosos del último atentado ocurrido en Huacho. El

logrando dar con el paradero de la mototaxi de placa 3993 – 1C. El chofer detenido, identificado como Augusto Reyes Calzado, refiere haber sido utilizado por los facinerosos, quienes le solicitaron servicio de taxi. El caso es materia de investigación. Al respecto, el jefe de la División Policial de Huacho (DIVPOL), coronel Aldo Flores, indicó: “Es lamentable que en mis días de licencia por motivos de salud, suceda todo esto. El Ministerio Público debe de actuar de acuerdo a ley respecto al detenido. Asimismo, se descarta que la familia de la funcionaria municipal haya sido víctima de extorsión, pero los inquilinos no”.

‘Marcas’ roban 18 mil soles a un policía Delincuentes encañonaron a la víctima y también se llevaron su arma de fuego

Un efectivo policial de la Unidad del Escuadrón de Emergencia - Huacho, fue víctima de los temibles ‘marcas’. El policía, acompañado de su pareja, retiró 18 mil soles del banco Interbank, ubicado en la Av. 28 de Julio, y cuando se dirigía a su domicilio en un taxi, fue interceptado por dos modernos autos Kia con lunas polarizadas, cuyos ocupantes lo despojaron del dinero. El atraco ocurrió en la intercepción de la calle Bellavista con Cincuen-

Luego de retirar 18 mil soles del banco Interbank, el desafortunado policía fue interceptado por los ‘marcas’.

tenario, a espaldas el Cementerio Municipal de Huacho, en el distrito de Hualmay. Con armas de fuego en mano, los sujetos redujeron al efectivo policial y también se llevaron su arma de reglamento. “Invoco a las personas que retiran fuertes sumas de dinero, hacerlo por favor a través de transacciones o cheques, sin exponerse a andar por las calles. Este caso se viene investigando. Solicitaremos las cámaras de videovigilancia dentro y fuera

del banco, que esperemos se nos facilite, porque será pieza clave para determinar la identidad de los delincuentes”, indicó el coronel Aldo Flores, jefe de la DIVPOL Huacho. Como se sabe, existe un modo operandi a través del cual los delincuentes, muchas veces, trabajan en coordinación con algunos trabajadores de bancos. Estos casos de marcaje no han sido resueltos, ya que las agencias bancarias se rehúsan a brindar información y acceso a las cámaras de videovigilancia.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 13 al miércoles 19 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

Solo dos son mujeres y siete no registran ninguna propiedad

Diecisiete candidatos postulan a la alcaldía de Barranca Tres postulantes reportan sentencias, de los cuales uno está No Habido

Diecisiete personas quedaron como candidatos a la alcaldía provincial de Barranca, de los 19 que presentaron sus respectivas listas para postular al sillón municipal el próximo 7 de octubre en las Elecciones Regionales y Municipales - ERM 2018; entre ellos dos alcaldes distritales, un consejero regional, un regidor provincial, un ex alcalde y nuevos ingresantes a la vida política. Ellos son: los alcaldes distritales de Paramonga y Pativilca, Fernando Alvarado Moreno (Movimiento Regional Unidad Cívica Lima) y Carlos Padua Popayán (Alianza Para El Progreso), respectivamente. Ambos no registran bienes inmuebles y el primero, según su hoja de vida, solo declara poseer un automóvil valorizado

en 40 mil soles. También participa el consejero regional, Jorge Taboada Samanamud (Concertación para el Desarrollo Regional), quien declara no tener bienes inmuebles, ni bienes mue-

bles, salvo su ingreso económico del sector público de S/. 4,270.00. El más joven es el regidor provincial Stalin Mendoza Calderón (Perú Patria Segura), con 37 años de edad y reporta tener una casa.

El ex alcalde provincial Paulino León Soto (Todos por el cambio), registra contar con un minifundo con casa huerta en Colquioc, Bolognesi (Áncash). Tres reportan senten-

cias: Yofré López Sifuentes (Perú Nación) por el delito de omisión a la asistencia familiar, actualmente con pena de prisión efectiva de un año, apeló y se encuentra en la clandestinidad. Juan Santana Espinoza (Avanza País), por el delito de ejercicio ilegal de la profesión, con pena cumplida. Y Alberto Tapia Olivares (Somos Perú), por delito laboral y cuyo fallo obliga al pago de beneficios sociales por S/. 83,222.22. EL DATO

s sillón municipal de la provincia de Barranca se lo disputarán 17 candidatos inscritos oficialmente. El

La provincia de Barranca cuenta con 110,627 electores, de los cuales 55,056 (49.767%) son varones y 55,571 (59,233%) mujeres.

También postula el ex alcalde distrital de Paramonga, Enrique Respicio López (Podemos por El Progreso del Perú). Otro candidato conocido es el ex regidor provincial Ricardo Zender Sánchez (Fuerza Regional) y el ex director del Hospital de Barranca, Elvis Jara Panana (Acción Popular). Los nuevos son: el empresario Jorge Shimabukuru Velásquez (Patria Joven); el educador Julio Martínez Marcelo (APRA); la empresaria Zoila Chung Herrera (Juntos por el Perú); el subdirector de la I.E. Guillermo E. Billinghurst, Fredy Arias Cruz (Fuerza Popular); Sheila Bustamante Reyes (Perú Libertario) y el transportista Fidel Bustos Quiñones (FREPAP), quien no registra ingresos económicos.

Policía desarticula banda criminal ‘Los chuecos de Cenicero’ En su poder tenían armas de fuego, granadas de guerra, chalecos antibala y droga Tras un trabajo de inteligencia, personal de la Comisaría de Barranca con apoyo de la División de Investigación de Alta Complejidad, logró desarticular la banda criminal denominada ‘Los chuecos de Cenicero’, que venía cometiendo ilícitos penales, extorsión y sicariato en la provincia de Barranca. Durante el operativo se allanó un domicilio s/n en el barrio Cenicero, en Barranca. En

el lugar se incautó una pistola con la serie borrada, una cacerina, un revolver calibre 38, una granada tipo piña y dos chalecos antibalas; todo listo para perpetrar un nuevo acto delictivo. Además, se decomisó 225 envoltorios y 450 gramos de marihuana, así como una motocicleta marca Pulsar sin placa de rodaje, que era utilizada para el robo y tráfico ilícito de drogas. Los intervenidos fue-

ron identificados como: Julio Alfredo Zevallos Ruiz (21), César Esteban Silva Flores (25), Juan Diego Velásquez Meza (24) y Samuel Delfín Cabanillas Solano (30), este último presentaba RQ por robo agravado. Ellos serán denunciados por el presunto delito contra la seguridad pública - peligro común - tenencia ilegal de arma de fuego y delito contra la salud pública.

Sumamente peligrosos son los miembros de la banda criminal ‘Los chuecos de Cenicero’ de Barranca.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 13 al miércoles 19 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

POLÍTICA 7

Hoy será el gran debate electoral de candidatos Aspirantes a la Gobernación Regional de Lima se verán las caras

Organiza el Jurado Electoral Especial de Huaura en el C.E.P. Santa Rosa de Huacho

Ante el elevado porcentaje de indecisos que existe no solo en la Región Lima Provincias sino en todo el país, este debate permitirá conocer más a los candidatos a través de sus propuestas y planes de gobierno. Hoy el Jurado Electoral Especial de Huaura ha organizado un Debate Electoral en el auditórium del colegio particular Santa Rosa de la Madres Dominicas, frente a la plaza Dos de Mayo y la Av. 28 de Julio. La cita es a las 5.30 de

la tarde. La mayoría de postulantes al sillón de Agua Dulce han asegurado su asistencia, con excepción de Javier Alvarado, quien está como No Habido. Tiene requisitoria y es buscado en todo el territorio nacional. El Debate Electoral tiene como objetivo propiciar un escenario idóneo para los comicios del 7 de octubre, a fin que los candidatos expongan sus propuestas de gobierno transmitiendo una campaña alturada, sin

agravios. Los temas a debatir Se debatirán tres temas fundamentales: Seguridad

Ciudadana, Mejoramiento Agrícola de la Región y Fortalecimiento de la Gestión Administrativa, Funcional y Financiera de los

Órganos de la Región. Asimismo, se acordó que los partidos políticos y movimientos asistan con sus portátiles, que se ubica-

18 candidatos a la Gobernación Regional de Lima Provincias, han sido invitados hoy para debatir sus programas.

rán a una distancia de 200 metros del lugar del evento. Los candidatos deberán llegar máximo a las 5 de la tarde, después de esa hora no se les permitirá el ingreso. Cada candidato tendrá 03 intervenciones en un número igual de bloques de dos minutos cada uno y 01 minuto para su propuesta final y despedida. Las agrupaciones políticas acreditarán a 4 miembros de sus organizaciones, incluido el candidato a Gobernador Regional.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 13 al miércoles 19 de setiembre del 2018

Hay que reformar los partidos Por: Juan Carlos Valdivia

A menos de un mes de los comicios, la ausencia de interés por las elecciones municipales en Lima es la mayor muestra del rechazo a los políticos por parte de los ciudadanos de la capital. Peor aún, quienes han logrado despuntarse son aquellos que menor capacidad han demostrado y cuyos planes son los más limitados. Las perspectivas para la ciudad no son las mejores. El ciudadano consultado por las encuestas opta por candidatos que no explican sus propuestas, o que buscan elementos para coincidir con la desazón generalizada: se enfrentan a la migración venezolana o piden cerrar el Congreso. Es un proceso que muestra la crisis de la representación política. No hay partidos. Los tres primeros candidatos responden a alianzas de última hora, las llamadas franquicias; y hasta hay uno que se ha apropiado del

NACIONAL 8

litoralnoticias.pe

partido Cambio 90, partido que llevara a la presidencia a Alberto Fujimori. Es en estas elecciones en las que resulta más notorio cómo los candidatos van saltando de franquicia en franquicia. Acción Popular, el PPC y el Apra son algunos de los pocos partidos que mantienen una relación con su militancia. Es tal la situación, que los representantes de los partidos en el poder — Peruanos por el Kambio y Fuerza Popular— que son candidatos a la Municipalidad de Lima aparecen en los últimos lugares de las encuestas, con participaciones minúsculas que no les dan ninguna opción. Y eso es lo que hay que resolver: fortalecer los partidos, castigar las franquicias e incrementar las exigencias a la vida partidaria. El Estado está gastando plata en financiar partidos, pero en esta primera elección no se ve los resultados. De los

partidos que tienen representación en el parlamento, solo Acción Popular y Alianza para el Progreso han hecho un verdadero esfuerzo de presencia nacional. Veremos cómo les va en las elecciones. Hoy la política es víctima de sus propios errores. Se ha cedido a una supuesta democratización que solo ha relajado la vida partidaria. Ya no importan las ideologías, sino la simpatía de los candidatos. Y los partidos ni siquiera tienen una misma identidad en su publicidad. Cada quien hace lo que quiere o lo que puede. De qué servirá contar con dos cámaras en el parlamento, o que los congresistas no se reelijan, si no vamos a tener partidos y seguiremos promoviendo las franquicias electorales. Esa es la verdadera reforma que debió plantear el presidente Vizcarra. Pero, no hay que olvidarlo, él es un presidente sin partido.

César Ortiz Anderson, experto en asuntos de seguridad:

“Haber usado uniforme no es garantía de seguridad”

Lic. César Ortiz Anderson, experto internacional en temas de seguridad, analiza problemas en Lima Provincias.

A 24 días de los comicios regionales y municipales del 7 de octubre, casi ningún candidato propone una estrategia en Seguridad Ciudadana, por ello pedimos su opinión en la materia al Lic. César Ortiz Anderson, experto internacional en este tema. “Es lamentable decirlo pero casi nadie, por no decir ningún candidato, en las principales ciudades del país, tiene un plan para combatir este problema, siendo el más preocupante junto a la corrupción”, manifestó. “Muchos, por haber sido militares como Urresti o que pasaron por la Policía, se creen con derecho de conocer todo para combatir la inseguridad, pero ello representa solo un 15%, no lo es todo. Los candidatos deben presentar un plan de prevención e investigación como servicios efica-

ces y eficientes”, indicó. “A nivel municipal el factor información es fundamental, para saber qué está pasando y dónde está pasando; para ello se debe crear un Observatorio del Delito para acopiar información y se debe manejar la Inteligencia Ciudadana para evitar que los delitos, si se dan, sean con el menor daño posible”, subrayó. Manejo de la acción operativa Añadió que “los alcaldes tienen un 20% del manejo de la Seguridad Ciudadana, el 80% es sin duda del Gobierno Central, que para empezar tiene que tener una clara política pública contra el delito. Lamentablemente hoy no tiene adecuados filtros y controles con la justicia. Tenemos un sistema penitenciario colapsado, con una Policía con

muchas carencias”. “La población debe asumir una cultura de seguridad preventiva como norma de vida, ser solidarios como vecinos y usar el sentido común en seguridad. Lamentablemente los ciudadanos cometen -a diario- errores que son capitalizados por los delincuentes”, indicó. ¿Cómo trabajar en inseguridad ciudadana? “La mejor prevención es tener una adecuada política social, trabajar la violencia intrafamiliar, buscar un real apoyo para los miles de jóvenes que hoy están desesperanzados, acabar con la exclusión social, combatir tenazmente el consumo de alcohol y drogas. También se tendrá que contar con un trabajo articulado entre las instituciones de seguridad pública y justicia”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 13 al miércoles 19 de setiembre del 2018

ESPECIAL 9

litoralnoticias.pe

Vuelve ‘La Caravana del Saber Redondos’ UGEL 09, USP y Grupo Redondos en alianza estratégica

El 12 de noviembre será gran prueba de conocimiento escolar

trabajar por la educación. Gracias amigos, esto nos anima a bregar por un país grande y sólido”. Dr. Francisco Vásquez - Director de la USP / Filial Huacho: “Cuando existen buenas intenciones, con gusto nos sumamos a esta ‘Caravana del Saber’, cuyo único propósito es preparar a los chicos para defenderse en la vida. En San Pedro asumimos el reto con responsabilidad y juntos nos embarcamos en esta noble y titánica tarea”.

Después de 2 años regresa la ‘Caravana del Saber Redondos’, en la que participarán 1500 estudiantes del 5to año de secuntaria de Huacho.

Mil quinientos estudiantes del quinto año de secundaria de las instituciones educativas públicas de la jurisdicción, recibieron con algarabía la noticia de poder participar en un concurso interescolar de conocimientos que no solo les permitirá destacar, sino quedar aptos para los exámenes de admisión a los centros superiores de estudios. La gran prueba de conocimientos ‘La Caravana del Saber Redondos’ Edición 2018, se realizará el 12 de noviembre. En conferencia de prensa se hizo el anuncio y se firmó el convenio de la alianza

estratégica entre la Asociación de Apoyo Social Redondos, UGEL 09 de Huaura y la Universidad San Pedro (USP). La UGEL 09, representada por la directora Juana Yarlequé, la USP con el Dr. Francisco Vásquez, y el Mag. Carlos Arnillas, en su calidad de presidente ejecutivo de la Asociación de Apoyo Social Redondos, consolidaron la organización de la prueba de conocimientos. Como parte de los acuerdos, la UGEL coordinará el concurso entre los alumnos del 5to de secundaria. La USP elaborará las pruebas de co-

Mag. Carlos Arnillas - Asociación de Apoyo Social Redondos: “Esta alianza demuestra una vez más el gran compromiso de Redondos con Huacho, la provincia, la región y el país. Nosotros apostamos

por la patria, como fue la consigna de nuestro fundador Julio Favre Carranza. En Redondos tenemos no solo responsabilidad sino solidaridad social con el Perú. Estamos dándole la oportunidad a los chicos de prepararse para la alta competencia con esta prueba de conocimientos, que es similar a un examen de admisión”. EL DATO

En un acto sin precedentes, los directores y personal jerárquico de los colegios participantes que asistieron al lanzamiento del evento, suscribieron el acuerdo y compromiso por la educación.

nocimientos y Redondos entregará los premios, consistentes en equipos de cómputo, laptops, tablets, etc. Este gran evento académico regresa luego de dos años, debido a la huelga magisterial y otros problemas ajenos a la voluntad de los organizadores. Unidos por la educación en Huacho Lic. Juana Yarlequé - Directora de la UGEL 09: “Con alegría, recibimos el valioso aporte de la empresa privada, representada por la Universidad San Pedro y el Grupo Redondos, instituciones que nos comprometen a

El representante de la Universidad San Pedro firma el acta de compromiso con Redondos y la UGEL 09.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 13 al miércoles 19 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 10

Hermano Isidro Vásquez, presidente de la Fundación Teletón:

“Si Huacho nos da el terreno haremos un San Juan de Dios” “Si en Huacho o el norte chico nos donan un terreno, podemos construir un centro de atención similar al Hogar Clínica San Juan de Dios y de paso desconcentrar este nosocomio

que cada día resulta más pequeño”, manifestó el Hermano Isidro Vásquez Zamora, presidente de la Fundación Teletón. “Ojalá que las nuevas autoridades que resulten

electas nos ayuden con un terreno para construir la clínica para atender a la población de Lima Norte y del norte medio. Nuestra obra atenderá a niños que merecen una mejor

Ante la demanda de pacientes, la clínica San Juan de Dios contempla la posibilidad de construir uno en Huacho.

calidad de vida”, indicó el Hermano Isidro, en declaraciones a Litoral Noticias. Apoyo a la Teletón Mañana viernes 14 y el sábado 15 de setiembre se inicia la Teletón 2018 y en Huacho se podrá colaborar en los módulos autorizados en Plaza Vea, Banco de Crédito y en Boticas Inkafarma. El representante de la Fundación Teletón también explicó el destino del dinero que se recauda en esta cruzada: “El dinero se utiliza para mejorar los equipos, infraestructura y condiciones, y lo otro es para organizar el evento. Desde que se da la meta, el dinero se va a las seis clínicas que hay en el Perú. Honestamente

no es suficiente, no cubre para pagar al personal, ni comprar máquinas. A la Clínica San Juan de Dios le cuesta más de 35 mi-

llones de soles mantener todo lo que tiene. A veces nosotros mismos pedimos limosna, vendemos panetones, etc.”.

Algunos testimonios Milagros Muñoz: “Mi hijita nació con una mal congénito en la cadera, ello le dificultaba caminar. Con grandes esfuerzos la llevé al San Juan de Dios en Ate, estuvo con tratamiento y hoy es una ciudadana sana y mejor profesional. Cómo no vamos a apoyar a la Teletón”. Soledad Ramos: “Johan, mi niño, nació con pie plano y otras deformaciones. Acudí al Hogar Clínica San Juan de Dios y a través de un tratamiento profesional, hoy mi hijo es un joven que hace sus actividades normales, hasta juega fútbol. Nadie está libre de tener un hijo, nieto, sobrino o bisnieto con estos males; por lo tanto, apoyemos con un granito de arena”.

Paramonguinos exigen intervención de Contraloría Llegaron a Huacho para denunciar a EMSEMSA y la municipalidad distrital Decenas de pobladores del distrito de Paramonga, liderados por miembros del Frente de Defensa de los Intereses de Paramonga, Frente de Defensa de Pensionistas de Paramonga y anexos y la Asociación de Jubilados de Paramonga (ADEJUPA), llegaron hasta las oficinas descentralizadas de la Contraloría General de la República, en la ciudad de Huacho, exigiendo que intervengan en la Empresa Municipal de Servicio Eléctrico (EMSEMSA) y en la municipalidad;

donde, según denuncian, existen irregularidades y se niegan a brindar información. Los manifestantes se reunieron con el gerente de la institución huachana, Aldo Bautista, quien se comprometió a trabajar en el caso: “Nos han traído documentos, pero son pocas evidencias, ya que son varios hechos. Necesitamos trabajar y recopilar información para ver qué servicio de control podemos llevar a cabo. No solo es la empresa eléctrica, también es la del agua y

otras denuncias que se han realizado. Primero necesitamos indagar y estudiar la documentación que nos han alcanzado”, manifestó. En tanto, el dirigente paramonguino Oscar Pérez, señaló que ante el abuso del alcalde de Paramonga, Fernando Alvarado Moreno, la población sale a protestar. “Hay una defraudación en EMSEMSA de más 8 millones de soles. El único modo de combatir la corrupción es que la Contraloría intervenga”, exclamó.

Un grupo de pobladores de Paramonga llegados a Huacho exigen que la Contraloría investigue irregularidades.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 13 al miércoles 19 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 11

Candidatos a la región suscriben acta de gobernabilidad Mesa de Concertación Para la Lucha Contra la Pobreza propuso acuerdo El Comité Ejecutivo Regional (CER) de la Mesa de Concertación Para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP) - Región Lima y los candidatos al Gobierno Regional de Lima, suscribieron ayer el Acuerdo de Gobernabilidad Región Lima del 2019 al 2022. El acto se cumplió en el auditorio del Hotel Kajaka, en el distrito de Santa María, con la participación de los candidatos a la región, entre los que destacaron: Lita Román, de Fuerza Popular; Jorge Koechlin, de Acción Popular; Marino Llanos, de Somos Perú; Ricardo Chavarría, de Fuerza Regional y Marcial Palomino, de Alianza Para el Progreso; entre otros. Carlos Arnillas Denegri, Coordinador de la MCLCP, informó que tiene el Reporte de Seguimiento Concertado del anterior Acuerdo de Gobernabilidad Región Lima 2015 - 2018, en donde se formulan las recomendaciones sobre los avances y limitaciones en el cumplimiento de las metas establecidas. “Este Acuerdo de Gobernabilidad Región Lima 2019 - 2022, busca incorporar la problemática de seguridad alimentaria y cambio climático como política pública a través de la coordinación del Gobierno Nacional, Regional y Local, generar condiciones para ampliar el riego en los terrenos agrícolas, implementar plantas de tratamiento de aguas residuales y otros aspectos para el desarro-

Nueve candidatos a la Gobernación Regional de Lima participaron de la firma del Acuerdo de Gobernabilidad 2019 - 2022, promovido por la Mesa de Concertación de la región Lima.

llo humano que permitan priorizar los problemas y necesidades a resolver en la región”, manifestó Carlos Arnillas.

parte de la sociedad civil que debe ser nuestra aliada de lucha contra la pobreza. Nosotros nos estamos comprometiendo a trabajar en forma transpaLos candidatos: rente en una lucha paralela contra la corrupción, Marino Llanos - So- que es caldo de cultivo de mos Perú: “Esta acta de gobernabilidad es muy importante porque nos ayudará a ejecutar propuestas con rostro humano en forma responsable. Agradezco a la Mesa de Concertación por la invitación y en un eventual gobierno nuestro esperamos trabajar juntos por una región progresista, en franca lucha contra la pobreza”. Lita Román - Fuerza Popular: “La MCLCP es

la pobreza, para lo cual za de nuestra región, tal debemos desplegar gran- como nos enseñó nuestro des esfuerzos”. presidente Fernando Belaúnde Terry, ejemplo de Jorge Koechlin - Ac- estadista y hombre honración Popular: “Nos es- do. Trabajaremos juntos tamos comprometiendo a para que la región Lima trabajar en forma honesta emprenda la ruta del depara desterrar la pobre- sarrollo, luchando contra

la pobreza”. El Acuerdo de Gobernabilidad 2019-2022 prioriza objetivos de desarrollo sostenible para la región, así como las metas que se espera sean logradas al 2022 por la nueva autoridad y su gestión.

Otras agrupaciones políticas enviaron a sus representantes. La cita se llevó a cabo en un ambiente de confraternidad y sin inconvenientes.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 13 al miércoles 19 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

SALUD 12

A fines de este año para atender a más de 10 mil personas

Construirán nuevo local del centro de salud de Lauriama También se adquirirán equipos biomédicos y mobiliario especializado

El personal asistencial y administrativo del Centro de Salud de Lauriama, en Barranca, espera con ansias el último mes del año para el inicio de la construcción de su nuevo local, que beneficiará a 10,532 personas y tendrá una inversión de S/. 32’455,592.00, con código SNIP 2346438, declarado viable como Proyecto de Inversión Pública (PIP) por el Programa Nacional de Inversiones en Salud – PRONIS del Ministerio de Salud – MINSA. La nueva edificación de cinco pisos se construirá en un terreno de mil metros cuadrados, ubi-

cado cerca al Complejo Deportivo de Lauriama. El proyecto contempla la adquisición de equipos biomédicos y mobiliario especializado, además de capacitación al personal. Tendrá accesos diferenciados para consultas externas, urgencias y emergencias, módulo de TBC y servicios generales. Otro punto a destacar es que contará con servicios para la atención de gestantes en periodo de parto e internamiento; ambientes de farmacia, ecografía, radiología, vigilancia epidemiológica, salud familiar y comunitaria, entre otros. También se adqui-

s Lauriama contará pronto con un nuevo centro de salud que tendrá capacidad para atender a 10 mil pacientes.

rirá equipos biomédicos, complementarios, electrónicos, informáticos, instrumental, mobiliario administrativo, clínico y vehículo. “Ya está todo presupuestado para la infraestructura; es un logro tras cinco años de constantes reuniones, ahora se verá reflejado en la construcción, pues será un centro futurista, donde daremos una atención más completa a los pacientes. La atención será las 24 horas. A fines de este año debe iniciarse la construcción”, informó el jefe de la Microred de Salud de Lauriama, Dr. Óscar San Martín.

Exigen presupuesto para construcción de Hospital Regional de EsSalud En Barranca se cuenta con un terreno de 20 mil m2 El presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Barranca, Walter Chilet Pichilingue, reclama a la alta dirección EL DATO

A partir del lunes 17 de setiembre los jubilados y pensionistas realizarán ollas comunes en todo el país exigiendo el aumento de pensiones que están congeladas desde hace 20 años.

de EsSalud que proyecte el presupuesto para la construcción del hospital regional en esta localidad, al contarse ya con un terreno de 20 mil metros cuadrados cedidos por la Municipalidad Provincial en el sector de Los Anitos. “Logramos que el municipio nos ceda 20 mil metros cuadrados para la construcción del Hospital Regional de EsSalud, pero con la nueva administración de la alta dirección ejecutiva encontramos poca disponibilidad para

este proyecto, pese a que los antecesores se comprometieron a gestionar el presupuesto”, manifestó. Refirió que todo está en manos de EsSalud. “Ahora necesitamos contar con la participación de otras organizaciones sociales y gremiales para obligar a los altos directivos que cumplan con el compromiso de asignar el presupuesto porque es una necesidad. El Policlínico que tenemos no se abastece para la cantidad de asegurados que hay en la provin-

cia”, expresó. Explicó que en esta jurisdicción se cuenta con alrededor de 50 mil asegurados y se adolece de áreas hospitalarias y médicos especialistas. “Adolecemos de muchas cosas y para ser atendidos en Huacho y Lima los pases demoran en entregarlos por cerca de un año; recién se está regularizando hasta junio; por eso muchos dejan sus tratamientos por falta de recursos porque las pensiones que se perciben son irrisorias”, detalló.

s Walter Chilet Pichilingue, presidente de la Asociación de Jubilados.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 13 al miércoles 19 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

CULTURA 13

Los cuentos de Fernando Ampuero Por: El Montonero

Muchos y muy diversos elementos se requieren para formar a un buen narrador: inteligencia y observación, una rica experiencia vital, habilidad para crear historias interesantes y a la vez significativas, una formación literaria que le permita manejar eficientemente el lenguaje y las técnicas narrativas. Son pocos los escritores que logran reunir todos estos elementos y llevarlos hasta sus creaciones, algunos sólo lo consiguen tras una paciente dedicación al género. El periodista y escritor Fernando Ampuero (Lima, 1949) ha ido afinando poco a poco todas estas habilidades en su ya larga trayectoria literaria —iniciada con el libro de relatos ‘Paren el mundo que aquí me bajo’ (1972)— que ha alcanzado en el campo del cuento un especial éxito, tanto entre los lectores como entre los críticos. Ese éxito obtuvo nivel internacional con la publicación de ‘Cuentos escogidos’ (Alfaguara, 1998), libro que formó parte de una prestigiosa colección que reúne a los mejores cuentistas de nuestro continente, como Cortázar, Onetti, Monterroso y Ribeyro. Los cuentos más conocidos de Ampuero narran historias que los limeños creemos ya haber escuchado alguna vez, esa especie de mitos urbanos contemporáneos que de cierto modo expresan el ambiente social y cultural propio de nuestra época. En ‘El departamento’ se trata de la historia del joven que es confundido

con un terrorista y muere en un supuesto interrogatorio policial; en ‘Taxi driver, sin Robert de Niro’ la de los taxistas que se dedican a buscar clientes borrachos para venderlos a pandillas de delincuentes. Y, en ‘Malos modales’, el sueño de todo adolescente: la joven hermosa y misteriosa que lo inicia sexualmente y que además lo trata como a una persona especial. Dos son los recursos principales a los que apela el autor para otorgar realidad a este tipo de relatos. El primero, como señala el crítico y escritor Gustavo Faverón, es indirecto: “la presencia iterativa y acuciosa de la elaboración racional”. De una manera casi borgiana, Ampuero se cuestiona constantemente acerca de la verosimilitud de los sucesos que está narrando: “Desconozco si la versión que doy ahora exagera o atenúa algunas escenas. Con otros que la oyeron, aparte de los hechos en sí, coincido en el patetismo” (‘El departamento’). El otro recurso consiste en crear, a partir de la acumulación de elementos secundarios, la atmósfera apropiada para cada cuento. Estos elementos secundarios, como sucede en la realidad, suelen ser de naturaleza diversa, opuestos y hasta contradictorios: un Papá Noel asaltado por un grupo de “pirañitas” en ‘Bicho raro’, o la amabilidad y cortesía de un asesino en ‘Mi buena estrella’. En estos detalles radica gran parte del humor y la ironía tan característicos de esta narrativa.

Hay otro tipo de relatos dentro de la narrativa de Ampuero, aquellos en los que los protagonistas buscan la belleza, artística o humana, como una evasión a los problemas de la vida diaria. Es la veta menos lograda de su obra, y que puede encontrarse especialmente en libros como ‘Bicho raro’ (1996) y ‘Mujeres difíciles, hombres benditos’. Pero incluso en estos libros son notorias las virtudes narrativas de Ampuero: el desarrollo fluido de la trama, sin perder nunca de vista el efecto final del relato; y la abierta opción por la sencillez y claridad, que forma parte de la búsqueda de un cierto carácter oral para los relatos. No se apela a elipsis ni complicaciones estructurales; el lenguaje es gramaticalmente simple y sin adornos retóricos, salvo algún adjetivo poco común. Son opciones que además hacen que los textos resulten de fácil lectura. Todas esas virtudes hicieron a Fernando Ampuero merecedor del Premio FIL Lima de Literatura 2018. Y a esas virtudes hay que sumar la constancia y versatilidad, porque Ampuero es autor de más de 30 libros en los que, además del cuento, ha incursionado en géneros como la novela, el teatro, la poesía, la autobiografía y la crónica. Tan solo entre el año pasado y lo que va del presente ha publicado cuatro libros: ‘Íntimos y salvajes’ (cuentos), ‘Lobos solitarios’ (cuento), ‘La bruja de Lima’ (memorias) y ‘Lobos solitarios y otros cuentos’.

Teatro de títeres para toda la familia Sala cultural Hatun Runakuna presenta una nueva función Este viernes 14 de setiembre, la sala cultural Hatun Runakuna presenta una nueva función de teatro de títeres para toda la familia; esta vez a cargo de la Compañía Teatro de Títeres ‘El Maestro’, de Venezuela, quienes se encuentran de gira por Latinoamérica. ‘El Palo Encebado’, escrita por Oscar Scheiner, narra la historia de un simpático poeta de avanzada edad, que pretende entre poema y poema, subir a la punta de un palo encebado para tocar la banderita y obtener el premio; pero entre intento e intento, un pícaro niño lo espía e impide que toque la bandera, y es así como el menor

convence al abuelo para que le permita a él subir al palo encebado. La función será a las 6:00 de la tarde. La entrada general es de S/. 10 y habrá solo 30 entradas

por función. Éstas pueden adquirirse al 980 707772 / 232 6295. La sala cultural Hatun Runakuna está ubicada en la Av. Grau 253-B, a unas casas del RENIEC - Huacho


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 13 al miércoles 19 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

La Gente del Litoral 1 1. Contadores celebraron su día El 11 de setiembre, los contadores del Perú celebraron su día. Por este motivo, miembros del Colegio de Contadores Públicos de Huacho, el norte chico y Lima; así como la Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Financieras, participaron del último Izamiento del Pabellón Nacional. 2. Alistan segundo audiovisual Luego del éxito de su primera producción audiovisual, salsa orquesta ‘Son de la Calle’, la única agrupación salsera del norte chico, alista su segunda producción. Ellos están full ensayos para complacer a sus cientos de seguidores. 3. Apoyo simbólico al Venus La Municipalidad Provincial de Huaura se puso la camiseta morada y se sumó al apoyo que necesita el club Venus Huacho en su participación en la etapa nacional de la Copa Perú. Carlos Coca, dirigente del club, espera que más instituciones y empresas se sigan sumando.

3

2

Foto: Elio Murillo

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: correofreepass@gmail.com


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 13 al miĂŠrcoles 19 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 15


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 13 al miércoles 19 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

DEPORTES 16

Las sorpresas que prepara Gareca para próximos amistosos Siguiente convocatoria traería novedades pensando en Chile y Estados Unidos Fuente: El Bocón

Se volverán a ver las caras Venus visita a Laure Sur por la tercera fecha de la etapa nacional de la Copa Perú

Los amistosos ante Alemania y Holanda le dejan valiosas conclusiones a Ricardo Gareca. El técnico de la selección peruana tiene dos amistosos más por disputar en este 2018 (ante la selección de Chile y Estados Unidos) y para tener un mejor panorama hacia el futuro estaría evaluando otros nombres con los que sorprendería en su siguiente convocatoria. El ‘Tigre’ realizaría hasta cuatro inclusiones en la próxima nómina de convocados y la que más llamaría la atención de los hinchas sería la del central, Carlos Zambrano, quien actualmente juega en el F. C. Basilea de la Superliga de Suiza. Además estarían Cristian Benavente, Jean Pierre Rhyner y Yordy Reyna: Carlos Zambrano: El ‘León’ fue uno de los marginados por Ricardo Gareca a mitad de la Eliminatoria a Rusia 2018. Pero, tras un tiem-

po prudencial, el técnico argentino entiende que Carlos Zambrano puede ser el titular que busca en reemplazo a futuro de Alberto Rodríguez, quien por sus constantes lesiones ya conocidas no llegaría en buena forma al Mundial de Qatar 2022, siempre y cuando la blanquirroja logre la clasificación. El zaguero central ha reanudado el contacto con el ‘Tigre’ y hasta estuvo en el último encuentro amistoso ante Alemania, acompañando a sus ex compañeros. Cristian Benavente: El bajón futbolístico de Christian Cueva en los últimos encuentros haría que Gareca empiece a ver otras opciones en ese sector. El nombre de Cristian Benavente es uno de los que más invaden el pensamiento del seleccionador nacional y una prueba de ello fue lo que sucedió en la última convocatoria. El ‘Chaval’ fue tomado en cuenta, pero su club no le dio permiso por un

tema de tiempos. Ante Chile y Estados Unidos es muy probable que ‘Bena’ regrese al ‘Equipo de Todos’. Jean Pierre Rhyner: Un caso parecido al de Benavente ocurrió con el defensa central de Grasshopper de Suiza. Su documentación no se realizó a tiempo y finalmente no pudo estar ante Holanda y Alemania. Para estos dos amistosos a jugarse en octubre, Gareca probaría al central y hasta podría considerarlo para la Copa América de Brasil 2019. Yordy Reyna: La actualidad de la ‘Magia’ es por demás alentadora en la MLS con el Vancouver y esto sería un motivo de fuerza para que Gareca considere llamarlo. Además, ante Alemania y Holanda se notó la carencia de efectividad en los últimos metros y la racha del ex Alianza Lima sería fundamental para su vuelta a la Blanquirroja.

Tras golear por 4 a 0 al Alfredo Tomassini de Ventanilla, Venus Huacho volverá a enfrentar a Laure Sur de Chancay, a quien no pudo arrebatarle el título en la final departamental de la Copa Perú. Luego de sumar 4 puntos (1 en Huaraz y 3 en Huacho), el equipo huachano sabe que no la tendrá fácil con los chancayanos, quienes vienen de perder por un 2 a 1 ante San Agustín en Cerro de Pasco. El encuentro por la tercera fecha de esta primera fase de la etapa nacional del fútbol macho, se jugará este domingo 16 de

setiembre en el estadio Rómulo Shaw Cisneros de Chancay, a las 3:30 de la tarde. Y tres días después, el miércoles 19 de setiembre, Venus recibirá a Laure en Huacho para el partido de vuelta. Bajas en el equipo chancayano Para este domingo, Laure Sur no contará con su director técnico Marcial Rojas, quien fue expulsado durante el encuentro ante San Agustín. Tampoco estará el defensor Félix Uculmana, quien también corrió la misma suerte, por doble amarilla. Entre los reemplazantes del espiga-

do defensor se menciona a Diego Ferrer y Luis Téves. Municipalidad entregó incentivo Sumándose al apoyo que necesita el club Social Venus de Huacho para hacer frente a esta campaña deportiva, la Municipalidad Provincial de Huaura hizo entrega de un cheque por 10 mil soles al equipo morado. En ceremonia protocolar, el presidente del Venus, Carlos Coca Solórzano, recibió el aporte simbólico de manos del alcalde Humberto Barba Mitrani y del gerente municipal Juan Valencia Rincón.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.