Litoral Noticias Edición 214

Page 1

Barranca es un polvorín:

23 casos de sicariato se producen en menos de 8 meses

(Pág. 06)

AÑO 4 l EDICIÓN 214 I DEL JUEVES 06 AL MIÉRCOLES 12 DE SETIEMBRE DEL 2018 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

¡Construcción Civil desató pánico en la UNJFSC!

La balacera que se desató entre dos grupos de construcción civil puso en peligro la vida de decenas de estudiantes y peatones que espectaron el violento enfrentamiento. Falta más seguridad en Huacho. (Ver Pág. 05) No hubo partida para Huacho capital:

GORELI distribuyó vehículos y equipos de seguridad en varios distritos (Pág. 05)

MINCETUR lanza ambicioso proyecto:

Productores de la región venderán sus productos a mercados del exterior (Pág. 07)


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 06 al miércoles 12 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

OPINIÓN 2

AMA LLULLA

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

El pisco patriota

¡Que se vayan todos! El anuncio de la reestructuración del Sistema de Justicia en el país y de una reforma política, vía referéndum, para impedir la reelección inmediata de los congresistas, a raíz de la difusión de comprometedores audios que implican seriamente a varios jueces y fiscales, le significaron al Presidente Martín Vizcarra un baño de popularidad y la recuperación de parte de su alicaída imagen. La reacción del Congreso no se hizo esperar, y los voceros de las diferentes bancadas de oposición respondieron afirmativamente al pedido presidencial. Sin embargo, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, le enmendó la plana a Daniel Salaverry, poniendo en duda el referéndum y divulgando dos encuentros privados sostenidos con el Jefe de Estado, con lo que sepultó toda posibilidad de entendimiento. Allí se acabaron las esperanzas de una cooperación entre las dos principales fuerzas políticas para desarrollar una agenda que privilegie los principales problemas que agobian al país. En esta coyuntura, la opinión pública nacional viene siendo testigo de una guerra Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

sin cuartel entre las “Fuerzas Caviares”, que buscan la renuncia del Fiscal de la Nación, Pedro Chàvarri, presunto verdugo de los ex Presidentes, Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski, a quienes la izquierda, con votos y sus medios de comunicación afines, pusieron en el poder; y por otro lado, estàn Fuerza Popular y el APRA, defensores de la permanencia de dicho funcionario en el más alto cargo de la Fiscalía de la Nación. Ante este desolador escenario y con un Fiscal de la Nación seriamente cuestionado y rechazado por màs del 80 por ciento de la población por sus vínculos con el cuestionado vocal supremo Cèsar Hinostroza, el país vive politizado y con desgobierno que agravan una crisis que necesita remedios urgentes para no lamentar consecuencias mayores. La solución a ello debería surgir de un pronunciamiento de los Fiscales Superiores del país, demandando la RENUNCIA de los cinco miembros de la “Junta de Fiscales Supremos”, con el fin de nombrar -en forma provisional- al nuevo Fiscal de la Nación, que podrìa ser el Fiscal Superior más antiguo, mientras se reorganiza el Consejo Nacional de la Magistratura, hoy disuelto. La otra alternativa es que

El pisco es un licor, producto de la destilación del mosto fermentado de uva pisquera. Su calidad depende del tipo de suelo y el clima en el que se cultivan las parras. He allí la gran ventaja de nuestro país, pues la temperatura y la luminosidad son propicias para la uva pisquera. La calidad depende también del sistema usado en la destilación, el tipo de uva y de la habilidad del técnico encargado del proceso. En Chile, el proceso para producir el pisco es diferente. Los chilenos son grandes productores de vino, por eso su industria pisquera se origina como consecuencia de querer aprovechar los subproductos de la industria vitivinícola: el orujo y las pepas. Estas son fermentadas y destiladas, y obtienen un aguardiente que luego estandarizan rectificándolo con agua destilada. De este ‘pisco’, los chilenos consumen 40 millones de litros al año, mientras que los peruanos consumimos 4 millones de litros del nuestro, la mitad de los cuales son ‘bamba’. Los peruanos estamos quejándonos porque Chile se nos adelantó en el comercio mundial y registró el desprestigiado Poder Legislativo reaccione y, mediante una ley de emergencia, autorice el nombramiento de una “Comisión de Honor” que se encargue de nombrar a la Junta de Fiscales Supremos, entre los más probos miembros del Ministerio Público, ya que el sistema de elección actual ha sido un fracaso. Todos los antecesores de Pedro Chàvarri, salvo una solitaria excepción, terminaron seriamente cuestionados, acusados de corrupción o encarcelados. Es probable que este fin de semana haya un

Editora

Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Carmen Villanueva Celina Rodriguez Jerson Espíritu

Ing. Julio Favre Carranza

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

pronunciamiento de los más de 33 Fiscales Superiores, demandando una reforma profunda del Ministerio Público. Tal actitud atenuaría en algo el descontento del 70 % de la población, que percibe que de aquí al 2021 la corrupción irá en aumento. Nuestro Sistema de Justicia no da para más porque no solo es corrupto sino ineficiente y obsoleto. Casos emblemáticos como el “Lava Jato”, Madre Mía, la Línea Tres del Metro de Lima, el Aeropuerto de Chincheros, la Irrigación de Olmos y tantos otros im-

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 06 al miércoles 12 de setiembre del 2018

FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

su producto como pisco mucho antes que el Perú. Llegamos tarde, para variar. Nuestros más de 600 productores consideran que su pisco es el mejor y organizan concursos donde ganan medallas y renombre, pero poco dinero y mucha confusión. Aquí está la gran diferencia con lo que sucede en Chile, donde dos o tres grandes productores producen el 80% del pisco. Sus enormes volúmenes y su bajo costo de materia prima les permiten colocar su ‘pisco’ a precios más bajos. En el Perú se producen muchos piscos exquisitos que, por la diversidad de marcas, requieren de muchos esfuerzos individuales para el marketing, el cual resulta costoso y poco eficaz. ¿Por qué no se unen los productores con unas pocas marcas diferenciadas por calidades? Debimos aprovechar la oportunidad del TLC con Chile para exportarles nuestro pisco. En ese país hay un mercado enorme y conocedor del pisco. Pero como somos muy patriotas, sacamos el tema de la agenda de negociaciones y perdimos la oportunidad de hacer el gran negocio. Publicado: 2006 portantes proyectos se encuentran entrampados y los grandes protagonistas de estos casos -que avergüenzan al país- son precisamente, los actores principales del desaguisado político que actualmente vivimos. Los que fugaron del país, así como aquellos culpables que todavía se pasean por las calles limeñas frotándose las manos, son los màs interesados en que el conflicto de poderes continúe para argumentar que son víctimas de una persecución política y liberarse de sentencias ejemplarizadoras por sus actos delictivos.

Todo ello amerita que se tomen decisiones drásticas, una de las cuales -dentro de una serie de cambios- es que todos los Jueces y Fiscales Supremos cuestionados, se vayan a su casa. Éste sería el primer gran paso, para que el pueblo recupere en algo la ¡Fe en la Justicia! ….que lamentablemente ha perdido. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com chilet.gilberto@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 06 al miércoles 12 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

OPINIÓN 3

Tontos y caviares

Por: Francisco Ugarteche

Los años 70 eran los tiempos de los “idiotas útiles” de occidente, que es el término que usó Vladimir Ilich Ulianov “Lenin”, para bautizar a los intelectuales que cínicamente eran usados por el comunismo soviético para hacer propaganda a su régimen. Implicaba que aquellos que se sentían tontamente aliados de los rusos, en realidad estaban siendo manipulados para atentar contra sus países de origen. Con el tiempo esta frase devino en “tonto útil”, que es como se conoce a quien es manipulado actualmente por servir a los fines de grupos radicales generalmente extremistas o terroristas. Ahora se les conoce como izquierda caviar, por referirse a quienes tienen ideas “proletarias” pero mantienen una vida de lujos, camionetas 4x4, cafés miraflorinos y restaurantes de varios tenedores. El término tiene su origen en la expresión francesa gauche caviar, que hace referencia a intelectuales de izquierda de clase social de alto poder adquisitivo. Se origina de un texto del filósofo Alexander Herzen que en “From the oder shore” confiesa “Son ellos, nadie más, son los que se están muriendo de frío y de hambre... mientras tú y yo en nuestras habitaciones de la primera planta estamos charlando acerca del socialismo, tomando pasteles y champán”. Se reinventan, camuflan y mimetizan entre grupos de etiquetas marqueteras como defensores de los derechos humanos o del medio ambiente, de igualdad de género y contra la segregación racial e impulsan una agenda internacional, que promueve campañas

como la legalización del consumo de drogas, relaciones sexuales con menores de edad, aborto y anti religión, anti minería, anti petróleo, anti cualquier inversión (anti extrativista dicen) o se infiltran en movimientos de legítima protesta como aquellos contra la televisión basura o comida chatarra. Están en cualquier parte y desde adentro petardean el sistema para desprestigiarlo con la intención de destruirlo y cambiarlo por ese otro que fracasó a nivel mundial y recientemente también en Venezuela y Nicaragua. Cuando optan por esa ideología lo hacen con convicción y fe religiosa y no renuncian jamás a la idea distributiva. No reconocen el fracaso mundial del sistema y procuran volver a intentarlo, no de manera abierta, porque adivinan el rechazo popular, sino infiltrados en los resquicios que les brinda el poder, a veces en manos de gente que no llega a comprender la magnitud y gravedad de la situación. Que opten por alguna ideología es válido y está dentro del juego de la democracia. Lo malo es que una vez que llegan al poder renuncian a ese juego de libertades y elecciones libres, para cambiarlo por regímenes totalitarios que entre sus primeras medidas está la supresión de la libertad de expresión, de empresa, la propiedad privada, el pluralismo político. Un gobierno socialista jamás perderá una elección convocada por ellos. La imposición de la ideología de género es apenas un primer paso en la carrera rumbo a desastres como los que vemos ahora en Venezuela y Nicaragua.

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado: jurisdicción. En Huacho y alrededores habría empresas de fachada de dinero mal habido proveniente del narcotráfico y de la corrupción. Los testaferros son seguidos minuciosamente por agentes de élite.

Obras por inaugurar: Los moradores de prolongación Gálvez, que habitan entre el colegio Nuestra Señora del Carmen y la intersección de prolongación Moore, se preguntan cuándo inaugurarán las obras que allí se han construido. Lo cierto es que los trabajos terminaron hace dos años y no hay indicios de ser bendecidos. Lo mismo ocurre con las veredas de la Av. 28 de Julio y prolongación Moore ¿Se habrán olvidado o el contratista incumplió lo acordado? Algo anda mal. Estaremos atentos. Asaltos en Mercedes Indacochea: Ya iniciaron las clases en la Universidad de Huacho y muchos estudiantes, en especial las damas, han denunciado constantes robos y asaltos bajo la modalidad del arrebato y cogoteo en la transitada avenida Mercedes Indacochea. Ellos exigen presencia más seguida de serenos y policías. Según las chi-

cas, los ladrones no creen en nadie y les arrebatan sus tablets, celulares, relojes y hasta lapiceros. Estacionamiento en cementerio: En forma irresponsable, los colectiveros que hacen el servicio Huacho - Carquín, han ocupado todo el espacio reservado para el estaciona-

miento de los usuarios del Cementerio General en la Av. San Martín. Al parecer, alguien les ha autorizado; de no ser así, no es justo ni correcto que ocupen toda la zona de parqueo. La gerente de Transportes debe explicar las razones de esta invasión de espacios públicos. Lavado de activos: Fuentes dignas de crédito nos han informado que antes de fin de año o en los primeros tres meses del 2019, se hará un mega operativo en el norte chico, donde la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF), daría un fuerte golpe al lavado de activos en nuestra

Signos exteriores de riqueza: Pese a la recesión y desaceleración económica, muchas personas y empresas de la zona realizan gastos no sustentados, con signos exteriores de riqueza, viajes al extranjero, diversiones todos los fines de semana, compra de inmuebles, vehículos, alhajas, etc.

beros hasta nos pueden salvar la vida.

Letreros más visibles: Vecinos de Chancayllo, en la provincia de Huaral, nos escriben y advierten de la peligrosidad de la Panamericana Norte y Bomberos requieren exigen se coloquen letreros apoyo: Confiamos que la más visibles para que los actual gestión municipal de transportistas disminuyan la velocidad. Muchas personas han sido arrolladas y se pide parar estas absurdas muertes.

Beto Barba, realice la transferencia del dinero que, por concepto de determinados impuestos a espectáculos públicos, debe recibir el Cuerpo de Bomberos de Huacho. Ellos requieren con urgencia estos fondos para el mantenimiento de sus unidades. Nadie está libre de un accidente y en algunas ocasiones los bom-

Internet lento: Muchos usuarios de Internet y cable están denunciando lentitud en los servicios. La conectividad se torna lenta. Ello provoca incomodidad y pérdida de horas hombre. Los más perjudicados resultan los fiscales, abogados y trabajadores del Ministerio Público que se han trasladado a la zona de Amay. Señores administradores de las empresas de Internet, hay que mejorar el servicio.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 06 al miércoles 12 de setiembre del 2018

Firmados: Por: G.CH “El debate de la próxima semana es clave para que el electorado sepa por quién votar, pero no deja de preocupar el elevado número de indecisos”. Carlos Pineda - Analista

“El nuevo alcalde y gobernador tendrán el enorme reto de dirigir los festejos del bicentenario de nuestra Independencia. Tremenda responsabilidad que les dará el electorado”. Julia de Brisolesse - Vecina de Huacho

“Los políticos, en vez de pelear entre ellos, deberían gestionar la reconstrucción del norte o buscar nuevos mercados para nuestros productos. Son unos inmaduros y no ejercen una política innovadora”. Luis Apolinario - Exportador de paltas

“Yo he sufrido la escasez, hiperinflación y crisis en Venezuela. Por ello invito a los dizque socialistas y comunistas peruanos que respaldan al tirano de Maduro, que vayan y vean lo que es bueno”. Carlos Díaz - Huachano ex residente en Venezuela

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Largas colas en el RENIEC para tramitar DNI A pocas semanas de las Elecciones 2018, ciudadanos esperan los últimos días. Al estilo hospital para conseguir cita, cientos de personas a nivel de la provincia de Huaura realizan

cado y así poder votar el les y Regionales 2018. Como siempre, ciudapróximo 7 de octubre, día en que se llevará a cabo danos esperan a última las Elecciones Municipa- hora para poder renovar su documento de identidad. El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), situado en la cuarta cuadra de la Av. Grau, dispuso horario corrido desde las 8:45 a.m. hasta las 5:00 p.m., con la finalidad de atender a los ciudadanos. “A nivel nacional, durante estas últimas semanas hemos entregado alrededor de 5 mil documentos de identidad. Incluso, hemos extendido nuestro horario de atención hasta las 5 de la tarde”, indicó un Largas colas se vienen registrando en el RENIEC para sacar el DNI a pocas semanas de las elecciones. largas colas para tramitar su Documento de Identidad Nacional (DNI), renovarlo o recoger el dupli-

representante de la institución pública. La mayoría de electores que esperaban la atención en el RENIEC se quejaron del lento servicio, mientras algunos hicieron un mea culpa por esperar los últimos días para hacer sus trámites. No obstante, en elecciones anteriores la ONPE dispuso que los votantes podrán acudir con sus DNI vencidos, siempre y cuando tengan el documento en la mano; en caso de pérdida tendrán que pedir un duplicado, de lo contrario no podrán emitir su voto y por ende pagarán la multa.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 06 al miércoles 12 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

Obrero de construcción civil recibía amenazas antes de morir El divisionismo por puestos de trabajo hizo que iniciara la rivalidad entre dos bandos Lo tenían en la mira. Miguel Ángel Toribio Dávila, obrero del Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil del Cono Sur de Huacho, perdió la vida, luego que un grupo de trabajadores opositores le dispararan a quemarropa, en las afueras de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Ellos solicitaban un puesto de trabajo en

una obra a punto de iniciar en dicha universidad. El enfrentamiento también dejó como saldo otros tres heridos de bala, identificados como: Mario Villegas Ramón, José López Mosquera y Jorge Antonio Guillén Reyes, este último, secretario general del Frente de Defensa de Trabajadores del Cono Sur de Huacho. Lo tenían en la mira

EL DATO

La Policía ya tiene identificados a los cuatro sujetos que participaron del atentado contra Toribio y sus compañeros, y se espera su pronta captura.

s balacera entre 2 bandos acabó con la vida de Miguel Toribio. La

Meses atrás, cuando se ejecutaba la Obra de Agua y Desagüe en el sector de Agua Dulce (cono sur de Huacho), se originó una fuerte discusión entre Miguel Toribio –quien estaba a cargo de la obra– y otros obreros del sindicato, empezando el divisionismo. Posteriormente se separó de la obra a un grupo de trabajadores, quienes juraron vengarse de los responsables del frente. Días después, Miguel Toribio sufrió un atentado en su domicilio, hecho que casi le costó la vida y la de sus familiares. El caso fue denunciado en la comisaría local.

El último lunes se iba a colocar la primera piedra de la construcción del pabellón de Ingeniería Civil en la casa faustiniana, lugar donde se encontraron los dos bandos. En una acalorada discusión, los obreros rezagados abrieron fuego contra el sindicato del cono sur, cobrando la vida de Toribio tras recibir siete impactos de bala. Además, se puso en riesgo la vida de decenas de estudiantes y peatones. do la vida de Toribio tras recibir siete impactos de bala. Además, se puso en riesgo la vida de decenas de estudiantes y peatones.

GORELI no dio ni un pito a municipio huachano en seguridad ciudadana Gobierno regional invirtió más de cinco millones de soles en seguridad para todas las provincias de la región, menos para Huacho Hace algunos meses, el Gobierno Regional de Lima (GORELI) a través de la Subgerencia de Secretaría Técnica de Seguridad Ciudadana, hizo entrega de una flota de camionetas, motocicletas, kits de seguridad, radios, entre otros, destinados para el cuerpo de serenazgo, Policía y juntas vecinales de diversos distritos de la provincia de Huaura; la excepción fue el municipio huachano, que no recibió ni un silbato en los cuatro años de gestión del gobernador Nelson Chui. El gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipa-

Este es el boletin emitido por el GORELI en el que se usa la imagen de los serenos huachanos y el gerente.

lidad Provincial de Huaura (MPH), Lic. Juan Flores Rincón, se mostró indignado con los responsables de un boletín que emitió el GORELI, donde dan a conocer la entrega de dichos vehículos e implementos de seguridad ciudadana a las diversas municipalidades y juntas vecinales, utilizando la imagen del Cuerpo de Serenazgo de Huacho y de su persona. “Me siento burlado por las autoridades regionales. Nosotros no hemos recibido ni un silbato y nos ponen en la lista de municipios como si hubiéramos recibido. Están engañando

a la población. En estos cuatro años, la MPH no ha recibido nada del gobierno regional”, enfatizó el funcionario. Al respecto, el alcalde provincial Humberto Barba, ratificó lo dicho por su funcionario. “Nosotros estamos lidiando la delincuencia con nuestros propios presupuestos. Hemos invertido en cámaras de videovigilancia. En una oportunidad había un proyecto con el distrito de Hualmay para adquirir un lote de cámaras, pero éste quedó trunco. La región nos engañó con el proyecto Plan Cuadrante”, indicó.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 06 al miércoles 12 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

POLICIAL 6

Sexagenario acusado de violación a menor fue recluido en el penal Familiares y vecinos de la víctima de 12 años exigen cadena perpetua Indignados se mostraron los vecinos de la primera cuadra de la calle Francisco Vidal de la ciudad de Barranca, tras conocer la acusación contra Alfredo Delgado Marcelo (64), al que un menor de 12 años señala como su agresor sexual, motivo por el cual exigen al Poder Judicial que dictamine cadena perpetua en su contra y algunos piden pena de muerte. La noche del 29 de agosto era como cualquier otra para el menor que jugaba con su amiga cerca a su domicilio en la calle Francisco Vidal, cuando, según las primeras investigaciones, el acusado se le acercó y jalándolo de la

ropa le hizo ingresar a su casa, ubicada en la misma calle, signada con el número 133, donde funciona una tienda de abarrotes. El sexagenario cerró la

puerta y jaló al menor a su sala, lo sentó en una silla y despojó de sus prendas para luego ultrajarlo, después lo dejó salir, amenazándolo de que no dijera

nada; pero no logró su cometido. La víctima contó lo sucedido a su madre; quien de inmediato puso la denuncia en la comisaría local y los efectivos lo

capturaron. Conocidos los hechos, los vecinos acudieron al domicilio del agresor y escribieron con pintura la palabra ‘violador’ en su fachada; además exigían justicia. La fiscal Mariela Gutiérrez, titular de la Fiscalía Provincial Penal

Corporativa, recogió más testimonios y pruebas y solicitó prisión preventiva de 9 meses para el acusado, la cual fue declarada fundada y se le trasladó al penal de Carquín. Los familiares esperan que al final dictaminen cadena perpetua.

EL DATO

s Indignados vecinos y familiares del menor de edad violado piden cadena perpetua para Alfredo Delgado.

Durante los primeros meses de 2018, 600 menores de edad fueron víctimas de violación sexual a nivel nacional; es decir, 10 al día, según el Ministerio de la Mujer. Del total de denuncias, el 76% corresponde a menores de 18 años. La estadística indica que el 78% de las víctimas conocían a sus victimarios, quienes, entre otros medios para ultrajar, usan la violencia física y/o verbal.

De enero a agosto se registran 23 casos

Siguen asesinatos a manos de sicarios en Paramonga y Barranca La última semana les quitaron la vida a dos personas Preocupante. El asesinato de personas continúa en la provincia de Barranca y la última semana de agosto se registraron dos; uno en Barranca y otro en Paramonga. La modalidad empleada es la misma de otros casos registrados durante el año, el sicariato, que de enero a agosto del 2018 reporta 23 víctimas. La noche del miércoles 29 de agosto, un mototaxista fue acribillado a espaldas del Mercado Nuevo Amanecer en Barranca. Se trata de Piero Ramos Zavaleta (34), más conocido como ‘Coco’, quien recibió 15 impactos

de bala en el cuerpo, las cuales acabaron con su vida de forma inmediata. Según los lugareños, dos sujetos a bordo de una moto lineal roja fueron los que acribillaron al transportista, cuyo cuerpo quedó tendido en la vereda, al costado de su vehículo menor marca Bajaj, color azul, con número policial 3653 y placa B8-217. La ambulancia del SAMU llegó al lugar, pero no se pudo hacer nada porque ya había dejado de existir. Luego, el 31 de agosto en Paramonga, un joven de 22 años fue asesinado de tres balazos en el cuerpo. El hecho se registró

en la calle San Francisco en horas de la noche, cuando, según las primeras versiones, Jhonnatan Villacorta Rodríguez fue interceptado por dos motos y los conductores le dispararon a la cabeza, pecho y hombro. EL DATO

Hasta el cierre de esta edición, en el presente año, en Barranca se han registrado 11 asesinatos bajo la modalidad de sicariato, en Paramonga 9, Pativilca 1 y Supe 2. El ajuste de cuentas entre bandas delincuenciales sigue imparable en Barranca y sus distritos.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 06 al miércoles 12 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

Nuevos mercados para productores MINCETUR entregó Plan de Exportación de la Región con miras al 2025

Carlos Anillas, de la CCH y el gobernador Nelson Chui, hacen un brindis con el viceministro Edgard Vásquez

Los agricultores de nuestra región recibieron con beneplácito el Plan Exportador con miras al 2025, cuyo objetivo es presentar productos de calidad al mundo dentro de los estándares internacionales que se exigen, con miras a conquistar nuevos mercados mundiales. Productores de paltas, duraznos, melocotones, naranjas, mandarinas, arándanos y hasta los piscos y vinos de nuestra región, serán presentados en rueda de negocios a mercados internacionales. El Ing. Edgard Vásquez Vela, viceministro de Comercio Exterior, fue el encargado de entregar este valioso documento denominado Plan Regional de Exportación (PERX), al gobernador regional Nelson Chui Mejía. Entre las principales acciones específicas a desarrollar destacan la participación de organizaciones en ferias nacionales e internacionales, la implementación de certificacio-

nes como Global GAP, la participación en pasantías internacionales, acreditación de catadores de pisco, entre otros. “La elaboración del PERX Lima forma parte de los compromisos que se establecieron en el Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX) 2025, cuya finalidad es apuntalar al desarrollo del sector exportador en la región”,

indicó el viceministro. Por su parte, el Mag. Carlos Arnillas Denegri, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la provincia de Huaura, felicitó al gobierno que apuesta por las regiones a través de estos planes que permitirán mejorar la cartera de productos en el mercado mundial y ganar mejores espacios para las ventas.

Productores optimistas Tania Rojas - Productora de palta: “Ya estamos exportando Paltas Hass orgánicas, cuyo sabor es bien aceptado en Europa, y estamos por conquistar el mercado asiático. Creo que con este Plan Exportador lo vamos a lograr”. Luis Apolinario - Presidente de la Asociación de Fruticultores ‘San Miguel Arcángel’: “Nosotros producimos ricos duraznos, aun no exportamos pero hemos hecho una alianza con PROCOMPITE para instalar una planta procesadora para tener la fruta equilibrada y pronto estaremos vendiendo a Ecuador y en el futuro estaremos en Colombia. Nos falta poco para entrar a los EE.UU y Europa”.

REGIONAL 7


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 06 al miércoles 12 de setiembre del 2018

NACIONAL 8

litoralnoticias.pe

Cuando el corruptor es un organismo multilateral Por: Dardo López

Hay una forma de corrupción de funcionarios a la que no se suele prestar atención, a pesar de que concurren todos los elementos del cohecho como tipo penal. Describo el modus operandi: Sepulcros blanqueados se cobijan bajo el manto purificador de organismos multilaterales previamente copados por sus operadores, oficinas dependientes de ellas o algunas ONG con nombres beatíficos que sugieren cínicamente transparencia, democracia, ecología, seguridad ciudadana, justicia, igualdad o derechos (de algunos) humanos. En realidad estas organizaciones son herramientas de propaganda, penetración y control al servicio de la intervención de gordas billeteras foráneas en materias que solo nos competen a los peruanos. Se suelen autodenominar pomposamente “sociedad civil” para justificar que las billeteras que los apadrinan se antepongan a la voluntad popular expresada en el voto ciudadano. Voto que, pese a sus imperfecciones, les es generalmente esquivo (Venezuela, Bolivia y Nicaragua son dolorosas excepciones). Para alcanzar sus fines, tientan y corrompen reiteradamente a funcionarios, para el cumplimiento de los objetivos del corruptor. Utilizando luego a los infectados para hacerse del control institucional, desplazando a los funcionarios que osan resistírseles. El funcionario delinque pensando que no lo hace por el pomposo apellido multilateral

del corruptor. Lo hace aplicando la ley motivado por la dádiva, favor o promesa de ella (cohecho pasivo impropio) o negándose a hacer lo que la ley le obliga (cohecho pasivo propio), como en el caso mencionado en mi artículo del martes pasado. Las dádivas o promesas toman muchas formas, según las aspiraciones del funcionario. Van desde un viaje a una conferencia o seminario, en un lugar atractivo (al que difícilmente podría el funcionario acceder), hasta un puesto futuro en la organización corruptora o uno de sus satélites. O la donación de fondos para constituir una ONG dedicada a los fines del corruptor. En el camino hay condecoraciones y premios, postgrados, maestrías y doctorados en universidades cómplices (locales o del extranjero), previamente cooptadas. Grados que a menudo carecen de rigor académico, pero son apreciados para prosperar. Perfeccionando la herramienta con que el estafador o el violador seducen a la futura víctima, los intereses de la billetera foránea se disfrazan de “objetivos” sectoriales, usualmente acompañados de alguna fecha futura y apalancados por estadísticas de barro, convenientemente elaboradas por sus cómplices a los que ellos mismos les han otorgado “credibilidad y respetabilidad”. El funcionario, por incauto o por ambicioso, retrasará deliberadamente la promulgación de reglamentos que permitan aplicar una ley o partes de

ella, creará nuevas barreras burocráticas para dificultar una actividad lícita por la que el corruptor no siente simpatía, demorará unos trámites y facilitará otros, denegará licencias (permisos o autorizaciones) pese a que cumplan lo dispuesto por la ley, o “facilitará” otras que se ajustan a los deseos del corruptor transnacional de apellido notable. Algunas veces, allanándose por completo a la invasión de la soberanía patria, hasta cederá espacio al corruptor para una oficina de “control” dentro de su propia sede institucional. El corruptor sabe que, en la mayoría de los casos, su víctima se aburrirá y desistirá u optará por la informalidad (con lo que, al no constar en la estadística, aparenta cumplir los “objetivos” que le solicita el ente corruptor). También conoce los costos y plazos de la defensa jurídica, y apuesta a que (salvo que el ciudadano sea un abogado, corajudo, con tiempo y billetera) acabará abandonando el impulso procesal en la vía administrativa, civil o penal, confiando en que aún si es condenado, eso ocurrirá después del plazo en el que espera recibir la dádiva ofrecida. Y por cálculo de costo beneficio, violará la ley. Ojalá los aires de renovación que parecen soplar en el Ministerio Público desvele, de una buena vez y de modo efectivo, el cohecho de las multinacionales, las universidades y las ONG, que tanto daño hacen a la justicia, al imperio de la ley y a nuestra democracia.

Actos de corrupción en el sector privado también serán sancionados Delitos tendrán una pena no mayor de cuatro años Fuente: El Comercio

El presidente de la República Martín Vizcarra promulgó un decreto legislativo que modifica el Código Penal a fin de sancionar con una pena no mayor de cuatro años la corrupción en el ámbito privado. La norma, que incorpora los artículos 241-A y 241B, señala que la pena se dará cuando los actos de corrupción afectan el normal desarrollo de las relaciones comerciales y la competencia leal entre empresas. Según este cambio, el artículo 241-A establece que serán sancionados con no más de cuatro años de cárcel aquel que directa o indirectamente, acepte, reciba o solicite donativo, promesa o cualquier otra ventaja o

beneficio indebido para sí o para un tercero a fin de realizar u omitir un acto que permita favorecer a otro en la adquisición o comercialización de bienes, en la contratación de servicios o en las relaciones comerciales. Están comprendidos el socio, accionista, gerente, director, administrador, representante legal, apoderado, empleado o asesor de una persona jurídica de derecho privado, organización no gubernamental, asociación, fundación y comité, incluidos los entes no inscritos o sociedades irregulares. La pena dispuesta incluye la inhabilitación conforme al inciso 4 del artículo 36 del Código Penal.

Con estas mismas sanciones, el Ejecutivo establece que se debe condenar a quien, directa o indirectamente, prometa, ofrezca o conceda ventaja o beneficio indebido de cualquier naturaleza como contraprestación para hacer u omitir un acto que permita favorecer a este o a otra persona jurídica en el ámbito privado. El artículo 241-B dispone similar condena para los mencionados actores que realicen u omitan un acto en perjuicio de la persona jurídica. La iniciativa, emitida como parte de las facultades delegadas por el Congreso de la República, forma parte de las políticas del Ejecutivo para la lucha contra la corrupción.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 06 al miércoles 12 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

POLÍTICA 9

Contienda electoral entra a la recta final

A 31 días para las Elecciones Regionales y Municipales del 7 de octubre, la campaña electoral ingresa a días decisivos rumbo al sillón de Agua Dulce y los municipios de la región. Los comandos de campaña afinan estrategias, en una contienda electoral fría y apática. Según expertos, se trata de una de las campañas más gélidas de las últimas décadas. Elevado nivel de indecisos: Aunque usted no lo crea, el 70% de los más de 170 mil electores de la provincia de Huaura, no saben por quién votar. La insatisfacción de los electores se sustenta por la mala gestión de los

gobernadores y alcaldes. Según las últimas encuestas de opinión a nivel nacional, el 96% de peruanos desaprueba la labor de sus alcaldes y gobernadores. ‘Viveza criolla’: Algunos candidatos y ex alcaldes pretenden sacarle la vuelta a la ley electoral. Tal es el caso de Alejandro Alor Portilla, alcalde de Végueta, quien va como candidato a primer regidor en la lista de Perú Patria Segura. Alor se inscribió en la lista que llevaba como candidato a la alcaldía a Julián Miguel Espinoza. En forma extraña, Espinoza habría renunciado o renunciaría para permitir que Alor

acceda al cargo. ¡Mucho ‘La Cholita’ en la ojo con esto! mira: La crítica a ‘La Cholita’ Rosa Vásquez le Alvarado escondido: ha llegado de todos lados, El ex gobernador regional no solo por utilizar a Javier Alvarado es estudiantes universitarios buscado por la Policía como portátil en una porque tiene requisitoria caravana proselitista. Los para purgar carcelería alumnos de la Universidad durante seis años, de Huacho, prácticamente condenado por la justicia son obligados por los de Cañete. Pero él está Alcántara y Terrones, a escondido en algún lugar apoyar a Zurita y a ‘La del país y sin embargo Cholita’. Pero además postula a la Gobernación de ello, Rosa Vásquez es de Lima Provincias. De duramente cuestionada repente gana. por admitir –en una Muchos ciudadanos entrevista a un medio de de Cañete y el sur chico, comunicación del sur de considerado el fortín la región– haber pagado electoral de Alvarado, una coima a funcionarios han expresado su rechazo del Ministerio de Vivienda e indignación por esta para que aprueben actitud de esconderse de una obra en favor de la justicia.

Huarochirí, cuando ella a los ciudadanos de fue alcaldesa. la región Lima y debe cambiar de táctica. La Lita ‘fujimorista’: estrategia que viene Lita Román se viene aplicando el candidato consolidando poco a poco de Acción Popular no en varios puntos de las 9 es la adecuada y ha provincias de Lima. Sin perdido tiempo con malos duda, el distanciamiento asesores y consejeros que entre Keiko y su no conocen la realidad hermano Kenji, ha de la región Lima. De socavado y polarizado superar, sobre la marcha, al partido fujimorista, esta debilidad, quizás pero no cabe duda que Koechlin pueda llegar aun el fujimorismo a la segunda vuelta. El está empoderado y popular ‘huachano’ debe posesionado en varios entender que tiene más lugares de la región. aceptación y popularidad que Palomino y el mismo ‘Don Chava’: El Ing. Chavarría. Todo depende Ricardo Chavarría aún no de él. pide disculpas por talar un árbol y pasearlo en una Marino Llanos: El caravana en Barranca. periodista y empresario Esto ha caído muy mal gastronómico podría y honestamente le hace perder peso en la flaco favor al popular provincia de Huaura, al ‘Chava, Chava’. no tener un candidato al sillón municipal de No sube: Marcial Huacho. Ahora viene Palomino, consciente apostando por un discurso de su baja aceptación más práctico, funcional y en el electorado, está profesional; invitando a tratando de convencer a capitales e inversionistas los votantes de Barranca, extranjeros. Lo cierto Yauyos, Cajatambo, es que Marino Llanos, Oyón, la serranía de la Lita Román y quizás provincia de Huaura y Koechlin, por el frente parte de Cañete. Lo que norte se disputan el pase a le faltaría es el numeroso la segunda vuelta. bolsón electoral que tienen Huacho, Huaral y Clásico electoral: El buen sector de cañetanos frente sur viene siendo que pueden decidir la edificado y consolidado elección al sillón de Agua por ‘La Cholita’ y el Dulce. mismo Alvarado, quienes fortalecerán este frente Koechlin se esmera: que dará pie a la gran Jorge Koechlin se esmera contienda de los comicios por llegar a la segunda 2018, que es el gran vuelta. En forma rápida, clásico electoral: Norte el popular ‘huachano’ se Chico vs Sur Chico, o ha percatado que no está mejor dicho, Huacho vs llegando adecuadamente Cañete.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 06 al miércoles 12 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

POLÍTICA 10

Preguntas cortas - Respuestas rápidas Saúl Romero Curio¿Qué opina de las inso: “Mi guía eterno en vasiones en Huacho?: todo campo”. “Originan desorden urbano”. Uchucutay: “El periodista más picante de Hua¿Qué salida ofrece cho”. a los socios de Ciudad Satélite?: “FinanciaHuacho: “La tierra miento del saneamiento bendita”. básico con fines de construcción masiva”. La corrupción: “Un mal que debemos comba¿Qué le exigiría al tir con toda energía”. MTC para que Norvial proteja a los usuarios En Huacho se vende por Pasamayo y cumlicor toda la noche y pla su contrato para la las fiestas son de sol a red Ancón - Pativilca?: sol, ¿qué le ofrece al “Adquisición de seguro Jorge Romero Chávez: Candidato del PPC a la al- vecino?: “Fiscalización contra accidentes”. sin abuso”. caldía provincial de Huaura. Carlos Remy: “Su ta-

¿Cuál será su prioridad si fuera alcalde provincial?: “El lado humano”. Huacho: “Mi zón”.

cora-

Bicentenario: triotismo”.

“Pa-

¿Cuál será su prioridad, seguridad o transportes?: “Ambas”. Los horarios de fiesta y venta de licor: “Hasta las 2 a.m.”. Hay una ‘cofradía’ Carlos Remy Ramis: Candidato de Fuerza Popular de empresarios en el rubro de espectáculos a la alcaldía provincial de Huaura.

lón de Aquiles es la segu- do Gareca en tu lista de regidores, ¿en qué ridad ciudadana”. puesto lo pondrías?: Alfredo Zurita: “A la “Tercero”. sombra de su padre”. 7 de octubre: “Día de Santiago Cano: la esperanza del Perú”. “Tuvo la oportunidad”. ¿Maradona o Pelé?: Se están ahogan- “El maestro Pelé”. do en una balsa y solo Un equipo peruano: puede salvar a una persona, entre Alan, Tole- “Sporting Cristal”. do, Cano o Don Mufa, ¿Messi o Luka Mo¿a quien rescataría?: dric?: “Lionel Messi”. “A Santiago Cano”. ¿Sotil, Cubillas o GueLuis Bedoya Reyes: “El político más honesto rrero?: “El Cholo Sotil”. del Perú”. Reforma del Poder Si tuvieras a Ricar- Judicial: “Muy necesaria”.

que son fuertes, ¿les en las playas del sur: fiemos que el Venus siga sus pasos”. tiene miedo?: “No, yo “Corrupción”. estoy curado contra el ¿Chapana o juane?: miedo”. Su familia: “Lo mejor”. “Ambos”. Los vecinos reclaSantiago Cano: “Ya ¿Rocoto o arnauman tranquilidad, ¿lo- gobernó y tuvo su oportucho?: “Arnaucho”. grará restablecerla?: nidad”. “De hecho. Por supuesto”. Huacho es tierra de Eddie Jara: “No todo nadadores, ¿qué hará ¿Qué opina de la co- es asfalto”. con las piscinas abanrrupción?: “Asco”. Un lugar para des- donadas?: “Operativilizarlas. Yo ingresé a la Muchos afirman que cansar: “Mi casa”. GC nadando como pez en ha fracasado como secretario técnico de Los Sinchis: “Valor”. el agua. Construiré una olímpica en el coliseo que Seguridad Ciudadana de la región: “Descono¿Rojo, blanco, azul o a la par se modernizará y repotenciará con ligas decimiento de mi gestión, he naranja?: “Naranja”. portivas, luego que pase a trabajado bien”. Un equipo de fútbol: cargo de la municipalidad Venta de terrenos “Juventud la Palma. Con- provincial”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 06 al miércoles 12 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 11

Vecinos de Santa Catalina exigen se respete área destinada para parque Temen que la Municipalidad de Barranca otorgue el terreno al programa Techo Propio

Vecinos de Santa Catalina temen que área destinada para un parque, sea adjudicado a ‘Techo Propio’

Los vecinos del centro poblado Santa Catalina en Barranca temen que el alcalde, Elgar Marreros Saucedo, entregue el terreno destinado para el parque del sector, al programa Techo Propio, motivo por el cual le exigen que aclare este tema porque señalan que se ha publicado en una red social la ejecución de dicho proyecto. Todo empezó cuando el burgomaestre llegó al lugar acompañado de varias personas que empezaron a medir el terreno y al ver que los moradores se acercaban, procedió a retirarse sin dar ninguna explicación. “Ya había salido en internet que cerca al Coliseo Cerrado se iba

a construir casas de Techo Propio y el único terreno grande es el del parque”, manifestó el presidente de la Asociación de Pobladores de Santa Catalina, Fernando Valle Saavedra. Desde ese momento están exigiendo que la autoridad explique qué está planeando hacer en ese terreno. “Ya hemos remitido un documento al alcalde donde le pedimos una reunión para que se aclare este asunto. Ese terreno está destinado para la plaza de Santa Catalina; lamentablemente no se ha concretado ese proyecto pero lo vamos a retomar”, expresó el dirigente. Ante esta situación, los vecinos han plantado algunos árboles para

evitar que se construyan casas. “Hay pobladores que piden que vayamos en movilización hasta la municipalidad para expresar nuestro rechazo a esa pretensión; pero considero que esto se tiene que aclarar, de repente solo es un mal entendido, el alcalde tiene que dar la cara”, acotó. EL DATO

El terreno en mención tiene un área de 10,000 m2 y desde hace casi 50 años está a la espera de que se concrete el proyecto de contar con esa zona de áreas verdes y recreación.

En audiencia pública ‘La Contraloría te escucha’ en Barranca

Pobladores cuestionan a gobiernos locales e instituciones públicas En un plazo de 10 días responderán a quejas de los ciudadanos Alrededor de 100 pobladores participaron en la audiencia pública ‘La Contraloría te escucha’, que realizó la Contraloría General de la República en Barranca, donde se recepcionaron 30 quejas verbales y algunas escritas con su respectiva documentación, contra los gobiernos locales, Policía Nacional, Unidad de Gestión Educativa Local 16, Hospital de Barranca, entre otras instituciones. El gerente regional de la Contraloría General de la República Lima Provincias, Aldo Bautista Echazú, calificó el evento como exitoso y resaltó que lo más importante es

que la población los ayude. “El control social es el mejor aliado del control gubernamental. Gracias a la Ley de Fortalecimiento de la Contraloría inicia-

mos una serie de programas y actividades que complementan la labor adicional de Contraloría”, expresó. Además, enfatizó que

no es solo abrir las puertas para escuchar; sino canalizar y atender los reclamos. “La población desea ser atendida, que se actúe. Nosotros tenemos linea-

mientos y procedimientos muy claros para el ejercicio de estas audiencias y la descentralización de las denuncias que se pueden haber efectuado”, indicó. Informó que para el evento contaron con un equipo de relatoría que ha registrado las denuncias y

ha recibido toda la documentación. “En el plazo de 10 días vamos a responder a cada ciudadano sobre sus denuncias contra diversas instituciones, como los gobiernos locales, temas de contaminación, Seguridad Ciudadana, entre otros”, detalló.

EL DATO

En lo que resta del año, audiencias similares se realizarán en Huaral y Huarochirí y se ha elaborado un programa para cubrir las nueve provincias de la región. La oficina descentralizada de la Contraloría General de la República está ubicada en la Av. Túpac Amaru 209-211 - Huacho, y atiende a los ciudadanos en horario de 8:30 a.m. a 5:30 p.m. Más de 100 vecinos participaron en la audiencia pública ‘La Contraloría te escucha’ en Barranca.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 06 al miércoles 12 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

SALUD 12

Comederos de canes son utilizados como basureros 15 recipientes fueron colocados en diversos puntos de Huacho. Algunos hasta se los han robado

Un ejemplo a seguir. El grupo juvenil ‘Patitas a la Obra’ en coordinación con la Municipalidad Provincial de Huaura a través de la Gerencia de Gestión Ambiental, han colocado 15 comederos caninos en diversos puntos de la ciudad de Huacho, con la finalidad de alimentar y dar agua a los canes callejeros. Estos comederos son elaborados de un tubo Pavco, amarrados por cadenas y asegurado con candado, colocados en los postes de los establecimientos permitidos. “Esta iniciativa está

dando resultados. Hasta el momento hemos colocados 15 comederos y serán más los que vamos a colocar en los próximos días. Nosotros, como autoridades, estamos dando las facilidades para que estos recipientes sean puestos en la vía pública con previa coordinación y permiso de algunos propietarios de restaurantes”, indicó la Ing. Leslie Bernal, gerente de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Huaura. Lo negativo Lo malo de este buen acto es que, sin el míni-

s mucho esfuerzo, ‘Patitas a la Obra’ y la MPH colocaron comederos para animales en la ciudad de Huacho. Con

s terminaron algunos dispensadores de comida luego que iresponsables arrojaran residuos sólidos. Así

mo reparo, irresponsables arrojan residuos sólidos a los comederos, utilizándolos como tachos de basura. Y peor aún, personas inescrupulosas hasta han robado estos recipientes. En los últimos días, cámaras de videovigilancia de la calle Francisco Rosas, han captado a sujetos que se llevan además de la comida de los perros callejeros, los dispensadores. Menos de un mes duró el comedero en dicha calle, que era de gran ayuda para diversos canes que se acercaban a alimentarse.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 06 al miércoles 12 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

CULTURA 13

Caiga quien caiga Festividad de la Cruz de Por: El Montonero

Meave. Y no era para menos, pues se trata de la versión fílmica del libro del mismo nombre, escrito por el ex procurador José Ugaz, en el que se narra la caída del régimen fujimorista que gobernó a nuestro país en la década de los noventa. Una historia enfocada en la figura del polémico asesor Vladimiro Montesinos, quien ya se ha convertido en todo un símbolo de la corrupción y el abuso del poder en nuestro país. ¿Está la película a la altura de las expectativas y de la trascendencia de la historia que cuenta? Lamentablemente no lo está. Pero de todas maneras resulta un saludable intento de llevar a las pantallas los entretelones del poder político en el país, especialmente en momentos en que la corrupción parece aflorar en todos los ámbitos. Y también es una confirmación de la calidad y del profesionalismo del trabajo de Miguel Iza, actor que aquí representa a Montesinos y lo convierte en el verdadero protagonista. Las acciones se inician con la ruptura entre Fujimori y Montesinos, cuando el asesor pasa a la clandestinidad y el presidente empieza los operativos (que eran más que nada una farsa para los medios) para capturarlo. Como parte de esos operativos,

Ugaz (entonces un prestigioso abogado) es convocado como procurador ad hoc para que reúna las pruebas necesarias para encarcelar a Montesinos. Así, seguimos paralelamente las trayectorias de los dos protagonistas: Montesinos viajando a Panamá y regresando al Perú a tratar de recuperar el poder perdido, y a Ugaz buscando aliados y siendo amenazado constantemente por las oscuras fuerzas de la corrupción. Como se recuerda, al regreso de Montesinos se produce la gran pugna por el poder con Fujimori, quien finalmente gana. Esto obliga al asesor a salir del país clandestinamente, en un velero. Después de muchas peripecias llega a Venezuela, donde la pasa muy mal, y posteriormente es deportado al Perú. Ya este resumen nos muestra uno de los grandes problemas de Caiga quien caiga: la diferencia entre las dos historias que se cuentan paralelamente. Mientras en la de Montesinos hay viajes, aventuras, conversaciones decisivas y hasta algunos atisbos de la compleja psicología del personaje, en la de Ugaz todo es intrascendente. Ugaz es un personaje demasiado estereotipado y acartonado: buen padre, excelente

hijo, profesional intachable, etc. Los intentos de darle alguna “humanidad” en la ficción son verdaderamente burdos, y se convierten en los peores momentos de la película: el secuestro de la hija, la conversación con el padre hospitalizado y el breve romance con la periodista de IDL. Una muestra de la intención de la película de convertir a Ugaz (interpretado sin mucho acierto por el actor Eduardo Camino) en héroe impoluto es que nunca se le muestre al lado de Fujimori (en la realidad hicieron varias presentaciones públicas juntos), quien solo aparece a través de reportajes televisivos de la época. Hay muchos otros reparos que hacerle a la película: el pobre manejo de los personajes secundarios (especialmente las mujeres vinculadas a Montesinos), la falta de tensión dramática (no hay una “graduación” de las situaciones, ni un momento “pico”, solo una sucesión vertiginosa de acontecimientos) y, lo que nos parece más grave, lo “incompleto” del retrato del poder político en el Perú de la época (nuevamente, la ausencia de Fujimori resulta determinante). Pero sería injusto dejar de señalar los aciertos, como el ritmo narrativo o la muy buena fotografía, especialmente de los paisajes urbanos. Pocas veces Lima ha sido retratada de esta manera y en sus más diversos ámbitos. A ello se suma el valor de mostrarnos los extremos a los que se llegó en el país por la corrupción y el abuso de poder. Esas virtudes son más que suficientes para hacer de Caiga quien caiga una película recomendable.

Malpazo es declarada patrimonio cultural

Devoción a santo madero de Huacho data de hace 217 años

La cruz mayor de Malpazo luce a sus lados otras dos cruces donadas por fieles devotos huachanos.

Júbilo en el barrio Arequipa y en todo Huacho. Mediante Resolución Viceministerial Nº 146-2018-VMPCIC-MC del 27 de agosto de 2018, se resuelve “Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad de la Santísima Cruz de Malpazo, del distrito de Huacho, provincia de Huaura, departamento de Lima, por constituir una celebración que permanece en el tiempo a través de un sistema de cargos que está en constante renovación y que tiene alta participación de los pobladores de uno de los barrios más antiguos de Huacho, para quienes la festividad es una oportunidad para reforzar sus vínculos con lo sagrado y con la comunidad, así como para fortalecer su relación con su tradición oral y su historia local”. La historia del san-

to madero data de 1801, cuando antiguos pobladores del barrio Chaquila, en la Pampa de Arequipa, se hicieron a la mar en búsqueda de su diario sustento y en plena faena avistaron un objeto flotante. Se trataba de una cruz de grandes dimensiones, en cuya parte central se encontraba el rostro pasional tallado del señor Jesucristo. Los hombres de mar rescataron el madero y lo llevaron al barrio Chaquila. El nombre de la cruz se debe al cerro cercano donde se encontró el madero, cuyo nombre –a su vez– deriva de un área rocosa donde los pescadores marisqueaban y se decía que corrían el riesgo de dar un ‘mal paso’. Al tiempo, el sacerdote de turno que visitaba Huacho por aquellos años, dio su anuencia para el inicio del culto a la santísima

cruz, disponiendo que se les añadiese los otros símbolos del martirologio del salvador y a su vez celebrar la festividad el día de inicio de la cuaresma, es decir, el miércoles de ceniza, como una especie de presagio a lo que se viviría en la Semana Santa. Días después, los moradores del barrio Chaquila peregrinaron al cerro Malpazo, construyeron una capilla y colocaron la cruz en una peana. Desde entonces se celebra esta popular festividad, que tiene varias etapas: desde desmontar la cruz de su capillita en la costa para llevarla al barrio de Arequipa, remozarla, rezarle, procesionarla y celebrarla. La fiesta termina en juego de carnaval después de devolver la cruz –junto a otras dos que fueron donadas por devotos– a su capilla.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 06 al miércoles 12 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

La Gente del Litoral 1

1. Exitoso festival: El III Festival Gastronómico ‘Huacho Mucho Gusto’ demostró que no hay mejor lugar para recibir a los visitantes, que la Plaza de Armas de la ciudad, a donde llegaron cientos de comensales para disfrutar las exquisiteces que ofrecieron los principales restaurantes de esta jurisdicción. La Cebichería ‘El Clásico del Mar’ ganó el primer puesto del I Concurso del Plato Innovador, con su plato ‘Tacu Tacu El Clásico’. El segundo puesto fue para Restaurante ‘El Pelícano’ con su plato ‘Chicharrón de Pato en salsa de Arnaucho’. Mientras que el tercer puesto fue para el Restaurante ‘Miguelón’ (Sayán) con su plato ‘Conejo al Rocoto’. 2. Los mejores cocteles: En la categoría cocteles, el primer puesto fue para Guinda ‘La Huaurina’ con su coctel ‘El Libertador’, y el segundo puesto lo ocupó ‘Plaza Mix’ con su cóctel refrescante ‘Caballero Libertador’. 3. La reina de los picarones: En la categoría dulces, doña Martha Ramírez fue la ganadora con sus ‘Picarones del Bicentenario’ de su marca ‘La Gringuita’. En tanto, AHORA Huaura ya se prepara para el gran Festival Gastronómico del Bicentenario.

3

2

Foto: Elio Murillo

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: correofreepass@gmail.com


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 06 al miĂŠrcoles 12 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 15


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 06 al miércoles 12 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

DEPORTES 16

Sin Paolo Guerrero ni el ‘Mudo’ Rodríguez

Con equipo renovado Perú enfrenta hoy a Holanda Selección inicia preparación para Copa América y Qatar 2022

El partido está previsto para la 1.45 de esta tarde en el estadio Johan Cruyff Arena de Ámsterdam. Para este cotejo, considerado como fecha FIFA, el DT gaucho anunció la presencia de nuevos jugadores que puedan reemplazar en algún momento a los consagrados Paolo Guerrero, Alberto Rodríguez y quizás al mismo Jefferson Farfán. La selección peruana entrenó por segunda vez consecutiva con el mismo once y todo hace indicar que Ricardo Gareca La fiesta del fútbol peruano regresa hoy con el partido amistoso antre la blanquiroja y el equipo holandés. ya tiene el equipo que jugará frente a Holanda. El DT de la selección Brasil 2019, camino cla- un rival de jerarquía inOnce peruano: Pedro peruana de fútbol, Ricar- ve rumbo a las clasifica- ternacional como la fa- Gallese en el arco; Luis do Gareca, inicia hoy la torias Qatar 2022, con un mosa ‘naranja mecánica Advíncula, Christian Raoperación Copa América equipo renovado y ante holandesa’. mos, Anderson Santama-

ría y Miguel Trauco en la defensa; Pedro Aquino y Yoshimar Yotún en la primera línea de volantes; André Carrillo, Edison Flores y Christian Cueva detrás de Jefferson Farfán, quien será el único punta del equipo.

ción lucirá su ‘nueva piel’, es decir, la nueva casaquilla que la empresa Marathon presentó oficialmente ayer en conferencia de prensa. La empresa ecuatoriana ganó el vínculo contractual por puesta de mano al gigante Adidas y vestirá a Perú Nueva piel: Para el hasta después del Munpartido de hoy la selec- dial 2022.

Esta es la nueva camiseta peruana que Marathon presentó ayer.

Venus va por los tres puntos Por la segunda fecha de la Etapa Nacional de la Copa Perú, el equipo huachano recibirá en casa a Alfredo Tomassini del Callao No debutó con triunfo un valioso empate en la de enfrentar a Sport An- de final. mado para las 3:30 de la tradas será general y tenpero al menos consiguió ciudad de Huaraz. Luego cash, Venus Huacho juEl partido está progra- tarde. El precio de las en- drá el valor de S/.16.00. gará en casa ante Alfredo Tomassini, campeón del EL DATO Callao; este domingo 09 de setiembre en el estadio Por su parte, Laure Segundo Aranda Torres. Sur de Chancay El equipo morado busganó en casa por la cará sumar de a 3, para mínima diferencia hacer la mayor cantidad de al AEB del Callao y puntos posibles y al final ahora viajará a Pasco de esta primera ronda, ubipara enfrentar al carse entre los 8 primeros Atlético San Agustín de los 50 equipos particien el estadio Daniel pantes, quienes clasificaAlcides Carrión. Luego del valioso empate en Ancash, Venus jugará en Huacho. El equipo morado ha trabajado arduamente en los entrenamientos. rán directamente a octavos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.