Litoral Noticias Edición 213

Page 1

Estaba escondido en SJL:

Capturan al asesino de bella barranquina (Pág. 06)

AÑO 4 l EDICIÓN 213 I DEL MIÉRCOLES 29 AL MIÉRCOLES 05 DE SETIEMBRE DEL 2018 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

24 horas antes le aplicaron vacunas de control en la posta médica de Los Pinos

La necropsia determinará las causas que acabaron con la vida de la criatura. (Ver Pág. 07)

Con diversos actos públicos:

Mañana rinden homenaje a Santa Rosa de Lima

(Pág. 04)

¡Bebé de 2 meses muere en extrañas circunstancias! El viernes en la Plaza de Armas:

Se inaugura festival: ‘Huacho Mucho Gusto’

(Pág. 11)


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 29 al miércoles 05 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ Las reformas no tienen cuando llegar Durante los últimos días se ha levantado mucha polvareda en torno a las dos reuniones secretas sostenidas por la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori y el Presidente de la República, Martín Vizcarra, cuyos pormenores no fueron revelados hasta que la dama decidió romper el pacto de reserva en el que ambos se comprometieron innecesariamente porque un diálogo entre estadistas debe ser transparente, sin secretos, aunque no se hagan públicos los detalles. Sin embargo, dicha cita no deja de ser anecdótica, porque hay temas de fondo que deben resolverse en forma urgente en la agenda del país, como la reforma integral del sistema de justicia que, después de 30 dìas transcurridos, aùn no han sido abordados por el Congreso. El país requiere con urgencia un nuevo Consejo Nacional de la Magistratura para ordenar la destitución de los jueces y fiscales supremos implicados en audios y actos de corrupción asì como nombrar nuevos magistrados en el Ministerio Pùblico y el Poder Judicial. Tiene razón Keiko FujiDirector General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

mori cuando manifiesta que los temas de la bicameralidad y la no reelección inmediata de los congresistas no son prioritarios, pero sus declaraciones se contradicen con la agenda de su bancada que ha puesto en debate el tema de la bicameralidad, dejando encarpetado el tema de la reforma judicial que es prioritario para comenzar a reordenar el estado de derecho en el país. Mientras la opinión pública reclama indignada la destitución de jueces y fiscales corruptos, y el Presidente del Poder Judicial sostiene que la justicia peruana està infiltrada por el narcotráfico, los legisladores aparentan no darle importancia a tan gravísima denuncia. La bancada oficialista y la mayoría parlamentaria, por el contrario se muestran empeñadas en orientar sus mejores esfuerzos para ocuparse de los pormenores de la criticada cita secreta entre Keiko Fujimori y Martìn Vizcarra. La reforma judicial seguirà aguardando turno en la agenda, hasta que la Comisiòn Lava Jato concluya con dar a conocer las 18 acusaciones constitucionales y 116 penales contra ex Presidentes y ex Ministros

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

Entrando por el kilómetro 180 de la carretera Panamericana Norte, y avanzando 25 kilómetros por un camino rural en mal estado, llegamos a las ruinas de Caral, la ciudad arqueológica más antigua de América. Caral era, según los historiadores, una ciudad sagrada donde no existía la violencia. En Caral no se han encontrado armas pero sí se encontraron instrumentos musicales (flautas hechas de caña). En Supe existen 18 centros arqueológicos similares y se supone que en esta zona se inició el primer foco civilizatorio del continente americano. Con 5 000 años de existencia, Caral es un complejo arqueológico importantísimo. Sagrada o no, esta antiquísima ciudad nos transmite una lección a los habitantes del futuro que hoy la visitamos. Estos seres primitivos que no conocieron la cerámica, ni la rueda, ni trabajaron los metales, fueron sin embargo, mejores urbanistas que los de nuestros tiempos. Al llegar a Caral nos sorprenden gratamente los grandes espacios de la ciudadela. Una gran plaza central rodeada de templos y viviendas agrupadas en seis conjuntos piramidales que muestran un orden admiraque se coludieron en negocios ilìcitos con varias constructoras. Curiosamente el informe final de la Comisiòn que preside Rosa Bartra, excluye al líder aprista Alan Garcìa Pèrez, a pesar que en su gobierno se firmaron 13 adendas, con Odebrecht, para la construcción de la Carretera Oceànica. Y como si eso fuera poco, la citada Comisiòn investigarà y levantarà el secreto bancario a 26 empresas periodísticas del país, entre las que se hallan incluidos los grupos monopólicos de la Repùblica y el Comercio Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Celina Rodriguez Jerson Espíritu

Ing. Julio Favre Carranza

Lección en Caral

Editora

Carmen Villanueva

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

y los principales canales de televisión. Con razón o sin ella, este tipo de medidas solo sirven de distractivos para dilatar la solución de urgentes problemas como la remoción de jueces y fiscales corruptos, la creación de academias de la magistratura que permitan una mayor capacitación de futuros magistrados y el establecimiento de órganos de control autónomos del Poder Judicial y el Ministerio Pùblico. Parece que existiera temor en sancionar magistrados y altos funcionarios

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del miércoles 29 al miércoles 05 de setiembre del 2018

FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

ble. Pero Caral también nos enseña algo más: sus urbanistas escogían los terrenos áridos, sin valor agrícola y con cierta altura, para allí edificar sus ciudades. Se asentaban a prudente distancia del río y del valle. Parece que estos antiguos peruanos cuidaban cada metro cuadrado de la tierra fértil del valle. Los antiguos habitantes de Caral preferían sufrir la molestia de transportar el agua en pequeños recipientes hechos de calabazas, para no contaminar el río si se asentaban en sus riberas. En nuestras ciudades hacemos todo lo contrario: construimos en los terrenos agrícolas más fértiles y muy cerca del río o del mar. En el mundo se han enterrado miles de hectáreas de tierras fértiles que demoraron millones de años en formarse. En Lima, por ejemplo, se han enterrado bajo el cemento y el asfalto, más de 40 mil hectáreas de suelos fértiles que hoy podrían producir millones de toneladas de alimentos. Paradójicamente, lo que más abunda en el Perú son los terrenos eriazos y los cerros de arena, donde se han asentado, por exclusión, los llamados pueblos jóvenes. Publicado: 2006

implicados en delitos de corrupción, por sus probables conexiones con el poder político. No se comprende otra justificación aparente a la vista. Las autoridades tienen que preocuparse de la reforma judicial, para atender el reclamo unánime de la opinión pùblica. Mientras tanto, los cabecillas de la banda del “Cuello Blanco del Puerto” y otros funcionarios que actúan al margen de la ley en todo el país, seguirán disfrutando de la inmunidad y la impunidad que les da la ley y la ausencia de autoridades en el CNM.

Si los poderes Ejecutivo y Legislativo persisten en seguir enfrascados en discusiones inútiles, las reformas fundamentales, la reconstrucción con cambios, la inseguridad ciudadana y el desempelo, seguirán encarpetados hasta que, en cualquier momento, la indignación popular estalle y lleve a la ciudadanía a las calles para expresar su justificada protesta frente a tanta incompetencia política. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com chilet.gilberto@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 29 al miércoles 05 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

Tacna heroica

OPINIÓN 3

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado: revisarse porque lejos de mejorar, ha empeorado la atención.

Por: Francisco Ugarteche

El martes 28 se cumplieron 89 años de la reincorporación de Tacna al territorio peruano, después de 50 años de permanecer bajo el gobierno del ejército invasor de Chile, y hoy 29 el 43 aniversario del “tacnazo”, el golpe de Estado de Francisco Morales Bermúdez contra Juan Velasco Alvarado. Mis paisanos celebran la reincorporación con la tradicional procesión de la Bandera, que de alguna manera evoca un acto patriótico inmortalizado por la narración de Federico Barreto, cuando patriotas peruanos, durante la ocupación, celebran un 28 de julio con el paseo de un estandarte peruano por algunas calles de esa ciudad, en el más absoluto y conmovedor silencio. Un ‘Viva el Perú’ pudo desatar entonces una matanza de gente que quería celebrar el aniversario de la independencia nacional. Pero algo que la historia oficial se ha encargado de silenciar misteriosamente, es el aniversario del golpe de Estado del general Morales Bermúdez, que puso fin a una dictadura comunista que estatizó las principales empresas, incluidas las agrarias y sembró el terreno para un proceso inflacionario que nos condujo a una situación como la que viven hoy nuestros hermanos de Venezuela. Velasco expropió absolutamente todos los medios de comunicación, comenzando por los diarios de circulación nacional, pasando por las prin-

cipales emisoras de radio y todas las estaciones de televisión, que en esos días daba sus primeros pasos en blanco y negro. Los comunistas, socialistas y caviares, encaramados hoy en el manejo de los principales medios de comunicación social, silencian no solamente el golpe de Estado de Morales Bermúdez sino también el fin de la aventura socialista de Velasco Alvarado. Actualmente se silencian hechos graves cometidos por la imprudencia de Velasco, como pretender acabar con la gratuidad de la educación secundaria. Eso desencadenó protestas ciudadanas en todo el país, pero fue en Huanta, el 23 de junio de 1969, que se cometió la más cruel matanza de gente que protestaba por este atropello. Este hecho, en mi humilde entender, dio nacimiento a Sendero Luminoso como grupo armado contra el Estado. Hasta entonces existía únicamente como grupo de estudiosos y simpatizantes de la revolución china de Mao Tse Tung. Al estar tan cerca de estos aniversarios no puedo dejar de expresar un cordial saludo a mis hermanos de Tacna y recordarles que si hoy el Perú oficial silencia estas verdades, es porque detestan a Morales Bermúdez y prefieren identificarse con ese cruel dictador comunista que fue Velasco, el maestro de Hugo Chávez, fuente de inspiración de Nicolás Maduro.

Tesis de la Faustino: Fotografías que circularon en las redes sociales, en las que se dejaban ver decenas de tesis de investigación de egresados tiradas en un patio de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, generaron sorpresa a indignación en la comunidad, que no se explicaba las razones del hecho. Al día siguiente, a través de un comunicado, la UNJFSC lamentó lo sucedido y explicó “que la universidad, adecuándose al proceso de Licenciamiento, viene despojándose de material que data de antigüedad con la finalidad de tener una mejor distribución de los espacio”. Explicó, asimismo, que “las tesis que se observan en las fotos datan de hace más de 20 años, por lo que están sistematizadas. El material ha sido trasladado al Archivo Periférico…” Y de

lo que se trató fue de una “descoordinación en el procedimiento (de traslado) con las áreas responsables”. De todas maneras, la comunidad huachana rechazó el trato a estos trabajos que demandaron tiempo y dinero a los egresados, cuando bien podrían ser donados para su buen uso. Ojalá y las autoridades universitarias adopten las “acciones correctivas y sancionadoras” que señalan en el comunicado, para que hechos como este no desmedren –aún más– la imagen de la Faustino. Atención debe mejorar: Diariamente, cientos de asegurados de EsSalud pasan las de Caín en el Hospital Lanatta Luján. La atención es deficiente y tiene que mejorar, pese al esfuerzo de buenos profesionales. También hay de los otros, que dejan mucho que desear. La alta dirección de EsSalud debe realizar rotación de personal para mejorar la atención al asegurado que sufre un verdadero calvario. La alianza estratégica con una clínica local debe

Trata de personas: En varios puntos de la ciudad, en especial del distrito de Santa María, los vecinos se quejan del funcionamiento de locales nocturnos con fachadas de bar o karaoke, pero en realidad son prostíbulos clandestinos con presencia de chicas venezolanas, otras llegadas desde la selva y, lo peor, menores de edad. Rutas de acceso: Huacho requiere nuevos y mejores accesos al centro de la ciudad. Si consideramos que la prolongación San Martín resulta antitécnica, por la presencia del muro frente a la ex PIP y a la misma Urb. Lever Pacocha. Igual, por el sector de Baltazar de la Rosa y Manzanares, dichas vías deberían modernizarse. El objetivo es darle más dinámica al ingreso y salida a nuestras calles céntricas. ‘Relleno sanitario’: El ex grifo Gemsa de la Av. Francisco Vidal, sigue abandonado y se ha convertido en relleno sanitario y escondite de fumones y gente de mal vivir. Exigimos a los pro-

motores de su venta, cercarlo con adobe y proteger a cientos de peatones y asegurados que se dirigen a los hospitales. Este ex grifo, frente al casino de la ex Guardia Civil, constituye un peligro para los vecinos. Dicho local está en venta y las autoridades deberían ordenar al dueño o corredor de dicho inmueble cercarlo, porque así como está es un verdadero peligro. Cuidado con el Balcón: Recomendamos a los señores candidatos no utilizar el Balcón de Huaura con fines políticos, para lo cual el personal del Museo de Sitio debería tener directivas precisas para no dejarse sorprender. Este santuario histórico merece consideración, si tenemos en cuenta que estamos a pocos meses de los festejos oficiales del Bicentenario.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 29 al miércoles 05 de setiembre del 2018

Firmados: Por: G.CH “La prioridad la tienen los peruanos antes que cualquier persona foránea. Nosotros también tenemos necesidades y hay que atenderlas”. Yanina Ríos - Vecina de Huacho

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Mañana es el Día de la ex Guardia Civil

PNP rendirá homenaje a Santa Rosa de Lima Santa Rosa fue proclamada patrona de Lima y del Nuevo Mundo y las Filipinas en 1669. Además, es patrona de la Policía Nacional del Perú, de la Universidad Católica Santa Rosa de Venezuela, Policía Nacional del Paraguay y las Fuerzas Armadas de la Argentina. A

raíz de la enfermedad que le produjo la muerte, también es Santa Patrona de los Tuberculosos. “Santa Rosa de Lima es la guía espiritual que nos acompaña, en razón de ello hemos programado misa, procesiones y homenajes para que nos siga ilumi-

nando en la lucha contra la delincuencia e inseguridad. Para nosotros, cada 30 de agosto es día de reflexión, de trabajo para cumplir con el encargo que el país nos ha encomendado”, manifestó el Cnel. Aldo Flores Espinoza, jefe de la DIVPOL Huacho.

Arturo Ruiz Díaz: “Para todo GC el 30 de agosto es sagrado y hacemos un alto para agradecer a Santa Rosita por todo lo que nos ofrece. Rosa de Lima guía nuestros pasos y nuestra familia siempre la tiene presente”.

Los miembros retirados y los que están en actividad de la ex Guardia Civil, rendirán homenaje a Santa Rosa.

“Luchito Mayor Carranza, Rogelio Polo, los exalcaldes Genaro Verano, Miguel Díaz La Rosa, entre otros, merecen un reconocimiento en vida. No esperemos que mueran, seamos gratos”. Mune Arakaki - Huachano residente en Japón

Gilberto Paredes Ramaycuna: “Como GC serví en casi todo el país y gracias a mi institución aprendí a conocer a mi patria. Soy piurano, pero al llegar a Huacho me quedé en esta tierra que hasta hoy me acoge. ¡Feliz 30 de agosto, colegas y amigos!”. José Santos Bazo: “La GC nos formó de tal manera que nunca dejas de ser policía y nuestra vocación de servicio siempre está presente. Santa Rosa me salvó de muchos atentados en la época terrorista, por ello le guardo mucha devoción y fidelidad”.

“Todos somos hijos de Dios, no seamos excluyentes; además, los peruanos hemos sufrido más o igual que los venezolanos. Respetemos sus derechos”. Marlene Grados - Vecina de Manzanares

“Cada feriado largo, como el de esta semana, me da miedo venir a Huacho por el peligro de Pasamayo. A propósito, qué espera el Estado que no exige a Norvial asumir su responsabilidad”. Paulo Cobeñas - Huachano residente en Lima

Litoral Noticias conversó con varios integrantes de la ex Guardia Civil de Perú, quienes bajo el lema ‘El Honor es su Divisa’, mantienen intacta la mística que los formó en la ex GC.

Carlos Remy Ramis: “Como oficial de la GC serví en la costa, sierra y selva. Fui parte como comando de los Sinchis y hemos combatido a los asesinos senderistas. Esta fecha es sinónimo de reflexión, oración y compromiso con nuestra patria con la guía de Santa Rosa”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 29 al miércoles 05 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

Al fin construirán pistas y veredas en las ‘Urbas’ Huacho y San Pedro Municipalidad Provincial de Huaura y Gobierno Regional de Lima firmaron convenio para obra mancomunada Hasta que por fin cumplirán sus promesas con los vecinos de las urbanizaciones Huacho y San Pedro. En ceremonia protocolar, la Municipalidad Provincial de Huaura (MPH) y el Gobierno Regional de Lima (GRL) suscribieron la firma de convenio para la ejecución conjunta de la obra de construcción de pistas y veredas en estas urbani-

zaciones; asimismo, para nará sus propias unidades combustible. Esperemos rando la obra”, precisó la obra de asfaltado de ca- pesadas para la ejecución que antes de culminar mi Humberto Barba, alcalde lles en el sector de Amay. y nosotros pondremos el gestión estemos inaugu- provincial de Huaura. El monto de la obra asciende los 10 millones de soles. Los vecinos de las zonas mencionadas se mostraron más que contentos, pues luego de varios años de gestión, al fin la obra se hará realidad. “Los trabajos iniciarán en los próximos días. El gobierno regional desti-

EL DATO

Durante los cuatro años de gestión de Barba y Chui solo se han ejecutado dos obras mancomunadas entre el GRL y la MPH. Más de 7 mil familias serán beneficiadas con esta obra. s alcalde Humberto Barba y el gobernador Nelson Chui firman convenio para la ejecución de obras. El

Por su parte, el gobernador regional Ing. Nelson Chui, resaltó el trabajo articulado que se viene realizando entre el gobierno municipal y el regional para la ejecución de estas obras. “Estamos contentos. Existió muchas trabas en el Ministerio de Vivienda, pero la disposición de trabajar está en nosotros. La obra se ejecutará por modalidad directa”, enfatizó En la ceremonia de suscripción, estuvieron presentes los congresistas de la República: Juan Sheput, Gladys Andrade y Lisbeth Robles, además del alcalde del distrito de Huaura, Gilmar Solórzano.

Pondrán operativo parque infantil de la playa Chorrillos Pero para la piscina El Inka que está en total abandono no hay presupuesto El parque infantil situado en la playa Chorrillos de Huacho, abrirá sus puertas en los próximos días. Los trabajos de mantenimiento que viene realizando la Municipalidad Provincial de Huaura están por concluir. El pintado, instalación de nuevos juegos y remodelación de mallas, son algunos de los detalles que se tomaron en cuenta para la refacción de esta infraestructura. El presupuesto de la remodelación es de 50 000 soles. La gerente de Gestión Ambiental de la comuna huachana, Ing. Leslie Bernal, indicó: “Estamos trabajando, hemos cambiado algunos juegos mecánicos y pon-

dremos juegos didácticos para los más pequeños. Asimismo, exhortó a la policía a realizar constante patrullaje por la zona, porque sujetos inescrupulosos ingresan a este centro recreacional para cometer sus fechorías”.

Piscina El Inka El paruqe infantil de la playa Chorrillos será puesto al servicio de la niñez huachana, totalmente remozado.

Piscina ‘El Inka’ A pocos metros del parque infantil se encuentra la piscina municipal ‘El Inka’, que está en total abandono. El lugar ahora sirve de hospedaje para personas de mal vivir, que han convertido la otrora famosa piscina en un verdadero muladar. Al respecto, el gerente municipal Juan Valencia, indicó: “Hemos tocado

puertas de empresas privadas para financiar la obra por impuesto, pero no tuvimos respuestas. El presupuesto de esta obra comprende el millón de soles. Esperemos que el Gobierno Regional también nos apoye, porque nosotros no contamos con ese dinero”, remarcó. Asimismo, el funcionario indicó que la situación de la piscina se viene politizando por parte de algunos candidatos que buscan su segunda oportunidad en el sillón provincial. “Esa piscina nunca contó con un sistema de bombeo, se abastecía solo por filtraciones. No engañen a la población”, señaló.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del miércoles 29 al miércoles 05 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

POLICIAL 6

Capturan a feminicida de joven madre de familia Fue detenido en Lima y confesó haber estrangulado a su ex pareja en Barranca

Policías de la comisaría de la Huayrona, en el distrito de San Juan de Lurigancho en Lima, lograron capturar a Maycol Matos Montes, principal sospechoso de haber asesinado a Madeleine Delgado Valladares, de 31 años de edad, con quien sostenía una relación amorosa. Al ser interrogado por los efectivos se declaró culpable del crimen. El jueves 23 de agosto en horas de la noche fue hallada sin vida la joven madre, debajo de la cama, en el cuarto que tenía alquilado en la calle Pedro Sayán N° 253 en la ciudad de Barranca, con signos de haber sido golpeada salvajemente

y también estrangulada. Sus familiares sospechaban de su pareja y exigieron su captura. La noche del lunes 27

de agosto Maycol Matos fue intervenido en Lima y en sus primeras manifestaciones dijo que sostuvo una discusión con la

víctima, luego una pelea y terminó estrangulándola con una chalina tras recibir una llamada telefónica. Tras el crimen se

llevó el celular y fugó. Según los deudos, este se hizo pasar por Madeleine a través del WhatsApp; sin embargo, empezaron a sospechar que algo no estaba bien. Ante esta situación decidieron buscarla en la habitación que tenía al-

quilada, donde vivía sola y una de sus dos menores hijas fue la que halló a su madre sin vida. Los familiares exigen que todo el peso de la ley caiga sobre este sujeto; quien según refieren, se tomó el tiempo de limpiar sus huellas en la escena del crimen.

EL DATO

Según el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, correspondiente al periodo enero 2009 – junio 2018, sobre el feminicidio, se han registrado 1 129 víctimas. El 90% de casos fue cometido por su pareja, ex pareja o familiar; 6 de cada 10 víctimas fueron asfixiadas, estranguladas o acuchilladas y 59.7% de los casos ocurrió dentro de la casa. s policía capturó a Maycol Matos, asesino de Madeleine Delgado, quien fue hallada sin vida en Barranca. La

Con uso de armas de fuego a manos de desconocidos

21 asesinatos en la provincia de Barranca en 8 meses El último caso se registró el domingo 26 de agosto a la 1 de la tarde El número de personas asesinadas bajo la modalidad del sicariato se incrementa en la provincia de Barranca, pese a contar con calles vigiladas por las cámaras municipales monitoreadas por el Observatorio de Seguridad Ciudadana. Desde enero hasta agosto del presente año se registran 21 casos, 10 en el casco urbano de Barranca, 8 en Paramonga, 2 en Supe y 1 en Pativilca. Cabe precisar que en el caso de Barranca al menos en ocho casos se ha logrado identificar a los victi-

marios, gracias al sistema de videovigilancia; pero no se puede impedir que estos actos se ejecuten y esa es la preocupación de los ciudadanos. El último asesinato de reportó el domingo 26 de agosto a la 1 de la tarde en la segunda cuadra de la calle Manco Cápac de Barranca. Jesús Joel Avendaño Silva, de 30 años de edad, más conocido entre sus amigos como ‘Gordo Joel’, recibió cuatro impactos de bala que comprometieron sus órganos internos. El hecho ocurrió en la puerta de su

domicilio. La ambulancia del SAMU lo trasladó al Hospital de Barranca todavía con signos vitales; pero lamentablente dejó de existir. La víctima presentaba herida de proyectil de arma de fuego en la axila izquierda y hombro derecho. El caso viene siendo investigado por el Departamento de Investigación Criminal de Barranca. Este es el último asesinato que se registra en Barranca; una semana atrás también asesinaron a un mecánico en la calle Arequipa de la misma localidad.

Jesús Joel Avendaño Silva se convirtió en la última víctima de los sicarios en la ciudad de Barranca.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 29 al miércoles 05 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 7

Bebé de dos meses muere en extrañas circunstancias Un día antes le colocaron sus vacunas de control en posta médica de Los Pinos

¿Vacuna mortal? Un bebé de tan solo dos meses de nacido murió en extrañas circunstancias. El hecho ocurrió en el asentamiento humano Los Pinos (ex Fujimori), en el distrito de Santa María. Horas antes, el menor fue llevado por sus padres a la posta del sector para que le colocaran las vacunas de control. Según los padres, esto habría sido el móvil del fatal desenlace. “El bebe estaba normal; amamantó en la noche, le dio fiebre pro-

Las autoridades forenses establecerán las causas de la muerte de un bebé de 2 meses en Los Pinos.

ducto de la vacuna, pero le dimos paracetamol, tal como nos recetó la enfermera. A la hora de irme a trabajar quise despedirme de él, pero me di cuenta que ya no respiraba...”, narró con lágrimas en los ojos Simona Aban, abuela del menor. Al respecto, el director del Hospital Regional de Huacho, Dr. José Moreyra, sostuvo: “El personal de salud aplicó la dosis de ley, será la necropsia que determine el deceso del menor. Las vacunas

son muy importantes para el desarrollo de un bebé, para prevenir infecciones como la polio, tétano, dipterias, hepatitis B, entre otros”, precisó. El fiscal provincial Alexander León, se constituyó hasta la posta médica de Los Pinos para exigir la historia clínica del menor. La necropsia será determinante para saber el motivo del fallecimiento: si fue a causa de una negligencia médica o negligencia de los propios padres.

Fue puesto a disposición de la UGEL 16 de Barranca

Acusan a docente de lesionar a alumna de 7 años de edad Jalón de orejas generó un desgarro y tuvieron que aplicarle cuatro puntos

Indignante. A una menor de siete años de edad le aplicaron cuatro puntos detrás de la oreja derecha, según denunció su madre Leydi Delgado Cueva, a raíz del fuerte jalón de orejas de su profesor Raymundo Félix Quiroz, en la institución educativa 20790 del centro poblado Leticia, en el distrito de Supe Puerto. Ante esta situación, la encolerizada madre le exigió una explicación y éste negó el hecho; sin embargo, al día siguiente, tras la protesta que realizaron los

padres, pidió disculpas. Según los quejosos, esta no sería la primera vez que dicho docente tiene problemas por maltrato a los escolares, por eso exigen su destitución. Raymundo Félix ha sido puesto a disposición

de la Unidad de Gestión Educativa Local 16 de Barranca, que viene realizándole un proceso disciplinario, mientras que el Ministerio Público, por su parte, hace las investigaciones respectivas a raíz de la denuncia presentada

EL DATO

La lesión que sufrió la niña de iniciales S.B.D. fue el miércoles 22 de agosto. Duras sanciones piden padres de familia para maestro abusivo.

por la madre. “Es un abuso lo que ha hecho con mi hija y lo tiene que pagar ante la justicia”, exclamó la señora Delgado. En tanto, han solicitado que el docente que reemplace al cuestionado maestro pase por una exhaustiva evaluación psicológica para evitar este tipo de maltratos en los niños. Exhortaron a la UGEL que acelere el proceso para que destituyan al mal profesor, pues consideran que de ser transferido a otra institución educativa sería un peligro para los niños.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 29 al miércoles 05 de setiembre del 2018

NACIONAL 8

litoralnoticias.pe

‘Perú Moderno’ El problema no es la migración, ¡es Maduro! presenta 10 proyectos de reforma constitucional a la ONPE Por: Víctor Andrés Ponce

El problema no es la migración de los hermanos venezolanos que llegan al Perú, sino el estatismo y la dictadura del régimen chavista que ha causado en Venezuela una de las crisis humanitarias más devastadoras de la historia de América Latina. El país llanero es la vitrina del “socialismo del siglo XXI”, cuyos “logros” nos recuerdan las tragedias humanitarias de la Guerra Fría y la Cortina de Hierro en el siglo pasado. Con una economía que se ha reducido a la mitad desde el 2013, con una inflación proyectada para el 2018 de más de un millón por ciento y con cambios de moneda que ya nadie recuerda, más de ocho millones de venezolanos solo comen una sola vez al día y siete de cada diez han perdido más de diez kilos de peso. Las nuevas generaciones llaneras llegan al mundo sin vacunas, sin atención de salud básica —faltan medicinas y material médico en más del 90% de los casos— y el 94% de los niños no consume lácteos. ¡Dios mío! ¿Cómo entonces no van a escapar de esa devastación nacional? ¿Cómo no van a intentar emigrar las madres gestantes y los padres de niños que sueñan con que sus hijos crezcan en mejores lugares? ¿Qué padre renunciaría a un futuro decente para sus retoños? Hoy que vemos que algunos intentan levantar una ola xenófoba en contra de la migración al Perú de estas víctimas del socialismo y del estatismo, solo resta denunciar la hipocresía que intenta echar

un velo sobre el chavismo, ocultando que las masivas migraciones de venezolanos a Colombia, Ecuador y Perú solo tiene un responsable: el castrismo latinoamericano. Una de las grandes falacias de “los nacionalistas autóctonos” parte del criterio de que las migraciones masivas se pueden detener (en el Perú existen más de 370,000 migrantes llaneros). En este portal sostenemos que si América Latina y el mundo entero no asumen una actitud más agresiva y definitoria con el chavismo y el castrismo, nadie podrá detener la migración llanera, tal como sucedió alguna vez en el Perú cuando los criollos capitalinos ideaban estrategias para detener las migraciones de la sierra que terminaron andinizando la costa peruana. Los fenómenos sociales tienen explicaciones políticas y económicas. El debate entonces no debería estar alrededor de si detenemos un fenómeno social indetenible, sino en cómo derribamos, de una vez por todas, al régimen chavista y al castrismo en la región. Y cómo organizamos al Estado y a la sociedad peruana para recibir la ola migratoria en mejores condiciones. No podemos limitarnos a sanciones y denuncias diplomáticas contra el castrismo. Se necesitan mayores decisiones y acciones. De otro lado, el Estado peruano debería olvidarse de cualquier desliz populista; como el último del Gobierno, que pasa por exigir un pasaporte inalcanzable en Venezuela, en donde no existe pan ni pa-

pel higiénico. Con el objeto de evitar mayores problemas al país, el Estado debería concentrarse en recibir a las madres gestantes, a los niños menores y a los ancianos, suministrándoles las vacunaciones y asistencias de salud mínimas. La respuesta evidente será: el presupuesto no alcanza para un Perú que todavía tiene a seis millones de ciudadanos bajo la línea de pobreza. Es verdad. Pero si el Gobierno no asume una estrategia mínima a favor de esta población vulnerable que ingresa al país, entonces estaremos empujando a la sociedad peruana a enfrentar epidemias y problemas de salud que hoy ya no existen. Algo se debe hacer, no solo para preservar a los peruanos, sino porque la sociedad peruana está hecha de migraciones internas e internacionales. De otro lado, es conocida la estrategia del castrismo, que busca desprestigiar a las poblaciones que huyen de las tragedias, tal como sucedió con Cuba en los ochenta. El castrismo suele abrir las cárceles para que los delincuentes se mezclen con las madres y los niños desnutridos que emigran. En ese sentido, el Ministerio Público y la Policía deberían montar un sistema de monitoreo con Interpol en las fronteras para evitar el ingreso de los malhechores de Maduro. En cualquier caso, no solo se trata de humanidad, de caridad o de visión cristiana. Deslindar con el xenófobo repentino es emplazar a quienes pretenden lavarle la cara al “socialismo del siglo XXI”.

Esperarán 9 días útiles para obtener kits y recolectar firmas

El presidente de ‘Perú Moderno’, Wilson Aragón, presentó 10 proyectos de reforma constitucional a la ONPE.

Seis proyectos de iniciativa de Formación de Leyes y cuatro de Reforma Constitucional, presentó la Asociación Civil ‘Perú Moderno’ a la ONPE, para su aprobación en un plazo de 9 días útiles, antes de adquirir dos kits que permitirán a dicha asociación recolectar las 73 mil firmas necesarias para lograr que tales iniciativas sean remitidas al Congreso. Los documentos presentados para la formación de leyes contemplan la eliminación de la pensión vitalicia de los ex presidentes, la derogatoria de varios artículos de la Ley 26702 para posibilitar que las autoridades elegidas no tengan secreto bancario, extendiéndose dicha medida a jueces

y fiscales en ejercicio de sus funciones, y un cuarto dispositivo que contempla reducir el sueldo de los congresistas en un 50 por ciento. Asimismo, en dicho proyecto de iniciativas de Formación de Leyes se plantea reducir la valla electoral al uno por ciento para acabar con la “junta de propietarios” de partidos políticos que sirven de vientre de alquiler a muchos aventureros, y la derogación de la ley que contempla la asignación económica a dichos partidos que es del orden de los 74 millones de soles. En los 4 proyectos restantes de Reforma Constitucional se contempla eliminar la inmunidad parlamentaria de los con-

gresistas, la no reelección del Presidente de la República, de los Congresistas, Gobernadores Regionales y Alcaldes; el retiro del Perú del Pacto de San José de Costa Rica para recuperar nuestra independencia jurídica y el establecimiento de cadena perpetua para los delincuentes reincidentes. Los proyectos fueron entregados por el Ing. Wilson Aragón, Presidente de Perú Moderno, y un grupo de simpatizantes, en el local central de la ONPE. Aragón manifestó que este es el primer paso para la recolección de firmas que permitan al pueblo exigir los cambios que la Constitución requiere para una mejor gobernabilidad con amplia participación popular.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 29 al miércoles 05 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

MINCETUR entrega a las autoridades ‘Plan regional de exportación de Lima’ Este proyecto impulsará la exportación de los productos locales

La región Lima tiene gran variaedad de productos exportables a los que falta darle mayor impulso.

Con asistencia de Edgar Vásquez, Viceministro de Comercio Exterior del MINCETUR, se entregó ayer el Plan Regional de Exportación de Lima (PERX Lima) al gobernador regional Nelson Chui, en la sede de Agua Dulce en Huacho. En este documento se identificaron cuatro cadenas productivas exportadoras prioritarias:

Frutales I y II; Hortalizas y Bebidas Espirituosas. Ello dentro del proceso de repotenciación de las exportaciones de dieciocho regiones del Perú, gracias al desarrollo e implementación de los Planes Regionales de Exportación (PERX). Se trata de un trabajo en equipo con los sectores público y privado, como la sociedad civil y

EL DATO

A la fecha se han actualizado y entregado oficialmente 18 PERX (La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Ayacucho, Huánuco, San Martín, Arequipa, Tacna, Piura, Madre de Dios, Ica, Cajamarca, Huancavelica, Puno, Amazonas, Ucayali, Áncash y Lima).

se busca impulsar que los productos no tradicionales de cada zona del país lleguen a nuevos mercados internacionales. Carlos Arnillas, en su calidad de presidente de la Cámara de Comercio, resaltó este proyecto e invitó a los empresarios locales a participar en el impulso de la exportación de nuestros productos a nivel mundial. Entre las acciones a desarrollar, destacan la participación de organizaciones en ferias nacionales e internacionales, la implementación de certificaciones como Global GAP, la participación en pasantías internacionales, acreditación de catadores de pisco y otros.

REGIONAL 9


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 29 al miércoles 05 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 10

Preguntas cortas - Respuestas rápidas Carlos Quiche Loza - Natural de Santa María, empresario dedicado a la industria vitivinícola. Propone lanzar producciones especiales de piscos y vinos con motivo de los 200 años de nuestra independencia. Gran admirador de la comida huachana y acérrimo crítico de los políticos tradicionales. Nos habla de todo, en especial de la actual campaña electoral. Santa María: “Mi ubérrima campiña, donde se preparan los más ricos potajes de la región”.

Cebiche de pato, sopa huachana, pachamanca al pozo, seco a la huachana, charquicán, chupín de pejesapo”.

Producción vitiviníUn lugar para visicola: “Estamos en franco proceso de relanzar la tar: “Sao Paulo, donde marca al mercado nacio- reside mi hijo Carlos, su esposa y mis nietos. Y, por nal”. supuesto, mi huerta en mi La producción de campiña querida”. ustedes es de calidad: ¿Cómo ve la política “Por supuesto, tenemos buenas cosechas de vid peruana y regional?: gracias al suelo fértil y “Muy pobre y desacredibondadoso de nuestra tada. La mayoría no concampiña, Sayán, el mismo fía en nadie”. valle de Supe, Barranca y ¿Quién gana en la Pativilca”. provincial?: “El que se ¿Los piscos y vinos equivoque menos, pero de nuestra región Lima vemos hasta el momento Norte pueden compe- hasta cuatro grandes favotir con otros?: “Claro ritos”. que sí, estamos en proce¿Quiénes?: “Eddie so de crecimiento y empoderamiento de nuestros Jara, Santiago Cano, Alfredo Zurita y Carlos productos” Remy”. ¿Qué propone para ¿Para la región?: el bicentenario?: “Lanzar una producción espe- “Vemos con fuerza a ‘La cial de piscos y vinos ela- Cholita’, por el apoyo de borados en Huacho para los Alcántara; también a Marino Llanos, Lita Rotodo el mundo”. mán, Jorge Koechlin y Ja‘Huacho Mucho Gus- vier Alvarado”. to’: “Gran oportunidad de ¿Quiénes van a la seofrecer al mundo nuestra gastronomía. Hay que gunda vuelta?: “Como ustedes muy bien lo analiasistir”. zan en ‘Ánfora’, sin duda, Un plato típico: “Soy será un choque de frentes: buen pobre, como de todo. norte vs sur”.

¿Huacho vs Cañete?: “Esa división la instaló Alvarado cuando pretendió llevarse la sede de la región a su tierra. Ese tipo se pelee con la gente de no sirve”. Keiko”. En Santa María: “HoRosa Vásquez ‘La nestamente que gane cualquiera, menos Juan Carlos Cholita: “Los maquiavéGarcía. Yo estoy con Car- licos Alcántara y Terrones la han hecho fuerte”. los Andrés Pérez”. Jorge Koechlin: “Lo ‘Don Mufa’: “Ya cumvoy a apoyar, es mi paiplió su ciclo”. sano”. Eddie Jara: “Una cosa Javier Alvarado: “Ya es Hualmay otra la provincial, debe prepararse lo dije, nunca más”. mejor”. Marcial Palomino: Santiago Cano: “Lo “No sintoniza con la genveo muy soberbio, ya se te, no lo quieren”. cree alcalde. Ubicaína y Tomás Quispe: “No humildad”. pasa nada con ‘La FamiCarlos Remy: “En la lia’, Chui ha defraudado”. región no pasó nada”. Titulares que deAlfredo Zurita: “Hijo searías leer: “Renundel exalcalde Pedro. Los cia Fiscal de la Nación, cargos públicos no son “Reingeniería total del herencia. Sin los Alcánta- Código Procesal Penal“, “Perú aplica medidas tipo ra no serían nada”. Singapur contra la corrupKatty Schaefer: “Si ción”. se lo propone, como muMuy interesante: jer puede ser la sorpresa. El padrón electoral está “Sí, mi hermano, los pelleno de damas y jóve- ruanos no soportamos más corrupción”. nes”.

ticia en el país. Hinostro¿Messi o Maradona?: za debe estar preso, ¿qué “El Cholo Sotil”. están esperando? ¿Ronaldo o Pelé?: Los venezolanos: “Mi compadre Freddy “Son seres humanos, no Cañamero de La Palma y nos olvidemos que no- la ‘U’”. sotros hicimos lo mismo Una fruta: “Níspero, huyendo de Alan y el te- palillo, ciruela, pacay, hirrorismo”. gos y guayaba de la campiña”. Hay polémica y xenofobia, ¿qué opinas Alejandro Toledo: de Belmont?: “Se exce- “Está haciendo quedar dió, es como los comunis- mal a los cholos. Una detas y socialistas peruanos, cepción”. con ideas desfasadas”. Alan García: “HipeHay peruanos que rinflación. Maduro me renecesitan ayuda: “Cla- cuerda a él”. ro, no debemos olvidar a los nuestros. Seamos Ollanta Humala: “Un comprensivos con nues- improvisado”. tros semejantes sean peruanos, chilenos o veneJuan Velasco: “Se rozolanos”. deó de desleales”. Un equipo: “Alianza Francisco Morales Lima y Juventud La Pal- Bermúdez: “Estamos en ma, no hay más”. la semana del Tacnazo”. ¿Tequila, whisky o Fernando Belaúnde: vodka?: “Pisco o vinos “Un señor. Muy caballero de Huacho”. para nuestro país”.

Una devoción: “A ¿Abimael Guzmán San Martín de Porres y al o Vladimiro Montesi‘Audios del escánda- Señor de Huanca del Cus- nos?: “¡Aj…! Prefiero a Lita Román: “¡Cuidado, el fujimorismo es lo’: “Se comprobó lo que co”. ‘El orejita’ Flores”. fuerte! Si gana, ojalá no sospechábamos de la jus-


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 29 al miércoles 05 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

GASTRONOMÍA 11

‘Huacho Mucho Gusto’ se inaugura el viernes III edición de festival gastronómico se desarrollará en la Plaza de Armas

El III Festival Gastronímico ‘Huacho Mucho Gusto’, se inaugurará el viernes en la Plaza de Armas de la ciudad.

Bajo el lema ‘Prohibido cocinar este fin de semana largo en la provincia’, desde el viernes 31 de agosto hasta el domingo 2 de setiembre, se desarrollará el III Festival Gastronómico ‘Huacho Mucho Gusto’ en la Plaza de Armas de nuestra ciudad, organizado por la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA) - Huacho/Huaura. Una variedad de potajes típicos huachanos estarán a la venta a precios populares. Se trata de las 7 maravillas gastronómicas de Huacho, como el desayuno huachano, cebiche de pato con arnaucho y naranja agria, seco a la huachana, pachamanca al

pozo, charquicán de anchoveta, chanque al natural y el chupín de pejesapo. Otros potajes y aperitivos innovadores Para este festival gastronómico se ha previsto el lanzamiento de platos y aperitivos que serán novedad, como la causa a base de salchicha, cuy al palo, papa rellena a base de salchicha, pato a la naranja y el chilcano de guinda como aperitivo, entre otras novedades. Se ha previsto proteger adecuadamente la Plaza de Armas con baños portátiles y tachos de basura para preservar la higiene. “Estamos invitando a

los amigos de AHORA y emprendedores de las provincias para que presenten platos novedosos para los comensales y turistas. De igual modo hemos procedido con los productores de vinos y piscos”, manifestó Jonás García Herbozo, presidente de AHORA Huaura. “Nos estamos preparando con visión futura para el bicentenario. Con las autoridades electas vamos a coordinar locales y amplios escenarios para comodidad de todos y no afectar la playa ni nuestras plazuelas; a eso apuntamos, por ello confiamos que las nuevas autoridades sabrán brindarnos su respaldo”, puntualizó.

XII Festival de la Naranja en Santa Rosa Se espera la visita de más de 7 000 turistas en los días festivos El centro poblado La Villa de la Irrigación Santa Rosa anuncia su XII Festival de la Naranja, Agropecuario y Gastronómico, a desarrollarse los días 29 y 30 del presente, fecha en la que esta jurisdicción también celebra la festividad de su santa patrona. En este festival no solo se presentará el producto cítrico y emblemático de Santa Rosa, sino también sus derivados. Asimismo, se acompañará con platos típicos de la zona y la exhibición de animales. Los dirigentes y autoridades esperan la visita de miles de turistas, aprovechando el feriado largo.

El centro poblado La Villa de la Irrigación Santa Rosa anuncia su XII Festival de la Naranja que tendrá lugar hoy y mañana. Tambien habrá platos típicos.

“El año pasado recibimos cuatro mil turistas, este año queremos duplicar la cifra. Se repartirá a todos los presentes más de dos toneladas de naranja. El dinero que recaudemos de esta actividad será para comprar cámaras de video vigilancia para reforzar la seguridad en el centro poblado”, indicó Miriam Herrera, presidenta de La Villa. En este evento participarán 160 productores de la naranja. Cabe resaltar que Santa Rosa tiene un cálido clima y además cuenta con grandes fundos en los que también crían preciosos caballos.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 29 al miércoles 05 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

SALUD 12

Será el primero en la región y funcionará a partir del 15 de setiembre

Crearán centro de salud mental comunitario en Barranca Minsa transfirió presupuesto de cerca de medio millón de soles para personal

Barranca será la primera provincia de la región Lima en contar con un Centro de Salud Mental Comunitario, que funcionará a partir del 15 de setiembre en el inmueble del antiguo PRONOEI del balneario de Puerto Chico. Atenderá de lunes a sábado, 12 horas diarias, para tratamiento sin inter-

namiento. El anuncio fue realizado por el director regional de Salud, Félix Palomo Luyo, quien detalló que cuentan con medio millón de soles otorgados por el Ministerio de Salud (MINSA) para recursos humanos. “Desde el 1 de setiembre se estarán viendo los perfiles para los

EL DATO

En el ámbito nacional los niños se inician en el consumo de alcohol y cigarro a los 13 años, y en la región Lima Provincias a los 11 años.

s Barranca será la primera provincia de la región Lima que contará con un centro de salud mental comunitario. contratos del personal. Se hará un trabajo preventivo con los 22 profesionales de este centro”, manifestó. A su turno, el director

ejecutivo de la Red de Salud Barranca Cajatambo, Jorge Morón Ochoa, dio a conocer que se ha realizado un tamizaje de

salud mental en los principales colegios de la zona y se ha logrado establecer que existe un 40% de niños que sufren ansiedad.

“Todo lo trabajamos con la DIRESA y se aprobó. Tenemos un financiamiento para 10 años”, afirmó. Resaltó que el centro contará con un psiquiatra, que no tiene el Hospital de Barranca, y también con psicólogos; además estará interconectado con Lima. “Felicito al Dr. Morón que en convenio con la UGEL 16 ha conseguido el espacio. En Imperial (Cañete) el Concejo no quiso un Centro de Salud Mental Comunitario por motivos que desconocemos”, explicó Félix Palomo.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 29 al miércoles 05 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

CULTURA 13

Peruanismos Redondos apoya a campeona nacional periodísticos de marinera Por: El Montonero

Los periodistas tiene un enorme poder del que muchas veces no son conscientes: sus palabras son oídas y leídas cotidianamente por mucha gente, y con ello sus aciertos y errores pasan a integrarse al habla cotidiana. Aunque en los medios escritos ese poder se ve un tanto limitado por la supervisión de editores y correctores, una palabra mal empleada o un neologismo formado de manera incorrecta pueden convertirse en una “moda” que pasa de un periodista a otro, y que incluso puede trascender a ámbitos cada vez mayores. A continuación presentamos una lista de algunos de esos “errores” que ya han sido plenamente aceptados por la mayoría de peruanos. Tramitología: Todos entendemos que la “tramitología” es algo así como el exceso de trámites al que nos somete el Estado para realizar cualquier gestión. Esta palabra no existe en el diccionario de la Academia de la Lengua (al menos no con el significado que le damos en el Perú). Pero eso no sería un problema, ya que los hablantes tenemos la facultad de crear palabras nuevas (neologismos) siguiendo las reglas del idioma. Así, “tramitología” sería la unión de la palabra “trámite” con el sufijo “-logía”, como en psicología, filología, antropología, mineralogía, etc. El único problema es que el sufijo “-logía”, según la Academia, significa “tratado”, “estudio”, “ciencia”; y

como tal se le usa en los ejemplos mencionados. Entonces “tramitología” sería, en sentido estricto, “el estudio o la ciencia de los trámites”. El exceso de trámites sería más bien una “tramitomanía”, ya que el sufijo “-manía” significa precisamente “inclinación excesiva, obsesiva o patológica”. Referenciar: A partir de las transmisiones del Mundial de Fútbol, la mayoría de los peruanos descubrimos que los periodistas deportivos tienen a esta palabra entre sus favoritas: jugadores como Messi, Ronaldo y Neymar no llegaron a brillar porque los rivales ya los tenían “referenciados”. Por supuesto, la palabra tampoco existe para la Academia, pero la séptima acepción de la palabra “referencia” es: “noticia o información sobre alguien o algo”. Entonces, se podría crear el verbo “referenciar”, y su significado sería “dar noticia o información sobre alguien o algo”. Pero como ha señalado el periodista Mario Munive, para los periodistas deportivos peruanos “referenciar” es algo así como el equivalente de “marcar”, “controlar”, “neutralizar” y “anular”. Ya en broma, Munive propone llevar el neologismo a otros ámbitos periodísticos: “Keiko Fujimori tiene bien referenciado al presidente Vizcarra”, “El BCR tiene referenciada a la inflación”, etc. Chismografía: Un caso similar al de “tramitología”. Es un neologismo

formado por la unión de la palabra “chisme” y el sufijo “-grafía”. Este sufijo, según la Academia, significa “descripción, tratado, escritura o representación gráfica”, como en “radiografía” o “sismografía”. Entonces la “chismografía” debería ser el tratado o una representación gráfica de los chismes; no obstante, aquí utilizan la palabra como “conjunto de chismes” o “inclinación patológica al chisme”. Un significado que, como ya hemos visto, correspondería más bien a la palabra “chismomanía”. Y entre los usuarios de esta errónea “chismografía” está nada menos que Mario Vargas Llosa. Por ejemplo, sobre los destapes de Wikileaks dijo que eran “una inmensa chismografía, superficial y frívola”. Opinólogo: Concluyamos esta serie con una palabra parecida a las anteriores, un neologismo formado por la unión de “opinión” y “-logo”. Según la Academia, las palabras que terminan en “-logo” significan “persona versada o especialista en lo que el primer elemento indica”; y pone como ejemplos “zoólogo” y “psicólogo”. Entonces un “opinólogo” sería una persona experta en opiniones. Pero todos sabemos que entre nosotros se denomina “opinólogo” a una persona “inclinada excesivamente” a opinar, o que tiene la obsesión de opinar acerca de cualquier tema. Es decir, lo que en cualquier otra parte sería un “opinómano”.

Salma Hidalgo Vidal viajará a Argentina y EE.UU representando al Perú

Carlos Arnillas, presidente de la Asociación de Apoyo Social Redondos, junto a la campeona Salma Hidalgo.

Salma Micaela Hidalgo Vidal, la pequeña campeona nacional de marinera norteña 2018, categoría Infante, Embajadora Cultural de la región Lima, estará viajando a Buenos Aires el 20 de setiembre y el 8 de noviembre a Washington, para participar en dos eventos internacionales de marinera organizado por el Club Libertad de Trujillo. Salma Hidalgo representará a Huacho, la provincia de Huaura y a la región Lima en estos campeonatos internacionales, tanto en Argentina como en los Estados Unidos. Como siempre, el Grupo Redondos a través de la Asociación de Apoyo Social Redondos, colabo-

ró con el traje respectivo que lucirá Salma Micaela en los dos concursos internacionales. “Nuestra empresa demuestra solidaridad social con Huacho, la provincia y la región Lima, tal como fue la mística de nuestro fundador, el Ing. Julio Favre Carranza, cuya obra permanece vigente. Por ello, con la mayor identificación estamos contribuyendo para que Huacho esté bien representado”, manifestó el Mag. Carlos Arnillas Denegri, presidente ejecutivo de la Asociación de Apoyo Social Redondos. “De verdad agradezco el valioso respaldo de Redondos que siempre nos ayuda. Solo promete-

mos dejar en alto a nuestra provincia. Espero que otras empresas de la región, o la municipalidad, nos sigan apoyando con las bolsas de viajes y los pasajes”, indicó Karina Vidal Angulo, madre de nuestra campeona nacional de marinera. EL DATO

Las donaciones para las bolsas de viajes y pasajes pueden hacerse al teléfono 962 783227, de la señora Karina Vidal Angulo.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 29 al miércoles 05 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

La Gente del Litoral 1 1. Promocionan productos: La Municipalidad Distrital de Sayán en coordinación con los productores de ‘la tierra del sol’, participaron de una feria organizada por la Municipalidad de Lima, donde cientos de limeños y turistas apreciaron y degustaron los productos típicos de este distrito, entre ellos sus sabrosas frutas. 2. Se reencontraron: Integrantes de la Promoción Bodas de Oro ‘Ascención Nicol’ del C.E.P. Santa Rosa de las MM.DD, participaron de diversas actividades con motivo del 102 aniversario de este prestigioso colegio huachano de mujeres. 3. Celebraron su día: Enfermeras y enfermeros de la región Lima celebran su día con diversas actividades, entre ellas la asistencia al Izamiento del Pabellón Nacional realizado en la Plaza de Armas de Huacho.

3

2

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: correofreepass@gmail.com


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miĂŠrcoles 29 al miĂŠrcoles 05 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 15


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 29 al miércoles 05 de setiembre del 2018

litoralnoticias.pe

DEPORTES 16

Venus en la Nacional de la Copa Perú La dura competencia inicia este fin de semana. Estos son los refuerzos y el camino que recorrerá el representante huachano sini. * Y finalmente cerrará en Huacho ante Sport Ancash o Sipesa. Los refuerzos morados Josué Castells Prat, arquero; Andoni Herrera Martínez, volante izquierdo; y Ebert Porttella Cruz, centro delantero (provenientes del Walter Ormeño). Ronaldo Tipian Campos, volante mixto; y Julio Cafferata Pachas, delantero (provenientes del Juventud Huaripache). Cristofer Cañamero Ángeles, marcador derecho (proveniente de la UNJFSC). Renzo Prada Chauara, volante de contención (proveniente de UMA de los Olivos). Venus Huacho es el sub campeón departamental de Lima y ahora participará en la etapa nacional de la Copa Perú. Aficionados esperan que pueda llegar lo más lejos en esta competencia. Y Rimber Sánchez Cusi, Venus Huacho no pudo chaje en 8 llaves de ida y * El 22 o 23 de se- volante de creación (pro* La próxima sema- cayano para el partido de con Laure Sur de Chan- vuelta. Mientras que del na, Venus jugará de local vuelta. tiembre le devolverá la veniente del Cultural Gécay y se quedó con el puesto 25 al 50 quedarán ante AEB // B. Tomasini visita al AEB // B. Toma- minis). segundo lugar de la Eta- eliminados de la compe- del Callao. pa Departamental de la tencia. Copa Perú. Pero el equi* El 15 o 16 de sepo morado no tiene tiemLos rivales de Venus tiembre volverá a enfrenpo para lamentaciones * El equipo huachano tar a Laure Sur, primero y rápidamente tuvo que debutará de visita. Hoy se de visita. concentrarse en las con- conocerá a su primer ritrataciones para reforzar val. Podría ser Sport An* El miércoles 19 sus líneas y hacer fren- cash de Huaraz o Sipesa de setiembre recibirá en te la Etapa Nacional de de Chimbote. Huacho al equipo chanla Copa Perú, que inicia este fin de semana. EL DATO Cincuenta equipos serán los competidores y el Por su parte, el campeón departamental Laure campeonato se jugará en Sur tendrá como rivales a Callao 2, Atlético San cinco fases. La primera Agustín de Pasco y Venus Huacho. Los refuerzos tendrá 6 fechas y luego conocidos hasta el momento son: Sheu Obregón, se hará una tabla general. mediocampista (proveniente del Juventud Los 8 primeros equipos Barranco) y Marquiñho Sánchez, volante clasificarán directamente (proveniente del Walter Ormeño de Cañete). a octavos de final y del Laure Sur de Chancay se clasificó campeón de la etapa departamental de la Copa Perú, demostrando poderío. puesto 9 al 24 irán a repe-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.