Litoral Noticias Edición 211

Page 1

En Barranca:

Fiscal pide 9 meses de prisión para Marreros

(Pág. 06)

AÑO 4 l EDICIÓN 211 I DEL JUEVES 16 AL MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DEL 2018 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

Los interesados podrán acercarse a partir de las 9 a.m. a la Plaza de Armas de ésta ciudad

¡GORELI ofrece hoy 2 mil empleos para huachanos! La Dirección Regional de Trabajo evaluará a los interesados, hoy y mañana. (Ver Pág. 10)

Pasamayo sufre ‘Efecto Odebrecht’:

No hay cuándo se inicien los trabajos en el Serpentín (Pág. 09)

En Barranca, estaba destinado para sueldos:

Roban medio millón de soles en UGEL 16

(Pág. 06)


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 de julio al miércoles 22 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ Lava Jato camina a paso de tortuga Los últimos acontecimientos generados por la divulgación de audios que revelan el grado de descomposición del Sistema de Administración de Justicia en el Perú, han distraído a la opinión pública y a las autoridades competentes y, aparentemente, han relegado a segundo plano a uno de los mayores escándalos desatados por los sobornos que las empresas brasileras Odebrecht y OAS, entre otras, repartieron entre ex presidentes y funcionarios de diversos niveles del aparato del Estado, para asegurarse licitaciones públicas en nuestro país. Las obras que se vienen investigando son los del Centro de Convenciones Lima, el proyecto de irrigación Alto Piura, la Línea Amarilla y Rutas de Lima; el proyecto del Gasoducto Sur Peruano, el proyecto integral de Centrales Hidroeléctricas, así como la Central Hidroeléctrica de Chaglia, que se suman a otras de mayor envergadura como el Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur Perú Brasil tramos 2, 3 Y 4; el Metro de Lima y las irrigaciones de Olmos y Chavimochic, que le cuestan al erario nacional Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

“decenas de miles de millones de dólares, que endeudarán a nuestro país por más de 50 años. La ejecución de dichas obras -muchas de ellas inconclusas- involucran a los últimos ex Presidentes, Alejandro Toledo, Alan García Pérez, Ollanta Humala y al defenestrado Pedro Pablo Kuczsinky, quienes vienen siendo investigados por el Ministerio Público y por la Mega Comisión “Lava Jato”, del Congreso, con mucha lentitud, actitud que viene exasperando al pueblo peruano. En esa línea, el nuevo Fiscal de la Nación, Pedro Chàvarri, optó por destituir al representante del Ministerio Público, Hamilton Castro, por su lentitud e inoperancia en el avance de las investigaciones de este sonado caso, nombrando como su reemplazante al Fiscal Provincial, Rafael Vela Barba. Medida similar debiera adoptar el Congreso de la República con la Comisión Lava Jato, presidida por la Congresista Fujimorista Rosa Bartra, si es que ésta no cumple con presentar -dentro de los plazos establecidos- su Informe Final. Dicha comisión pidiò, has-

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

La mayoría de los candidatos opinan que la “verdadera encuesta” es el día de las elecciones, lo que es francamente una estupidez, pues ese día lo que se tiene son los resultados de la votación. Las encuestas serias son un instrumento de medición bastante exacto, en el que se aplica la ciencia de la estadística, en este caso, para medir la intención del voto en determinada fecha. En vísperas de las elecciones, los candidatos que tienen muy poco porcentaje de la intención del voto, no ganarán de ninguna manera. Ganará cualquiera de los que tienen el porcentaje más alto. Invocaremos a la inteligencia de esos electores de los candidatos perdedores, para que no permitan que el Perú pueda ser gobernado por alguien que no es demócrata y que utiliza esta débil democracia para después pretender implantar un régimen autoritario. Ya nos pasó a los peruanos varias veces en las últimas elecciones. Por obstinados, acabamos con el candidato menos apto, gobernándonos, y nos quedamos sin soga ni cabra..., y el Perú es el que pierde. ta en tres oportunidades, la ampliación de plazos de investigación. Han transcurrido 420 días sin que aún se tenga un Informe que arroje luces sobre la responsabilidad de cada uno de los ex Presidentes y los Funcionarios involucrados en este escandaloso caso de saqueo y sobornos en agravio del Estado peruano. Para agravar la situación, el representante del Frente Amplio y Vicepresidente de dicha Comisión, el izquierdista Humberto Morales, pretende patear el tablero, alegando que no se le ha compartido toda la información, así como por la demora Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Celina Rodriguez Jerson Espíritu

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

Voto al vacío

Editora

Carmen Villanueva

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

en las investigaciones, como si él no tuviera responsabilidad alguna en ello. Por su parte, el Congresista Mauricio Mulder -aprovechando la coyuntura- está buscando dilatar la investigación, aduciendo que aún no cuentan con elementos suficientes para elaborar un dictamen final. Como se recuerda, fue precisamente Mulder uno de los parlamentarios que en una Comisión similar, durante el gobierno de Ollanta Humala, encarpetò el dictamen del ex Congresista, Juan Pari, en el que también se hallò responsabilidad de los actuales implicados en el caso Lava Jato,

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 16 al miércoles 22 de agosto del 2018

En elecciones se juega la sobrevivencia del sistema democrático. Sabemos que nuestra democracia es débil, justamente por eso hay que fortalecerla, no destruirla. La sociedad peruana tiene que mejorar. Para ello se necesita paz y no violencia, se necesita respeto y no insultos y agresiones, se necesita amor y unión entre peruanos y no odio y envidia. Necesitamos generar riqueza y distribuirla mejor, no repartir pobreza. Necesitamos para eso un líder ejemplar y no alguien que mienta y exalte las pasiones como único mensaje. Por eso les invoco a no permitir el regreso al pasado fracasado de gobiernos cívico-militares, corruptos e ineptos. Defendamos el rol de nuestras FFAA y Policiales, respetándolas y sin involucrarlas en asuntos políticos, porque siempre acaban mal y desprestigiadas. Rescatemos la verdad y la confianza entre los peruanos, sin miedo ante las amenazas de los futuros dictadores que nos alejarán irremediablemente de la libertad y el desarrollo y que hará más pobres a los pobres.

Publicado: 2006 dando, con su actitud, la sensación de estar buscando dilatar este proceso para eludir la responsabilidad de los involucrados. Se han vencido todos los plazos en estos casi dos años, por lo que es fundamental que se emita un “Dictamen Final”, para que el Ministerio Público inicie un proceso penal ejemplarizador contra TODOS aquellos que resulten responsables de haber recibido millonarias coimas de parte de las corruptas empresas brasileñas Odebrecht, OAS, Camargo Correa, Etc. Como se sabe, el 93% de la opinión pública rechaza la

actuación del Congreso de la República, razón por la que éste poder del Estado no puede darse el lujo de continuar aplazando el Informe Final de este importante caso de corrupción, ni menos postergar el “Referéndum” que el pueblo reclama para moralizar y reestructurar las instituciones responsables de administrar justicia en el Perú. Ambos casos constituyen un pesado lastre para la débil democracia peruana y deben ser resueltos de inmediato por el Congreso de la República, el pueblo lo viene reclamando. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com chilet.gilberto@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 de julio al miércoles 22 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

Abortó el aborto

OPINIÓN 3

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado:

Por: Francisco Ugarteche

Con el lema “Matar no es un derecho” se impuso la cordura en Argentina y finalmente, después de meses de enfrentamientos a todo nivel, el Senado de ese país rechazó la legalización del aborto. Argentina está dividida por un tema que forma parte de la ideología de género, por una de las banderas del feminismo mundial que demuestra hasta el extremo a lo que puede llegar la insania ideológica. No podía ser que ganara la insensibilidad de burócratas de las Naciones Unidas, empeñados en un programa mundial de control natal, que impulsa el asesinato de criaturas indefensas en el vientre de sus madres. Se impuso finalmente el sentido común, la buena moral, el valor humano de solidaridad y respeto a la vida de nuestros semejantes. Durante meses los promotores del asesinato infantil, los propagandistas del aborto, recurrieron a la mentira, como decir que una de las principales causas de muerte de mujeres en Argentina se debía a malas prácticas en operaciones clandestinas de aborto. Sin embargo, se impuso la verdad y las cifras oficiales de muerte de mujeres en Argentina demostraron que eso era completamente falso, como fue falso cuando hubo similares campañas mentirosas en Estados Unidos y otros países en los que se impulsó la legalización

del aborto. La mentira les costó caro en Argentina. El pueblo se dio cuenta que estaban siendo víctimas de un engaño más, en esta guerra silenciosa por imponer la ideología de género en ese país. Allí los defensores de la familia se han comenzado a unir en organizaciones solidarias en defensa de la familia y contra la agenda perniciosa que promueven los grupos de homosexuales, lesbianas, gays y un largo etcétera de inconductas sexuales. La ex presidenta Cristina Fernández de Kritchner fue una de las grandes perdedoras en esta batalla. Ella está a favor del aborto y claro, del robo, el saqueo de las arcas fiscales y la inmoralidad. Al otro lado estaban los pastores evangélicos y sacerdotes católicos, con el Papa Francisco a la cabeza, que aunque se mantuvo siempre en silencio, con su sola sonrisa ha sido capaz de ayudar a vencer a esos espíritus malignos empeñados en imponer una ideología que desde esta tribuna rechazamos y combatimos todos los días. Bien por Argentina y los argentinos que han sabido ganar esta batalla que es la primera de muchas otras en las que confiamos terminen por erradicar la ideología de género en ese país. Desde aquí nuestra felicitación y un abrazo solidario a quienes supieron defender la causa de la vida y la verdad.

Delincuencia no da tregua: Pese al incremento de personal policial y otras medidas adoptadas por las autoridades del sector Interior, la delincuencia no da tregua en Huacho y alrededores, donde los delincuentes no tienen piedad de nadie. En los últimos días, desconocidos ingresaron a robar a la iglesia matriz de Sayán, en plena Plaza de Armas, de donde se llevaron el copón que contenía las hostias, el mismo que estaba ubicado en el sagrario, sobre el altar mayor de la iglesia. El hecho causó gran conmoción en la comunidad católica del distrito, ya que, meses antes, delincuentes también ingresaron a robar a la iglesia de Andahuasi, de donde se llevaron la laptop del sacerdote de la comunidad.

cursos económicos tampoco se salvan de los delincuentes. El último fin de semana, ladrones ingresaron a la Cuna Jardín 541, ubicada en el sector de Atalaya, en el cono sur de Huacho. Tras romper el techo de calamina, los hampones se apoderaron

de cajas de tarros de leche y otros alimentos del programa Qali Warma; así como de la cocina, un balón de gas, juegos didácticos y útiles de aseo de los menores El hecho se produjo al Roban alimentos y promediar las 7:00 de la otros de cuna jardín: noche y aunque la policía Los niños de escasos re- se hizo presente en el lugar, no se pudo capturar a nadie, ni recuperar lo robado. Bomberos de la región se reunirán en Huacho: Este domingo 19 de agosto desde las 10:00 de la mañana, 12 Compañías de Bomberos se reunirán en la Plaza de

Armas de Huacho, para participar de la Feria de Prevención y Seguridad. Esta segunda feria de este tipo que se realiza en Huacho, servirá para dar a conocer a la comunidad cómo actuar en caso de un incendio, accidente o incidente antes que lleguen los bomberos al lugar de los hechos. Las personas podrán visualizar en el lugar, diversas acciones de rescate y rehabilitación.

zo y cena. Además, les ofrecen piqueos, aperitivos y son cautivados para que sigan gastando. Hace falta mayor control y fisPreocupante au- calización. mento de la ludopaUna peligrosa enfertía: Nos preocupa el crecimiento del nivel de medad: Según estudios ludopatía en el norte chi- especializados, la mayoría de concurrentes a estas salas son jubilados, pensionistas, profesores, ex policías, catedráticos y personas de la tercera edad, quienes al estar solos y abandonados acuden para distraerse, pero terminan sucumbiendo en el vicio. Muchas veces los atrapa de tal manera que no pueden salir y se ven co. Miles de personas obligados a vender sus en Barranca, Huaral y cosas, realizar préstamos Huacho han caído en las y colisionar contra su progarras de este vicio, pro- pia economía y el presuvocando crisis familiar y puesto de su familia. Hay sobre todo inestabilidad que estar muy atentos con económica en la familia. las salidas misteriosas y el Muchos han tocado fon- comportamiento de algudo, pernoctan en las salas no de los miembros de la tragamonedas, pues ahí familia. les dan desayuno, almuer-


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 de julio al miércoles 22 de agosto del 2018

Firmados:

Por: G.CH

“Si Norvial no cumple con colocar muros de contención y guardavías en Pasamayo, las autoridades del norte chico y de la región deben denunciarlos por negligencia”. Manuel Rojas - Tío de víctima del 2 de enero

“Antes de irse, las autoridades municipales deben devolvernos la tranquilidad. Los fines de semana Huacho es tierra de nadie, con bulla, fiestas hasta el amanecer, peleas callejeras, cierre de calles y consumo descontrolado de licor”. Laura Santos - Vecina de Huacho

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Donan 2 drones a la PNP para trabajo de inteligencia Valioso aporte lo hizo la Municipalidad Distrital de Huaura Una valiosa donación de equipos tecnológicos hizo la Municipalidad Distrital de Huaura a la comisaría local. Se trata de dos drones y un kit de inteligencia, que permitirá a la PNP realizar un trabajo especializado. Ayer se hizo una prueba

de cómo funcionarían estos equipos, que tienen un ámbito de acción de 5 kilómetros. Su uso será principalmente para las zonas rurales, por donde escapan los delincuentes luego de cometer sus fechorías.

Según explicó el coronel Aldo Flores Espinoza, jefe de la DIVPOL Huacho, los drones servirán para poder observar lugares donde antes no podía llegar la policía, como los garajes, en los cuales

se esconden los autos robados, y desde el cielo, poder fotografiar y hacer seguimiento a los delincuentes. “En tiempos tecnológicos es lo mejor que le puede pasar a la policía, ser

EL DATO

De otro lado, hoy se implementará en Huaura el programa ‘Barrio Seguro’, en el sector de El Milagro, a donde se destinarán 22 efectivos policiales. El concejo distrital de Huaura donó 2 drones a la PNP para trabajos de inteligencia en la zona.

“Singapur inició su despegue y desarrollo combatiendo primero la corrupción, luego aplicó reformas contundentes que lo ubican en país de primer mundo. Sigamos su ejemplo”. Carlos Aquino - Especialista en economía asiática

“Demostrando identidad y regionalismo, Arequipa y Huánuco celebran su aniversario de fundación el 15 de agosto y Huacho lo hace en noviembre. Debemos rescatar el 24 de agosto y relanzar esta fecha. No confundamos a las nuevas generaciones”. Andrés Mocada - Ex regidor provincial

equipado; por eso agradecemos y felicitamos la iniciativa de la Municipalidad de Huaura, que debería ser imitada por otros municipios. La donación es valiosísima porque los drones permitirán tener evidencias fílmicas, que representan mayor elemento de convicción para las decisiones del Ministerio Público”, señaló el jefe policial. Los drones tienen un dispositivo especial manejado por la propia policía, cuyos agentes han sido debidamente capacitados para el uso y manejo de estos equipos, en los que el municipio huaurino ha invertido 15 mil soles.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 de julio al miércoles 22 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

POLICIAL 5

Dictan prisión preventiva para ‘Los Mataperros del Norte’ Banda iba a asaltar un agente bancario en Huaura. Tres capturados fueron absueltos penal de Carquín; siendo denunciados por el delito contra la seguridad pública en la modalidad de tenencia ilegal de armas, en concurso ideal del delito de marcaje o reglaje en agravio del BCP.

Tras las rejas. El juez del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Huaura, Mg. Galileo Mendoza Calderón, declaró fundado el requerimiento de prisión preventiva (nueve meses) solicitado por el representante del Ministerio Público contra dos integrantes de la banda criminal denominada ‘Los mataperros del norte’, quienes fueron capturados por la policía, minutos antes de perpetrar un asalto a un agente bancario en el distrito de Huaura. De los cinco detenidos, la Fiscalía solo acusó a dos.

hechos? El último fin de semana, tras un trabajo de inteligencia y con apoyo de la comisaría de Huaura, la PNP logró frustrar un robo a un agente, situado en la Urb. Los Pinos, distrito de Huaura. En el megaoperativo se detuvo a cinco sujetos, incautando 4 armas de fuego, 1 escopeta, municiones, croquis del agente bancario, pasamontañas, droga, entre otros. El Ministerio Público abrió un proceso legal contra Diego Armando Espinoza Yoclla (33) y Enrique Alfredo Valenzuela Gamarra (24), quienes, tras la orden del juez, ¿Cómo se dieron los fueron recluidos en el

s falta de pruebas, 3 de los 5 ‘mata perros’ fueron absueltos por el juez del Primer Juzgado de Huaura. Por

Habló el jefe de la DIVPOL “Estamos atacando a la delincuencia, este trabajo de inteligencia viene dando sus frutos. En el norte chico se viene neutralizando a bandas criminales. Nosotros, como policías, seguimos trabajando para luchar contra este flagelo”, indicó el Cnel. Aldo Flores Espinoza, jefe de la DIVPOL Huacho.

Extorsionadores pedían 100 mil soles a empresario ferretero Por cambiar número de celular, delincuentes arrojaron explosivos en su vivienda Los extorsionadores vuelven al acecho. Willian Garro Ramos, empresario ferretero, fue víctima de estos facinerosos, quienes le exigían 100 000 soles para proteger su negocio, ubicado en el sector de Los Cipreses, Huacho. La víctima se rehusó a pagar dicho monto, por lo que los hampones arrojaron un artefacto explosivo afuera de su domicilio. La fuerte explosión alertó a los vecinos en horas de la madrugada, saliendo despavoridos de sus viviendas. Afortuna-

Por negarse a pagar la extorsión, Willian Garro sufrió el ataque de su negocio con un artefacto explosivo.

damente, el atentado solo dejó daños materiales. Los delincuentes empezaron con las llamadas extorsivas días antes. La víctima, al verse desprotegido, optó por cambiar de número de celular, por lo que los hampones cumplieron sus amenazas y atacaron a su víctima. “No puse la denuncia por temor a que se metan con mi familia. No tengo mucho dinero, soy un microempresario que quiero surgir, pero esta situación me interrumpe. Existe una cámara de videovigilancia por la zona,

pero no grabó nada. Es la primera vez que me sucede esto. Exijo a la policía que investigue el caso”, precisó William Garro. Asimismo, el jefe de la DIVPOL Huacho, Cnel. Aldo Flores, exhortó a los empresarios a denunciar los hechos. “Confíen en su policía, estamos trabajando. Estos casos no deben quedar impune”, expresó el oficial. Por su parte, el Departamento Policial de Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia (DEPICAJ) viene investigando el caso.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 16 de julio al miércoles 22 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

Ante presentación de nuevas pruebas

Fiscal pide prisión preventiva para alcalde de Barranca Audiencia continuará el 22 de agosto a las 3 de la tarde

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios solicitó al Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Barranca, la variación de medida de comparecencia con restricciones por prisión preventiva de nueve meses, contra el alcalde provincial Elgar Marreros Saucedo, su

pareja Patricia Gomero y otros funcionarios ediles. En la audiencia realizada el lunes 13 de agosto, el fiscal Christian Erick Manrique Mendoza, manifestó que cuenta con nuevas pruebas que acreditan que Patricia Gomero Espejo sí se desempeñó como subgerente de Recaudación y Control Tributario; pero luego que

EL DATO

La audiencia continuará el 22 de agosto a las 3 de la tarde en la sala del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Barranca, presidida por el juez Rubel Cotrina Paredes.

se hizo público y ante el pedido de vacancia, ocultaron y sustrajeron documentos del acervo municipal. Por estos presuntos actos también están investigados los funcionarios Porfirio Espinoza Tinoco (jefe de Personal), Omar Noreña García (gerente de Rentas) e Ilich Pavel Barrenechea Guerrero (ex Gerente Municipal); sin embargo, el pedido de prisión preventiva no involucra al último mencionado, ya que se acogió a la figura de colaboración eficaz en el proceso. El fiscal mencionó que cuenta con resoluciones

municipales de alcaldía, memorándums y otros, como las copias de las boletas de pago; donde se demuestra que en el 2015

la señora Patricia Gomero fue designada como subgerente de Rentas en la Municipalidad Provincial de Barranca. Es más,

cuenta con declaraciones de trabajadores municipales que certifican el hecho.

El fiscal Christian Manrique, manifiesta que tiene nuevas pruebas para acusar al alcalde Elgar Marreros.

SITASE - Barranca exige sanción ejemplar para los responsables

Se apropian de casi medio millón de soles en la UGEL 16 El dinero robado estaba destinado al pago de remuneraciones Indignante. El secretario general del Sindicato de Trabajadores Administrativos del Sector Educación (SITASE) en Barranca, Godofredo Arias, denunció públicamente la presunta apropiación ilícita de dinero en la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) 16, por parte de un grupo de trabajadores, por lo que exige drástica sanción para los responsables. “Nosotros recibimos la información hace tres meses aproximadamente, de una sustracción de casi medio millón de soles de las arcas de la UGEL; hicimos el cruce de información y una serie de seguimientos y el resultado fue que todo

era verdad. Se trata del dinero de planillas de la 2.1 de la partida de remuneraciones”, manifestó el dirigente a Litoral. Explicó que entre no-

viembre y diciembre del 2017 los procesos presupuestales siguieron normalmente; sin embargo, cuando llegó a tesorería, el dinero fue desviado a

través de una maniobra del tesorero y se repartió entre un grupo de trabajadores estables de la institución. “Consideramos que hay una organización ilícita

allí”, expresó. Cuestionó al área de Control Interno de la UGEL. “Para nosotros OCI no existe y es una de las oficinas que está comprometida en todas las irregularidades que se vienen

dando. Aquí se olvidaron que todo queda grabado en el sistema y no pudieron ocultarlo. Para que no se note la falta de dinero pedían ampliación de presupuesto al gobierno central y regional”, añadió.

EL DATO

El importe del dinero desviado es de 458 mil soles, que podía haber beneficiado a 16 trabajadores jubilados o cesantes, pago por luto u otros beneficios con sumas que oscilan entre 20 a 25 mil soles. Según el dirigente, no hay ningún acto administrativo para la desviación de los recursos económicos; por lo tanto, el director de la institución desconocía el tema y ahora le exigen que denuncie penalmente a los responsables. Godofredo Arias, miembro del sindicato de trabajadores de la UGEL 16, hizo la denuncia sobre el robo.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 de julio al miércoles 22 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

seguridad, aunque poco o nada se ha notado en su labor como Secretario Técnico de Seguridad de la Región Lima. En honor a la verdad, en la región no se notan campañas contra la inseguridad, pese a la inversión de más de 5 millones de soles en la misma.

ELECTORAL la serranía. Edward Jara Salazar es el actual alcalde de Caujul, de la provincia de Oyón.

Lo último rumbo a las Elecciones Regionales y Municipales del 7 de octubre.

de deslealtad e ingratitud que, junto a la corrupción, ponen a los políticos en el ojo de la opinión pública.

* A 52 días para las Elecciones Regionales y Municipales del 7 de octubre y estando en plena campaña electoral, vecinos huachanos exigen respeto a su tranquilidad. Ello implica control a las marchas, caravanas, pasacalles y restricción a los estruendosos perifoneos.

* El Dr. Santiago Cano Ruta al sillón muniviene superando, poco a cipal: poco, los desencuentros * Don Miguel Ángel que tuvo en el pasado con Mufarech viene movili- el teniente alcalde, Arturo zándose por los barrios de Uribe Torres. Ambos se la provincia en una moto, declararon enemigos en la a la cual ha llamado ‘la gestión pasada, hecho que mufamoto’. Sin duda, esta desencadenó una serie de unidad lo ayudará mucho, denuncias de malos maconsiderando que el ve- nejos. terano ex senador de la * Carlos Remy RaRepública tiene la salud mis, candidato de Fuerdesmejorada. za Popular, ha inundado La campaña requiere el Mercado Central con un generoso despliegue de publicidad y ello ha proenergías y ‘don Mufa’ tie- vocado cierta desazón en ne mucha voluntad pero la la comunidad. La fortalecampaña es dura. Sin em- za de Remy Ramis es la bargo, ‘el Dragón’, como lo reconocen sus simpatizantes, muestra temple y actitud positiva.

* Las autoridades deben planificar autorizaciones de tal manera que no se junten una a más agrupaciones. Con ello se evitaría que el centro de Huacho se convierta en un caos por la proliferación de vehículos. * ‘Postula con la Tuya’, es la campaña de lucha contra la corrupción que ha emprendido la Contraloría General de la República para cuidar y proteger los recursos públicos en la actual contienda electoral.

* El candidato por ‘La Familia’, Eddie Jara Salazar, anuncia su alejamiento de la alcaldía de Hualmay para dedicarse de lleno a la campaña rumbo a la provincial. Además, la ley así lo exige. Jara Salazar viajará en los próximos días a distritos altoandinos como Checras, Leoncio Prado, Santa Leonor y Ámbar, para exponer su plan de gobierno.

* El que pestañea pierde, cada acción debe ser bien pensada, porque en este escenario todo vale. Todo se graba y se filma y a veces no se sabe en quién confiar. En política nada es causalidad, cada paso tiene sus ventajas y desventajas y los estrateEddie Jara cuenta con gas en campañas políticas el apoyo de su hermano deben saber maniobrar, Edward, quien actúa de en medio de corrientes enlace en los pueblos de

POLÍTICA 7

* El General del Ejército (r) Juan Carlos Bazalar Pérez viene intensificando su campaña en la provincia. A paso lento pero seguro, está llevando su propuesta a cada rincón de la provincia de Huaura. Haber sido militar le puede servir. Juan Carlos Bazalar, como soldado, es un profesional de la guerra en el frente externo e interno y otra cosa es la lucha contra la inseguridad. * Hablando de seguridad, don Freddy Romero Chafalote manifiesta que estuvo en la ‘pampa, en el terreno de los hechos, luchando contra la delincuencia y no estuvo dirigiendo tras un escritorio. El ex regidor, ex presidente del Club Sociedad Obreros de la Unión y actual abogado, fue suboficial de la ex Guardia Republicana y le tocó luchar contra los terroristas y de-

lincuentes en los penales.

vocar y seleccionar a profesionales de primer nivel Ruta al sillón de que lo ayuden a gobernar, ‘Agua Dulce’: en caso gane la contienda. * Ricardo Chavarría viene intensificando su campaña en las 9 provincias de la región Lima. Es considerado el eterno candidato o el decano de los postulantes, pero él espera llegar al sillón de Agua Dulce. A decir de muchos, este sería su último ‘mundial’…, o mejor dicho su última campaña.

* Marino disputa Huacho, voto a voto, con Lita Román Bustinza, una candidata reconocida por su lucha contra la corrupción e inmoralidad. Enfrentarse a Javier Alvarado (cuando fue su vicepresidenta) es su mejor activo y carta de presentación. Una vez más estaremos en un escenario entre Huacho, Barranca y Huaral por el norte y Cañete, Yauyos, Canta, Huarochiri por el sur, en la disputa por llegar a la región.

* Marcial Palomino García Milla es otro decano de los candidatos que postula por tercera vez. En Huaral, Oyón y Cajatambo tiene buenos alia* El bloque norte de dos y gente que cree en su Lima Provincias está inpropuesta. tegrado por los candidatos Marino Llanos, Lita RoSegún gente allegada a mán, Marcial Palomino, César Acuña, Marcial Pa- Jorge Koechlin y Ricardo lomino estaría recibiendo Chavarría. asesoría de expertos internacionales calificados * El bloque sur tiene en el rubro de imagen po- como representantes a Jalítica, para empoderar su vier Alvarado, en caso lofigura. gre superar sus problemas legales, la cholita Rosa * Un sector importante Vásquez y el mismo Jorde huachanos considera ge Koechlin, quien está que Marino Llanos es la promocionándose bien en esperanza y una de las Cañete como ‘el paisano mejores alternativas. Lo de la región’ y cuando que debe hacer el perio- está por Huacho se hace dista y empresario es con- llamar ‘el huachano’.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 de julio al miércoles 22 de agosto del 2018

REGIONAL 8

litoralnoticias.pe

Cómo detener la mafia del Estado Por: Dante Bobadilla

Otra vez hay indignación. Ahora por el arresto del alcalde de La Victoria y su banda edil, dedicados al cobro de cupos “ilegales” a los ambulantes. Y digo “ilegales” porque le hubiera bastado dar un edicto para hacerlo “transparente”. Después de todo, eso es lo que hace el Estado entero y otras organizaciones dedicadas a la extorsión legalizada. Como los colegios profesionales, por ejemplo. El alcalde de La Victoria al menos les cobraba una tarifa plana y los dejaba trabajar, sin mirar cuánto ganaba cada uno. El Estado, en cambio, espera que te rompas el lomo todo el año y luego te quita el 30% de lo que lograste ganar, pese a gastar en cosas que el Estado dice proveer a cambio del cupo. Por ejemplo, los negocios tienen que pagar su propia seguridad porque el Estado no proporciona seguridad. Hay negocios que son asaltados más de cinco veces en un año. Pero igual, al final del año tienen que darle al Estado el 30% de sus utilidades. Ese es un cupo sin beneficio alguno a cambio. Y si el local es propio, aún tienen que pagarle un cupo adicional al municipio según el valor del predio. Todos le pagamos diversos cupos al Estado. Si usted se sienta en un restaurante y tiene la suerte de comer sin ser asaltado por una banda, al final le llegará una cuenta con el correspondiente cupo para el Estado, llamado IGV o impuesto general a las ventas, que en realidad es un impuesto a la compra, ya que lo paga usted. Y no

es poco. Es el 18% de su compra a cambio de nada. Todos estos cupos que tenemos que pagarle al Estado son justificados por supuestos servicios públicos que en los hechos no existen. Veamos: la seguridad pública es muy precaria, la policía no existe y solo aparece después del robo, el Poder Judicial es una coladera de choros, las cárceles son cuarteles del delito. La delincuencia es cada vez más una mafia integrada por policías, jueces y fiscales. Todos nos roban. De otro lado, la escuela pública es una vergüenza por el nivel de los docentes y por sus contenidos curriculares; la salud pública es un desastre, pues los pacientes mueren esperando un turno o por falta de medicinas; las carreteras son insuficientes y están colapsadas; las grandes obras están paralizadas por décadas, etc. En realidad, tendríamos que preguntarnos si vale la pena pagarle tantos cupos al Estado, que además de inservible está infestado de corrupción y crece cada año como una plaga incontenible: gasta más, despilfarra más y nos cobra más. ¿Quién le para la mano al Estado? ¿Cómo detenemos su extorsión? ¿Quién impide que el Estado gaste inútilmente en tantos ministerios y viceministerios de nombrecitos rimbombantes, dedicados a campañas de promoción, montar estrados, pegar afiches y organizar eventos sin aportarle ninguna utilidad sustancial a la sociedad? Más de medio Estado no le sirve absolutamente para nada a la sociedad, si es que la otra mitad sirve

para algo. Pero nos cuesta un ojo de la cara. El pueblo está indefenso ante la inmensa mafia de extorsión del Estado. Los políticos, en vez de defender al pueblo, defienden al Estado. Están desesperados por ingresar al Estado no para frenar el robo al pueblo, sino para ser dueños de esos fondos de extorsión pública. Y aún añadirles sus coimas. El Estado es una gigantesca maquinaria de extorsión y una mafia legalizada. Y a la luz de los resultados, es una enorme organización de ineptos incapaces de solucionar un solo problema. Y en este pavoroso escenario, los partidos quieren más Estado. No hay uno solo que plantee reducir el Estado. Están ansiosos por crear más ministerios y cargarle más “derechos” a la Constitución. Es decir, aumentar el gasto público. En otras palabras, exprimirle más los bolsillos a los que trabajan. ¿No era eso lo que hacía el alcalde de La Victoria? Solo que sin el típico floro. Al alcalde de La Victoria le faltó legalizar sus cupos apelando a algún idealismo barato y abstruso, como la igualdad, el derecho al trabajo, los derechos sociales o que las calles son del pueblo. Cualquier baratija ideológica de las muchas que se escuchan en boca de los demagogos, de izquierdas y derechas, cuando quieren sacarle más plata al pueblo para luego gastar posando hipócritamente como los grandes benefactores del pueblo. No solo no solucionan un solo problema, sino que empobrecen más a la gente.

GORELI exige al Ejecutivo que tren de cercanías se inicie desde Barranca En memorial dirigido al Presidente Martín Vizcarra, Chui hace esa petición

El tren de cercanías junto al mega puerto de Chancay, contribuirá al desarrollo económico del norte chico.

El gobernador regional de Lima, Nelson Chui Mejía, presentó un memorial dirigido al Presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, demandando que en el proyecto del Tren de Cercanías se incluya a Barranca como punto inicial de partida en la región Lima. En dicho documento señala que se trata de un proyecto estratégico para la parte Costera del Norte, Centro y Sur del país, que solucionaría de manera

integral el problema del transporte de personas, al igual que reforzará el abastecimiento de los productos agropecuarios y potenciará el turismo. Ante ello, se plantea como alternativa cristalizar la obra ferroviaria tanto por el Norte como por el Sur de Lima Metropolitana y no generar soluciones parciales o de limitado impacto; más aún cuando, por iniciativa privada, se está construyendo un megapuerto en Chancay, el

mismo que quedará listo para el Bicentenario Nacional. También la carretera Huaura - Pucallpa se convertirá en un nuevo corredor económico transversal, que se complementaría perfectamente con el Tren de Cercanías. Inicialmente el proyecto del Tren de Cercanías abarcaba desde Barranca hasta Ica, pero no se sabe los motivos por los que dicha decisión fue variada por el anuncio presidencial.

Nelson Chui presentó un memorial al presidente Martín Vizacarra para incluir a Barranca en el proyecto.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 de julio al miércoles 22 de agosto del 2018

ESPECIAL 9

litoralnoticias.pe

Concesionaria Norvial sufre ‘efecto Odebrecht’

Autopista Ancón-HuachoPativilca sigue inconclusa Vía se encuentra semiparalizada en perjuicio del país por falta de señalizadores y la tragedia del bus de San otros detalles inherentes a Martín, el gobierno de la obra”. PPK prohibió el paso de los ómnibus por el SerpenFélix Cabrel, de la Av. tín y exigió a Norvial la Perú: “Los accidentes en instalación de guardavías este tramo como en otros y muros de contención lugares de ingreso a la para evitar más muertes. campiña, son constantes. Se espera el cumplimento Las autoridades deben exi- de estas medidas de segugir al MTC la conclusión ridad para tranquilidad de de las obras”. los usuarios. Carlos Tolentino, de Medio Mundo: “La carretera está abandonada y nos preocupa. No hay señalizadores. Todo es un caos. Los vecinos sufrimos con esta paralización de la obra”. Transportistas No hay cuando se concluya el 20% de obras inconclusas en el tramo víal comprendido entre Ancón y Pativilca, por el ‘Efecto Odebrecht’

De acuerdo a lo planificado, esta autopista iba ser inaugurada por el ex presidente de la República Ollanta Humala, pero el escándalo Odebrecht sacudió la estabilidad económica de las empresas socias del gigante brasileño que las dejó seriamente afectadas. Una de ellas es Norvial, encargada de la cons-

trucción de la Autopista Ancón-Huacho-Pativilca. Norvial tiene como socios directos a Graña y Montero y JJ Camet, que eran su principal soporte. Desafortunadamente ambas constructoras han sido involucradas en escándalos de corrupción y afectadas directamente en la cadena de pagos y compromisos

EL DATO

La Red Vial Nº 5 abarca los tramos de AncónHuacho, Ancón-Puente Chancay y HuachoPativilca, los cuales suman un total de 183 Km. Fue entregada en concesión el 15/01/2003 con la suscripción del contrato entre el Estado Peruano y el Consorcio Norvial, integrado por Graña y Montero S.A., y JJC Contratistas Generales S.A.

peligrosas son: sector de Puente Nuevo en Pativilca; ingreso a Barranca, sin señalizadores; cruce a Caral y Supe Pueblo. En Huacho se ven afectados Los Pinos, Los Cipreces, San Lorenzo, El Milagro y Av. Perú, donde muchas personas han muerto atropelladas. Trabajos pendientes En Chancay, Chancayllo y Debido a los accidentes Peralvillo, está pendiente y protestas de los vecinos la construcción de pasos a de la vía, existen compro- desnivel. misos y acuerdos para la Vecinos preocupaconstrucción de pasos a desnivel o puentes peato- dos Litoral Noticias recogió nales en puntos neurálgicos donde la población ha las declaraciones de los vesufrido la pérdida de vidas, cinos: pero el impacto Odebrecht Juan Salguero - Chanviene retrasando la culmicayllo: “Hemos perdido a nación de la obra. De sur a norte las zonas varios familiares y amigos asumidos, por el llamado ‘efecto Odebrecht’. Las obras están avanzadas en un 80% y solo falta un 20% para la finalización total de la autopista Ancón-Huacho-Pativilca, dentro del proyecto de la Red Vial N° 5.

Autoridades se pronuncian Ana Kobayashi - Alcaldesa de Huaral: “Estamos preocupados porque mientras el megapuerto avanza, la autopista, que será complemento del desarrollo de nuestra región, se ha detenido. Exigimos que el MTC ordene concluir la autopista para beneficio de los pobladores del norte chico”.

Wilfredo Hernández: “Es una lástima que no culminen esta obra, a nosotros nos perjudica. A lo largo de la vía tenemos muchas dificultades de visibilidad y Humberto Barba - Alorientación. Cuidado con calde de Huacho: “La los accidentes”. paralización nos preocupa. Entiendo que se trata Ulises Yovera: “Tras- de una coyuntura ajena a lado a miles de turistas los planes previstos, pero y ellos se ven afectados esperamos se reanuden las porque al no haber señali- obras a la brevedad. Miles zadores y letreros de orien- de huachanos así lo espetación se desconciertan, ran”. sobre todo en los ingresos Tratamos de abordar a Caral y Bandurria”. a funcionarios de la emConsiderando el acci- presa Consorcio Ancón dente de Pasamayo ocurri- S.A.C., supervisores de la do el 02 enero del 2018 y obra, pero no tenían audesde el inicio de las obras torización de declarar. Se de la autopista, 86 perso- supo que están perjudicanas han perdido la vida; en dos económicamente y la tanto, unas 107 han resul- empresa está en camino a tado heridas. cerrar, por quiebra finanDespués de ocurrida ciera.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 de julio al miércoles 22 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 10

Preguntas cortas - Respuestas rápidas

Jorge Canales Maturrano - Contador público colegiado y docente. Ex regidor provincial de Huaura, fue el concejal más joven durante dos periodos en la Municipalidad de Huacho. Se considera aprista químicamente puro y crítico acérrimo de la corrupción en nuestra región y el país. La corrupción: “Debemos combatirla con firmeza, no darle tregua”. Huacho: “Nuestra tierra, gran potencial. Tenemos un deber con nuestro terruño”.

Jorge del Castillo, Meche Cabanillas, Mauricio Mulder y Alan García, ¿a quien salvaría?: “Me daría tiempo para ir nuestro gran jefe Víctor al cementerio de MirafloRaúl Haya de la Torre”. res y renovaría mi lealtad Por ejemplo: “De pan a Haya en su tumba”. con libertad. De los obre¿O sea a ninguno?: ros y trabajadores manua- “Si estuvieran Ramiro les e intelectuales, siem- Priale, Andrés Townsend, pre al lado de pueblo; ese Manuel Arévalo, Carlos es el APRA”. Enrique Melgar y Luis AlVíctor Raúl Haya de berto Sánchez, a ellos sí”.

Distrito de Santa María: “Mi linda y querida campiña, tierra de mis la Torre: “Un auténtico líder, íntegro, transparente, ancestros”. honesto. Debió ser presiRegión Lima: “Hay dente, pero los mezquinos que alejar a la corrupción lo impidieron. Inmortal” de su entorno”. Alan García: “No ha Perú: “Es más grande respondido a los lineaque sus problemas. De- mientos que nos enseñó el bemos trabajar duro para maestro Haya”. desterrar los males de Colectivo Dacio Chinuestra patria”. rito: “Agrupa a los aprisAPRA: “Nunca debió tas que siguen a Víctor perder su esencia. Hay Raúl. Ahí estamos”. que recuperarlo de acuerSi se están ahogando do al legado que nos dejó

‘Audios del escándalo’: “Igual que los vladivideos, son una muestra de la podredumbre de los que dirigen el país”.

Fiscal de la Nación: “Qué espera que no da un paso al costado”. Reforma política: “Necesaria para nuestra débil democracia”. Referéndum: “La voz del pueblo es la voz de Dios”. ¿Hincha de qué equipo?: “Juan Aurich, ‘El ciclón del norte’, y Juventud La Palma”. Uno de los pocos huachanos hincha del ‘ciclón’: “Sí creo, soy un lunar; pero lo soy desde antes, fiel y consecuente”.

Reforma judicial: La Cruz de Motupe: “Urgente e imposterga- “Me ilumina siempre y ble”. guía mis pasos. Devoción CNM: “Una reorganiza- profunda. Santo madero del cerro Chalpón”. ción total”. ¿Va a Motupe todos Ministerio Público: los años?: “Hasta que “También requiere una Dios y las fuerzas me lo reingeniería general y a permitan”. fondo”.

24 de agosto: “Fun- operativos”. dación de Huacho”. Lo vemos luchar 10 de noviembre: duro contra la corrup“No es el aniversario, mu- ción: “Eso debemos hacer chos lo confunden. Los todas las personas honesfelicito, porque ustedes tas de nuestra patria”. son uno de los pocos que Sector educación: buscan rescatar nuestra “Han hecho de la corrupidentidad”. ción una industria”. Carlos Meza VelásUniversidad José quez: “El alcalde que preFaustino Sánchez Cacisamente relanzó nuestra rrión: “Nuestra alma maidentidad y verdadero ter. Debe marcar distancia amor a nuestra tierra”. de los Alcántara”. Fue el regidor más Nelson Chui: “La prijoven: “Jajaja… Un hemera y la segunda gestión cho anecdótico en mi cadeplorable, detestable y rrera política. Siempre pésima, caracterizada por daba lectura al acta en las los malos manejos”. sesiones solemnes”. Javier Alvarado: “No Humberto Barba: más, está perseguido por “Los resultados saltan a la la justicia. Tolerancia cero vista. Una gestión para el a la corrupción”. olvido”. Rosita Vásquez: “Sin Santiago Cano: “Igual los Alcántara, mejor está que Barba. Gestión irregusola que mal acompañalar”. da”. Pedro Zurita: “Mejor Jorge Koechlin: que los dos anteriores”. “Cree que con sus amigos Guillermo Agüero: de Miraflores, San Isidro, “Superó a todos los nom- de Asia, del Regatas o de brados”. los fierros o tuercas va a dirigir la región. Aquí Una reflexión de su mismo en Huacho está gestión: “Con menos dimal acompañado y asesonero hacíamos más obras rado”. que ahora que hay ingentes y enormes partidas. Marino Llanos: “Mi Los alcaldes de antes ha- voto es por él, es huachacían malabares y eran más no y hay que apoyarlo”.

Ofertarán alrededor de 2 mil puestos de trabajo en Huacho Actividad es promovida por la Dirección Regional de Trabajo Durante este jueves y viernes, en el marco de la Semana del Empleo, la Dirección Regional de Trabajo del Gobierno Regional de Lima ofertará un total de 1887 puestos laborales en la ciudad de Huacho. La actividad será de 9:30 de la mañana a 4:00 de la tarde, en la Plaza de Armas; teniendo un abanico de oportunidades para la población que desee ingresar a las empresas privadas, en el puesto de operarios, técnicos y

s Dirección Regional de Trabajo del GORELI ofertará hoy 1887 puestos de trabajo para los huachanos. La

profesionales. Los interesados deben presentar su DNI y currículum vitae. De ser necesario, los especialistas de la entidad regional orientarán y ayudarán a perfeccionar la elaboración de sus documentos para acceder a la bolsa de empleo. También se implementarán ferias de Intermediación Laboral, Encuentro Empresarial, Orientación Vocacional e Información Ocupacional, Ciclo de Conferencias, Asesoría en

la Búsqueda de Empleo y el Encuentro de “Los Jóvenes y las Modalidades Formativas Laborales”. El primer día del evento se sostendrá un desayuno empresarial a fin de interactuar y exponer temas de relevancia, sobre todo en lo relacionado al potencial humano que posee la región Lima, lo que conllevará a aumentar la productividad en una empresa. La oportunidad también es para extranjeros con papeles en regla.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 de julio al miércoles 22 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 11

Por falta de efectivos

Policía de Barranca no participará en patrullaje integrado Gerente municipal de Seguridad Ciudadana expresa su preocupación El gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Barranca, Capitán PNP (r) José Altez Ríos, expresó su preocupación por que la policía de la comisaría de la localidad no participará en el patrullaje integrado con los miembros del Serenazgo,

por falta de efectivos. “Teníamos un Plan de Trabajo Anual con el comandante PNP Clemístenes Núñez, pero lamentablemente por motivos de salud ha tenido que irse a Lima; hay un nuevo comisario con el cual tenemos el problema de la falta de efectivos. Nos ha

Cámaras efectivas Con el funcionamiento de las cámaras de video vigilancia en Barranca, se ha logrado identificar a todos los delincuentes que asesinaron a varias personas en la ciudad. De los siete casos del 2018, todos han sido identificados y la mayoría capturados. En junio, de 17 motos Bajaj robadas, 11 fueron recuperadas.

indicado que no podemos hacer patrullaje integrado y eso nos preocupa mucho”, manifestó el funcionario. Refirió que el personal de Serenazgo no porta armas y no puede realizar operativos de control de identidad porque no es su labor, salvo la prevención. “Los serenos no pueden intervenir a ningún delincuente porque estos paran armados; además, se está descuidando la zona rural hasta donde patrullaban efectivos policiales y del Serenazgo”, explicó. Anunció que este tema tendrá que ser puesto en la agenda del Comité

Provincial de Seguridad Ciudadana para ver cómo solucionan el problema; en tanto, pese a un número menor de efectivos en

Pativilca, los serenos de Barranca están realizando el patrullaje integrado con los policías para resguardar las zonas donde los

delincuentes asaltaban a los pasajeros de combis. “Desde el trabajo en conjunto no se ha registrado ningún robo”, añadió.

José Altez Ríos, gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Barranca, expresa preocupación.

Construirán centro de salud del adulto mayor en Barranca Se denominará Tayta Wasi y estará en la Asociación de Vivienda Manuel Bustamante Satisfecha por haber directiva de la asociación construcción del Centro, ya va”, expresó. conseguido un terreno de Manuel Bustamante nos ha tengo en mis manos el plaAnunció que este será 1,720 m2 en la Asociación donado el terreno para la no y la memoria descripti- un centro diurno. “Hemos de Vivienda Manuel Bustamante para el futuro Centro de Salud del Adulto Mayor de Barranca, se encuentra la Lic. María Huerta López, coordinadora del programa de Etapa de Vida del Adulto Mayor de la Red de Salud Barranca - Cajatambo, que ahora espera lograr el saneamiento físico legal del bien. Detalló que en las provincias de Barranca y Cajatambo, el número de adultos mayores llega casi al 14% del total de la población y lamentablemente no reciben el trato que meMaría Huerta López, coordinadora del programa del Adulto Mayor de la Red de Salud Barranca - Cajatambo. recen. “Gracias a Dios, la

levantado información de que el 80% de los adultos mayores están solos, no porque no tengan familia, sino porque todos trabajan; la idea es tenerlos en el centro con personal capacitado, actividades de recreación, manualidades y atención médica hasta cierta hora, para luego retornar a sus hogares”, explicó. Ahora están en el pro-

ceso de regularización del saneamiento físico legal del terreno para que pase a ser patrimonio del Hospital de Barranca. “Es el primer paso, luego buscaremos el financiamiento para su construcción porque no tenemos una partida destinada para esta situación; necesitaremos el apoyo de la sociedad civil y la municipalidad”, añadió.

EL DATO

El 26 de agosto se celebrará el Día Nacional del Adulto Mayor y el Hospital de Barranca realizará un pasacalle de sensibilización a partir de las 3 de la tarde, teniendo como punto de concentración sus instalaciones.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 de julio al miércoles 22 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

SALUD 12

Realizarán tradicional concurso ‘Bebé Mamoncito 2018’ Hospital Regional de Huacho convoca a madres con niños menores de 2 años

En el marco de actividades alusivas a la Semana de la Lactancia Materna y para sensibilizar a las madres de familia acerca de la importancia de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses, el Hospital Regional de Huacho realizará el próximo viernes 24 de agosto, el tradicional concurso ‘Bebé Mamoncito 2018’, dirigido a todos aquellos bebés que se atienden en el hospital y que cuenten con todas

sus vacunas al día, de acuerdo a su edad. En este sentido, se hace un llamado a la participación de todas aquellas madres con hijos menores de 1 año, acercarse al consultorio de vacunas, ubicado en el Módulo Materno Infantil, de lunes a viernes, en horario de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., para su inscripción respectiva. El concurso ‘Bebé Mamoncito’ consiste en que las madres ama-

s parte de la Semana de la Lactancia Materna en Huacho, se realizará el concurso ‘Bebé mamoncito 2018’. Como

manten a sus bebés por varios minutos durante el concurso, para posteriormente ser calificados de acuerdo a las dos categorías establecidas: 0-6 meses y 6-24 meses. Los ganadores se harán acreedores a grandes premios y se coronará al ‘Bebé Mamoncito 2018’. No se debe olvidar que la leche materna es el principal alimento que protege al recién nacido, y contribuye en su crecimiento y en una mejor calidad de vida.

Ofrecen paquete de atención integral de salud a escolares Estudiantes de nivel secundaria de la ciudad de Huacho serán beneficiados

s jóvenes, aparte de la orientación sexual, tendrán acceso a servicios de obstetricia, oftalmología y odontología en el Hospital Regional de Huacho. Los

El Hospital Regional de Huacho del Gobierno Regional de Lima ofrece un paquete de atención integral a los estudiantes del primer al quinto año de secundaria de las instituciones educativas de la jurisdicción. Los menores de edad podrán acceder a los servicios que se brindan en los consultorios de Obstetricia, Odontología, Oftalmología, así como consejería en salud sexual y reproductiva, nutrición, psicología, control de hemoglobina, vacunas, micronutrientes, entre otros. Para ello, la población escolar deberá acercarse al Consultorio del Adoles-

cente, ubicado en el edificio Materno Infantil (3er nivel) al interior del nosocomio huachano. Mientras tanto, los escolares que residan en otro distrito de la provincia de Huaura, tienen como alternativa de atención los establecimientos de salud más cercanos a su domicilio. EL DATO

Este programa de salud que ofrece el Hospital Regional de Huacho, forma parte de una política de orientación sexual para los jóvenes


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 de julio al miércoles 22 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

CULTURA 13

22° Festival de Cine de Lima

Por: El Montonero

La semana pasada terminó el 22° Festival de Cine de Lima, evento que realiza todos los años el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y que ya se ha convertido en uno de los más importantes de toda Latinoamérica. La ceremonia inaugural contó con la participación del presidente de la República, Martín Vizcarra, y de la ministra de Cultura, Patricia Balbuena. La sede principal del Festival fue el local del Centro Cultural de la PUCP; pero las películas participantes en las diversas categorías (ficción, documental, hecho en Perú, etc.) se exhibieron también en diversos locales de la cadena Cineplanet hasta el último fin de semana, en que se clausuró el Festival con la entrega del premio, el ya tradicional Trofeo Spondylus, a los ganadores. Por supuesto, el principal atractivo del Festival fueron las películas en competencia. En la categoría de Ficción participaron cuatro filmes argentinos (entre los que destaca “La reina del miedo”, escrito, dirigido y protagonizado por Valeria Bertuccelli), tres brasileños (entre ellos “Las buenas

maneras”, una aproximación al terror fantástico), dos colombianos, y uno de Chile, Cuba, México y Paraguay. Perú participó con cuatro filmes: “Casos complejos”, de Omar Forero; “Los helechos”, de Antolín Prieto; “Mataindios” de Oscar Sánchez y “Todos somos marineros”, de Miguel Ángel Moulet. En la categoría documental, Perú solo participó con dos películas: “La búsqueda” y “Volver a ver”, ambas sobre la violencia terrorista de las décadas pasadas en nuestro país. Compitieron con documentales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y México. Otro aspecto importante del Festival del Cine de Lima fueron los homenajes a personalidades destacadas de la cinematografía. Esta vez los elegidos fueron en su mayor parte peruanos; empezando por el reconocido crítico de cine y periodista cultural Federico de Cárdenas (Lima, 1944-2018), uno de los fundadores de la ya mítica revista Hablemos de Cine y también un entusiasta animador de este Festival. El homenaje a De Cárdenas se realizó en la misma ceremonia inaugural. Tam-

bién se le hizo un reconocimiento a Pili Flores Guerra, director de fotografía y presidente de la Asociación de Autores y Directores de Fotografía Peruanos (DFP), quien ha trabajado en películas como “Maruja en el infierno”, “Muerte de un magnate”, “La ciudad y los perros” y “Sin compasión”. Además fueron homenajeados Alicia Morales, Ana María Teruel, Carlos Galiano, Fernando Solonas, Paulo Branco y Ronald Portocarrero. Entre las novedades de esta edición del Festival estuvieron la sección Las Imprescindibles, doce películas latinoamericanas que han tenido éxito en sus respectivos países y que los cinéfilos peruanos pudieron ver por primera vez. Todas ellas compitieron por el tradicional Premio del Público, que otorgan los propios asistentes a las salas de cine. Y aunque no es una novedad, este año se ha fortalecido la sección Hecho en el Perú, en la que se presentó lo más reciente de la producción cinematográfica local. Estos filmes compitieron tanto por el Premio a la Mejor Película Peruana como al Premio del Público.

Hoy se inaugura ‘Club de Lectura’ en Huacho

Promovido por la Biblioteca Municipal en la Casa de la Cultura

Generando espacios para promover la lectura en una sociedad cada vez más tecnológica, la Biblioteca Municipal de Huacho ‘Domingo Torero Arrieta’ iniciará hoy el ‘Club de Lectura’, dirigido al público en general. La primera sesión será hoy jueves a las 7:00 de la noche, en las instalaciones de la Casa de la Cultura, ubicada en la calle Mariscal Castilla N° 185. Américo Mazuelos Misajel, miembro del Consejo Municipal Provincial del

Libro y la Lectura, es el coordinador de sesiones y, según indicó, habrá lecturas, sesiones de comentarios, experiencias y aportes. El primer libro de lectura será el cuento clásico ‘El Lustrabotas’, uno de los mejores cuentos en la historia de la literatura huachana, de Fernando Valle Buendía. Es importante tener en cuenta que: “Leer es una de las actividades más completas, formativas y placenteras a la que po-

demos dedicar nuestro tiempo. La lectura puede ampliar nuestros conocimientos, transportarnos a otros mundos, ayudar a conocer a los otros y a nosotros mismos y hacernos vivir aventuras apasionantes en diferentes situaciones. La lectura tiene un enorme poder de fascinación”, sostuvo en uno de sus tantos aportes, Álvaro Marchesi, miembro de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 de julio al miércoles 22 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

La Gente del Litoral 1

1. AHORA Huaura: En las instalaciones del histórico Balcón de Huaura se llevó a cabo la ceremonia de juramentación del consejo directivo de la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines de la provincia de Huaura (AHORA), para el periodo 2018 – 2020. El presidente Jonás García Herbozo repite el mandato. 2. Destacada labor: Además de ser una destacada actriz y promotora cultural, América Bazalar Rosadio realiza una admirable labor por las mascotas abandonadas de Huacho. Actualmente viene promoviendo una campaña de esterilización para perros y gatos callejeros; para lo cual necesitan colchonetas, mantas, frazadas, hules y otros objetos. Los interesados en apoyar pueden contactarse al teléfono 980 797772. 3. Futuros cracks: ¡Felicitaciones! ‘Los Amigos de Thiago’ (Sub 10) fueron uno de los ganadores en el Campeonato de Apertura ‘Creciendo con el Fútbol - Huacho 2018’, en el nivel formativo. Este es un torneo realizado por la Municipalidad Provincial de Huaura y la Federación Peruana de Futbol (FPF).

3

2

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: correofreepass@gmail.com


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 de julio al miĂŠrcoles 22 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 15


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 de julio al miércoles 22 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

Venus va por la clasificación a la nacional Este domingo recibirá en Huacho al Cultural Géminis de Comas, con quien empató de visita

El Venus tendrá este domingo la gran oportunidad de lograr su pase a la etapa nacional de la Copa Perú.

Este fin de semana, Venus Huacho tendrá que jugar todas sus cartas para lograr su pase a la Etapa Nacional de la Copa Perú. Está a solo un peldaño, tras conseguir un valioso empate ante Cultural Géminis de Comas, con quien igualó sin goles jugando de visita. En casa, el equipo morado siempre ha logrado buenos resultados; dejando atrás en esta Etapa Departamental al Juventud Huaripache de Matucana (Huarochirí), a Los Ángeles Negros de Canta y al Deportivo Huracán de esta misma provincia. De lograr la clasifica-

ción a la siguiente etapa, Venus deberá reforzar sus líneas y batallar mucho en la siempre complicada Etapa Nacional. Esta sería la segunda vez del equipo huachano en esta instancia, luego de su destacada participación hace

dos años. El encuentro de vuelta de la semifinal está programado para este domingo a las 3:00 de la tarde en el estadio municipal Segundo Aranda Torres de Huacho. El precio de la entrada es de S/. 12.00.

EL DATO

La otra llave de la semifinal la integran Laure Sur de Chancay y Walter Ormeño de Cañete. En casa, el campeón huaralino ya habría asegurado su pase con 3 goles a 0. Y ahora tendrá que ir por la clasificación al estadio Roberto Yáñez de Cañete.

DEPORTES 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.