Litoral Noticias Edición 210

Page 1

Se acabó el misterio:

Gareca se queda en el Perú 4 años más

(Pág. 16)

AÑO 4 l EDICIÓN 210 I DEL JUEVES 09 AL MIÉRCOLES 15 DE AGOSTO DEL 2018 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

Fiscal anticorrupción de Huaura hace grave denuncia

www.radiolitoral.pe

¡Existiría organización criminal en GORELI! El sistemático ‘robo por encargo’ estaría funcionando desde la gestión de Javier Alvarado. (Ver Pág. 07)

Concejo Provincial de Huaura:

Recupera 30 hectáreas de terrenos invadidos

(Pág. 04)

Accidente en Paramonga:

17 heridos se recuperan en Hospital de Barranca (Pág. 06)


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 de julio al miércoles 15 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ Jueces venales en la picota Después del reconfortante mensaje de Fiestas Patrias en que el Jefe de Estado propuso urgentes reformas en el sistema de justicia para erradicar la corrupción y restablecer el imperio de la ley, y una reforma polìtica para fortalecer la democracia, el pueblo acaba de recibir noticias alentadoras de cambios, por parte del Presidente interino del Poder Judicial. En los cortos veinte días en el cargo, el doctor, Vìctor Prado Saldarriaga, revelò que ha detectado un conjunto de salas con un largo rècord de absoluciones a acusados por delitos de lavado de activos, corrupción y financiamiento del terrorismo. Tambièn sostuvo que tiene indicios de lo que està ocurriendo en dichas salas y que no vacilarà en retirar de la administración de justicia a los magistrados a los que se les compruebe que han actuado al margen de la ley. El descubrimiento del Presidente del Poder Judicial era un secreto a voces en la opinión pública que contemplaba, estupefacta, la facilidad con que salìan libres narcotraficantes, Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

delincuentes comunes ranqueados, terroristas y funcionarios públicos involucrados en coimas y lavado de activos, con la complicidad de autoridades venales enriquecidos impunemente actuando a espaldas de la ley. Al poner el dedo en la llaga, el doctor Prado no ha hecho otra cosa que dejar en evidencia la crisis moral por la que atraviesa el sistema de justicia tan criticado y rechazado por la ciudadanía, el mismo que es necesario reinvindicar para restablecer la fe perdida en el Poder Judicial, que en la actualidad presenta bajísimos índices de credibilidad. Las medidas que adopten los representantes de ese Poder del Estado, encabezados por su Presidente, reforzaràn las reformas que le toca realizar al Congreso o al pueblo, vìa referéndum, porque tanto el sistema judicial como el político no resisten màs. Tendràn que implementar una Oficina de Control de la Magistratura que no dependa de la Corte Suprema y un Consejo Nacional de la Magistratura que eleve la valla profesional y moral de los futuros miembros de dicho organismo. Pero todo ello será insu-

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

En el año 2006, el presidente Alan García propuso la pena de muerte a los violadores de menores. Hoy, muchos proponen la pena de muerte a raíz de la gravísimas lesiones que un hampón sin alma infirió a una criatura de tres años y que la dejarán parapléjica de por vida. El sentimiento de la mayoría (me incluyo), es que lo maten. ¿Cómo no estar de acuerdo con matar a todos los monstruos violadores? También creo que deberíamos matar a los monstruos secuestradores y a los ‘marcas’ que matan o hieren cruelmente a sus víctimas. Y, por supuesto, a los monstruos intoxicadores que corrompen con sus drogas a nuestra juventud; seguido por los monstruos sociales que destruyen vidas humanas con sus actos terroristas. ¿Pero es posible aplicar, con justicia, la pena de muerte en el Perú? La respuesta es NO. Para comenzar, ya tenemos penas severísimas para estos delitos. El problema es que éstas no se aplican, e inclusive muchos criminales salen libres pagando coimas a jueces, fiscales o policías. ficiente. Tiene que reorganizarse la Academia de la Magistratura para preparar adecuadamente a los futuros jueces y fiscales, quienes deberían cumplir un régimen de estudios especializados y ascensos, similares a los que tienen la Academia Diplomàtica y los Institutos de nuestra Fuerza Armada. Deben desaparecer definitivamente los tarjetazos, los hermanazgos, el nepotismo y los nombramientos a dedo. Tiene que primar la meritocracia, para que la calidad de jueces y fiscales mejore tanto en el aspecto profesional como ètico. Actualmente nuestro Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Celina Rodriguez Jerson Espíritu

Ing. Julio Favre Carranza

Muerte a la muerte

Editora

Carmen Villanueva

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

sistema judicial ocupa los últimos lugares en cuanto a calidad y eficiencia en el concierto latinoamericano. La provisionalidad y los nombramientos supernumerarios deben quedar definitivamente archivados en el nuevo sistema judicial. La responsabilidad del Congreso, que no tiene otra alternativa que ceder a los cambios presionado por la indignación popular, y el compromiso del Poder Ejecutivo de honrar la palabra presidencial, nos hacen ver con ciertas esperanzas que , por fin, después de varias décadas, se haràn los correctivos necesarios en el

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 09 al miércoles 15 de agosto del 2018

FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

Nuestro Poder Judicial es ineficiente y muchas veces injusto. Existen jueces corruptos y, en muchos casos, mal preparados, que podrían ser los que condenen o no a la muerte a los culpables. La presión mediática determinaría que se fusile o no a estos criminales. El periodismo sería el juez y la opinión pública, un gran jurado apasionado y sediento de venganza. Por otro lado, es una complicación política internacional que el Perú aplique la pena de muerte, pues se requeriría el retiro de nuestro país de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de la cual somos prisioneros a disgusto. No seamos pues, efectistas y poco prácticos. Los violadores, al igual que muchos monstruos criminales, deberían ser eliminados de la sociedad y privados de su libertad de por vida. No nos lavemos las manos con sangre por algo que es la principal responsabilidad del Estado: la seguridad ciudadana y, muy especialmente, la de los niños. Publicado: 2010 campo judicial. El negocio de la justicia es un cáncer generalizado en todos los confines del país. Basta recorrer los pasillos judiciales o conversar con los litigantes para comprobar que todo el sistema està podrido, comenzando por el empleado de la mesa de partes, secretarìas de juzgado y las màs altas instancias judiciales, tal como lo demuestran la conducta dolosa del Presidente de la Corte Superior del Callao , hoy preso; o la de Cèsar Hinostroza, Vocal Supremo que tiene las horas contadas para someterse a un antejuicio constitucional

que, seguramente, lo llevarà a la destituciòn y a la cárcel. Como si todo eso fuera insuficiente, hay màs de 8 mil magistrados investigados por delitos de corrupción y faltas a la ética a nivel nacional. La tarea que les espera a los reformadores es muy àrdua y difícil pero no imposible. El Perù necesita recuperar la estabilidad jurídica y la seguridad ciudadana tan necesarios y parece que en ese camino estamos, pensando a futuro. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com chilet.gilberto@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 de julio al miércoles 15 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

¿Cómo es la nuez?

OPINIÓN 3

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado: de actividades con fines religiosos, culturales y artísticos, dejando de lado la avalancha de actos musicales y conciertos que nos invaden siempre. Debemos evitar convertir a nuestra playa Chorrillos y calles en chupódromos públicos.

Por: Francisco Ugarteche

La rápida e inmediata detención de jueces corruptos, junto con sus cómplices, en el Callao, ha puesto momentánea tranquilidad al aparato judicial en el puerto. Se trata de un sector del lumpen enquistado en el Estado y cuya captura significa una advertencia a los demás corruptos que hicieron de la administración de justicia el epicentro de sus fechorías. Hay que aplaudir este tipo de acciones, que la población y el periodismo veníamos reclamando desde hace mucho tiempo. Únicamente con acciones concretas y drásticas como ésta, se podrá frenar la corrupción que dejaba libres a narcotraficantes, asesinos y violadores que asolan la provincia constitucional. Lo que llama la atención es que no se obre con la misma premura en casos como los de aquellos personajes que fueron grabados por un congresista, con una cámara escondida. Eso ocurrió antes que se hicieran públicas las conversaciones interceptadas a jueces y abogados mafiosos, que hoy aguardan tras las rejas el inicio de sus juicios que podrían desencadenar figuras como la colaboración eficaz y poder conocer así el nombre de otros integrantes de esta red de corrupción. Los llamados congresistas avengers fueron desaforados del parlamento nacional, debido a que sus colegas congresistas los encontraron culpables

de los cargos de corrupción que se les imputa. Pero en este caso, la fiscalía parece actuar con pies de plomo, no dispone el encarcelamiento de nadie, pese a que los delitos son igualmente graves. Entonces nos preguntamos: ¿Cómo es la nuez? ¿Por qué para unos la cárcel inmediata y para otros no? ¿Cómo funciona el sistema judicial? Los peruanos queremos ver que la justicia, como dice el papel, actúe igual para todos, con la misma celeridad, con la misma drasticidad. Queremos que todos los corruptos vayan a la cárcel, no sólo los pirañitas chalacos que están bien presos y no deben salir de la cárcel hasta que paguen por sus culpas, como corresponde. Lo que no está claro es ¿por qué en casos de corrupción mucho mayor no pasa nada?, como es el caso Lava Jato, la corrupción con las empresas brasileñas y sus cómplices peruanos. No solamente no investigan, no meten presos a los culpables, sino hasta son ignorados en el mensaje a la nación de un presidente que dice estar empeñado en combatir la corrupción. Son esas las razones que nos hacen pensar que el sistema judicial en el país está altamente politizado, y al servicio siempre del gobernante de turno. Tenemos una justicia selectiva, discrimina quiénes son los buenos y quiénes los malos, según el color político que los adorna.

La H de Huacho: Recuerdan ustedes que en la entrada de Huacho, en el mismo óvalo, había una inmensa letra “H”. Así es, la letra “H” que significa Huacho, la misma que fue derrumbada por el tristemente célebre ex alcalde de Santa María, Juan Carlos García Romero. La actitud de este personaje fue revalorar el sentimiento campiñero distanciándose de Huacho.

24 de agosto fundacion de Huacho: Según Wikipedia, el gigante mundial de búsqueda y consulta de internet, Huacho fue fundado el 24 de agosto de 1571. Por lo tanto, debemos cambiar la idea que el aniversario de nuestra ciudad es el 10 de noviembre, que se recuerda el aniversario de la elevación de Huacho Desagravio: Los al- a la categoría de ciudad

que rueda las 24 horas del día en todo el mundo haciendo el bien al prójimo, fue derruida por este señor cuando fue alcalde de Santa María. Quienes tenemos buena memoria no podemos tolerar bravuconadas que lo único que conllevan es la división de los huachanos.

Mala actitud: Lo cierto es que este señor, lejos de unir a los vecinos de Santa María, provocó la división con los huachanos. Al final somos uno solo y no se puede tolerar que personas insensatas busquen la división en plena época de integración y de buenas relaciocaldes de Huacho y de nes. Santa María que salgan También la rueda electos el domingo 7 de rotaria: Y la letra h no octubre, deberían desafue todo, de igual modo graviar a Huacho y al Rola rueda rotaria, la misma tary, una entidad filantrópica con más de un millón de socios en todo el planeta. La ubicación podría estar en el nuevo óvalo cerca de Agua Dulce. San Bartolome: La comisión municipal de fiestas patronales de San Bartolomé debería intensificar la promoción

capital de la provincia de Chancay hoy Huaura. Identidad: Celebrar a lo grande nuestros aniversario de fundación El 24

de Agosto, es recuperar nuestra identidad y evitar confusiones a nuestros niños y jóvenes que son los futuros ciudadanos de nuestras patria chica. En efecto, las nuevas generaciones deben recuperar y conocer el verdadero día de nuestra fundación y tener como consigna esta fecha de celebración. Bandurria - Vicahama y Caral: Miles de turistas de todo el mundo alistan maletas al norte chico con motivo de los festejos del bicentenario de nuestra independencia. No solo el balcón de Huaura, la bahía de Huacho, La Isla San Martin de Vegueta o la casa de Bolívar, en Pativilca, serán visitadas, también las ciudadelas de Bandurria, Vichama y Caral. En razón de ello debemos relanzarlas al mundo y ponerlas en valor con una estrategia de activación de marca, producto y promoción.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 de julio al miércoles 15 de agosto del 2018

Firmados:

Por: G.CH

“Vamos a poner mucho énfasis en el dinero invertido en la campaña electoral, para evitar futuros Odebrecht”. Nelson Shack - Contralor General de la República

“Invito a los comunistas o socialistas peruanos se vayan a vivir a Venezuela y sufran como lo hacen mis familiares y paisanos. La vida en mi país es insostenible”. Gilbardo Johan Otero - Venezolano residente en Huacho

“No hay que perder de vista a Maritza Garrido Lecca, Osmán Morote, Carlos Incháustegui y otros terroristas que fueron liberados en la época de Paniagua y Toledo. Estos no cambian”. Héctor Jhon Caro - Ex jefe de la DIRCOTE

“Arequipa, Huánuco y el mismo Ámbar celebran su aniversario de fundación en agosto, y Huacho lo hace en noviembre. Debemos rescatar nuestra identidad. Huacho fue fundado el 24 de agosto de 1571”. Jorge Canales Maturrano - Ex regidor provincial de Huaura

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Recuperan 30 hectáreas invadidas en ciudad satélite Municipio huachano asegura que lucha contra el tráfico de terrenos es constante

La Municipalidad Provincial de Huaura a través de la Procuraduría Pública Municipal, conjuntamente con la Fiscalía de Prevención del Delito, la Fiscalía de la Familia, 200 efectivos de la Policía Nacional del Perú y 70 efectivos del cuerpo de serenazgo, realizaron un megaoperativo para recuperar extrajudicialmente cerca de 30 hectáreas de terreno en las asociaciones de vivienda Jerusalén y Reyna Sofía, a la altura del kilómetro 146 de la Carretera Panamericana Norte, que forman parte de la ciudad satélite y que habían sido ocupados informalmente por cerca de 200 familias.

Además, fue necesario el apoyo de 02 cargadores frontales, 02 camiones y 04 camionetas de la municipalidad. La procuradora pública municipal, Dra. Jennifer Ponce Paz, quien estuvo al frente de esta diligencia, señaló que el operativo se efectuó en el marco de la

Ley N° 30230, que faculta la recuperación de los predios del Estado a fin de favorecer el estado de derecho y el desarrollo económico de cada jurisdicción edil. La diligencia evidenció que un mínimo porcentaje de predios eran habitados, lo que certifica que la mayoría de invaso-

res no tendrían necesidad de vivienda. Cabe señalar que es la tercera vez que se interviene en este sector, logrando en esta oportunidad la recuperación total del predio. Personal de la municipalidad brindó ayuda para el traslado de los bienes de las pocas familias que

Con el apoyo de 200 efectivos de la PNP, el municipio de Huaura recuperó los terrenos invadidos.

habitaban informalmente este sector y quienes recibirán asesoramiento para reubicarse en otros lotes de manera formal. Por su parte, el alcalde provincial, Lic. Humberto Barba Mitrani, hizo un llamado a las familias con necesidad de vivienda a que se acerquen a la oficinas de la subgerencia de OFOPRI de la municipalidad provincial para poder tramitar y acceder de manera legal y formal a un predio y no dejarse sorprender por personas inescrupulosas que se aprovechan de la necesidad de las familias para traficar ilegalmente los lotes de propiedad del Estado.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 de julio al miércoles 15 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

POLICIAL 5

Policía lanza campaña contra friaje altoandino Iniciaron recolección de ropa y frazadas para atender a pobladores de las serranías La Región Policial Lima Norte a cargo del Gral. Gastón Rodríguez Limo, ha lanzado una campaña social denominada ‘Ayúdanos a Ayudar’, que comprende la recolección de abrigo, ropas, frazadas, entre otros, para los hermanos de los distritos altoandinos del país, quienes padecen las inclemencias del frío. Lo recolectado será derivado a Lima para su distribución. La comisaría de Huacho es el punto donde se viene recolectando todo tipo de abrigo. Los representantes de las empresas privadas y públicas ya empezaron a dejar su granito de arena. Hasta

el momento existe más de 1000 prendas de vestir que se viene recaudando en la Oficina de Participación Ciudadana (OPC). “La policía no solo combate la delincuencia, sino también realiza campañas sociales. En esta oportunidad se ha lanzado una cruzada en apoyo a nuestros hermanos de las zonas altoandinas que son afectados por el intenso friaje. Exhorto a las autoridades y personas de buen corazón a sumarse a esta campaña. La comisaría recibirá todo tipo de apoyo las 24 horas del día”, precisó el coronel Aldo Flores Espinoza, jefe de la DIVPOL Huacho.

s Crnel. Aldo Flores Espinoza, viene coordinando la campaña social ‘Ayúdanos a ayudar’ para auxiliar a los pobladores de las zonas altoandinas. El

Agentes de la DIVINRAP realizan curso de la DINOES Más de 40 efectivos policiales llegaron a Huacho para entrenamiento especial

Más de 40 efectivos policiales de la ciudad de Lima arribaron a Huacho para participar del curso de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (DINOES). Se trata de agentes de la División de Intervenciones de Operaciones Rápidas (DIVINRAP), quienes escogieron la ciudad de Huacho como sede para sus entrenamientos. El curso durará un mes y medio y

Más de 40 efectivos policiales realizan entrenamiento especial en Huacho, como parte de su preparación..

trata de acciones rápidas, intervenciones, control de multitudes, empleo de productos no letales, entre otros. Los agentes fueron instalados en los ambientes del ex consejo regional, situado en el Malecón Roca. El curso está a cargo del coronel Danilo Vera. “Gracias a la disposición del alcalde provincial, Humberto Barba, los

agentes policiales se han instalado en los ambientes del Malecón Roca. Nos venimos familiarizando con este lugar, que ha sido dado en uso a la policía para la instalación de algunas unidades policiales. Estos agentes han venido exclusivamente para el curso. Huacho por primera vez es sede de un curso de la DINOES”, precisó el coronel Aldo Flores, jefe de la DIVPOL Huacho.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 09 de julio al miércoles 15 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

Otro fatal accidente de tránsito se registró en la Panamericana Norte

Triple choque deja 4 muertos y 17 heridos En el kilómetro 250, sector de Gramadal, provincia de Huarmey (Áncash) Las carreteras siguen tiñéndose de sangre. 4 personas fallecidas y 17 heridos dejó el triple choque por la parte posterior, ocurrido en el kilómetro 250 de la carretera Panamericana Norte, entre un ómnibus y dos tráileres en el sector de Gramadal de Huarmey, región Áncash, el martes 7 de agosto, al promediar las 5:30 horas. El vehículo de transporte público de la empresa Ittsa, que se dirigía de Talara a Lima, colisionó con la parte posterior de un tráiler y el impacto ocasionó que éste chocara contra otra unidad similar de carga pesada, llevando la peor parte el bus. Murieron en el acto cuatro personas, cuyos cuerpos quedaron atrapa-

dos entre los fierros. En tanto, 12 heridos fueron trasladados al Hospital de Barranca; mientras que 5 fueron atendidos en el mismo lugar por personal de la ambulancia del SAMU. Los bomberos de la Compañía B-73 de Barranca y la Policía Nacional ayudaron con los traslados y el fiscal de turno ordenó el ingreso de los fallecidos a la morgue del Hospital de

Huarmey. El tránsito estuvo restringido en la zona por más de cinco horas. Se presume que la densa neblina fue la causa del fatal accidente de tránsito; sin embargo las investigaciones continúan. Los fallecidos fueron identificados como: Jesús Alberto Dioses Zapata (57), Gerardo Oyola Pérez (62), Oscar Emilio Pérez Cossio (74) y L.T.Y. (17).

EL DATO

El triple choque en la Panamericana Norte dejó como saldo 4 muertos y 17 heridos hospitalizados en Barranca.

Heridos internados en el Hospital de Barranca: Norma Cecilia Iñoñán Taboada (49), M.N.V. (16), Anthony Chang Romero (21), Margarita Alfaro Gelones (59), Javier Ramos Ruíz (21), R.CH.M. (04), G.S.B.R. (02), Margarita Muñoz de Canales, Juan Castillo Gonzáles (48), Rosa Lama de Pérez (66), D.M.P. (05) y Modesto Terrones Guarnis.

Reúne a padres cuyos hijos perdieron la vida

Forman grupo Renacer en Barranca El objetivo es aliviar el sufrimiento a través del intercambio de experiencias ¿Cómo sobreponerse a la pérdida de vida de un ser querido? ¿Cómo a la pérdida de un hijo? ¿Cómo seguir sin ese motor al que se le dio vida y acompañó meses o años hasta que por un evento fortuito dejó de existir? ¿Cómo levantar-

se y seguir? Con estas interrogantes y con el fin de superar este difícil momento, se ha creado el grupo Renacer en Barranca. Martha Cornejo perdió a su hijo, José Carlos Carrión Cornejo, hace un año y 19 días. Era un jo-

EL DATO

También pueden participar quienes perdieron a algún otro miembro de su familia, como la señora Pilar Dávila que sufrió la pérdida de su hermana. Las reuniones se realizan todos los martes a las 7 p.m. en el Jr. Alfonso Ugarte 187, local de la Asociación de Jubilados de Barranca.

ven médico, quien sufrió un accidente de tránsito donde lamentablemente perdió la vida y tras meses de tristeza surge la iniciativa de crear el grupo Renacer que fue fundado en Buenos Aires (Argentina), hace 30 años por una pareja que había sufrido la pérdida irreparable de su hijo. “Es como si pasara por tu casa un tsunami y se lleva todo; tus sueños, tus esperanzas, todo se va. Entonces, a los meses de mi tragedia yo comienzo a buscar información y una amiga me habló de Renacer. Viajé a Argen-

tina a un taller y me dije que también podíamos crear lo mismo aquí, y así

iniciamos con otras dos amigas que atraviesan una situación similar”,

Martha Cornejo es una de las fundadoras del grupo Renacer.

detalla la señora Cornejo. Resalta que el objetivo es juntarse para compartir experiencias y ayuda mutua. “Los primeros años son difíciles. ¿Cómo pasamos el primer cumpleaños sin él? ¿Cómo pasamos la primera Navidad, el Día de la Madre? Es todo un año de aprendizaje, aprender a vivir en su ausencia; pero esto es más llevadero cuando somos más papás, cuando se puede ayudar con la experiencia. No hay ningún costo, no nos subvenciona nadie, solo el amor a nuestros hijos”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 de julio al miércoles 15 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 7

Situación de Karim Romero, ex funcionaria regional presa, es complicada

Fiscal anticorrupción tras los pasos de organización criminal en el GORELI Malas prácticas gubernamentales vendrían desde la gestión de Javier Alvarado

El fiscal anticorrupción de Huaura, Cristian Manrique, se encuentra tras los pasos de una organización criminal que funciona en el GORELI.

La Fiscalía Anticorrupción de Huaura, presidida por el Dr. Cristian Manrique, denunció penalmente a la ex funcionaria del Gobierno Regional de Lima (GO-

RELI), Karim Romero Pérez, por los delitos de Peculado Doloso y Falsificación Ideológica. Asimismo, se ha abierto un proceso penal contra ex funcionarios de la ges-

suficientes para determinar la existencia de una organización criminal dentro de la región, que se dedica a hurtar dinero del Estado a través de ‘dinero por encargo’. El Ministerio Público ha encontrado cinco casos similares, dos en proceso de investigación contra la ex subgerenta de Administración del GORELI, Karim Romero, por el delito de peculado, el cual tiene una pena de ocho años de cárcel. “Esta es una de las modalidades delictivas que se dan en las instituciones públicas. Aquí en la Región Lima es la primera vez que se investiga estos hechos. Son más de 100 mil soles que han desaparecido; pero gracias a esta investigación, algunos trabaja-

dores regionales vienen denunciando otros delitos de corrupción, por los cuales se abrirá otro proceso”, indicó Cristian Manrique. Desde la gestión de Alvarado Se supo que otros casos de ‘dinero por encargo’ se habrían dado en la gestión de Javier Alvarado, por lo que está siendo investigado él y algunos de sus ex funcionarios. En el despacho de Cristian Manrique existen varios casos de delito por peculado contra diversas autoridades locales y regionales, dejando en claro que la corrupción está enquistada en las diversas instituciones y niveles del Estado y debe ser erradicada, sancionando a los responsables.

tión de Javier Alvarado, encontrando evidencias de haber existido una organización criminal al interior del GORELI. Cristian Manrique indicó que existen pruebas

Karim Romero Pérez, ex funcionaria del GORELI, se encuentra purgando prisión en el penal de Carquín.

Javier Alvarado sigue prófugo de la justicia, por otros delitos que se le imputan cuando fue alcalde de Cañete.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 de julio al miércoles 15 de agosto del 2018

¿Usted aceptaría que sus impuestos financien a los partidos políticos? Por: Eduardo Ponce Vivanco

Hablan en exceso del fracaso o debilidad de nuestras instituciones y de la perentoria necesidad de una reforma política para tener partidos organizados, representativos, populares, con doctrinas válidas y políticos hábiles que convoquen grandes electorados, defiendan sus intereses y promuevan el programa que propusieron para conquistar el voto. Asumen como posible una reforma mágica que, en virtud de la palabra y de la norma, produzca partidos que no existen en el Perú. ¿Es posible que la reforma política reviva la “partidocracia” que Fujimori descuartizó al cerrar el Congreso, para crear partidos que merezcan ser considerados como tales? ¿Acaso el Estado tiene el derecho de disponer del patrimonio de los contribuyentes para premiar a agrupaciones como algunas de las que tenemos en el parlamento o las regiones del país? ¿Habrá quienes acepten esta imposición? ¿Habrá filántropos irresponsables entre la minoría que tributa? ¿Cuántos de ellos se inscribirían en los partidos que se financien con sus impuestos? Las instituciones son el conjunto de reglas (leyes) y organizaciones que

REGIONAL 8

litoralnoticias.pe

deben hacerlas cumplir; organizaciones que, inevitablemente, están en manos de personas. Las instituciones pueden ser excelentes y cubrir todos los campos, en el papel. Pero los responsables de que funcionen —o de que no funcionen— son los hombres. Son los ciudadanos quienes deciden qué hacer en cada uno de los innumerables casos o situaciones que deben resolver. Ignorar estos hechos de la vida real nos conduce a equivocar siempre el remedio que nuestros endémicos males exigen. La corrupción existe por la ausencia o debilidad de valores que inspiren las decisiones (la conducta) del ciudadano, del político, del empresario, del funcionario, del juez, del fiscal o del policía. Nuestra irresponsable conducta en sociedad tiene raíces en la educación, la familia, las amistades, la escuela y la universidad. Hacer o decidir qué es lo correcto depende de normas e instituciones cuya vigencia real depende a su vez de la formación moral y cívica del ciudadano. Si esta grave e histórica falencia de la sociedad peruana solo se puede superar con educación, la reforma educativa

debería privilegiar todos los medios que conduzcan a ese objetivo tan crucial. La turbulencia política que agita a la democracia de Estados Unidos desde que sus electores instalaron a Trump en el poder demuestra que sus instituciones son frágiles, y que no existe institucionalidad sin ciudadanos que la protejan. Ello depende —allá y aquí— de la vitalidad de los valores morales y cívicos que inspiran la conducta de las personas. Una reforma política válida en el Perú debería partir de un análisis realista de lo que ha sido nuestro lamentable devenir partidario en el último siglo, con énfasis en las décadas recientes. El sentido común reclama establecer reglas inteligentes, sensatas y sostenibles. El financiamiento de los partidos por empresas u organizaciones de la sociedad civil podría ser un estímulo potente para que los partidos compitan por ser mejores, siempre que eso vaya de la mano con una activa supervisión que neutralice conflictos de intereses, y garantice la transparencia y nítida bancarización de los aportes económicos. Las empresas modernas y respetables son conscientes de la importancia de fomentar organizaciones partidarias limpias y capaces de crear un entorno político que estimule una economía creadora de riqueza y bienestar para los ciudadanos. Esa es la institucionalidad funcional que necesitamos para realizarnos como Nación.

Autoridades exigen reubicación de centro penitenciario

Carquín no quiere convivir con una cárcel En días de visitas al penal crece la delincuencia en el distrito

Los pobladores y autoridades del distrito de Carquín quieren que el penal sea trasladado fuera de la ciudad.

Carquín es una caleta de pescadores, de gente laboriosa, alegre, trabajadora, noble y emprendedora; pero la presencia del penal los ha estigmatizado y este distrito es más conocido como ‘la cárcel de Huacho’, que los perjudica en el aspecto turístico. “Anteriores autoridades y yo mismo, hemos hecho llegar al INPE y al Ministerio de Justicia, la reubicación del penal por afectar nuestra autoestima y los proyectos de proyección nacional en el rubro del turismo. Por ejemplo, cuando hemos invitado al turismo nacional para la fiesta de San Pedro los 29 de junio, nos relacionan de inmediato con la cárcel y los operadores y visitantes como que tienen miedo

venir. Ello es perjudicial”, manifiesta preocupado el Ing. Janssen Guerrero, alcalde de Carquín. “Además, los vecinos viven en constante zozobra durante los días de visita porque llegan personas de mal vivir y sospechosas. Exigimos que este penal sea reubicado en otra zona más alejada. Ustedes saben que hay muchos terrenos eriazos en Huacho y se debe buscar una salida a este asunto”, insiste el burgomaestre. Cabe precisar que el centro penitenciario San Judas Tadeo de Carquín, inaugurado en 1994, fue habilitado y construido en un inmueble donde operaban plantas pesqueras en la década de los 70. Han transcurrido 24 años y los

vecinos exigen su reubicación. Robos y delincuencia Según reportes policiales, los robos, asaltos, extorsiones y violencia en Huacho, Huaral y el norte chico, se incrementan cuando se producen las visitas en los penales de Carquín y Aucallama. “Es una constante y se ha comprobado que paralela y coincidentemente los robos y asaltos son notorios precisamente por la visita de gente sospechosa. Para retornar a su lugar de origen deben agenciarse de fondos, se dedican a robar y perturban la tranquilidad de los vecinos”, manifiesta el My PNP (r) Ricardo Mayta, experto y asesor en asuntos de seguridad en la región Lima.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 de julio al miércoles 15 de agosto del 2018

NACIONAL 9

litoralnoticias.pe

Secreto bancario es garantizado por la CIDH Sin embargo, se puede levantar secreto a magistrados investigados por el Congreso o la Fiscalía

Dr. Domingo García Belaúnde, constitucionalista.

Ante los escandalosos audios que revelan una serie de actos cometidos por malos jueces y fiscales, la opinión pública pide al gobierno mayor rigor y transparencia en la selección de magistrados y, además, que se les levante el secreto bancario antes y después de ejercer la administración de justicia. Ante esa exigencia

popular, Litoral Noticias consultó con dos reconocidos constitucionalistas sobre la posibilidad de levantar el secreto bancario a todos los magistrados, sin excepción alguna, para confrontarlos con sus declaraciones juradas. Sobre el particular, el jurista Domingo García Belaúnde sostuvo que “es posible solo en el caso de

los magistrados implicados en alguna irregularidad o sometidos a investigaciones judiciales. Tiene que haber autorización del fiscal a cargo de la investigación luego de, previamente, pedir a un juez que se les levante el secreto bancario”. “Antes no es posible, porque el investigado podría sentirse atropellado en sus derechos y tendría el camino expedito para acudir a instancias internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos - CIDH, para exigir respeto a sus derechos y como el Perú es parte de ella, está obligado a acatarlo. No debemos hacer las cosas precipitadamente, hay que ser muy cuidadosos”, puntualizó. Al referirse al posible enriquecimiento ilícito del doctor César Hinostroza, manifestó que para

corroborar esas sospechas, el seguimiento y procedimiento debe estar ajustado al debido proceso. “Una cosa es sospechar y otra, muy diferente, comprobar; eso debemos hacerlo en forma correcta, precisa y muy profesional”, añadió. Por su parte, el ex Ministro, Ántero Flores Aráoz, sostuvo que “todo es posible, mientras el curso de la investigación tenga la ruta correcta, sin

dejarnos llevar por la presión mediática. En este caso, sí existen indicios de tráfico de influencias, cohecho y corrupción, y el procedimiento debe tener autorización judicial. Y sobre todo, debe tener luz verde del señor fiscal, quien a su exigencia, deberá solicitar al juez que autorice el levantamiento del secreto bancario del imputado. Ese levantamiento es muy complejo y debe ser llevado responsa-

Dr. Ántero Flores Aráoz, jurista y ex ministro de Defensa.

JNE cumple cronograma electoral

ble y correctamente”. Ambos juristas manifestaron que el secreto bancario es un derecho que asiste a todos los ciudadanos, a menos que existan sospechas de conductas dolosas en agravio del Estado. ¿Los diálogos interceptados en los audios son válidos? “Muchos de los que hemos escuchado son puras ‘fanfarronerías’ de personas que presumen ostentación con sus cargos. Ello no es suficiente, son solo indicios adicionales. Se debe adjuntar pruebas contundentes para proceder a enjuiciamientos serios y sólidos. El Estado no puede formular acusaciones ligeras, hay que ser objetivos y contundentes, sino se le puede voltear la tortilla y salir denunciado”, subrayó Flores Aráoz.

Venció plazo para retiro de listas de candidatos Ayer miércoles 8 de agosto venció el plazo para que las organizaciones políticas, que decidan hacerlo, retiren su lista de candidatos, la fórmula para gobernador y vicegobernador regional, o a un postulante a los comicios de 7 de octubre próximo. El cronograma electoral para las Elecciones Regionales y Municipales 2018, aprobado por el Pleno del

JNE en conformidad con lo dispuesto por la Ley 30673, establece que esta gestión se realiza 60 días antes de la elección (7 de octubre) que venció precisamente ayer miércoles 8. El propósito de esta disposición, señala el organismo electoral, es evitar cambios a último momento que puedan confundir al electorado sobre las listas o postulantes en carrera,

tal como sucedió en anteriores oportunidades. Para llevar a cabo dicho retiro, el personero legal de la agrupación política que tenga este propósito debe solicitarlo al Jurado Electoral Especial (JEE) correspondiente, acompañando al pedido los documentos que acrediten tal decisión. El JNE señala que este plazo también rige para el

candidato que decide renunciar a la fórmula o a integrar la lista de postulantes de su organización política. La renuncia, indican los citados reglamentos, debe ser presentada por el postulante de manera personal y por escrito ante el respectivo Jurado Electoral Especial. El secretario de este órgano electoral certificará su firma.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 de julio al miércoles 15 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 10

Preguntas cortas - Respuestas rápidas Manuel Saavedra Castro - Ingeniero industrial, socio fundador de la Compañía Peruana de Investigación de Mercados – CPI, una de las más grandes encuestadoras del Perú y Latinoamérica. Consultor en proyectos integrales para empresas y entidades nacionales e internacionales. Especialista en el área de Estudios Sociales, Medios, Opinión Pública y Telecomunicaciones. Analista político. Especialista, expositor y articulista sobre temas de Marketing, Investigación de Mercados y Opinión Pública. El Perú: “Muy sensible “Buen trabajo, pero el país a los casos de corrupción e no puede depender de sus audios. Que suelte todo lo inmoralidad”. que tiene”. La opinión pública, César Hinostroza: ¿qué dice?: “Ya no cree en nadie, hay una total fal- “Como él y Walter Ríos del Callao, aún hay varios ta de credibilidad”. en el Poder Judicial”. Audios de IDL: “Han Fiscal de la Nación, destapado la podredumbre Pedro Chavarry: “Se de la justicia en el país”. aferra innecesariamente al Pero van saliendo a cargo”. ‘cuentagotas’: “Sí, muy Ministerio Público: mal; ya deben soltar todos “También requiere una rede una vez”. organización y reingenieGustavo Gorriti:

ría total”.

con actos dolosos. Comprensible su actitud”.

¿Por qué?: “Es una falReferéndum: “Una ta de respeto a la investigación clara y responsable”. clamor general. La gente no aprueba la gestión de Oviedo: “En Lamba- los congresistas”. yeque se dice que todo lo Ellos se resisten a que ha logrado lo ha hecho aceptar: “Porque no les en base a malas artes”. conviene y ahora salen que Comité Consultivo el cargo de presidente debe de la FPF: “Renunciaron ser de 4 años”. cuando Oviedo entró en Reforma judicial: desgracia, pero antes bien que se aprovecharon de “Urgente e impostergable. La gente no confía en jueél”. ces ni fiscales”. Como Montesinos: Reforma política: “Igual, muy parecido; antes que se vean los ‘vladi- “Otra necesidad que la videos’ todos querían una opinión publica espera, pero como le repito, ya nacita con el ‘Doc’”. die cree en los políticos”. Juan Carlos Oblitas: Keiko Fujimori: “Para “Mantiene distancia, cuida la gente común y corriensu sueldo”. Ricardo Gareca: “No te, perdió mucho al peleardesea manchar la pelota se con su hermano Kenji”.

Alan García: “Dicen La corrupción no tietiene mucha suerte en el PJ ne bandera ni ideoloy MP, por ello está súper gías: “Exacto, lo demuesblindado”. tran Lula, Ortega, Chávez, Maduro, Cristina FernánAlejandro Toledo: dez y hasta Evo. La co“Se está burlando del país. rrupción socava a derechas Un cínico”. e izquierdas”. Ollanta Humala: “A Los gobernadores: decir de la gente, otro be- “Decepción y desaprobaneficiado; manejó el país ción total en todo el país”. con piloto automático”. Los alcaldes: “AunHéctor Becerril: “Un que usted no me crea, el pésimo vocero, le gusta 99% tiene el rechazo de colisionar con todos. Ac- sus paisanos. Una muy túa a la defensiva”. mala gestión”. Aldo Mariátegui: Reconstrucción: “Los periodistas deben “Otra tarea pendiente que mantener distancia, siem- la gente rechaza, mucho pre”. retraso en los trabajos”. Seguridad ciudadaNos deja muy preona: “Otro pendiente que el cupados: “Es el sentir y país reclama a gritos”. latir de la gente. Nosotros La PNP denunciaba solo captamos y lo transque los ladrones salían mitimos. Hay una disconlibres: “Precisamente formidad generalizada”. viendo la conducta de jue‘ F u e n t e ove j u n a ’ : ces y fiscales, sabemos por “Dios nos libre de hacer qué tanta impunidad”. justicia con nuestras proSelección peruana: pias manos. Los peruanos “Hizo el milagro de unir a tienen mucha desconfianza de todo”. los peruanos”. ¿Qué pasó, se acabó el encanto?: “Viendo tantas barbaridades de corrupción; la opinión pública es así, muy sensible”.

Elecciones del 7 de octubre: “Una gran oportunidad para que el Perú profundo elija nuevos cuadros”.

Propuesta de la Contraloría General de la República

“Postula con la tuya” en la Región Lima Programa fue presentado hoy en Huacho “Postula con la Tuya” pretende sensibilizar e informar a las autoridades, funcionarios públicos, candidatos, medios de comunicación y ciudadanía en general sobre prohibiciones, infracciones, sanciones y normativa que regula el uso de los bienes y recursos públicos en período electoral. La Contraloría lanzó hoy en Huacho, este programa de prevención contra la corrupción ‘Postula

con la tuya’, el cual combatirá el uso irregular de bienes y recursos públicos con fines electorales. La entidad autónoma informó que implementará una herramienta virtual de fácil uso y líneas telefónicas gratuitas con el objeto de que la población pueda alertar sobre posibles casos de corrupción, ante la proximidad de las elecciones regionales y municipales. El programa permitirá

que el ciudadano comunique a la Contraloría si algún funcionario o servidor está haciendo uso de dinero o bienes públicos a favor de un candidato; así como denunciar cualquier acción, falta o delito conforme a la normativa. Para ello, se dispondrán diversas herramientas de consulta y alerta ciudadana en Facebook, portal web de la contraloría, WhatsApp y una lí-

nea gratuita 0800 a nivel nacional. La contraloría precisa que está prohibido utilizar o permitir a terceros hacer uso de oficinas, bienes y recursos de propiedad del Estado para actividades políticas y difusión de propaganda electoral; así como usar recursos de la entidad para elaborar propaganda electoral. El lanzamiento se realizó en el local de la Contraloría.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 de julio al miércoles 15 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

En los colegios de Barranca

Dictarán charlas sobre el bicentenario de independencia del Perú También habrá shows de títeres y representaciones teatrales

s la finalidad de divulgar nuestra historia entre los estudiantes se dictarán charlas sobre el Bicentenario. Con Con el objetivo de promover identidad y amor a la patria, la Asociación Cultural del Bicentenario de la Independencia de Barranca (ACUBIPROBA) ha presentado un proyecto a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) 16 para dictar charlas, realizar shows de títeres y representaciones teatrales sobre la Independencia Nacional. “La idea es que los niños y adolescentes aprendan y conozcan la historia; sobre todo, el rol importante que desempeñaron nuestros antepasados de Barranca en esta gesta, desde el primer grito de libertad en Supe por el joven Francisco Vidal, cuan-

do tenía 19 años”, manifestó la presidenta de la ACUBIPROBA, Haydeé Larrea. Indicó que la forma de llegar con el mensaje a los menores es a través de actividades didácticas de acuerdo a la edad. “Una vez que el niño aprende, nunca lo va a olvidar y se va a sentir identificado y orgulloso de pertenecer a nuestra provincia. Tenemos que rescatar lo bueno de nuestra historia para empoderarnos”, expresó. En tanto, anunció que tienen actividades programadas como una conferencia magistral en este mes, que contará con la participación del Coronel EP Enrique Gargurevich

del Centro de Estudios Superiores del Ejército Peruano, y en setiembre un foro, con la exposición del historiador Daniel Parodi, quien explicó en el Congreso de la República el tema ‘Lo que hicimos bien’. “Lo que buscamos es sentir y reconocer cómo llegamos a este Bicentenario, qué tenemos que hacer para un cambio y generar identidad, que lamentablemente no es al 100% en nuestro país. Tenemos que trabajar eso para hacernos fuertes. En nuestro país habemos personas honestas que amamos nuestra patria y en medio de todo lo malo, queremos rescatar lo bueno”, añadió.

REGIONAL 11


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 de julio al miércoles 15 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

SALUD 12

Presidente Vizcarra inauguraría Hospital de Supe y Centro de Salud de Manzanares Se espera que defina fecha a partir del 20 agosto El director regional de Salud, Dr. Félix Palomo Luyo, anunció que se espera la presencia del presidente de la República, Martín Vizcarra, para inaugurar el nuevo Hospital de Supe y el Centro de Salud de Manzanares; solo están a la espera que la presidencia determine la fecha que debe ser a partir del 20 de agosto. “A partir del 20 de agosto se ha puesto a disposición de la agenda del mandatario para que inaugure estas dos modernas infraestructuras que van a servir de mucho a la población. El Hospital de Supe tiene equipos de alta tecnología y muy buenas marcas, creo que es uno de los mejores a nivel nacional”, destacó el funcionario. También señaló que

el Centro de Salud de Manzanares, ubicado en el cono sur de Huacho, cuenta con una infraestructura de cuatro pisos, con un Centro Materno Infantil. “Tiene sala de partos, sala de operaciones para cirugías menores y hospitalización. Va ayudar a descongestionar un poco la salud en el centro de Huacho”, expresó. En tanto, explicó que se requiere el funcionamiento del Hospital de Supe porque se debe dar uso a los modernos equipos, porque la tecnología avanza rápido y lo que es nuevo mañana puede ser obsoleto. “Estamos a disposición del presidente, mientras se espera transferencia económica para la contratación de más personal en el nosocomio supano”, añadió.

s Presidente de la República, Martín Vizcarra, ha sido invitado a fin de mes para inaugurar el Hospital de Supe y el Centro de Salud de Manzanares. El

Realizarán campaña de afiliación al SIS Dirigido a grupos más vulnerables de la provincia de Barranca

As partir de mañana se iniciará una campaña de afiliación al Seguro Integral de Salud para favorecer a los grupos vulnerables de Barranca.

El Hospital de Barranca del Gobierno Regional de Lima realizará la Campaña de Afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS) Independiente, con la finalidad que los grupos más vulnerables de la zona reciban asistencia gratuita en las diversas especialidades médicas. La actividad se llevará a cabo el viernes 10 de agosto, desde las 9:00 de la mañana y se prolongará hasta las 4:00 de la tarde, en el frontis del nosocomio del distrito de Barranca. Los interesados podrán afiliarse, cumpliendo dos

requisitos fundamentales, como son: Presentación del Documento Nacional de Identidad (DNI) y no contar con otro seguro de salud, consiguiendo así proteger la integridad y el bienestar de su familia. De esta manera, las personas beneficiadas podrán cubrir su atención en más de 1400 enfermedades, los tipos de cáncer más frecuentes, males de alto costo; así como intervenciones quirúrgicas, hospitalización, traslado en situación de emergencias, entrega de medicamentos, entre otro.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 de julio al miércoles 15 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

CULTURA 13

Días de duelo para las letras peruanas Por: El Montonero

Los últimos días del mes de julio han sido muy dolorosos para la cultura y las letras peruanas, con una racha de trágicas muertes de algunas personas muy queridas. Primero fue Marco Aurelio Denegri, reconocido comentarista y entrevistador de la televisión local, quien durante varias décadas fue conductor de programas de debate y culturales. Ese mismo día, 27 de julio, y apenas una horas después, se produjo el deceso de Enrique Verástegui, escritor emblemático de la generación del setenta y uno de los poetas peruanos más importantes de las últimas décadas. Por último ayer, 31 de julio, se sumó a ellos el crítico Abelardo Oquendo, vinculado a la generación del cincuenta y que tuvo a su cargo algunas de las revistas literarias más prestigiosas de nuestro medio, como Hueso Húmero. Recordemos aquí la vida y obra de estos dos escritores. Enrique Verástegui nació en Lima, el 24 de julio de 1950, pero vivió su infancia y adolescencia en San Vicente de Cañete. Recién cuando concluyó su formación escolar regresó a Lima, a continuar sus estudios en la Universidad de San Marcos. Aquí pronto se integró al grupo de jóvenes poetas vitalistas y coloquiales que entonces se congregaban en torno a diversas universidades limeñas. Enrique pasó entonces a formar parte de Hora Zero, el grupo poético liderado por Jorge Pimentel y Juan Ramírez Ruiz, aunque su poesía no comparte muchos de los postulados de ese grupo. Su notable talento para la construcción de imágenes y metáforas hizo que su primer poemario, En los extramuros del mundo

(1971) fuera considerado unánimemente como el más destacado de toda la producción de esa generación. El reconocimiento a su talento se tradujo en una serie de becas, entre ellas la prestigiosa Guggenheim, que le permitieron pasar largas temporadas en países de América (México, Estados Unidos) y Europa (España, Francia). Mientras tanto, Verástegui continuó desarrollando su obra literaria. En 1980 publicó Praxis, asalto y destrucción del Infierno, un extenso poema en el que intenta crear todo un nuevo sistema poético. Después seguirían una serie de textos híbridos, entre la poesía y el ensayo; pero su obra poética más ambiciosa esÁngelus Novus, un poemario en dos tomos (1989 y 1990), en el que todas sus propuestas literarias son llevadas al límite. Una obra hiperbólica e inabarcable, que hasta ahora sigue siendo objeto de estudio por parte de la crítica. Por aquellos años Verástegui también comenzó a incursionar en otros géneros literarios: el ensayo, con El motor del deseo (1987); la novela, con Terceto de Lima (1992); las memorias, con Diario de viaje: Arequipa (1991), y hasta las matemáticas, con El modelo del teorema (1997). Esas diversidad de intereses la mantendría hasta el final de su vida, pues los últimos libros que publicó fueron El principio de no-ser(ensayo, 2018) y Teoría y práctica de Xalmo (matemáticas, 2016). Abelardo Oquendo nació en Lima, el 16 de enero de 1930. Hizo estudios de Letras y Literatura en la Universidad Católica, y de Derecho en la Universidad

de San Marcos. Y aunque se inició como poeta —con el libro Poesía, continuidad maravillosa (1958)— pronto pasó a dedicarse a la crítica, especialmente a través de revistas literarias que él mismo fundó y dirigió. La primera de ellas fue Cuadernos de composición, que dirigió al lado del también recientemente fallecido Luis Loayza. Su siguiente proyecto fue la revista Literatura, cuya dirección compartió también Loayza y con Mario Vargas Llosa, dos de sus mejores amigos. Pero la revista con la que más se identifica a Oquendo es la prestigiosa Hueso Húmero, que dirigió —junto con Mirko Lauer— por más de 30 años. Además Oquendo hizo crítica periodista durante casi toda su vida, con columnas en los diarios El Comercio y La República, entre otros. Se recordará siempre a Oquendo por una serie de textos y ensayos. El primero de ellos es el prólogo de Vida Continua (1971), el libro que reunió la obra poética completa de Javier Sologuren. En ese texto, uno de los más brillantes de todas la crítica literaria peruana, Oquendo hace una original interpretación de la totalidad de la obra de Sologuren, explicando cada una de sus etapas y su evolución. Otro texto memorable es el prólogo de su antología Narrativa peruana (1950-1970), en el que explica el surgimiento de toda una nueva generación de narradores peruanos. Y también la antología Vuelta a la otra margen (1970), hecha en colaboración con Mirko Lauer, que revalora a algunos poeta insulares e injustamente postergados dentro de la tradición literaria peruana.

En un mes, imagen de santo moreno llega a Huacho

San Martín retorna luego de restauración Confirman que cantante criolla Bartola le dará la bienvenida

s venerada imagen de San Martín de Porres retornará a su templo de Cruz Blanca, en el distrito de Santa María. La Dentro de un mes, exactamente el 9 de setiembre, retornará a Huacho la imagen de San Martin de Porres, luego de permanecer dos meses en Lima, donde estuvo sometido a un proceso de restauración y conservación. La bienvenida será a lo grande y se anuncia una gran recepción por parte de sus fieles y devotos en los distritos de Santa María y Hualmay, donde San Martin es el santo patrón de esas jurisdicciones, así como el acompañamiento de toda la colectividad de

la Diócesis de Huacho. Para el arribo de la imagen de Martín se ha programado una misa en la iglesia de Cruz Blanca, capital del distrito de Santa María. De igual modo, muchos artistas de Huacho y de la campiña lo recibirán. Asimismo, la Hermandad de Cargadores de San Martín de Porres - Cruz Blanca, Huacho, confirmó la presencia de la artista nacional criolla Bartola, quien es devota y estará presente en la recepción al santo patrón de la justicia

social. Resultado de la peregrinación Elsa de Núñez, presidenta de la comisión encargada de la restauración, indicó que este trabajo fue ejecutado gracias a los fondos recaudados en las peregrinaciones realizadas y la colaboración del culto público católico de la provincia de Huaura, que con su óbolo voluntario permitió financiar el pago de la restauración de la imagen.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 de julio al miércoles 15 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

La Gente del Litoral 1 1. Hincha acérrimo: Desde Japón, el huachano Mune Arakaki está movilizando la barra peruana para alentar a la Selección en sus partidos en setiembre ante Holanda y Alemania. 2. Club de la Diabetes: Buena labor viene realizando el Club de la Diabetes del Hospital Regional - MINSA Huacho, que tiene unos 800 miembros. 3. Guardia Republicana del Perú: Agentes huachanos y de la región Lima celebraron el 99 aniversario de la Guardia Republicana del Perú. En el torneo de fulbito campeonó la GC. ¡Felicitaciones!

3

2

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: correofreepass@gmail.com


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 de julio al miĂŠrcoles 15 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 15


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 de julio al miércoles 15 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

DEPORTES 16

¿Por qué debe Ricardo Gareca se queda 4 años seguir el Tigre? más en el Perú

Por: Fernando Jiménez

Ayer fue oficializado el contrato entre la Federación Peruana de Fútbol y Gareca, quien se quedará 4 años más.

Por fin se acabò la novela. Ricardo Gareca llegó a un acuerdo satisfactorio con los dirigentes de la Federaciòn Peruana de Fùtbol y estampò su firma por cuatro años para dirigir los destinos de nuestra selección de fútbol con miras a la Copa Amèrica del próximo año y el Mundial de Qatar el 2022. El compromiso fue anunciado oficialmente ayer, en conferencia de prensa. No se dieron a conocer los detalles del contrato, pero se supo extraoficialmente que los dirigentes de la FPF accedieron a todos los requerimientos

del entrenador argentino que fueron, fundamentalmente, de carácter deportivo y logístico para desempeñar sus funciones, mientras dure su compromiso con el Perù. Con Ricardo Gareca renovaron también su contrato los profesores Sergio Santìn y Nèstor Bonillo, miembros de su cuerpo técnico. Asimismo se supo que continuaràn junto a Gareca, Nolberto Solano y Antonio Garcia Pye, Carlos Oblitas y su asesora de prensa; asì como también el preparador de arqueros. La primera tarea del

comando técnico de Ricardo Gareca será preparar al equipo que enfrentarà a las selecciones de Alemania y Holanda en setiembre próximo, en partidos amistosos. Asimismo, en octubre, nuestro representativo se medirà con Chile y Estados Unidos en el vecino país del norte. Cumplidos dichos compromisos, iniciarà el camino preparatorio para el próximo mundial de Qatar, con la esperanza cifrada por la afición de clasificar en las eliminatorias para acceder nuevamente al máximo torneo mundial.

Ricardo Gareca es un buen tipo. Respetuoso, coherente, goza de un equilibrio emocional impresionante. Llegó al país a inicios del 2015 para hacerse cargo de la selección. No prometió nada, solo trabajo. Nunca se llenó la boca afirmando que nos clasificaría al Mundial. Confió en su comando técnico y agarró el equipo de todos: Nuestra selección. Arrastrábamos un trauma impresionante, de no ir a los mundiales hacía 36 años. No le dio miedo. Era un fierro caliente. Pero lo más importante que logró no fue clasificarnos al Mundial, sino devolvernos la identidad, la cual nunca debimos dejar ni en los momentos más críticos. Ya nadie se acuerda que esos 36 años de frustraciones fue por inconductas de nuestros jugadores, apañados por gente que no le interesaba el fútbol, sino la plata. Dirigentes incapaces que se equivocaban en contratar técnicos que no lograban sacarnos de ese meollo. Todo nuestro drama empezó a inicios de los 90. Y fue cuando la Comisión Italia 90 trajo al brasileño Pepe. Su mayor mérito había sido jugar al lado de Pelé. Cuando vi su curriculum pensé: Este no es un DT serio. Había pasado por 90 equipos, como futbolista y entrenador. Hasta había dirigido en Arabia. Los ex jugadores de esa selección me contaban años después que los partidos de práctica los hacía entre solteros y casados. Impresionante. Después apareció un

loquito dirigente, esos que creen saber de fútbol porque leen El Gráfico y revistas deportivas europeas y sugirió contratar a Vladimir Popovic. Los pintó como DT del Estrella Roja de Belgrado (Yugoslavia), cuando en realidad solo había sido asistente. Ese señor ya falleció. Era tesorero de la FPF. Y su nombre era Luis Puigross Planas. Quiso europeizar el fútbol peruano. El resultado fue un fracaso estrepitoso. Agobiado por la prensa por su oneroso sueldo se fue del país porque los congresistas lo citaron al pleno. Eliminados. Le dieron el buzo a Juan Carlos Oblitas para Francia 98 y la selección se llenó de engreídos y poco profesionales que inclusive fueron detectados chupando en el complejo Miramar. La primera rueda fue nefasta y le juraron a Oblitas mejorar en la segunda. Casi lo logran, pero Chile nos goleó 4-0 y nos botó del Mundial. Fue una época triste por las inconductas que hubieron. Oblitas fue muy permisivo con ellos, no puso mano fuerte por temor a la camita. Nos botaron de Francia 98. Después trajeron a Pacho Maturana, quien más paraba en los hipódromos que en los estadios viendo jugadores. En ocho partidos solo hizo ocho puntos. Se fue y le dejó el bulto a Julio César Uribe, quien también hizo ocho puntos en igual cantidad de partidos. Adiós Corea Japón 2002. Otra vez se cambió de DT y trajeron a Paulo

Autuori para Alemania 2006. En 13 partidos hizo 14 puntos. Chau Autuori. Para el 2010 le dieron el buzo al bisoño DT Chemo Del Solar. Una noche se fue a su casa a dormir y en la concentración del Hotel Inca Golf cuatro jugadores hicieron de las suyas. Chemo los botó de la selección y adiós Sudáfrica. Terminamos últimos en la tabla, con solo 13 puntos. Para Brasil 2014 fueron a rogarle a Montevideo al inefable Sergio Markarián. Lo mejor que hizo fue quedar terceros en la Copa América de Argentina 2011. Pero en las eliminatorias quedamos sétimos con 15 puntos. ‘El Loco’ Vargas hacía lo que quería con él y hasta iba a entrenar borracho. Se terminó peleando con un aficionado que le gritó en el aeropuerto: “Te la llevas fácil”, y su respuesta fue: “¡Miserable!”. Pasaron todos. Llegó Gareca. Nos devolvió el fútbol de antaño potenciado con una buena preparación física. En la primera rueda dijo que no se metía en la vida privada de los jugadores. Después cambió. Ya no le hizo caso a Oblitas. Sancionó en silencio. Botó a las vacas sagradas. Clasificamos al Mundial de Rusia, pero aún hay renegados que minimizan su trabajo, afirmando que fuimos al Mundial por esos tres puntos que ganamos en mesa. Revise la historia que tiene muchas espinas. Por todo esto Gareca se queda. ¿O quieren que sigamos cometiendo los errores del pasado?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.